pliego de prescripciones tÉcnicas … · de los elementos constitutivos de la carretera, a...

Click here to load reader

Upload: phungdien

Post on 07-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TCNICAS DEL CONTRATO DE

    SERVICIOS PARA LA CONSERVACIN INTEGRAL DE LOS

    TRAMOS DE ACCESO A M-30 DE LAS AUTOVAS A-1, A-2, A-5, A-6

    Y M-23, ASOCIADAS A LA CESIN DE LA M-30 Y ALUMBRADO

    EXTERIOR DE DIVERSOS TRAMOS DE AUTOVAS EN EL

    TERMINO MUNICIPAL DE MADRID

    Madrid, junio de 2010

  • 2

    I N D I C E

    1. OBJETO DEL PLIEGO ..............................................................................................4

    2. ALCANCE DE LOS TRABAJOS ..............................................................................4

    2.1 OPERACIONES DE CONSERVACIN INCLUIDAS EN GRUPO I.-...................... 8

    2.2 OPERACIONES DE CONSERVACIN INCLUIDAS EN GRUPO II.- .................. 11

    2.3 OPERACIONES DE GRUPO III.-....................................................................12

    2.4 CENTRO DE CONSERVACION..................................................................................12

    3. NORMATIVA LEGAL..............................................................................................13

    4. NORMATIVA TCNICA Y DISPOSICIONES APLICABLES ..........................13

    5. SERVICIOS E INSTALACIONES AFECTADAS.................................................14

    6. TRABAJOS A DESARROLLAR POR EL ADJUDICATARIO ..........................15

    7.- MEDIOS DEL ADJUDICATARIO......................................................................1403

    7.1.- OFICINA, ALMACN Y ACOPIO DE MATERIALES ........................................ 1404

    7.2.- PERSONAL ................................................................................................................. 1414

    7.3.- MAQUINARIA Y MEDIOS AUXILIARES........................................................... 14629

    8.- ORGANIZACIN DEL SERVICIO DE CONSERVACIN ...........................1481

    9.- PRESUPUESTO .....................................................................................................1514

    10.- FORMA DE ABONO.............................................................................................1535

    11.- OTROS CONCEPTOS INCLUIDOS EN LOS PRECIOS ................................1536

    12.- PROTECCION DE DATOS...................................................................................137 13.- SEGURIDAD Y SALUD.........................................................................................138 14.- CALIDAD.................................................................................................................140 15.- SUBROGACION.....................................................................................................141

  • 3

    ANEJO N 1.- TRAMOS

    ANEJO N 2.- LISTADO PERSONAL SUBROGABLE

    ANEJO N 3.- CUADRO DE PRECIOS

  • 4

    1. OBJETO DEL PLIEGO

    El objeto del presente Pliego de Prescripciones Tcnicas es establecer las condiciones

    que han de regir en la adjudicacin del contrato y, en su momento, fijar las condiciones

    tcnicas para la realizacin de los trabajos correspondientes al contrato de servicios para

    la Conservacin integral de los tramos de acceso a M-30 de las autovas A-1, A-2,

    A-5, A-6 y M-23, asociadas a la cesin de la M-30 y alumbrado exterior de diversos

    tramos de autovas en el termino municipal de Madrid

    2. ALCANCE DE LOS TRABAJOS

    Con fecha 4 de marzo de 2004, se firm entre el Ministerio de Fomento y el Alcalde de

    Madrid el Convenio para la financiacin y transferencia de la titularidad de la M-30.

    En virtud de dicho acuerdo, el Ayuntamiento de Madrid acepta la transferencia de la M-

    30, as como diversos tramos adicionales de otros ejes viarios de funcionalidad ligada a

    la M-30.

    Dentro del marco descrito, desde la Direccin General de Vas y Espacios Pblicos se

    va a proceder a la conservacin integral de los siguientes tramos y elementos asociados

    a dichas transferencias:

    Conservacin integral:

    Carretera A-1 entre la M-30 y la M-40, tramo de carretera comprendido

    entre los puntos kilomtricos 9+400 y 12+000.

    Carretera A-2 desde C/ Cartagena hasta enlace con M-30 (p.k. 4+103).

    Carretera M-23 desde C/ Doctor Esquerdo hasta enlace con M-30.

    Carretera A-5 (Paseo de Extremadura) entre la Avenida de Portugal y la M-

    40, tramo de carretera comprendido entre los puntos kilomtricos 3+500 y

    10+000.

  • 5

    Carretera A-6 entre Moncloa y Puerta de Hierro, tramo de carretera

    comprendido entre los puntos kilomtricos 3+500 y 7+500

    Carretera de la Dehesa de la Villa, desde enlace con A-6 y M-30 hasta

    Avenida Complutense (longitud 2.300 m).

    Conservacin de alumbrado pblico exterior:

    Carretera A-1 desde p.k. 9+400 a 12+000.

    Carretera A-5 desde p.k. 3+500 a 10+000

    Carretera A-6 desde p.k. 3+500 a 7+500

    Carretera M-11 desde p.k. 1+200 a 9+800

    Carretera A-3 desde p.k. 3+900 a 6+500

    Carretera A-4 (By Pass Sur) desde p.k. 5+800 a enlace con M-45 (p.k.

    10+500)

    Carretera M-40 a excepcin de los tramos que a continuacin se indican:

    o P.k. 0+300 a 3+400 (Competencia Radial 2)

    o P.k. 36+500 a 46+000 (Termino Municipal de Pozuelo)

    o P.k. 48+300 a 49+400 (Calzada Superpuesta. Ministerio de Fomento)

    o P.k. 50+100 a 50+300 (Tnel artificial. Ministerio de Fomento)

    o P.k. 51+300 a 52+100 (Tnel. Ministerio de Fomento)

    Cabe destacar, la existencia de plantaciones con sistema de riego en los siguientes

    tramos de las carreteras objeto del concurso, los cuales debern ser conservados por el

    Adjudicatario:

    Carretera A-1, calzada derecha, en mrgenes de tronco, va de servicio y ramal de

    acceso a San Chinarro:

    Tramo comprendido entre el p.k. 10+900 al p.k. 11+600.

    Carretera A-1, calzada izquierda, en mrgenes de tronco, va de servicio y ramal de

    acceso a Las Tablas:

  • 6

    Tramo comprendido entre el p.k. 11+500 al p.k. 12+000.

