pliego de prescripciones técnicas - upm.es de asuntos... · 1.3 regular y homogeneizar las...

33
Pliego de prescripciones técnicas Equipamiento de material informático y comunicaciones Universidad Politécnica de Madrid EXTRACTO Acuerdo Marco con la descripción de las características técnicas del equipamiento informático: ordenadores de sobremesa, portátiles, impresoras, proyectores y equipos de comunicaciones y las condiciones del servicio: suministro, garantía y mantenimiento.

Upload: vukhuong

Post on 12-Oct-2018

240 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pliego de prescripciones técnicas - upm.es de Asuntos... · 1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su

Pliego de prescripciones técnicas Equipamiento de material informático y comunicaciones Universidad Politécnica de Madrid

EXTRACTO

Acuerdo Marco con la descripción de las características técnicas del equipamiento informático: ordenadores de sobremesa, portátiles, impresoras, proyectores y equipos de comunicaciones y las condiciones del servicio: suministro, garantía y mantenimiento.

Page 2: Pliego de prescripciones técnicas - upm.es de Asuntos... · 1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su

Acuerdo Marco: Pliego prescripciones técnicas – Equipamiento informático y comunicaciones

UPM. 29 de octubre de 2013 Página 2

Tabla de contenido

0. Preámbulo ............................................................................................................... 4

1. Objeto ...................................................................................................................... 4

2. LOTE 1: Ordenador de sobremesa .......................................................................... 4 2.1 Consideraciones Generales .......................................................................................... 4 2.2 Características técnicas base (Mínimas) ..................................................................... 5

3 LOTE 2: Portátiles ..................................................................................................... 6 3.1 Consideraciones generales .......................................................................................... 6 3.2 Características técnicas ............................................................................................... 7

3.2.1 Portátil ligero .............................................................................................................. 7 3.2.2 Portátil con pantalla de 15” o más .......................................................................... 7

4. LOTE 3: Conmutadores de nivel básico para acceso usuarios ............................... 8 4.1 Consideraciones Generales .......................................................................................... 8 4.2 Conmutadores gestionables de 24 puertos Gigabit Ethernet sin PoE ......................... 9 4.3 Conmutadores gestionables de 48 puertos Gigabit Ethernet sin PoE ....................... 10 4.4 Conmutadores gestionables de 24 puertos Gigabit Ethernet con PoE+ .................... 12 4.5 Conmutadores gestionables de 48 puertos Gigabit Ethernet con PoE+ .................... 13 4.6 Ampliaciones sobre el equipamiento básico de comunicaciones .............................. 14

5. LOTE 4: Puntos de acceso inalámbrico ................................................................ 15 5.1 Características generales ........................................................................................... 15 5.2 Puntos de Acceso Compatibles y prestaciones técnicas generales ........................... 15

6. LOTE 5: Impresoras láser y multifunción .............................................................. 16 6.1 Consideraciones Generales ........................................................................................ 16 6.2 Impresoras Láser Monocromo ................................................................................... 16 6.3 Impresoras Láser Color .............................................................................................. 16 6.4 Impresoras Láser Color Multifunción. ........................................................................ 17

Características de escaneado ...........................................................................................17 Características de fotocopiado ..........................................................................................17

7. LOTE 6: Proyectores para aulas ........................................................................... 17 7.1 Consideraciones generales ........................................................................................ 17 7.2 Proyector estándar ..................................................................................................... 18 7.3 Proyector avanzado .................................................................................................... 18

8. LOTE 7: Conmutadores de nivel medio para acceso usuarios y Centros de Datos .................................................................................................................................. 18

8.1 Consideraciones Generales ........................................................................................ 18 8.1 Conmutadores gestionables de 24 puertos Gigabit Ethernet sin PoE ....................... 19 8.2 Conmutadores gestionables de 48 puertos Gigabit Ethernet sin PoE ....................... 21 8.3 Conmutadores gestionables de 24 puertos Gigabit Ethernet con PoE+ .................... 24 8.4 Conmutadores gestionables de 48 puertos Gigabit Ethernet con PoE+ .................... 26 8.5 Ampliaciones sobre el equipamiento medio de comunicaciones .............................. 28

9. Garantías del suministro y ejecución del contrato ............................................... 28 9.1 Garantías .................................................................................................................... 28

Page 3: Pliego de prescripciones técnicas - upm.es de Asuntos... · 1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su

Acuerdo Marco: Pliego prescripciones técnicas – Equipamiento informático y comunicaciones

UPM. 29 de octubre de 2013 Página 3

9.1.1 Condiciones generales sobre la garantía ...............................................................28 9.1.2 Condiciones particulares sobre la garantía Lote 1: Ordenadores de sobremesa29 9.1.3 Condiciones particulares sobre la garantía Lote 2: Portátiles ..............................29 9.1.4 Condiciones particulares sobre la garantía Lote 3 y 7: Equipamiento de comunicaciones (conmutadores) ......................................................................................29 9.1.5 Condiciones particulares sobre la garantía Lote 4: Puntos de acceso inalámbricos .......................................................................................................................29 9.1.6 Condiciones particulares sobre la garantía Lote 5: Impresoras láser y multifunción. .......................................................................................................................29 9.1.7 Condiciones particulares sobre la garantía Lote 6: Proyectores para aulas ........29

9.2 Requisitos sobre la ejecución del contrato ................................................................ 29 9.2.1 Condiciones sobre la entrega del suministro .........................................................29 9.2.2 Condiciones sobre la garantía y el mantenimiento. ...............................................30 9.2.3 Horario del servicio para incidencias ......................................................................30 9.2.4 Recogida de material obsoleto ................................................................................30 9.2.5 Acuerdo nivel de servicio .........................................................................................30

9.3 Serigrafiado de los equipos ........................................................................................ 31

10. Penalidades ........................................................................................................ 32 10.1 Plazos de entrega del suministro ............................................................................. 32 10.2 Tiempos de resolución de incidencias ..................................................................... 32

11. Causas de resolución de contrato ..................................................................... 32

Page 4: Pliego de prescripciones técnicas - upm.es de Asuntos... · 1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su

Acuerdo Marco: Pliego prescripciones técnicas – Equipamiento informático y comunicaciones

UPM. 29 de octubre de 2013 Página 4

0. Preámbulo La Universidad Politécnica de Madrid necesita adquirir equipamiento informático, impresoras, proyectores y de comunicaciones con cierta frecuencia y con la particularidad de que las necesidades de compra no pueden establecerse de antemano, ya que se van presentado de manera continua durante todo el ejercicio económico.

Con la presente contratación, no se trata de establecer un compromiso de gasto sino de establecer un procedimiento para fijar las condiciones que deberán cumplir los licitadores, en el momento que algún Centro, que compone la Universidad Politécnica de Madrid, decida realizar una compra de algún equipamiento informático, impresoras, proyectores o comunicaciones.

1. Objeto 1.1 Se pretende facilitar en lo posible los trámites que la ley de contratos obliga,

cumpliendo con los principios de concurrencia, publicidad, igualdad y objetividad, dejando para el momento en que surgen las necesidades de compra la realización de una mínima tramitación administrativa.

1.2 Regular y homogeneizar las características técnicas en la adquisición de ordenadores, portátiles, equipos de comunicaciones, impresoras y proyectores.

1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su posterior adquisición por los distintos Centros que componen la Universidad Politécnica de Madrid

1.4 El acuerdo marco está compuesto de los siguientes lotes: 1. Ordenadores de sobremesa. 2. Portátiles 3. Conmutadores de nivel básico 4. Puntos de acceso inalámbrico 5. Impresoras laser y multifunción 6. Proyectores 7. Conmutadores de nivel medio

2. LOTE 1: Ordenador de sobremesa

2.1 Consideraciones Generales Se especifican los requisitos mínimos de los equipos licitados en este lote. Los requisitos mínimos detallados no pretenden ser una relación exhaustiva de las características técnicas de los equipos. El pliego recoge las características más relevantes de los equipos.

Las propuestas que ofrezcan características inferiores no serán tomadas en consideración en el presente procedimiento de adjudicación.

El equipamiento será de gama profesional ó empresa cuya marca disponga de representación oficial, canales de distribución, soporte técnico en los 5 continentes y

Page 5: Pliego de prescripciones técnicas - upm.es de Asuntos... · 1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su

Acuerdo Marco: Pliego prescripciones técnicas – Equipamiento informático y comunicaciones

UPM. 29 de octubre de 2013 Página 5

garantía por parte del fabricante de la continuidad de comercialización y características técnicas del mismo modelo durante al menos 12 meses.

La configuración técnica del equipamiento se renovará de acuerdo a los cambios tecnológicos cada 12 meses, fijándose a partir de ese momento, como configuración mínima de los equipos.

El equipamiento deberá cumplir la normativa vigente en la Unión Europea y España en aspectos de ergonomía, medioambiente, compatibilidad electromagnética, reducción de radiación y seguridad

No se admitirán procesadores con una antigüedad (fecha de salida al mercado) superior a 12 meses.

La Universidad Politécnica de Madrid dispone de una Licencia Campus de actualización de Sistemas Operativos Microsoft. Por ello, el adjudicatario ofertará y suministrará el equipo con la versión más económica de Windows que haya en el mercado en ese momento. Cada uno de los equipos entregados deberá llevar adherida su correspondiente pegatina OEM (Fabricante de Equipamiento Original). Para la realización de ofertas económicas relativas al presente Acuerdo Marco se podrá utilizar el precio del sistema operativo Windows más barato en el momento de la presentación de dicha oferta.

Los equipos adquiridos tendrán una serie de programas estándar definidos por la Universidad Politécnica de Madrid. Todos estos programas así como las licencias necesarias serán suministrados por la Universidad Politécnica de Madrid. Estos se agrupan en lo que denominaremos como “Maqueta” (configuración mínima de software) que consta de Sistema Operativo, Programas Ofimáticos, Clientes de Correo Electrónico, Antivirus, Compresores, Lector de PDF. Esta maqueta será actualizada con la aparición de nuevas versiones de programas ó cuando el hardware de los ordenadores sufra un cambio importante. En la oferta económica del equipo suministrado deberá incluir en el precio esta maquetación.