    Tramo comprendido entre el p.k. 5+050 al p.k. 5+550.

    Carretera A-6, calzada derecha:

    Tramo comprendido entre el p.k. 4+600 al p.k. 4+900.

    Tramo comprendido entre el p.k. 5+050 al p.k. 5+550.

    Carretera A-6, calzada izquierda:

    Tramo comprendido entre el p.k. 4+600 al p.k. 4+900.

    Tramo comprendido entre el p.k. 5+600 al p.k. 5+700.

    Las carreteras que durante la vigencia del Contrato se incorporen por cualquier causa al

    referido patrimonio, entraran a formar parte del mismo previa la modificacin del

    presente contrato. Para la modifcacin se aplicarn los mismos baremos econmicos

    utilizados en este contrato, aunque dicha modificacin no supondr un incremento en el

    importe fijo aplicable a la prestacin del servicio.

    Los trabajos incluidos y cuya descripcin detallada figura en el Artculo 7 de este

    Pliego, son los siguientes:

    Mantenimiento del inventario de los elementos de las carreteras.

    Conservacin de los elementos e instalaciones de las carreteras.

    Vigilancia de las carreteras y atencin a todo tipo de emergencias y

    accidentes.

    Servicio permanente de comunicaciones.

    Emisin de informacin previa relativa a Licencias Municipales de Obras

    en Va Pblica.

    Realizacin de todo tipo de estudios e informes relacionados con el

    Mantenimiento y la Explotacin, es decir la Conservacin Integral de las

    carreteras.

  • 7

    Las unidades bsicas a ejecutar son las siguientes:

    Operaciones del Grupo I.- Trabajos y servicios necesarios para llegar a unos niveles de

    vialidad y explotacin y un estado de los elementos constitutivos de la carretera que

    aseguren las condiciones normales de vialidad y seguridad requeridas en cada tramo as

    como las necesarias para la realizacin de los estudios, gestin, seguimiento y

    establecimiento de informacin definidos en el presente Pliego y las de apoyo a la

    explotacin.

    Son operaciones que, o bien se ejecutan con continuidad, o bien son difciles de

    programar, como puede ser la atencin inmediata a accidentes y reposicin de la

    vialidad. Para la realizacin de estas operaciones sern de abono los materiales

    consumidos, que se indican en el Presupuesto parcial Materiales Grupo I del presente

    Pliego. Cuando no haya que aportar materiales para la realizacin de la operacin

    ofertada, su abono se har dentro del concepto de Precio Fijo que compone el Grupo I.

    Estas operaciones Grupo I tienen carcter prioritario.

    Los medios mnimos requeridos de personal y maquinaria para la realizacin de estos

    trabajos figuran en el Apartado 7 del presente Pliego, y en la oferta el Licitante detallar

    los medios exclusivamente dedicados para la realizacin de estos trabajos de Grupo I.

    Operaciones del Grupo II.- Operaciones de conservacin ordinaria de mantenimiento

    de los elementos constitutivos de la carretera, a ejecutar con personal y maquinaria

    ajenos a los del Grupo I. Estas operaciones ser abonadas de acuerdo a la medicin

    realizada de cada operacin y de las unidades de obra asociadas a la misma.

    Operaciones del Grupo III.- Operaciones de conservacin extraordinaria que, sin estar

    incluidas en Grupo I ni en Grupo II, sea necesario realizar en los tramos del contrato, y

    por su especial singularidad quedan a criterio de la Direccin del contrato que deber

    ordenarlas especficamente.

  • 8

    Centro de Conservacin.- El Adjudicatario prestar sus servicios desde las instalaciones

    municipales localizadas en la Casa de Campo de Madrid conocidas tambin como

    Casilla Municipal y que presenta condiciones suficientes para alojar al personal y la

    maquinaria exigidas. El adjudicatario se responsabilizar de las posiblea afecciones o

    deterioros que pueda ocasionar al Patrimonio Municipal por mal uso o falta de

    vigilancia en las actividades de su contrato.

    2.1 OPERACIONES DE CONSERVACIN INCLUIDAS EN GRUPO I.-

    I.a.- Servicio de Comunicaciones

    Servicio permanente de Comunicaciones (24 horas/da los 365 das del ao)

    I.b.- Vigilancia y Atencin a Accidentes

    - Vigilancia especfica permanente (24 horas/da los 365 das del ao) de todos los

    tramos de carreteras objeto del Contrato.

    - Atencin y sealizacin inmediata de accidentes e incidentes, desprendimientos

    y vertidos accidentales

    - Vigilar el estado de los firmes

    - Vigilar el estado de la sealizacin

    - Ivigilar el estado de las obras de fbrica

    - Toma de datos para informes y seguimiento del Programa de Gestin de la

    Conservacin

    - Retirada de animales muertos y todo tipo de obstculos situados en la carretera

    I.c.- Apoyo de la vialidad invernal (6 meses/ao)

    - Instalaciones y maquinaria

    - Tratamientos y fabricacin y acopio de fundentes

    - Organizacin, informes y toma de datos

    I.d.- Mantenimiento sistemtico de las instalaciones

    - Energa elctrica

    - Alumbrado

    - Ventilacin y Control de tneles

  • 9

    - Sealizacin variable y semaforizacin

    - Comunicaciones

    - Otros

    I.e.- Administracin de la Conservacin

    - Confeccin y tratamiento de inventarios

    - Elaboracin de Planes de Obra Anuales y Mensuales

    - Informes de seguimiento y cumplimiento de los objetivos marcados en el

    contrato.

    I.f.- Actuaciones de apoyo a la Explotacin y a la Seguridad Vial

    - Realizacin de todo tipo de informes y proyectos relacionados con el

    Mantenimiento, la Explotacin, la Seguridad Vial, Responsabilidad Patrimonial,

    etc.

    - Colaboracin con la Oficina de Coordinacin de Obras en la Va Pblica.

    Las especificaciones relativas a la definicin, ejecucin, medicin y abono de las

    operaciones incluidas en cada subgrupo se detallan en el Apartado 6. Tambin se

    definen en ese apartado, para alguno de dichos subgrupos, operaciones tipificadas para

    su consideracin a los efectos de condiciones de ejecucin, programacin de los medios

    necesarios para su ejecucin, y seguimiento, pero sin que sean de consideracin a

    efectos de abono que, en este Grupo I de operaciones se llevar a cabo conforme se ha

    concretado anteriormente.