Los equipos suministrados contarán con el logotipo “Diseñado para Windows…” e incluidos en el listado: “Windows Tasted Products List” . También serán compatibles con los sistemas operativos GNU/Linux, salvo petición de modelos específicos.

2.2 Características técnicas base (Mínimas) Procesador con tecnología de 64 bits y 3 MB de caché de nivel 2, u otro procesador

de características equivalentes. Soporte nativo de virtualización x86/64 bits por hardware Controlador gráfico con capacidades 2D/3D y un alcance de 1280x1024 pixeles Memoria RAM de 4 GB, de tipo DDR3. El rendimiento del equipo deberá dar una valoración igual o superior a 140 en el

programa de cálculo de rendimiento BAPCo SYSMark 2012. Capacidad “wake-on Lan” y la posibilidad real de arranque desde dispositivos USB. El equipo debe contar con interfaz IDE, interfaz SATA, interfaz PCI Express 3.0 y PCI

Express 2.0 Ethernet 10/100/1000 Mbps con conector RJ45 pudiendo estar integrada en la

placa base

Page 6: Pliego de prescripciones técnicas - upm.es de Asuntos... · 1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su

Acuerdo Marco: Pliego prescripciones técnicas – Equipamiento informático y comunicaciones

UPM. 29 de octubre de 2013 Página 6

El equipo debe contar con la posibilidad de poner contraseña en la BIOS y desactivar en la BIOS los puertos USB.

Número de serie del equipo grabado en la BIOS El equipo debe contar con una BIOS con soporte PXE 2.0 ó superior Disco duro 500GB a 7200RPM, sectores 4K, SATA-3 Tarjeta de sonido de 64 bits, se admite integrada en la placa base. Compatible con

los estándares OSS y ALSA . Se admite altavoz integrado en el equipo Grabadora de DVD +/-RW de doble capa Conectores: 6 USB (2 de ellos frontales) y al menos uno USB 3.0, un puerto serie,

un puerto paralelo, conector para auriculares y micrófono (frontal) , una salida VGA, una salida DVI ó HDMI

Monitor LED con un tamaño mínimo 19”. Resolución 1.280x1024 o superior. Tamaño pixel 0,30 mm ó inferior. Contraste 800:1 o superior. Brillo 250 cd/m2 o superior. Soporte Color 24 bits. Entrada D sub15 (VGA) y DVI ó Displayport. Consumo máximo 25w. Regulable en altura. Cable alimentación y fuente de alimentación integrada.

Teclado de 105 teclas con el símbolo del € asociado a la tecla “Alt Gr”. El teclado debe contar con lector de tarjetas PC/SC que cumpla los estándares para la utilización del DNI electrónico: Que cumpla el estándar ISO 7816 (1, 2 y 3) con soporte tarjetas asíncronas basadas en protocolos T=0 (y T=1). El rango de velocidades de comunicación con la tarjeta inteligente sea de al menos entre 9.600 bps y 412 Kbps Soporte los estándares API PC/SC (Personal Computer/Smart Card), CSP(Cryptographic Service Provider, Microsoft) y API PKCS#11

Ranura de bloqueo Kensington El equipo deberá cumplir los requerimientos Energy Star 5.2 La caja del equipo podrá ponerse, indistintamente, en posición vertical ó horizontal.

La caja del equipo será de formato pequeño. Placa frontal con dos conectores USB. Con sistema operativo y software instalado. (Maqueta UPM)

3 LOTE 2: Portátiles

3.1 Consideraciones generales Se especifican los requisitos mínimos de los equipos licitados en este lote. Los requisitos mínimos detallados no pretenden ser una relación exhaustiva de las características técnicas de los equipos. El pliego recoge las características más relevantes de los equipos.

Las propuestas que ofrezcan características inferiores no serán tomadas en consideración en el presente procedimiento de adjudicación.

El equipamiento será de gama profesional ó empresa cuya marca disponga de representación oficial, canales de distribución, soporte técnico en los 5 continentes y garantía por parte del fabricante de la continuidad de comercialización y características técnicas del mismo modelo durante al menos 12 meses

Page 7: Pliego de prescripciones técnicas - upm.es de Asuntos... · 1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su

Acuerdo Marco: Pliego prescripciones técnicas – Equipamiento informático y comunicaciones

UPM. 29 de octubre de 2013 Página 7

La configuración técnica del equipamiento se renovará de acuerdo a los cambios tecnológicos cada 12 meses, fijándose a partir de ese momento, como configuración mínima de los equipos.

El equipamiento deberá cumplir la normativa vigente en la Unión Europea y España en aspectos de ergonomía, medioambiente, compatibilidad electromagnética, reducción de radiación y seguridad

No se admitirán procesadores con una antigüedad (fecha de salida al mercado) superior a 12 meses.

Los equipos suministrados contarán con el logotipo “Diseñado para Windows…” e incluidos en el listado: “Windows Tasted Products List” . También serán compatibles con los sistemas operativos GNU/Linux, salvo petición de modelos específicos.

3.2 Características técnicas 3.2.1 Portátil ligero El rendimiento del equipo deberá dar una valoración igual o superior a 125 en la

herramienta de medición BAPCo MobileMark 2012 Posibilidad de convertirse en tablets y con una pantalla tipo IPS multitáctil de hasta

10 puntos y con un tamaño mínimo de pantalla de 11” El equipo vendrá con 4 GB de memoria RAM instalada en la placa Disco duro SSD de 128 GB Tecnología que permita la gestión remota del equipo independiente del estado del

sistema operativo instalado en el equipo. Posibilidad chip de seguridad TPM ó otra equivalente. Sonido integrado, altavoces estéreos y salida de auriculares Conectividad WIFI integrado 802.11/a/b/g/n y Bluetooth 4.0 Salida VGA, HDMI Cámara integrada Lector de tarjeta SD Puertos USB y al menos uno USB 3.0 Ethernet 10/100/1000 con conector RJ45 Batería con una capacidad 5700maH Altavoces integrados y salida de auriculares Peso máximo 1.9kg incluido la batería Ranura de bloqueo Kensington Replicador de puertos compatible con el ordenador portátil con salida de puertos

USB, Salida VGA/DVI, Conexión Ethernet 10/100/1000, Salida Puerto RJ45 Teclado con el símbolo del € asociado a la tecla “Alt Gr”

3.2.2 Portátil con pantalla de 15” o más El rendimiento del equipo deberá dar una valoración igual o superior a 125 en la

herramienta de medición BAPCo MobileMark 20012 Procesador con tecnología de 64 bits El equipo vendrá con 4 GB de memoria RAM DDR3 instalada en la placa base y

contará con un zócalo de expansión libre para aumentar la memoria Disco duro SATA 320GB, 5400RPM

Page 8: Pliego de prescripciones técnicas - upm.es de Asuntos... · 1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su

Acuerdo Marco: Pliego prescripciones técnicas – Equipamiento informático y comunicaciones

UPM. 29 de octubre de 2013 Página 8

Tecnología que permita la gestión remota del equipo independiente del estado del sistema operativo instalado en el equipo.

Chip de seguridad TPM 1.2 ó otra equivalente Sonido integrado, altavoces estéreo y salida de auriculares WIFI integrado 802.11/a/b/g/n y Bluetooth 4.0 Salida VGA, HDMI Cámara integrada Lector de tarjeta SD Un Puerto USB y al menos uno USB 3.0 Ethernet 10/100/1000 con conector RJ45 Batería capacidad 4500 mAh Altavoces integrados y salida de auriculares Peso máximo 2.7kg incluido la batería Ranura de bloqueo Kensington Teclado numérico con el símbolo del € asociado a la tecla “Alt Gr”

4. LOTE 3: Conmutadores de nivel básico para acceso usuarios

4.1 Consideraciones Generales Se especifican los requisitos técnicos mínimos que debe cumplir la electrónica de red de conmutación. Los conmutadores o switches serán de tipo “stand-alone” cuya función será ofrecer un servicio de conexión a dispositivos de red finales, ya sea en Armarios (Racks) de Planta o en Centros de Proceso de Datos. Por tanto, quedan de momento al margen los conmutadores de nivel superior, utilizados en los planos de distribución o de acceso en Centros de Datos con requisitos de alta densidad de puertos 10 Gigabit Ethernet.

Las propuestas cuyo equipamiento no cumpla con los requisitos técnicos mínimos expuestos en este documento no serán tomadas en consideración.

En todo caso, el equipamiento que se proponga deberá ser de tipo profesional o “Enterprise”, y el fabricante deberá disponer en España de representación oficial, canal de distribución, soporte preventa y postventa, y un exhaustivo programa de formación que garantice que los técnicos puedan contar con las habilidades adecuadas para instalar, configurar y gestionar dicho equipamiento. Las empresas de integración que deseen participar en el proceso de homologación de equipamiento para su incorporación al Catálogo deberán tener una relación comercial de alto nivel con el fabricante del equipamiento que proponen, y deberán contar en su plantilla con personal técnico cualificado y certificado en los diferentes niveles de formación que establece el fabricante.

Los requisitos técnicos del equipamiento se renovarán de acuerdo a los cambios tecnológicos que se produzcan cada 12 meses.

Además de las especificaciones técnicas mínimas requeridas en cada uno de los apartados siguientes, el equipamiento propuesto por parte de las empresas de integración o fabricantes, deberá cumplir en todo momento con la normativa vigente en la Unión Europea y España en lo que concierne a temas de ergonomía, medioambiente, compatibilidad electromagnética, reducción de radiación y seguridad.

Page 9: Pliego de prescripciones técnicas - upm.es de Asuntos... · 1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su

Acuerdo Marco: Pliego prescripciones técnicas – Equipamiento informático y comunicaciones

UPM. 29 de octubre de 2013 Página 9

Los conmutadores enmarcados dentro de este grupo deberán servir para conectar a la red corporativa de la UPM los diferentes dispositivos o hosts finales de red ubicados en las diferentes plantas de los Centros que componen la Universidad. Se diferencian 4 tipos diferentes de conmutadores dentro del apartado:

1. Conmutadores gestionables de 24 puertos Gigabit Ethernet sin PoE 2. Conmutadores gestionables de 48 puertos Gigabit Ethernet sin PoE 3. Conmutadores gestionables de 24 puertos Gigabit Ethernet con PoE+ 4. Conmutadores gestionables de 48 puertos Gigabit Ethernet con PoE+

Deberán cumplir como mínimo las siguientes especificaciones técnicas.

4.2 Conmutadores gestionables de 24 puertos Gigabit Ethernet sin PoE Especificaciones Físicas: Dimensiones (Anchura x Altura x Profundidad)

o Anchura para instalación en rack estándar de 19” (44,1 cms) o Altura máxima de 4,45 cms (1U) o Profundidad máxima de 40 cms.

Peso máximo de 6 kgs. Rangos de funcionamiento en entorno medioambiental:

o Temperatura de Operación: de 0°C a 45°C o Humedad relativa de Operación: 15% a 85% (sin condensación) o Consumo Eléctrico: consumo máximo de 82 W.

Especificaciones Hardware: Modelo de conmutación: “Store and forward” no bloqueante. Densidad de puertos: 24 puertos Gigabit Ethernet de tipo 10/100/1000Base-T con

al menos 4 puertos de uplink fijos o de doble personalidad de tipo SFP o SFP/1000Base-T, con soporte de transceptores de fibra óptica.

Interfaces: o Conector RJ-45 10/100/1000BASE-T. o Conectores de transceptores SFP: RJ-45 o LC con soporte para 1000BASE-

T, 1000Base-SX y 1000Base-LX. o Soporte Auto MDI/MDIX o Capacidades de conmutación de paquetes: 56 Gbps y 41,6 Mpps wire

speed Capacidades de nivel 2: Número mínimo de direcciones MAC almacenadas en hardware: 16.000 Tamaño de trama “Jumbo Frame”: 9216 bytes IEEE 802.1q. Número mínimo de VLANs: 256 (VLAN IDs: 1,024) IEEE 802.1p: prioridad QoS IEEE 802.1d: Spanning Tree Protocol IEEE 802.1w: Rapid Spanning Tree Protocol (RSTP) IEEE 802.1s: Multiple Spanning Tree Protocol (MSTP) IEEE 802.1ab: Link Layer Discovery Protocol (LLDP) LLDP-MED VLAN basada en puerto Voice VLAN Guest VLAN IGMP Snooping v1,v2,v3 MLD Snooping IPv6 IEEE 802.3: 10BASE-T IEEE 802.3u: 100BASE-T IEEE 802.3ab: 1000BASE-T IEEE 802.3z: 1000BASE-X

Page 10: Pliego de prescripciones técnicas - upm.es de Asuntos... · 1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su

Acuerdo Marco: Pliego prescripciones técnicas – Equipamiento informático y comunicaciones

UPM. 29 de octubre de 2013 Página 10

IEEE 802.3x: Pause Frames/Flow Control IEEE 802.3ad: Link Aggregation Control Protocol (LACP) QoS basada en puerto Control de flujo

Capacidades de nivel 3: Enrutamiento estático IPv4/IPv6 Resolución ARP DHCP relay

Seguridad Limitación del número de direcciones MAC aprendidas o permitidas por puerto. Aprendizaje persistente de direcciones MAC Bloqueo de MAC: impide a una dirección MAC determinada conectarse a la red. Listas de control de acceso (ACLs) IPv4, IPv6. Autenticación basada en IEEE 802.1x Autenticación basada en Portal Cautivo Acceso basado en dirección MAC Protección STP BPDU por puerto Protección “STP Root Guard”

Gestión Configuración y gestión de varios conmutadores a través de una misma IP. SNMP v1,v2,v3 RMON Dual flash images Posibilidad de múltiples ficheros de configuración Puerto serie para acceso por consola Gestión por línea de comandos (CLI) Gestión web HTTPS Telnet, SSHv2, Configuración de servidor externo SYSLOG Port Mirroring

4.3 Conmutadores gestionables de 48 puertos Gigabit Ethernet sin PoE Especificaciones Físicas: Dimensiones (Anchura x Altura x Profundidad)

o Anchura para instalación en rack estándar de 19” (44,1 cms) o Altura máxima de 4,45 cms (1U) o Profundidad máxima de 40 cms.

Peso máximo de 6 kgs. Rangos de funcionamiento en entorno medioambiental:

o Temperatura de Operación: de 0°C a 45°C o Humedad relativa de Operación: 15% a 85% (sin condensación) o Consumo Eléctrico: consumo máximo de 105 W.

Especificaciones Hardware: Modelo de conmutación: “Store and forward” no bloqueante. Densidad de puertos: 48 puertos Gigabit Ethernet de tipo 10/100/1000Base-T con

al menos 4 puertos de uplink fijos o de doble personalidad de tipo SFP o SFP/1000Base-T, con soporte de transceptores de fibra óptica.

Interfaces: o Conector RJ-45 10/100/1000BASE-T. o Conectores de transceptores SFP: RJ-45 o LC con soporte para 1000BASE-

T, 1000Base-SX y 1000Base-LX.

Page 11: Pliego de prescripciones técnicas - upm.es de Asuntos... · 1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su

Acuerdo Marco: Pliego prescripciones técnicas – Equipamiento informático y comunicaciones

UPM. 29 de octubre de 2013 Página 11

o Soporte Auto MDI/MDIX o Capacidades de conmutación de paquetes: 104 Gbps y 77,3 Mpps wire

speed Capacidades de nivel 2: Número mínimo de direcciones MAC almacenadas en hardware: 16.000 Tamaño de trama “Jumbo Frame”: 9216 bytes IEEE 802.1q. Número mínimo de VLANs: 256 (VLAN IDs: 1,024) IEEE 802.1p: prioridad QoS IEEE 802.1d: Spanning Tree Protocol IEEE 802.1w: Rapid Spanning Tree Protocol (RSTP) IEEE 802.1s: Multiple Spanning Tree Protocol (MSTP) IEEE 802.1ab: Link Layer Discovery Protocol (LLDP) LLDP-MED VLAN basada en puerto Voice VLAN Guest VLAN IGMP Snooping v1,v2,v3 MLD Snooping IPv6 IEEE 802.3: 10BASE-T IEEE 802.3u: 100BASE-T IEEE 802.3ab: 1000BASE-T IEEE 802.3z: 1000BASE-X IEEE 802.3x: Pause Frames/Flow Control IEEE 802.3ad: Link Aggregation Control Protocol (LACP) QoS basada en puerto Control de flujo

Capacidades de nivel 3: Enrutamiento estático IPv4/IPv6 Resolución ARP DHCP relay

Seguridad Limitación del número de direcciones MAC aprendidas o permitidas por puerto. Aprendizaje persistente de direcciones MAC Bloqueo de MAC: impide a una dirección MAC determinada conectarse a la red. Listas de control de acceso (ACLs) IPv4, IPv6. Autenticación basada en IEEE 802.1x Autenticación basada en Portal Cautivo Acceso basado en dirección MAC Protección STP BPDU por puerto Protección “STP Root Guard”

Gestión Configuración y gestión de varios conmutadores a través de una misma IP. SNMP v1,v2,v3 RMON Dual flash images Posibilidad de múltiples ficheros de configuración Puerto serie para acceso por consola Gestión por línea de comandos (CLI) Gestión web HTTPS Telnet, SSHv2, Configuración de servidor externo SYSLOG

Page 12: Pliego de prescripciones técnicas - upm.es de Asuntos... · 1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su

Acuerdo Marco: Pliego prescripciones técnicas – Equipamiento informático y comunicaciones

UPM. 29 de octubre de 2013 Página 12

Port Mirroring

4.4 Conmutadores gestionables de 24 puertos Gigabit Ethernet con PoE+ Especificaciones Físicas: Dimensiones (Anchura x Altura x Profundidad)

o Anchura para instalación en rack estándar de 19” (44,1 cms) o Altura máxima de 4,45 cms (1U) o Profundidad máxima de 50 cms.

Peso máximo de 7 kgs. Rangos de funcionamiento en entorno medioambiental:

o Temperatura de Operación: de 0°C a 45°C o Humedad relativa de Operación: 15% a 85% (sin condensación) o Consumo Eléctrico: consumo máximo de 500 W.

Especificaciones Hardware: Modelo de conmutación: “Store and forward” no bloqueante. Densidad de puertos: 24 puertos Gigabit Ethernet de tipo 10/100/1000Base-T con

soporte PoE+ IEEE 802.3at, con al menos 4 puertos de uplink fijos o de doble personalidad de tipo SFP o SFP/1000Base-T, con soporte de transceptores de fibra óptica.

Interfaces: o Conector RJ-45 10/100/1000BASE-T. o Conectores de transceptores SFP: RJ-45 o LC con soporte para 1000BASE-

T, 1000Base-SX y 1000Base-LX. o Soporte Auto MDI/MDIX o Capacidades de conmutación de paquetes: 56 Gbps y 41,6 Mpps wire

speed Capacidades de nivel 2: Número mínimo de direcciones MAC almacenadas en hardware: 16.000 Tamaño de trama “Jumbo Frame”: 9216 bytes IEEE 802.1q. Número mínimo de VLANs: 256 (VLAN IDs: 1,024) IEEE 802.1p: prioridad QoS IEEE 802.1d: Spanning Tree Protocol IEEE 802.1w: Rapid Spanning Tree Protocol (RSTP) IEEE 802.1s: Multiple Spanning Tree Protocol (MSTP) IEEE 802.1ab: Link Layer Discovery Protocol (LLDP) LLDP-MED VLAN basada en puerto Voice VLAN Guest VLAN IGMP Snooping v1,v2,v3 MLD Snooping IPv6 IEEE 802.3: 10BASE-T IEEE 802.3u: 100BASE-T IEEE 802.3ab: 1000BASE-T IEEE 802.3z: 1000BASE-X IEEE 802.3x: Pause Frames/Flow Control IEEE 802.3ad: Link Aggregation Control Protocol (LACP) QoS basada en puerto Control de flujo

Capacidades de nivel 3: Enrutamiento estático IPv4/IPv6

Page 13: Pliego de prescripciones técnicas - upm.es de Asuntos... · 1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su

Acuerdo Marco: Pliego prescripciones técnicas – Equipamiento informático y comunicaciones

UPM. 29 de octubre de 2013 Página 13

Resolución ARP DHCP relay

Seguridad Limitación del número de direcciones MAC aprendidas o permitidas por puerto. Aprendizaje persistente de direcciones MAC Bloqueo de MAC: impide a una dirección MAC determinada conectarse a la red. Listas de control de acceso (ACLs) IPv4, IPv6. Autenticación basada en IEEE 802.1x Autenticación basada en Portal Cautivo Acceso basado en dirección MAC Protección STP BPDU por puerto Protección “STP Root Guard”

Gestión Configuración y gestión de varios conmutadores a través de una misma IP. SNMP v1,v2,v3 RMON Dual flash images Posibilidad de múltiples ficheros de configuración Puerto serie para acceso por consola Gestión por línea de comandos (CLI) Gestión web HTTPS Telnet, SSHv2, Configuración de servidor externo SYSLOG Port Mirroring

4.5 Conmutadores gestionables de 48 puertos Gigabit Ethernet con PoE+ Especificaciones Físicas: Dimensiones (Anchura x Altura x Profundidad)

o Anchura para instalación en rack estándar de 19” (44,1 cms) o Altura máxima de 4,45 cms (1U) o Profundidad máxima de 50 cms.