    Dichas operaciones tipificadas son las siguientes:

    - Servicio de comunicaciones

    - Servicio de vigilancia especfica

    - Atencin a accidentes o incidentes

    - Establecimiento, mantenimiento y retirada de sealizacin ocasional

    - Retirada de animales muertos y objetos varios

    - Limpieza de vertidos accidentales y otros productos

    - Limpieza de aterramientos y desprendimientos en la calzada o cuneta

    - Extensin de fundentes sobre calzada

  • 10

    - Retirada de nieve con maquinaria de empuje

    - Actuaciones de apoyo a la explotacin

    - Programacin, seguimiento de la ejecucin y archivo y proceso de la

    informacin

    - Ordenacin y coordinacin de los trabajos

    - Informes de datos y resultados

    - Toma de datos de inventario de elementos por tramo

    - Establecimiento de inventario completo de elementos en su caso

    - Actualizacin de inventario

    - Formacin y uso de la Agenda de Informacin de estado y funcionamiento de la

    carretera

    - Reconocimiento de estado peridico

    - Reconocimiento de estado ocasional

    - Bacheo provisional con aglomerado en fro

    - Borrado urgente de pintadas

    - Reparacin urgente de juntas de dilatacin

    - Reparacin urgente de barandillas

    - Limpieza de seal o cartel

    - Recolocacin de seal o cartel

    - Reposicin de seal o cartel

    - Limpieza de cartel de prtico o banderola

    - Reparacin de cartel de prtico o banderola

    - Limpieza de marcas viales

    - Limpieza de elemento de balizamiento

    - Reposicin de elemento de balizamiento

    - Reparacin urgente de barrera de seguridad

    - Revisin centro de distribucin de energa elctrica

    - Reparacin centro de distribucin de energa elctrica

    - Revisin lneas de distribucin de energa elctrica

    - Reparacin lneas de distribucin de energa elctrica

    - Reposicin de lmparas y elementos complementarios

    - Mantenimiento de instalacin semafrica o sealizacin variable

    - Reparacin de instalacin semafrica o sealizacin variable

    - Revisin equipos de sealizacin y seguridad

  • 11

    - Reparacin equipos de sealizacin y seguridad

    2.2 OPERACIONES DE CONSERVACIN INCLUIDAS EN GRUPO II.-

    Estas operaciones se cuantifican siempre por unidades, y su ejecucin se programa

    anual y mensualmente, partiendo del presupuesto por medicin anual para Operaciones

    Grupo II y Unidades de Obra para operaciones Grupo II, ajustndolas con arreglo a

    las necesidades que pongan de manifiesto los reconocimientos de estado efectuados,

    pero sin que en ningn caso se sobrepasen en su conjunto las anualidades totales

    establecidas en el contrato.

    La valoracin de estas operaciones se har por precios unitarios de cada una de las

    operaciones y, en su caso, de las unidades de obra que se lleven a cabo para realizarlas,

    de acuerdo con las condiciones de medicin y abono establecidas para cada una de ellas

    y definidas en el Anejo n 3.

    Todas las operaciones que se incluyen en este grupo son tipificadas y tienen precio

    unitario, definicin y condiciones de ejecucin. Pero en alguna de ellas no estn

    incluidas en el precio de la operacin unidades de obra que se utilizan para su ejecucin,

    que se abonarn segn las mediciones correspondientes a los precios contratados.

    En al Apartado n 6 se detallan, para cada una de estas operaciones, su definicin, las

    prescripciones para su ejecucin y resea de informacin de la misma, as como las

    condiciones de medicin y abono.

    En las operaciones en las que se establece que se abonarn complementariamente

    determinadas unidades de obra realizadas se definen: la unidad de operacin a la que

    hay que aplicar el precio de sta; el determinante de la unidad de operacin; y las

    unidades de medicin de unidades de obra que son de abono complementario. En las

    operaciones en que todos los costes estn comprendidos en el precio de la operacin se

    establece slo la unidad de operacin.

  • 12

    En las operaciones en las que se establece que se abonarn complementariamente

    determinadas unidades de obra, el abono de la operacin en s incluye, pues, en el

    precio, la sealizacin, medios auxiliares y otros materiales y unidades de obra, distintas

    a las que complementen la operacin en s, que resulten necesarios, transportes, as

    como las tareas de todo tipo que hayan de realizarse para referenciar los trabajos,

    comprobar las condiciones de ejecucin y resear la informacin.

    Los medios destinados a las operaciones de grupo II deben ser, en todo momento de la

    duracin del contrato, suficientes para la ejecucin de las operaciones de este grupo no

    pudiendo utilizar los medios destinados a las operaciones de Grupo I para la ejecucin

    de Operaciones de Grupo II.

    2.3 OPERACIONES DE GRUPO III.-

    Son aquellas operaciones de conservacin extraordinaria que por su especial

    singularidad, sin estar incluidas en Grupo I ni en Grupo II, son necesarias realizar,

    quedando a criterio de la Direccin Facultativa, incluyndose en este grupo:

    a).- La preparacin de estudios para mejoras urgentes que el Director del contrato

    considere necesario proponer a la superioridad.

    b).- Aquellas operaciones cuyo escaso rendimiento las impide considerarlas como

    operaciones incluidas en Grupo I II.

    2.4 CENTRO DE CONSERVACIN.

    En el artculo 7 se especifican las caractersticas mnimas de las instalaciones que se

    precisan para la ejecucin del contrato, as como las obligaciones del Adjudicatario a

    este respecto.

  • 13

    3. NORMATIVA LEGAL

    El Contrato de Servicios regulado por el presente Pliego de Prescripciones Tcnicas,

    estar sometido, con carcter general, a lo dispuesto por la Ley 30/2007, de 30 de

    octubre de 2007, de Contratos del Sector Pblico, publicada en el Boletn Oficial del

    Estado el 31 de octubre de 2007; por el Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el

    que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007; y en el Real Decreto 1098/2001, de 12

    de octubre, por el que se aprob el Reglamento General de la Ley de Contratos de las

    Administraciones Pblicas.