Peso máximo de 7 kgs. Rangos de funcionamiento en entorno medioambiental:

o Temperatura de Operación: de 0°C a 45°C o Humedad relativa de Operación: 15% a 85% (sin condensación) o Consumo Eléctrico: consumo máximo de 600 W.

Especificaciones Hardware: Modelo de conmutación: “Store and forward” no bloqueante. Densidad de puertos: 48 puertos Gigabit Ethernet de tipo 10/100/1000Base-T con

soporte PoE+ IEEE 802.3at, con al menos 4 puertos de uplink fijos o de doble personalidad de tipo SFP o SFP/1000Base-T, con soporte de transceptores de fibra óptica.

Interfaces: o Conector RJ-45 10/100/1000BASE-T. o Conectores de transceptores SFP: RJ-45 o LC con soporte para 1000BASE-

T, 1000Base-SX y 1000Base-LX . o Soporte Auto MDI/MDIX o Capacidades de conmutación de paquetes: 104 Gbps y 77,3 Mpps wire

speed Capacidades de nivel 2: Número mínimo de direcciones MAC almacenadas en hardware: 16.000

Page 14: Pliego de prescripciones técnicas - upm.es de Asuntos... · 1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su

Acuerdo Marco: Pliego prescripciones técnicas – Equipamiento informático y comunicaciones

UPM. 29 de octubre de 2013 Página 14

Tamaño de trama “Jumbo Frame”: 9216 bytes IEEE 802.1q. Número mínimo de VLANs: 256 (VLAN IDs: 1,024) IEEE 802.1p: prioridad QoS IEEE 802.1d: Spanning Tree Protocol IEEE 802.1w: Rapid Spanning Tree Protocol (RSTP) IEEE 802.1s: Multiple Spanning Tree Protocol (MSTP) IEEE 802.1ab: Link Layer Discovery Protocol (LLDP) LLDP-MED VLAN basada en puerto Voice VLAN Guest VLAN IGMP Snooping v1,v2,v3 MLD Snooping IPv6 IEEE 802.3: 10BASE-T IEEE 802.3u: 100BASE-T IEEE 802.3ab: 1000BASE-T IEEE 802.3z: 1000BASE-X IEEE 802.3x: Pause Frames/Flow Control IEEE 802.3ad: Link Aggregation Control Protocol (LACP) QoS basada en puerto Control de flujo

Capacidades de nivel 3: Enrutamiento estático IPv4/IPv6 Resolución ARP DHCP relay

Seguridad Limitación del número de direcciones MAC aprendidas o permitidas por puerto. Aprendizaje persistente de direcciones MAC Bloqueo de MAC: impide a una dirección MAC determinada conectarse a la red. Listas de control de acceso (ACLs) IPv4, IPv6. Autenticación basada en IEEE 802.1x Autenticación basada en Portal Cautivo Acceso basado en dirección MAC Protección STP BPDU por puerto Protección “STP Root Guard”

Gestión Configuración y gestión de varios conmutadores a través de una misma IP. SNMP v1,v2,v3 RMON Dual flash images Posibilidad de múltiples ficheros de configuración Puerto serie para acceso por consola Gestión por línea de comandos (CLI) Gestión web HTTPS Telnet, SSHv2, Configuración de servidor externo SYSLOG Port Mirroring

4.6 Ampliaciones sobre el equipamiento básico de comunicaciones • Transceptor SFP 1000BASE-T. • Transceptor SFP 1000BASE-SX.

Page 15: Pliego de prescripciones técnicas - upm.es de Asuntos... · 1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su

Acuerdo Marco: Pliego prescripciones técnicas – Equipamiento informático y comunicaciones

UPM. 29 de octubre de 2013 Página 15

• Transceptor SFP 1000BASE-LX.

5. LOTE 4: Puntos de acceso inalámbrico

5.1 Características generales El equipamiento de este lote tiene que cumplir con la legislación aplicable en España y Europa y estar homologados según las normas CE.

El equipamiento tiene que ser 100% compatible con la infraestructura actual de red inalámbrica corporativa de la Universidad Politécnica de Madrid, basada en controladores de red inalámbricos Juniper WLC2800, lo cual obliga a que únicamente puedan ofertarse puntos de acceso del fabricante Juniper Networks compatibles con dichos controladores

5.2 Puntos de Acceso Compatibles y prestaciones técnicas generales Los modelos de puntos de acceso compatibles con la actual infraestructura son los siguientes:

Juniper WLA321 o Punto de acceso de interior o Single radio, 2x2 MIMO o 1 puerto 1000Base-T o Compatible 802.3af y 802.3at o Consumo de 5 W o Hasta 300Mbps

Juniper WLA322 o Punto de acceso de interior o Dual radio, 2x2 MIMO o 1 puerto 1000Base-T o Compatible 802.3af y 802.3at o Consumo de 7 W o Hasta 300Mbps por radio

Juniper WLA522 o Punto de acceso de interior o Dual-radio, 2x2 MIMO o 1 puerto 1000Base-T o Compatible 802.3af y 802.3at o Consumo de 11,3 W o Hasta 300Mbps por radio o Opciones:

Modelo WLA522E para conexionado de antenas de exterior Antenas de exterior WLA-ANT7360P-IN, WLA-ANT7360P-OUT, WLA-

ANT5007-OUT, WLA-ANT74520-OUT, WLA-ANT77555-OUT. Juniper WLA532

o Punto de acceso de interior o Dual radio, 3x3 MIMO o Compatible 802.3af y 802.3at o Consumo de 10 W o Hasta 450Mbps por radio

Page 16: Pliego de prescripciones técnicas - upm.es de Asuntos... · 1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su

Acuerdo Marco: Pliego prescripciones técnicas – Equipamiento informático y comunicaciones

UPM. 29 de octubre de 2013 Página 16

o Opciones: Modelo WLA532E para conexionado de antenas de exterior Antenas de exterior WLA-ANT7360P-IN, WLA-ANT7360P-OUT, WLA-

ANT77555-OUT.

6. LOTE 5: Impresoras láser y multifunción

6.1 Consideraciones Generales Se describen los requerimientos mínimos de las impresoras.

El equipamiento deberá cumplir la normativa vigente en la Unión Europea y España en aspectos de ergonomía, medioambiente, compatibilidad electromagnética, reducción de radiación y seguridad.

Para todos los equipos de este lote deben incluirse los controladores originales para su correcto funcionamiento en los sistemas operativos Microsoft Windows desde XP, Mac OS y Linux.

6.2 Impresoras Láser Monocromo • Método de impresión láser monocromo/led • Velocidad mínima de impresión de 20 ppm. • Posibilidad de impresión en orientación vertical y horizontal. • Impresión automática a doble cara. • Buffer de memoria de 32 MBytes superior, ampliable hasta 256 MBytes. • Resolución máxima de 1200 x 1200 ppp. • Conexión al PC por USB 2.0 y a red Ethernet por RJ-45. • Alimentación de 220V con toma de tierra. • Bandeja de alimentación automática de papel con una capacidad para al menos

250 hojas ó superior. • Volumen de impresión mensual aproximada de 20.000 páginas • Bandeja multipropósito con soporte para sobres, transparencias y papeles de

gramaje superior. Capacidad 50 hojas A4 o superior. • Soporte para tipos de papel A4, A5, Carta, legal y papel de gramaje de 60 a 200

g/m2 • Posibilidad de incorporar una bandeja de alimentación de papel adicional. • Se incluirá al menos un cartucho de tóner. • Emulación PCL6 y Postscript 3

6.3 Impresoras Láser Color • Método de impresión láser • Velocidad mínima de impresión de 20 ppm. • Posibilidad de impresión en orientación vertical y horizontal. • Impresión automática a doble cara. • Memoria de 32 MBytes o superior, ampliable hasta 256 MBytes. • Resolución máxima de 600 x 600 ppp. • Conexión al PC por USB 2.0 y a red Ethernet por RJ-45. • Alimentación de 220V con toma de tierra. • Bandeja de alimentación automática de papel con una capacidad para al menos

250 hojas ó superior. • Volumen de impresión mensual aproximada de 5.000 páginas

Page 17: Pliego de prescripciones técnicas - upm.es de Asuntos... · 1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su

Acuerdo Marco: Pliego prescripciones técnicas – Equipamiento informático y comunicaciones

UPM. 29 de octubre de 2013 Página 17

• Soporte para tipos de papel A4, A5, Carta, legal y papel de gramaje de 60 a 200 g/m2