    4. NORMATIVA TCNICA Y DISPOSICIONES APLICABLES

    En todo lo que no se oponga al presente Pliego de Prescripciones Tcnicas, sern de

    obligado cumplimiento la Normativa Municipal aplicable a estos trabajos y tipos de va,

    as como supletoriamente las que pudieran ser de aplicacin publicadas por el

    Ministerio de Fomento, o por el Ministerio del Interior en lo relativo a Trfico y

    Seguridad Vial vigentes durante la duracin del contrato. En particular, se citan los

    siguientes documentos:

    Decreto de 11 de febrero de 2008 de la Delegada de Gobierno de Obras y

    Espacios Pblicos por el que se procede a la actualizacin del Pliego de

    Condiciones Tcnicas Generales aplicable a la redaccin y ejecucin de

    las Obras Municipales, dando una nueva redaccin al captulo 43.-

    Alumbrado Exterior.

    Decreto de 11 de febrero de 2008 de la Delegada de Gobierno de Obras y

    Espacios Pblicos por el que se procede a la actualizacin del

    Documento de Normalizacin de Elementos Constructivos para Obras de

    Urbanizacin, dando una nueva redaccin al captulo 4.- Alumbrado

    Exterior.

    Pliego General de Carreteras PG-3/75, con las sucesivas rdenes

    ministeriales que lo han ido modificando.

    Instrucciones de Carreteras del Ministerio de Fomento, en particular la

    Normativa 8.3.IC de Sealizacin de Obras.

  • 14

    Real Decreto 1890/08 Nuevo Reglamento de Eficiencia Energtica

    Alumbrado Exterior.

    Reglamento Electrotcnico de Baja Tensin e instrucciones

    complementarias.

    Real decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la

    produccin y gestin de los residuos de construccin y demolicin.

    Real Decreto 1544/2007, de 23 de noviembre, por el que se regulan las

    condiciones bsicas de accesibilidad y no discriminacin para el acceso y

    utilizacin de los modos de transporte para personas con discapacidad.

    Decreto 13/2007, de 15 de marzo, del Consejo de Gobierno de la

    Comunidad de Madrid, por el que se aprueba el Reglamento Tcnico de

    Desarrollo en Materia de Promocin de la Accesibilidad y Supresin de

    Barreras Arquitectnicas.

    Real Decreto 505/2007, de 20 de abril, por el que se aprueban las

    condiciones bsicas de accesibilidad y no discriminacin de las personas

    con discapacidad para el acceso y utilizacin de los espacios pblicos

    urbanizados y edificaciones.

    Real Decreto 286/2006, sobre la proteccin de la salud de los

    trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposicin al ruido.

    Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre las disposiciones mnimas

    para la proteccin de la salud y seguridad de los trabajadores frente al

    riesgo electrnico.

    Normas y Documentos municipales de obligado cumplimiento.

    5. SERVICIOS E INSTALACIONES AFECTADAS

    Corresponde al Adjudicatario la obtencin de todos los datos de servicios municipales y

    no municipales e instalaciones existentes en la zona de los trabajos. Todos los trabajos

    de campo se realizarn adoptando las mximas precauciones en orden a evitar cualquier

    dao o afeccin a dichos servicios e instalaciones.

  • 15

    Es obligacin del Adjudicatario avisar con suficiente antelacin a las Empresas de

    Servicios del comienzo y desarrollo de los trabajos, requiriendo, cuando fuera necesario,

    la presencia de vigilantes.

    La responsabilidad de todos los daos que se produzcan como consecuencia de los

    trabajos, en los servicios e instalaciones existentes, ser asumida por el Adjudicatario,

    siendo a su cargo las indemnizaciones a que hubiera lugar.

    6. TRABAJOS A DESARROLLAR POR EL ADJUDICATARIO

    El Adjudicatario estar obligado a realizar las operaciones que aqu se relacionan,

    clasificadas en los siguientes grupos:

    GRUPO I

    I.a.- Servicio de Comunicaciones

    Se establecer, un Servicio de Comunicaciones, que funcionar durante las veinticuatro

    horas del da los trescientos sesenta y cinco das del ao, atendido por una persona al

    efecto, cuya base ser el Centro de Conservacin.

    Este Servicio de Comunicaciones estar dotado de los medios necesarios para recibir

    informacin de las incidencias que afecten a los tramos objeto de este contrato, as

    como para transmitir las rdenes que permitan resolverlo.

    Durante la jornada laboral, el auxiliar administrativo recibir las Comunicaciones que se

    produzcan, y el resto de la jornada existir un operador de comunicaciones en el Centro

    de Conservacin, que adems del desarrollo de este servicio realizar labores de

    custodia y mantenimiento de las instalaciones, y preparar los materiales y maquinaria

    para el equipo de retn, haciendo de coordinador del mismo.

    El Adjudicatario dispondr a su costa de los medios necesarios para el desarrollo de este

    servicio, medios que se desarrollaran y explicaran en la oferta presentada y que al

  • 16

    menos cubrirn la comunicacin entre vehculos del contrato y entre estos y el Centro

    de Conservacin, lneas telefnicas suficientes para uso convencional, fax y conexin

    informtica independientes y telfonos mviles (Jefe de Contrato, Jefe de Operaciones,

    Encargado, Equipo de vigilancia y Retn).

    I.b.- Vigilancia

    Se establecer, un Servicio de Vigilancia, que funcionar durante las veinticuatro horas

    del da los trescientos sesenta y cinco das del ao, atendido como mnimo por una

    persona (Oficial 1 Vigilante) al efecto.

    Entendemos por Servicio de Vigilancia la atencin que determinado personal de la

    organizacin del Adjudicatario pone en conocer, lo mejor y lo antes posible, las

    anomalas en el estado y funcionamiento de la carretera, tomando directamente

    disposiciones para corregirlas, comunicndolas a quien pueda tomarlas u ordenarlas en

    los casos ms urgentes, y dejando constancia de las dems para su posterior correccin

    en el plazo ms corto posible.

    El Jefe de Operaciones de vialidad dispondr los recorridos de vigilancia especfica que,

    por parte de equipos debidamente instruidos para observar y, en su caso, atender

    directamente las anomalas, deben realizarse cada da incluso festivos. En circunstancias

    de meteorologa y trfico normales se realizar, al menos, un recorrido diario en los dos

    sentidos de circulacin. En los recorridos que se lleven a cabo en horas laborables

    podrn efectuarse, al propio tiempo, operaciones propias del Grupo I o que se hayan

    incluido en el mismo por ser compatibles con la vigilancia.

    Cuando se prevean circunstancias meteorolgicas adversas o altas intensidades de

    trfico, se mantendr una vigilancia especfica permanente. En perodo invernal, en

    zonas con riesgo de hielo o nieve, se mantendr una vigilancia especfica nocturna en

    esa zona, que atender adems de las anomalas el conocimiento de las necesidades de

    actuaciones preventivas y curativas de vialidad invernal y la transmisin de informacin

    sobre la misma.

  • 17

    Cuando se produzca una incidencia en alguna de las carreteras el Adjudicatario

    organizar un equipo que, adems de sealizar y balizar adecuadamente el posible

    peligro, sea capaz de reparar la incidencia si sta no es muy grave.

    La Organizacin del Adjudicatario para la resolucin de estas incidencias ser tal que

    permitir que el equipo acuda al lugar donde se haya producido en el plazo mximo de

    UNA HORA desde el momento en que dicha incidencia sea conocida.

    Cuando por la naturaleza o gravedad de la incidencia resulte conveniente, el

    Adjudicatario dar cuenta de la misma al Director del Contrato, preparando las

    instrucciones que determinen cmo actuar en cada caso. Cuando se trate de un accidente

    grave que implique vctima mortal o corte total de la circulacin por ms de treinta

    minutos, se personar en el lugar de la incidencia el Jefe de Conservacin, sea cual sea

    la hora de la incidencia.

    En cualquier caso, aparte de la sealizacin reglamentaria para facilitar la atencin al

    accidente o incidente, y para mantener en el mejor nivel posible compatible con tal

    atencin la circulacin por la carretera, se actuar para solventar la incidencia en lo que

    est dentro de las posibilidades del equipo. Si fueran necesarias ayudas

    complementarias para conseguir solventarla, se procurar obtenerlas con la mayor

    prontitud. Una vez solventada la incidencia se dejar la calzada limpia y en las debidas

    condiciones para la circulacin.

    Dentro de este apartado, el Adjudicatario proceder a la sealizacin, mantenimiento y

    retirada, donde sea necesario para prevenir o encauzar el trfico, por razn de cualquier

    tipo de problema que se presente en la carretera o en el propio trfico que soporta. Esta

    sealizacin se colocar lo antes posible desde el momento en que se conozcan los

    problemas que determinen la necesidad de su colocacin, y siempre antes de que haya

    transcurrido UNA HORA desde su conocimiento.

    Sin que la relacin sea limitativa, habr que atender con urgencia:

    - Borrado de pintadas que molesten a la circulacin o afecten al decoro.

  • 18

    - Reparaciones de barreras de seguridad, juntas barandillas de puentes o pretiles

    cuyo estado pueda ser ocasin de peligro.

    - Roderas pronunciadas

    - Baches que puedan representar peligro para circular.

    - Deformaciones en el pavimento que impliquen peligro.

    - Exudaciones en los firmes asflticos que puedan provocar deslizamientos.

    - Tierras o hierba en el borde de la calzada que puedan provocar acumulaciones

    de agua en el borde de la calzada con peligro de acquaplanning.

    - Obstrucciones de cunetas, bordillos y sumideros que originen acumulacin de

    aguas o de tierras en la calzada.

    - Desprendimientos de tierras que tapen cunetas o invadan calzada.

    - Rotura de muretes de contencin que puedan afectar la calzada.

    - Rotura de vallas de cierre que puedan facilitar el acceso de animales a la calzada

    - Saneo de taludes que presenten peligro de cada de piedras.

    - Etc.

    I.c.- Mantenimiento de la vialidad invernal

    El Adjudicatario actuar como apoyo a los Servicios Municipales con objeto de velar,

    en condiciones de vialidad invernal, por la Seguridad Vial en los tramos de carreteras

    objeto de este Contrato.

    Para ello aportar temporalmente los medios definidos en el artculo 7 de este pliego.

    El precio anual cubre los servicios que pudieran ser necesarios realizar en meses

    distintos a los de abono, y la totalidad de las operaciones que hayan sido necesarias

    adems de las especficamente consignadas para seguimiento.

    No estn incluidos en este precio los fundentes consumidos, que sern abonados a los

    precios que, para cada uno de ellos, figuren en la relacin de precios de materiales

    contratados.

    I.d.- Mantenimiento sistemtico de las instalaciones

  • 19

    El Adjudicatario establecer, cumplimentando las reglamentaciones legalmente

    establecidas en nuestro pas y siguiendo las recomendaciones de las instituciones

    inspectoras y/o de las empresas que hayan construido y puesto en servicio las

    instalaciones que, de los tipos indicados, existan en las carreteras objeto del contrato o

    se instalen en ellas durante su periodo de vigencia, manuales de las revisiones y

    operaciones de mantenimiento sistemtico a llevar a cabo en cada una de ellas, as como

    de los documentos de constancia de sus resultados que sean de obligada presentacin a

    las inspecciones reglamentarias. El Adjudicatario estar obligado a la presentacin de

    estos manuales al Director del Contrato que, si lo estima oportuno, puede recomendar u

    ordenar modificaciones en su contenido, siendo responsable de su presentacin el Jefe

    de Operaciones de instalaciones.

    El Adjudicatario proceder a la realizacin de las revisiones en el plazo sealado,

    procediendo a la simultnea reparacin de las anomalas y defectos que se pongan de

    manifiesto al realizar el mantenimiento y las revisiones peridicas sistemticas,

    reponiendo los elementos constitutivos que resulten necesarios. Asimismo proceder a

    las labores de limpieza necesarias y a la reposicin de componentes perecederos de las

    instalaciones como lmparas, cebadores, condensadores, bateras, etc.

    No estn incluidos en el precio los componentes perecederos y piezas de recambio que

    haya que reponer, cuyos materiales se abonarn a los precios de los materiales para

    Grupo I que figuran en contrato. Tampoco estn incluidos:

    - La reposicin de lneas de distribucin de energa elctrica y de centros de

    transformacin y distribucin.

    - La reposicin de lneas de distribucin de alumbrado y de las luminarias.

    - La reposicin de instalaciones semafricas

    - La reposicin de lneas de comunicacin

    - Las grandes reparaciones que pudieran ser necesarias en las instalaciones

    debidas a causas no imputables al Adjudicatario: incendios, inundaciones,

    accidentes, etc.