• Posibilidad de incorporar una bandeja de alimentación de papel adicional. • Reposición del tóner de color mediante cartuchos independientes. (CMY) • Se incluirá al menos un cartucho de tóner negro y un cartucho de tóner de cada

color. • Emulación PCL6 y Postscript

6.4 Impresoras Láser Color Multifunción. • Método de impresión láser. • Velocidad mínima de impresión de 20 ppm. • Posibilidad de impresión en orientación vertical y horizontal. • Posibilidad de impresión automática a doble cara. • Volumen de impresión mensual aproximada de 5.000 páginas • Memoria de 32 MBytes o superior, ampliable hasta 128 MBytes. • Resolución máxima de 600 x 600 ppp. • Conexión al PC por USB 2.0 y a red Ethernet por RJ-45. • Alimentación de 220V con toma de tierra. • Bandeja de alimentación automática de papel. Capacidad para al menos 250

hojas. • Posibilidad de incorporar una bandeja de alimentación de papel adicional. • Soporte para tipos de papel A4, A5, Carta, legal y papel de gramaje de 60 a 180

g/m2 • Emulación PCL6 y Postscript • Reposición del tóner de color mediante cartuchos independientes. (CMY) • Se incluirá al menos un cartucho de tóner negro y un cartucho de tóner de cada

color. Características de escaneado

• Resolución óptica de 1200 x 4800 ppp o superior. • Resolución de exploración mejorada de 19200 ppp o superior. • Debe incorporar software de reconocimiento óptico de caracteres (OCR), así como

software para la digitalización y gestión de imágenes. • Posibilidad de enviar los documentos escaneados a través de correo electrónico

mediante protocolos SMTP o POP. • Posibilidad de almacenar libreta de direcciones de correo electrónico mediante

través el protocolo LDAP o localmente en Disco Duro. • Posibilidad de almacenar los documentos escaneados en carpetas remotas

mediante protocolos SMB, FTP, … Características de fotocopiado

• Velocidad máxima de fotocopia en negro de 8 cpm o superior. • Velocidad máxima de fotocopia en color de 4 cpm o superior • Posibilidad de reducir o aumentar, de 50% a 400%.

7. LOTE 6: Proyectores para aulas

7.1 Consideraciones generales Se detallan las características técnicas mínimas requeridas.

El equipamiento de este lote tiene que cumplir con la legislación aplicable en España y Europa y estar homologados según las normas CE.

Page 18: Pliego de prescripciones técnicas - upm.es de Asuntos... · 1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su

Acuerdo Marco: Pliego prescripciones técnicas – Equipamiento informático y comunicaciones

UPM. 29 de octubre de 2013 Página 18

Lo equipos deberán ser robustos, ergonómicos, contar con conectividad y opciones de seguridad y accesorios típicos para su instalación en aulas de un centro educativo.

Se deberán aportar los drivers y demás software de los equipos de este lote. También, las guías y manuales deberán facilitarse en castellano.

7.2 Proyector estándar • Cañones de tipo LED • Luminosidad 2400 lúmenes ANSI • Corrección trapezoidal • Contraste 2100 o superior. • Resolución mínima XGA • Reproducción de color 16,7 millones de colores • Vida útil certificada de la lámpara mínimo: en modo normal o en alta luminosidad

de 4000 horas. • Todos los cables de conectividad y alimentación incluidos • Mando a distancia • Conexiones : una entrada (D-sub15)VGA/RGB, una entrada HDMI tipo A (480P-

1080P), una entrada de audio, una entrada USB, una entrada RJ-45 • Altavoz integrado

7.3 Proyector avanzado • Cañones tipo LED • Luminosidad 3000 lúmenes ANSI • Contraste 2100 o superior. • Corrección trapezoidal • Resolución mínima WXGA • Reproducción de color 16,7 millones de colores • Vida útil certificada de la lámpara mínimo: en modo normal o en alta luminosidad

de 4000 horas. • Todos los cables de conectividad y alimentación incluidos • Mando a distancia • Conectividad LAN y WLAN 802.11 b/g • Conexiones : una entrada (D-sub15)VGA/RGB, una entrada HDMI tipo A(480P-

1080P), una entrada de audio, una entrada de video RCA y otra , una entrada USB, una entrada RJ-45.

• Altavoz integrado

8. LOTE 7: Conmutadores de nivel medio para acceso usuarios y Centros de Datos

8.1 Consideraciones Generales Se especifican los requisitos técnicos mínimos que debe cumplir la electrónica de red de conmutación. Los conmutadores o switches serán de tipo “stand-alone” cuya función será ofrecer un servicio de conexión a dispositivos de red finales, ya sea en Armarios (Racks) de

Page 19: Pliego de prescripciones técnicas - upm.es de Asuntos... · 1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su

Acuerdo Marco: Pliego prescripciones técnicas – Equipamiento informático y comunicaciones

UPM. 29 de octubre de 2013 Página 19

Planta o en Centros de Proceso de Datos. Por tanto, quedan de momento al margen los conmutadores de nivel superior, utilizados en los planos de distribución o de acceso en Centros de Datos con requisitos de alta densidad de puertos 10 Gigabit Ethernet.

Las propuestas cuyo equipamiento no cumpla con los requisitos técnicos mínimos expuestos en este documento no serán tomadas en consideración.

En todo caso, el equipamiento que se proponga deberá ser de tipo profesional o “Enterprise”, y el fabricante deberá disponer en España de representación oficial, canal de distribución, soporte preventa y postventa, y un exhaustivo programa de formación que garantice que los técnicos puedan contar con las habilidades adecuadas para instalar, configurar y gestionar dicho equipamiento. Las empresas de integración que deseen participar en el proceso de homologación de equipamiento para su incorporación al Catálogo deberán tener una relación comercial de alto nivel con el fabricante del equipamiento que proponen, y deberán contar en su plantilla con personal técnico cualificado y certificado en los diferentes niveles de formación que establece el fabricante.

Los requisitos técnicos del equipamiento se renovarán de acuerdo a los cambios tecnológicos que se produzcan cada 12 meses.

Además de las especificaciones técnicas mínimas requeridas en cada uno de los apartados siguientes, el equipamiento propuesto por parte de las empresas de integración o fabricantes, deberá cumplir en todo momento con la normativa vigente en la Unión Europea y España en lo que concierne a temas de ergonomía, medioambiente, compatibilidad electromagnética, reducción de radiación y seguridad.

Los conmutadores enmarcados dentro de este grupo deberán servir para conectar a la red corporativa de la UPM los diferentes dispositivos o hosts finales de red ubicados en las diferentes plantas de los Centros que componen la Universidad. Se diferencian 4 tipos diferentes de conmutadores dentro del apartado:

1. Conmutadores gestionables de 24 puertos Gigabit Ethernet sin PoE 2. Conmutadores gestionables de 48 puertos Gigabit Ethernet sin PoE 3. Conmutadores gestionables de 24 puertos Gigabit Ethernet con PoE+ 4. Conmutadores gestionables de 48 puertos Gigabit Ethernet con PoE+

Deberán cumplir como mínimo las siguientes especificaciones técnicas:

8.1 Conmutadores gestionables de 24 puertos Gigabit Ethernet sin PoE Especificaciones Físicas: Dimensiones (Anchura x Altura x Profundidad)

o Anchura para instalación en rack estándar de 19” (44,1 cms) o Altura máxima de 4,45 cms (1U) o Profundidad máxima de 50 cms.

Peso máximo de 8,5 kgs. Rangos de funcionamiento en entorno medioambiental:

o Temperatura de Operación: de 0°C a 45°C o Humedad relativa de Operación: 15% a 85% (sin condensación) o Consumo Eléctrico: consumo máximo de 141 W

Posibilidad de fuente de alimentación redundante o de conexión a un sistema externo de alimentación eléctrica (RPS).

Page 20: Pliego de prescripciones técnicas - upm.es de Asuntos... · 1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su

Acuerdo Marco: Pliego prescripciones técnicas – Equipamiento informático y comunicaciones

UPM. 29 de octubre de 2013 Página 20

Especificaciones Hardware: Modelo de conmutación: “Store and forward” no bloqueante. Densidad de puertos: Como mínimo deberá contar con 24 puertos Gigabit Ethernet

de tipo 10/100/1000Base-T y al menos 2 puertos de uplink 1G/10G de tipo SFP+, con soporte de transceptores de fibra óptica. Se valorará el número total de puertos SFP+ que incorpore el switch en su configuración base sin módulos adicionales.

o NOTA: Se permite ofertar switches dentro de este grupo que tengan los puertos de uplink 10G fijos en cobre, de tipo 10GBase-T, siempre y cuando se oferte el mismo equipo con el mismo número de puertos 10G en formato SFP+. Si el switch con puertos SFP+ quedara fuera del catálogo de switches homologados, automáticamente quedará fuera el homólogo con puertos 10G fijos en cobre.

Interfaces: o Conector RJ-45 10/100/1000BASE-T. o Conectores de transceptores SFP: RJ-45 o LC con soporte para 1000BASE-

T, 1000Base-SX , 1000Base-LX ó 1000Base-LH/ZX. o Conectores de transceptores SFP+: LC con soporte de al menos 10GBase-

SR, 10GBase-LR y 10G DAC. o Soporte Auto MDI/MDIX o Capacidades de conmutación de paquetes: 88 Gbps y 65,4 Mpps wire

speed Capacidades de nivel 2: Mínimo número de direcciones MAC almacenadas en hardware: 16.000 Tamaño de trama “Jumbo Frame”: 9216 bytes IEEE 802.1q. Número mínimo de VLANs: 1,024 (VLAN IDs: 4,096) IEEE 802.1Q-in-Q IEEE 802.1p: prioritización CoS IEEE 802.1d: Spanning Tree Protocol IEEE 802.1w: Rapid Spanning Tree Protocol (RSTP) IEEE 802.1s: Multiple Spanning Tree Protocol (MSTP) Compatible con Per-VLAN Spanning Tree Plus (PVST+) IEEE 802.1ab: Link Layer Discovery Protocol (LLDP) LLDP-MED VLAN basada en puerto Voice VLAN Guest VLAN IGMP Snooping v1,v2,v3 MLD Snooping IPv6 v1/v2 Multicast VLAN Routing IEEE 802.3: 10BASE-T IEEE 802.3u: 100BASE-T IEEE 802.3ab: 1000BASE-T IEEE 802.3z: 1000BASE-X IEEE 802.3x: Pause Frames/Flow Control IEEE 802.3ad: Link Aggregation Control Protocol (LACP) QoS basada en puerto QoS basada en vlan Prioritización basada en puerto TCP/UDP Control de flujo

Capacidades de nivel 3: Dual stack (IPv4/IPv6) Enrutamiento estático IPv4/IPv6

Page 21: Pliego de prescripciones técnicas - upm.es de Asuntos... · 1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su

Acuerdo Marco: Pliego prescripciones técnicas – Equipamiento informático y comunicaciones

UPM. 29 de octubre de 2013 Página 21

ARP IPv4/IPv6 DHCP server/relay VRRP RIP v1/v2 OSPFv2 PIM-SM, PIM-SSM, PIM-DM

Seguridad Limitación del número de direcciones MAC aprendidas o permitidas por puerto. Aprendizaje persistente de direcciones MAC MAC Address lockout: impide a una dirección MAC determinada conectarse a la

red. DHCP snooping Access control lists (ACLs) IPv4, IPv6. Autenticación basada en IEEE 802.1x Autenticación basada en Portal Cautivo Acceso basado en dirección MAC Protección STP BPDU por puerto Protección “STP Root Guard”

Gestión Apilado virtual de varios switches para comportarse como uno único.

o Configuración y gestión de la pila de switches a través de una misma IP. o Posibilidad de configuración de LACP IEEE 802.3ad con puertos de

diferentes switches de la pila. SNMP v1,v2,v3 IPv4/IPv6 RMON Dual flash images Multiples ficheros de configuración Gestión fuera de banda: Puerto serie para acceso por consola y puerto

10/100Base-T Ethernet. Gestión por línea de comandos (CLI) Gestión web HTTPS IPv4 Telnet, SSHv2 IPv4/IPv6 Posibilidad de asignación de nombres o descripciones a los puertos. Auditoría de comandos ejecutados por usuario Logging y Debugging completos: información detallada para identificar y resolver

problemas de todo lo acontecido en el equipo. Configuración de servidor externo SYSLOG Posibilidad de cambiar la VLAN de gestión Gestión IPv6 Port Mirroring: por puerto o por vlan. LAG port mirroring NTP Configuración de backup vía FTP/Secure copy sFlow

8.2 Conmutadores gestionables de 48 puertos Gigabit Ethernet sin PoE Especificaciones Físicas: Dimensiones (Anchura x Altura x Profundidad)

o Anchura para instalación en rack estándar de 19” (44,1 cms) o Altura máxima de 4,45 cms (1U) o Profundidad máxima de 50 cms.

Page 22: Pliego de prescripciones técnicas - upm.es de Asuntos... · 1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su

Acuerdo Marco: Pliego prescripciones técnicas – Equipamiento informático y comunicaciones

UPM. 29 de octubre de 2013 Página 22

Peso máximo de 8,5 kgs. Rangos de funcionamiento en entorno medioambiental:

o Temperatura de Operación: de 0°C a 45°C o Humedad relativa de Operación: 15% a 85% (sin condensación) o Consumo Eléctrico: consumo máximo de 191 W

Posibilidad de fuente de alimentación redundante o de conexión a un sistema externo de alimentación eléctrica (RPS).

Especificaciones Hardware: Modelo de conmutación: “Store and forward” no bloqueante. Densidad de puertos: Como mínimo deberá contar con 48 puertos Gigabit Ethernet

de tipo 10/100/1000Base-T y al menos 2 puertos de uplink 1G/10G de tipo SFP+, con soporte de transceptores de fibra óptica. Se valorará el número total de puertos SFP+ que incorpore el switch en su configuración base sin módulos adicionales.

o NOTA: Se permite ofertar switches dentro de este grupo que tengan los puertos de uplink 10G fijos en cobre, de tipo 10GBase-T, siempre y cuando se oferte el mismo equipo con el mismo número de puertos 10G en formato SFP+. Si el switch con puertos SFP+ quedara fuera del catálogo de switches homologados, automáticamente quedará fuera el homólogo con puertos 10G fijos en cobre.

Interfaces: o Conector RJ-45 10/100/1000BASE-T. o Conectores de transceptores SFP: RJ-45 o LC con soporte para 1000BASE-

T, 1000Base-SX , 1000Base-LX ó 1000Base-LH/ZX. o Conectores de transceptores SFP+: LC con soporte de al menos 10GBase-

SR, 10GBase-LR y 10G DAC. o Soporte Auto MDI/MDIX o Capacidades de conmutación de paquetes: 136 Gbps y 101 Mpps wire

speed Capacidades de nivel 2: Mínimo número de direcciones MAC almacenadas en hardware: 16.000 Tamaño de trama “Jumbo Frame”: 9216 bytes IEEE 802.1q. Número mínimo de VLANs: 1,024 (VLAN IDs: 4,096) IEEE 802.1Q-in-Q IEEE 802.1p: prioritización CoS IEEE 802.1d: Spanning Tree Protocol IEEE 802.1w: Rapid Spanning Tree Protocol (RSTP) IEEE 802.1s: Multiple Spanning Tree Protocol (MSTP) Compatible con Per-VLAN Spanning Tree Plus (PVST+) IEEE 802.1ab: Link Layer Discovery Protocol (LLDP) LLDP-MED VLAN basada en puerto Voice VLAN Guest VLAN IGMP Snooping v1,v2,v3 MLD Snooping IPv6 v1/v2 Multicast VLAN Routing IEEE 802.3: 10BASE-T IEEE 802.3u: 100BASE-T IEEE 802.3ab: 1000BASE-T IEEE 802.3z: 1000BASE-X IEEE 802.3x: Pause Frames/Flow Control IEEE 802.3ad: Link Aggregation Control Protocol (LACP)

Page 23: Pliego de prescripciones técnicas - upm.es de Asuntos... · 1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su

Acuerdo Marco: Pliego prescripciones técnicas – Equipamiento informático y comunicaciones

UPM. 29 de octubre de 2013 Página 23

QoS basada en puerto QoS basada en vlan Prioritización basada en puerto TCP/UDP Control de flujo

Capacidades de nivel 3: Dual stack (IPv4/IPv6) Enrutamiento estático IPv4/IPv6 ARP IPv4/IPv6 DHCP server/relay VRRP RIP v1/v2 OSPFv2 PIM-SM, PIM-SSM, PIM-DM

Seguridad Limitación del número de direcciones MAC aprendidas o permitidas por puerto. Aprendizaje persistente de direcciones MAC MAC Address lockout: impide a una dirección MAC determinada conectarse a la

red. DHCP snooping Access control lists (ACLs) IPv4, IPv6. Autenticación basada en IEEE 802.1x Autenticación basada en Portal Cautivo Acceso basado en dirección MAC Protección STP BPDU por puerto Protección “STP Root Guard”

Gestión Apilado virtual de varios switches para comportarse como uno único.

o Configuración y gestión de la pila de switches a través de una misma IP. o Posibilidad de configuración de LACP IEEE 802.3ad con puertos de

diferentes switches de la pila. SNMP v1,v2,v3 IPv4/IPv6 RMON Dual flash images Multiples ficheros de configuración Gestión fuera de banda: Puerto serie para acceso por consola y puerto

10/100Base-T Ethernet. Gestión por línea de comandos (CLI) Gestión web HTTPS IPv4 Telnet, SSHv2 IPv4/IPv6 Posibilidad de asignación de nombres o descripciones a los puertos. Auditoría de comandos ejecutados por usuario Logging y Debugging completos: información detallada para identificar y resolver

problemas de todo lo acontencido en el equipo. Configuración de servidor externo SYSLOG Posibilidad de cambiar la VLAN de gestión Gestión IPv6 Port Mirroring: por puerto o por vlan. LAG port mirroring NTP Configuración de backup vía FTP/Secure copy sFlow

Page 24: Pliego de prescripciones técnicas - upm.es de Asuntos... · 1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su

Acuerdo Marco: Pliego prescripciones técnicas – Equipamiento informático y comunicaciones

UPM. 29 de octubre de 2013 Página 24

8.3 Conmutadores gestionables de 24 puertos Gigabit Ethernet con PoE+ Especificaciones Físicas: Dimensiones (Anchura x Altura x Profundidad)

o Anchura para instalación en rack estándar de 19” (44,1 cms) o Altura máxima de 4,45 cms (1U) o Profundidad máxima de 50 cms.

Peso máximo de 8,5 kgs. Rangos de funcionamiento en entorno medioambiental:

o Temperatura de Operación: de 0°C a 45°C o Humedad relativa de Operación: 15% a 85% (sin condensación) o Consumo Eléctrico: consumo máximo de 720 W

Posibilidad de fuente de alimentación redundante o de conexión a un sistema externo de alimentación eléctrica (RPS).

Especificaciones Hardware: Modelo de conmutación: “Store and forward” no bloqueante. Densidad de puertos: Como mínimo deberá contar con 24 puertos Gigabit Ethernet

de tipo 10/100/1000Base-T con soporte PoE+ IEEE 802.3at, y al menos 2 puertos de uplink 1G/10G de tipo SFP+, con soporte de transceptores de fibra óptica. Se valorará el número total de puertos SFP+ que incorpore el switch en su configuración base sin módulos adicionales.

o NOTA: Se permite ofertar switches dentro de este grupo que tengan los puertos de uplink 10G fijos en cobre, de tipo 10GBase-T, siempre y cuando se oferte el mismo equipo con el mismo número de puertos 10G en formato SFP+. Si el switch con puertos SFP+ quedara fuera del catálogo de switches homologados, automáticamente quedará fuera el homólogo con puertos 10G fijos en cobre.