  • 20

    - La reparacin y averas debidas a defectos de construccin o instalacin

    anteriores a la firma del contrato.

    Estas reparaciones o reposiciones se abonarn, previa conformidad del Director del

    Contrato, dentro de las operaciones previstas en el Grupo III.

    I.e.- Administracin de la Conservacin

    I.e.1).- Realizacin y mantenimiento del inventario

    A su costa, el Adjudicatario realizar un inventario grfico de todos los elementos

    (estructuras, obras de fbrica, sealizacin, etc.) y de caractersticas geomtricas del

    tramo, basndose en un Sistema de Informacin Geogrfica y una Base de Datos

    conteniendo la cartografa de las carreteras y las fichas de los elementos inventariados,

    para alimentar las aplicaciones informticas municipales.

    El Inventario, con todos los elementos que lo conforman, ser propiedad del

    Departamento de Conservacin de Vas Pblicas.

    I.e.2).- Sistema de informacin

    El adjudicatario entregar las Bases de Datos, Mapas, Planos, red de Apoyo

    Topogrfica, Fotografa, Documentos, Textos, Grficos, Figuras, etc., en ficheros

    informticos de intercambio de acuerdo a las instrucciones de los servicios informticos

    municipales.

    I.e.3).- Agenda de informacin de estado y funcionamiento de las carreteras.

    Programacin, Coordinacin, Seguimiento e informacin de los trabajos.

    El Adjudicatario establecer, con los medios informticos explicitados en el apartado

    anterior, una Agenda de Informacin de Estado y Funcionamiento de la carretera, que

    cumpla las prescripciones sealadas.

  • 21

    Adems de anotar en la Agenda la informacin procedente del Servicio de

    Comunicaciones y del de Vigilancia, el Jefe de Operaciones examinar la

    documentacin generada en los anlisis de estado y la procedente de inspecciones,

    auscultaciones e informes, e incorporar a la citada agenda las actuaciones que, del

    contenido de todo aquello, deduzca es necesario llevar a cabo incluyendo fecha lmite

    para su realizacin.

    Programas de Trabajo

    El Adjudicatario establecer un Programa de Trabajo General, que presentar al

    Director del Contrato para su aprobacin, antes de QUINCE (15) DAS desde la firma

    del contrato.

    El Programa de Trabajo General ser revisado y actualizado cada SEIS (6) MESES

    durante toda la duracin del contrato.

    Trimestralmente el Representante del Adjudicatario remitir al Departamento de

    Conservacin de Vas Pblicas un informe sobre la ejecucin del Programa de Trabajo,

    con su seguimiento, con las estimaciones de tiempos de las actividades an no

    realizadas, as como las causas de las posibles desviaciones.

    En la programacin de cualquier tipo de operacin se tendr en cuenta las condiciones

    de capacidad de las vas para ejecutar las operaciones que molesten al trfico en los

    periodos en que la intensidad de la circulacin sea menor. En el cumplimiento de este

    aspecto se pondr la mxima diligencia, incluso trabajando en horas nocturnas con los

    requisitos y condiciones que establece la legislacin laboral y este Pliego de

    Prescripciones Tcnicas.

    El Adjudicatario del Contrato deber proporcionar los datos que se puedan adquirir

    sobre todo tipo de actuaciones de construccin, rehabilitacin y conservacin realizadas

    hasta el momento actual, redactar un informe peridico anual, sobre todas las

    actuaciones de conservacin que lleve a cabo, copia del cual se remitir a la Direccin

    del Contrato.

  • 22

    I.f.- Actuaciones de apoyo a la Explotacin y a la Seguridad Vial

    El Adjudicatario, con los medios humanos y materiales que especifique en su oferta,

    colaborar con el Departamento de Conservacin de Vas Pblicas permanentemente

    en la explotacin de los tramos de todas las carreteras objeto del Contrato.

    Sin que la relacin sea limitativa, el apoyo a la explotacin consistir al menos en:

    - Vigilancia para detectar obras, usos o publicidad no autorizados.

    - Toma de datos para informes de solicitud de autorizaciones, gestin de su

    tramitacin y verificacin de que se cumplen las condiciones de las

    autorizaciones concedidas.

    - Coordinacin y gestiones con las entidades y particulares en relacin con sus

    actividades cuando afecten a la carretera.

    - Toma de datos para la realizacin de los informes solicitados por las distintas

    Autoridades polticas, administrativas o judiciales.

    - Tomas de datos y gestiones con entidades y vecinos en relacin con las obras

    que se soliciten o se realicen en las carreteras.

    - Toma de datos y gestiones para informes de reclamaciones

    - Toma de datos y gestiones relativas a expedientes de daos

    - Toma de datos de aforos

    - Informes y control de transportes especiales

    - Recogida de informacin para informes sobre el planeamiento urbanstico que

    pueda afectar a la carretera

    - Toma de datos para la posterior cumplimentacin de boletines de denuncia

    - Toma de datos para la posterior cumplimentacin de expedientes sancionadores

    - Emisin de informacin previa a autorizaciones o informes, incluidos los

    relacionados con el urbanismo, obras o actividades de colindantes.

    - Comprobacin del cumplimiento de las condiciones de las autorizaciones

    concedidas.

    - Cumplimentacin de informes para expedientes de daos a la carretera

    - Cumplimentacin de informes por reclamaciones patrimoniales contra la

    Administracin o de daos contra particulares.

  • 23

    Sin perjuicio de las tomas de datos mencionadas anteriormente, el Director podr

    encargar al Adjudicatario una toma de datos exhaustiva y generalizada para el sistema

    integrado de informacin as como trabajos cartogrficos, informticos, topogrficos, de

    investigacin de la propiedad y otros destinados a facilitar la puesta a punto y el

    mantenimiento de dicho sistema. Estos trabajos, en el caso de llevarse a cabo, se

    abonaran por el procedimiento previsto para el Grupo III.

    El Adjudicatario recoger la informacin significativa de los accidentes que se

    produzcan, clasificndolos segn su tipologa, gravedad y localizacin, y llevar un

    seguimiento detallado de su evolucin. Estar obligado a realizar estudios mensuales y

    anuales de los mismos y de las caractersticas de seguridad de la carretera siguiendo la

    metodologa de los Planes Anuales de Seguridad Vial complementada con las

    instrucciones que le d el Director del contrato.