Interfaces: o Conector RJ-45 10/100/1000BASE-T. o Conectores de transceptores SFP: RJ-45 o LC con soporte para 1000BASE-

T, 1000Base-SX , 1000Base-LX ó 1000Base-LH/ZX. o Conectores de transceptores SFP+: LC con soporte de al menos 10GBase-

SR, 10GBase-LR y 10G DAC. o Soporte Auto MDI/MDIX o Capacidades de conmutación de paquetes: 88 Gbps y 65,4 Mpps wire

speed Capacidades de nivel 2: Mínimo número de direcciones MAC almacenadas en hardware: 16.000 Tamaño de trama “Jumbo Frame”: 9216 bytes IEEE 802.1q. Número mínimo de VLANs: 1,024 (VLAN IDs: 4,096) IEEE 802.1Q-in-Q IEEE 802.1p: prioritización CoS IEEE 802.1d: Spanning Tree Protocol IEEE 802.1w: Rapid Spanning Tree Protocol (RSTP) IEEE 802.1s: Multiple Spanning Tree Protocol (MSTP) Compatible con Per-VLAN Spanning Tree Plus (PVST+) IEEE 802.1ab: Link Layer Discovery Protocol (LLDP) LLDP-MED VLAN basada en puerto Voice VLAN Guest VLAN

Page 25: Pliego de prescripciones técnicas - upm.es de Asuntos... · 1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su

Acuerdo Marco: Pliego prescripciones técnicas – Equipamiento informático y comunicaciones

UPM. 29 de octubre de 2013 Página 25

IGMP Snooping v1,v2,v3 MLD Snooping IPv6 v1/v2 Multicast VLAN Routing IEEE 802.3: 10BASE-T IEEE 802.3u: 100BASE-T IEEE 802.3ab: 1000BASE-T IEEE 802.3z: 1000BASE-X IEEE 802.3x: Pause Frames/Flow Control IEEE 802.3ad: Link Aggregation Control Protocol (LACP) QoS basada en puerto QoS basada en vlan Prioritización basada en puerto TCP/UDP Control de flujo

Capacidades de nivel 3: Dual stack (IPv4/IPv6) Enrutamiento estático IPv4/IPv6 ARP IPv4/IPv6 DHCP server/relay VRRP RIP v1/v2 OSPFv2 PIM-SM, PIM-SSM, PIM-DM

Seguridad Limitación del número de direcciones MAC aprendidas o permitidas por puerto. Aprendizaje persistente de direcciones MAC MAC Address lockout: impide a una dirección MAC determinada conectarse a la

red. DHCP snooping Access control lists (ACLs) IPv4, IPv6. Autenticación basada en IEEE 802.1x Autenticación basada en Portal Cautivo Acceso basado en dirección MAC Protección STP BPDU por puerto Protección “STP Root Guard”

Gestión Apilado virtual de varios switches para comportarse como uno único.

o Configuración y gestión de la pila de switches a través de una misma IP. o Posibilidad de configuración de LACP IEEE 802.3ad con puertos de

diferentes switches de la pila. SNMP v1,v2,v3 IPv4/IPv6 RMON Dual flash images Multiples ficheros de configuración Gestión fuera de banda: Puerto serie para acceso por consola y puerto

10/100Base-T Ethernet. Gestión por línea de comandos (CLI) Gestión web HTTPS IPv4 Telnet, SSHv2 IPv4/IPv6 Posibilidad de asignación de nombres o descripciones a los puertos. Auditoría de comandos ejecutados por usuario

Page 26: Pliego de prescripciones técnicas - upm.es de Asuntos... · 1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su

Acuerdo Marco: Pliego prescripciones técnicas – Equipamiento informático y comunicaciones

UPM. 29 de octubre de 2013 Página 26

Logging y Debugging completos: información detallada para identificar y resolver problemas de todo lo acontencido en el equipo.

Configuración de servidor externo SYSLOG Posibilidad de cambiar la VLAN de gestión Gestión IPv6 Port Mirroring: por puerto o por vlan. LAG port mirroring NTP Configuración de backup vía FTP/Secure copy sFlow

8.4 Conmutadores gestionables de 48 puertos Gigabit Ethernet con PoE+ Especificaciones Físicas: Dimensiones (Anchura x Altura x Profundidad)

o Anchura para instalación en rack estándar de 19” (44,1 cms) o Altura máxima de 4,45 cms (1U) o Profundidad máxima de 50 cms.

Peso máximo de 8,5 kgs. Rangos de funcionamiento en entorno medioambiental:

o Temperatura de Operación: de 0°C a 45°C o Humedad relativa de Operación: 15% a 85% (sin condensación) o Consumo Eléctrico: consumo máximo de 1080 W

Posibilidad de fuente de alimentación redundante o de conexión a un sistema externo de alimentación eléctrica (RPS).

Especificaciones Hardware: Modelo de conmutación: “Store and forward” no bloqueante. Densidad de puertos: Como mínimo deberá contar con 48 puertos Gigabit Ethernet

de tipo 10/100/1000Base-T con soporte PoE+ IEEE 802.3at, y al menos 2 puertos de uplink 1G/10G de tipo SFP+, con soporte de transceptores de fibra óptica. Se valorará el número total de puertos SFP+ que incorpore el switch en su configuración base sin módulos adicionales.

o NOTA: Se permite ofertar switches dentro de este grupo que tengan los puertos de uplink 10G fijos en cobre, de tipo 10GBase-T, siempre y cuando se oferte el mismo equipo con el mismo número de puertos 10G en formato SFP+. Si el switch con puertos SFP+ quedara fuera del catálogo de switches homologados, automáticamente quedará fuera el homólogo con puertos 10G fijos en cobre.

Interfaces: o Conector RJ-45 10/100/1000BASE-T. o Conectores de transceptores SFP: RJ-45 o LC con soporte para 1000BASE-

T, 1000Base-SX , 1000Base-LX ó 1000Base-LH/ZX. o Conectores de transceptores SFP+: LC con soporte de al menos 10GBase-

SR, 10GBase-LR y 10G DAC. o Soporte Auto MDI/MDIX o Capacidades de conmutación de paquetes: 136 Gbps y 101 Mpps wire

speed Capacidades de nivel 2: Mínimo número de direcciones MAC almacenadas en hardware: 16.000 Tamaño de trama “Jumbo Frame”: 9216 bytes IEEE 802.1q. Número mínimo de VLANs: 1,024 (VLAN IDs: 4,096) IEEE 802.1Q-in-Q IEEE 802.1p: prioritización CoS

Page 27: Pliego de prescripciones técnicas - upm.es de Asuntos... · 1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su

Acuerdo Marco: Pliego prescripciones técnicas – Equipamiento informático y comunicaciones

UPM. 29 de octubre de 2013 Página 27

IEEE 802.1d: Spanning Tree Protocol IEEE 802.1w: Rapid Spanning Tree Protocol (RSTP) IEEE 802.1s: Multiple Spanning Tree Protocol (MSTP) Compatible con Per-VLAN Spanning Tree Plus (PVST+) IEEE 802.1ab: Link Layer Discovery Protocol (LLDP) LLDP-MED VLAN basada en puerto Voice VLAN Guest VLAN IGMP Snooping v1,v2,v3 MLD Snooping IPv6 v1/v2 Multicast VLAN Routing IEEE 802.3: 10BASE-T IEEE 802.3u: 100BASE-T IEEE 802.3ab: 1000BASE-T IEEE 802.3z: 1000BASE-X IEEE 802.3x: Pause Frames/Flow Control IEEE 802.3ad: Link Aggregation Control Protocol (LACP) QoS basada en puerto QoS basada en vlan Prioritización basada en puerto TCP/UDP Control de flujo

Capacidades de nivel 3: Dual stack (IPv4/IPv6) Enrutamiento estático IPv4/IPv6 ARP IPv4/IPv6 DHCP server/relay VRRP RIP v1/v2 OSPFv2 PIM-SM, PIM-SSM, PIM-DM

Seguridad Limitación del número de direcciones MAC aprendidas o permitidas por puerto. Aprendizaje persistente de direcciones MAC MAC Address lockout: impide a una dirección MAC determinada conectarse a la

red. DHCP snooping Access control lists (ACLs) IPv4, IPv6. Autenticación basada en IEEE 802.1x Autenticación basada en Portal Cautivo Acceso basado en dirección MAC Protección STP BPDU por puerto Protección “STP Root Guard”

Gestión Apilado virtual de varios switches para comportarse como uno único. Configuración y gestión de la pila de switches a través de una misma IP.

o Posibilidad de configuración de LACP IEEE 802.3ad con puertos de diferentes switches de la pila.

SNMP v1,v2,v3 IPv4/IPv6 RMON Dual flash images

Page 28: Pliego de prescripciones técnicas - upm.es de Asuntos... · 1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su

Acuerdo Marco: Pliego prescripciones técnicas – Equipamiento informático y comunicaciones

UPM. 29 de octubre de 2013 Página 28

Multiples ficheros de configuración Gestión fuera de banda: Puerto serie para acceso por consola y puerto

10/100Base-T Ethernet. Gestión por línea de comandos (CLI) Gestión web HTTPS IPv4 Telnet, SSHv2 IPv4/IPv6 Posibilidad de asignación de nombres o descripciones a los puertos. Auditoría de comandos ejecutados por usuario Logging y Debugging completos: información detallada para identificar y resolver

problemas de todo lo acontencido en el equipo. Configuración de servidor externo SYSLOG Posibilidad de cambiar la VLAN de gestión Gestión IPv6 Port Mirroring: por puerto o por vlan. LAG port mirroring NTP Configuración de backup vía FTP/Secure copy sFlow

8.5 Ampliaciones sobre el equipamiento medio de comunicaciones • Transceptor SFP 1000BASE-T. • Transceptor SFP 1000BASE-SX. • Transceptor SFP 1000BASE-LX. • Transceptor SFP 1000BASE-LH • Transceptor SFP+ 10G DAC • Transceptor SFP+ 10GBASE-LR • Transceptor SFP+ 10GBASE-SR

9. Garantías del suministro y ejecución del contrato

9.1 Garantías 9.1.1 Condiciones generales sobre la garantía La fecha de inicio de la garantía será la fecha de entrega material suministrado en la ubicación final.

La responsabilidad de la reparación de los bienes suministrados en caso de fallos o funcionamiento incorrecto y dentro del periodo de garantía ofertado corresponde a la empresa suministradora del bien o servicio. Durante este periodo, el coste de la reparación, piezas, mano de obra, desplazamientos, serán gratuitos.

Los equipos defectuosos deberán ser repuestos en un Tiempo Máximo de Resolución y dependiendo de nivel de prioridad, como se explica en el apartado “9.2.5 Acuerdo nivel de servicio”.

La sustitución de una pieza deberá hacerse utilizando piezas originales ó equivalentes.