    En cualquier caso, cuando se produzca algn accidente de trfico el Adjudicatario

    elaborar un informe sobre la Seguridad Vial del lugar de los accidentes. Para realizar

    este informe ser imprescindible observar el trfico sobre el terreno, procurando que sus

    condiciones sean semejantes a las que se dieron cuando se produjo el o los accidente/s.

    En esta observacin se prestar especial atencin a los movimientos de los vehculos

    que produzcan conflictos semejantes a los que causaron el accidente.

    Si de los estudios que se realicen se deduce que se puede realizar alguna actuacin que

    mejore la Seguridad Vial, el Adjudicatario redactar una propuesta detallada y, llegado

    el caso, valorada.

    Los Servicios Tcnicos del Ayuntamiento facilitarn al ofertante todos los datos de que

    dispongan, debiendo el Adjudicatario completarlos a su costa, incluso realizando los

    oportunos inspecciones y trabajos necesarios.

    6.1.- OPERACIONES TIPIFICADAS COMPLEMENTARIAS DEL GRUPO I:

    Se considerarn Operaciones del Grupo I las siguientes:

  • 24

    I0001.- Servicio de Comunicaciones

    El Servicio de Comunicaciones se llevar a cabo con la continuidad y medios que se

    especifican en los Apartado 6 del presente Pliego.

    El personal encargado del Servicio de comunicaciones establecer un parte diario, o por

    turno de trabajo, en el que consten las llamadas realizadas y recibidas, as como sus

    emisores y destinatarios. Cuando por encargo o peticin de un comunicador el

    responsable de las comunicaciones efecte alguna llamada, anotar en el parte el

    contenido de la misma.

    El Adjudicatario establecer asimismo formalmente instrucciones para concretar las

    facultades y responsabilidades as como para regular las actuaciones del personal de

    servicio, que incluirn muy especialmente las personas a quienes tienen que informar,

    pedir ayuda o recibir instrucciones en razn de los acontecimientos de que reciban

    informacin. Tambin se regular la forma en que este Servicio obtiene, anota y

    comunica la informacin meteorolgica y la del estado de las carreteras.

    I0002.- Servicio de vigilancia especfica

    Los servicios de vigilancia especfica se llevarn a cabo con la frecuencia y dems

    condiciones que se especifican en los Apartado 6 del presente Pliego.

    Los equipos que realicen servicios de vigilancia especfica establecern un parte diario

    en el que anotarn la totalidad de las anomalas observadas, con indicacin de las que

    han corregido directamente, de las que han sido objeto de comunicacin de incidencia

    para correccin urgente por otros equipos, y de las que han de ser anotadas para su

    correccin con mayor o menor urgencia. Se anotarn tambin en el parte las operaciones

    realizadas compatibles con la realizacin de la vigilancia y los datos relativos a las

    mismas.

    I0003.- Atencin a accidentes o incidentes

    La atencin a accidentes o incidentes se llevar a cabo en la forma y condiciones que se

    especifican en los Apartado 6 del presente Pliego de Bases.

  • 25

    De cada incidente o accidente se establecer un parte en el que se hagan constar la

    identificacin del mismo y del lugar, hora, horas de conocimiento y atencin, los

    medios utilizados para atenderlo y, en el caso de ayudas complementarias,

    separadamente los correspondientes a estas ayudas. Se incluir tambin toda la

    informacin que pueda recogerse sobre las circunstancias del incidente o accidente,

    vehculos y personas implicadas en los mismos, daos producidos a los elementos de la

    carretera, autoridades que han participado en la solucin y dems datos que se precisen

    para establecer el parte de incidentes o accidentes con la informacin establecida.

    I0004.- Establecimiento, mantenimiento y retirada de sealizacin ocasional

    Se establecer, como al igual que todas las actividades de conservacin y explotacin,

    tomando las debidas medidas de seguridad, tanto para el personal como para los

    usuarios de la carretera, y con estricto cumplimiento a la Normativa vigente. El

    Adjudicatario ser responsable de la Seguridad Vial en donde realice trabajos.

    Cuando en una carretera de dos carriles la sealizacin de obras reglamentaria obligue a

    cortar un carril, con paso alternativo de trfico por el otro, slo se mantendr la

    sealizacin mientras se estn llevando a cabo los trabajos y est presente el personal

    que tiene a su cargo la regulacin del paso alternativo. En las paradas nocturnas del

    trabajo y siempre que no est presente el personal que regule el paso alternativo se

    retirar la sealizacin y dejar el tramo en condiciones normales de servicio.

    Los horarios de trabajo y los trabajos se programarn y ejecutarn de tal forma que,

    cuando se retire la sealizacin, el estado de los elementos de la carretera situados en el

    tramo permita la normal circulacin o, en el peor de los casos, la circulacin con

    limitaciones de velocidad convenientemente sealizadas.

    I0005.- Limpieza de vertidos accidentales y otros productos

    Consiste en retirar de la calzada y arcenes todo tipo de productos que hayan cado,

    procedentes fundamentalmente del propio trfico (excepto los derivados de accidentes

    cuya retirada est incluida en la operacin de atencin a accidentes), y eliminar los

    efectos perjudiciales que puedan tener sobre la circulacin posterior de vehculos.

  • 26

    Si el producto vertido es lquido (aceites, carburantes, etc.) extender arena u otro

    material absorbente y barrer la superficie, repitiendo el proceso y haciendo lo necesario

    para restablecer las caractersticas superficiales del firme adecuadas para las

    condiciones de circulacin que se permitan.

    I0006.- Retirada de animales muertos y objetos varios

    Consiste en retirar de la calzada y arcenes animales muertos o cualquier otro objeto de

    dimensiones similares (restos de neumticos, tubos de escape, etc.), dejar limpia la

    calzada y evacuar a vertedero autorizado.

    I0007.- Limpieza de aterramientos y desprendimientos ocasionales

    Consiste en retirar las piedras y tierras debidas a desprendimientos, arrastres

    ocasionados por las lluvias o cualquier otro motivo.

    Proceder a la retirada de los materiales cados mediante la maquinaria necesaria en cada

    caso (manualmente, con retro, pala cargadora, etc.), cargado en camiones y

    transportndolos a vertedero autorizado.