Si durante el periodo de garantía la Universidad Politécnica de Madrid en cualquiera de sus Centros acreditase, la existencia de vicios o defectos en los bienes suministrados, tendrá

Page 29: Pliego de prescripciones técnicas - upm.es de Asuntos... · 1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su

Acuerdo Marco: Pliego prescripciones técnicas – Equipamiento informático y comunicaciones

UPM. 29 de octubre de 2013 Página 29

derecho a reclamar la reposición de los que fuesen inadecuados o bien su reparación, si ésta fuera suficiente. Además si se estimase, con presunción fundada, que los citados bienes no iban a ser aptos para el fin que se adquirieron, ni aún después de reparación o reposición por el adjudicatario, podrá, antes de expirar el plazo de garantía, rechazar los bienes dejándolos a cuenta del adjudicatario y quedando exenta de la obligación de pago o teniendo derecho, en su caso, a la reposición de precio satisfecho.

9.1.2 Condiciones particulares sobre la garantía Lote 1: Ordenadores de sobremesa Los equipos deberán contar con una garantía "in situ" de 4 años.

9.1.3 Condiciones particulares sobre la garantía Lote 2: Portátiles Los equipos deberán contar con una garantía de 4 años. En cuanto a la garantía para la batería será de 1 año.

9.1.4 Condiciones particulares sobre la garantía Lote 3 y 7: Equipamiento de comunicaciones (conmutadores) Actualizaciones de software gratuitas de por vida. Garantía mínima de 5 años en ventiladores y fuentes de alimentación. Garantía de por vida limitada en hardware, que cubra al menos hasta 6 años

después del fin de ciclo de vida del producto.

9.1.5 Condiciones particulares sobre la garantía Lote 4: Puntos de acceso inalámbricos Garantía de por vida limitada en hardware, que cubra al menos hasta 5 años

después del fin de ciclo de vida del producto.

9.1.6 Condiciones particulares sobre la garantía Lote 5: Impresoras láser y multifunción. Los equipos deberán contar con una garantía "in situ" de 3 años.

9.1.7 Condiciones particulares sobre la garantía Lote 6: Proyectores para aulas Los equipos deben contar con una garantía "in situ" de 3 años.

Esta garantía la proporcionaría el adjudicatario bajo las siguientes condiciones

• Los proyectores que se estropeen se reparara “in situ” preferentemente. • Los equipos defectuosos que necesiten reparación y que superen las 48 horas de

tiempo de reparación, deberán ser sustituidos por equipos de iguales o superiores características hasta la entrega de los equipos reparados.

9.2 Requisitos sobre la ejecución del contrato 9.2.1 Condiciones sobre la entrega del suministro El adjudicatario entregará los equipos objeto de contratación en cualquiera de los Centros que componen la Universidad Politécnica de Madrid. Durante la vigencia del contrato y sin coste alguno para la Universidad Politécnica de Madrid, podrá añadir cualquier otro edificio que deba incorporarse al contrato debido a la creación, puesta en funcionamiento o por el cambio de emplazamiento de los Centros de la UPM.

Page 30: Pliego de prescripciones técnicas - upm.es de Asuntos... · 1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su

Acuerdo Marco: Pliego prescripciones técnicas – Equipamiento informático y comunicaciones

UPM. 29 de octubre de 2013 Página 30

Las entregas se realizarán en las franjas horarias de 9:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas de lunes a viernes, en días laborables.

La entregas del material contarán con un “albarán de entrega” donde se debe especificar claramente la fecha, cantidad, marca, modelo y número de serie de los equipos entregados y deberá estar firmado por el destinatario.

Todos los equipos suministrado estarán debidamente identificados mediante un etiquetado resistente donde constará la fecha de compra, nombre de la empresa proveedora y número de serie del fabricante, tanto en formato alfanumérico como en formato código de barras.

A partir de la formalización de cada contrato derivado los plazos de entrega máximos son los siguientes: cuatro semanas en el caso que sea una configuración a medida y quince días laborables en el caso de configuraciones estándar.

9.2.2 Condiciones sobre la garantía y el mantenimiento. Para la correcta ejecución del servicio de garantía y mantenimiento el adjudicatario deberá facilitar teléfono, dirección de correo electrónico ó un sistema electrónico para la notificación de incidencias y seguimiento de las mismas.

El adjudicatario tendrá en cuenta que la Universidad Politécnica de Madrid consta de diferentes Centros y que cada Centro determinará la persona a la cual deberán dirigirse como interlocutor para la correcta resolución de incidencias, garantía, etc.

El cierre de una incidencia deberá hacerse de acuerdo con el órgano creador de la incidencia.

9.2.3 Horario del servicio para incidencias El adjudicatario estará en disposición de recibir comunicaciones de averías o incidencias y atención de las mismas en el horario de 9 a 19 horas de lunes a viernes como mínimo.

9.2.4 Recogida de material obsoleto Los adjudicatarios, facilitará a los Centros que los soliciten, la recogida de material obsoleto.

La retirada del material será a petición del Centro de la Universidad Politécnica de Madrid y en un plazo de 10 días hábiles (sábado no hábil) desde el día siguiente de la fecha de petición.

La retirada del material obsoleto seguirá la normativas de reciclaje y medioambientales.

9.2.5 Acuerdo nivel de servicio Se definen Tiempos Máximos de Resolución de incidentes o averías en función de una prioridad asignada.

Como Tiempo Máximo de Resolución se considera el periodo máximo que transcurre desde la comunicación de la incidencia hasta la resolución de la misma.

Prioridad Tiempo Máximo Resolución Baja 48 horas

Page 31: Pliego de prescripciones técnicas - upm.es de Asuntos... · 1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su

Acuerdo Marco: Pliego prescripciones técnicas – Equipamiento informático y comunicaciones

UPM. 29 de octubre de 2013 Página 31

Media 24 horas Alta 4 horas

La prioridad de las incidencias las determinará cada Centro en función de su impacto: de cuantos usuarios están implicados, del grado de operatividad del equipo ó como afecta la incidencia a los servicios que presta en la Universidad Politécnica de Madrid y en cada una de sus Escuelas ó Centros.

Los criterios de asignación de prioridades:

1. Prioridad Alta: a. El incidente afecta masivamente a un servicio prestado en cualquiera de

de los Centros de la Universidad Politécnica de Madrid b. Algún servicio prestado por un centro de la Universidad Politécnica de

Madrid no tiene conectividad. No se puede monitorizar ni gestionar en remoto.

c. El incidente se debe atender inmediatamente d. Afecta a un equipo al 100% o a más del 75% de los usuarios

2. Prioridad Media: a. Es un incidente que merma significativamente el servicio y deteriora su uso

en cualquiera de los Centros que componen la Universidad Politécnica de Madrid

b. Un servicio o un centro de la Universidad Politécnica de Madrid tiene conectividad limitada

c. Afecta al 50% del equipamiento ó afecta entre el 50% y el 75% de los usuarios.

d. El incidente puede ser planificado en el tiempo y permitir una respuesta sin pérdida de productividad ó servicio

3. Prioridad Baja a. El incidente tiene baja incidencia en el servicio b. La conectividad está operativa c. Afecta a menos del 25% de los usuarios d. El equipamiento está operativo pero no con toda su capacidad.

9.3 Serigrafiado de los equipos Los equipos de Lote 1 y Lote 2 serán serigrafiados, por defecto, con la marca genérica de la Universidad Politécnica de Madrid. Esta marca genérica puede obtenerse en formato electrónico en el manual de identidad gráfica de la Universidad Politécnica de Madrid disponible en la siguiente página: http://www.upm.es/institucional/UPM/CanalUPM/IdentidadGrafica

Cada Centro, que así lo solicite, puede añadir su logo junto al logo de la marca genérica de la Universidad Politécnica de Madrid. También, se puede obtener en la anterior dirección web del manual de identidad gráfica de Universidad Politécnica de Madrid

Page 32: Pliego de prescripciones técnicas - upm.es de Asuntos... · 1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su

Acuerdo Marco: Pliego prescripciones técnicas – Equipamiento informático y comunicaciones

UPM. 29 de octubre de 2013 Página 32

El serigrafiado se hará con estampado en superficies directamente visibles y con medios indelebles. Los procedimientos admitidos son la pantografía, el troquelado, la grabación térmica o la grabación laser o cualquier otro sistema que cumpla los requisitos de resistencia e indeleble.

10. Penalidades

10.1 Plazos de entrega del suministro Por pedidos de entrega que superen determinados días desde la fecha de entrega, que nunca será superior a 4 semanas para equipos pedidos con una configuración a medida. Tendrá una penalización sobre el 1% del precio factura, incrementándose cada 7 días más de retraso otro 1% hasta un máximo de un 10%.

10.2 Tiempos de resolución de incidencias La tabla siguiente detalla los valores que serán utilizados para el cómputo de la prestación del servicio en función del porcentaje de incidencias que no superan tiempo de máximo de resolución.

Nivel de prestación de servicio

% incidencias que no superan el Tiempo Máximo de resolución

Aceptable X >= 90% Poco aceptable 60% =< X < 90% Deficiente o insuficiente X < 60%

11. Causas de resolución de contrato Serán causas de resolución de contrato:

1. Por cumplimiento o mutuo acuerdo de las partes. 2. El incumplimiento de las obligaciones asumidas en el contrato. 3. Los niveles de servicio “poco aceptable” o “deficiente o insuficiente” 4. El incumplimiento reiterativo de los plazos de entrega.

Page 33: Pliego de prescripciones técnicas - upm.es de Asuntos... · 1.3 Regular y homogeneizar las condiciones de los contratos: suministro, mantenimiento y garantías, a efectos, de su

Acuerdo Marco: Pliego prescripciones técnicas – Equipamiento informático y comunicaciones

UPM. 29 de octubre de 2013 Página 33

En el caso de resolución de Contrato, el adjudicatario, a solicitud de la Universidad Politécnica de Madrid, deberá cesar toda la actividad.

Asimismo, se procederá a efectuar la liquidación definitiva de las actividades realizadas hasta la fecha, que se consideren necesarias por la Universidad Politécnica de Madrid, quien abonará los mismos, en las condiciones establecidas en los pliegos.

Firmado

Universidad Politécnica de Madrid

Carmen Bravo Sanz

Jefa de Servicio de Planificación Informática y Comunicaciones

Universidad Politécnica de Madrid