    En el caso que el aterramiento haya alcanzado la calzada, barrerla y tomar cualquier otra

    medida necesaria para que no se produzca ninguna perturbacin al posterior paso del

    trfico.

    En el parte de ejecucin de cada operacin que se lleve a cabo se consignar el nmero

    de metros cbicos de tierras elevadas a vertedero.

    I0008.- Saneo de taludes en los que haya amenaza de desprendimiento

    Tras un primer anlisis de las posibles causas y del tipo de desprendimientos que

    pudieran producirse (rocas de pequeo tamao, rocas de mediano o gran tamao, o

    masas de tierra), la operacin consiste en proceder, por medios mecnicos o manuales,

    al saneo del talud afectado, como operacin previa e inmediata al planteamiento de un

    sistema de proteccin (casos de cada de rocas aisladas) o de proceder a la estabilizacin

  • 27

    del talud (casos de deslizamiento de masas de tierra). En este ltimo caso se procurar

    ejecutar las tareas precisas para evitar las filtraciones de agua desde la coronacin del

    talud, estableciendo las pertinentes cunetas de guarda e impermeabilizando la zona.

    En todo caso se prestar especial atencin a la sealizacin del tramo afectado y a la

    regulacin del trfico en coordinacin con el desarrollo de los trabajos, actividades cuyo

    coste est incluido en el de esta operacin.

    I0009.- Restitucin de las condiciones de visibilidad

    Consiste la operacin en la supresin de los obstculos sobrevenidos que provoquen una

    disminucin de la visibilidad a los usuarios de la carretera.

    Generalmente va ligada esta operacin con la limpieza de vegetacin en zonas prximas

    a la carretera, que en ocasiones pueden hacer disminuir la visibilidad para la que ha sido

    estudiada la sealizacin.

    En todo caso se prestar especial atencin a la sealizacin del tramo afectado y a la

    regulacin del trfico en coordinacin con el desarrollo de los trabajos, actividades cuyo

    coste est incluido en el de esta operacin.

    I0010.- Extensin de fundentes sobre calzada

    Consiste en realizar tratamientos con fundentes (NaCl o CaCl2, ya sea en forma slida o

    en solucin salina) para mantener las carreteras dentro del nivel de servicio de vialidad

    invernal que les corresponda, tanto para tratamientos preventivos como curativos.

    Se emplearan las dosificaciones-tipo establecidas por las instrucciones vigentes en

    funcin del estado de la calzada, humedad y espesor de la capa de hielo y/o nieve.

    Se proceder a realizar el recorrido por los tramos de carretera a tratar, con la velocidad

    ajustada al dispositivo de extensin utilizado de manera que se consiga la aplicacin del

    producto con la dotacin requerida.

  • 28

    En carreteras con un nico carril por sentido de circulacin el fundente se extender

    carril por carril, pudiendo ser ms amplia la extensin en las carreteras de mas carriles

    por sentido.

    En el parte de cada operacin se referenciarn las zonas tratadas y el tipo y dosificacin

    de fundentes utilizados en cada una, totalizando las horas empleadas y los Km. de carril

    tratados en cada zona.

    I0011.- Retirada de nieve con maquinaria de empuje

    Consiste en llevar a cabo las tareas necesarias para conseguir la libre circulacin de

    vehculos en las carreteras afectadas por la nieve, mediante el paso de un camin con

    cua quitanieves y entendedora de fundentes que desplaza y retira la nieve hacia los

    mrgenes y realiza una extensin de fundentes sobre la zona que va quedando

    despejada.

    La operacin se realizara en las zonas de la carretera afectadas en su superficie por una

    capa de cierto espesor de nieve en la que los solos tratamientos con fundentes no tienen

    suficiente eficacia.

    Desde la caja del camin quitanieves el esparcidor realizar una extensin de fundentes

    para evitar que los restos que queden en la calzada puedan llegar a constituir una capa

    de hielo.

    Si la cantidad de nieve desplazada hacia los mrgenes es importante, deber procederse

    a su limpieza, con la prontitud adecuada a los niveles de servicio.

    En el parte de cada operacin se referenciarn las zonas limpiadas, los espesores

    representativos de cada una, las horas empleadas y los Km. de carril acondicionados, as

    como las dosificaciones de fundentes utilizados.

    I0012.- Reposicin de valla metlica de cerramiento

  • 29

    Consiste en la total reposicin o reparacin de la malla de cerramiento existente que se

    haya deteriorado, la cual delimita las mrgenes de algunas de las carreteras incluidas en

    el Sector; dicha malla metlica, del tipo "simple torsin" y hasta 200 cm de altura, se

    sustentar sobre postes metlicos anclados al terreno mediante la correspondiente

    cimentacin de hormign, todo ello previo galvanizado de todos los elementos

    metlicos existentes.

    La ejecucin se llevar a cabo de acuerdo con la normativa vigente para la realizacin

    de estos trabajos en carreteras.

    La medicin se har por metro lineal realmente repuesto o reparado.

    Esta actuacin comprende la totalidad de los trabajos necesarios, materiales y unidades

    de obra empleados, incluso los necesarios para el anclaje y cimentacin, sealizacin si

    fuera preciso, transportes, as como las tareas de todo tipo que hayan de realizarse para

    referenciar los trabajos, comprobar las condiciones de ejecucin y resear la

    informacin.

    I0013.- Actuaciones de apoyo a la explotacin

    Para la ejecucin de estos trabajos se tendrn en cuenta las prescripciones que determine

    el Director del Contrato.

    Cada mes se generar un parte, que detallar los recursos dedicados a la operacin,

    identificando a qu corresponde cada trabajo de acuerdo con una clasificacin que fije,

    asimismo, el Director del Contrato.

    I0014.- Programacin, seguimiento de la ejecucin y archivo y proceso de la

    informacin

    Comprende esta operacin el conjunto de trabajos que se realicen a los efectos

    indicados.

    Tanto la programacin, como el archivo y proceso de datos debern establecerse en la

    forma y tiempo que se indican en el presente Pliego.

  • 30

    Los partes detallarn los recursos dedicados a esta operacin, as como a las distintas

    partes de la misma.

    I0015.- Emisin de informacin previa relativa a Licencias Municipales de Obras en

    Va Pblica.

    Consiste esta operacin en la emisin de informacin tcnica que sea solicitada por el

    Ayuntamiento, y sean previos a concesiones de licencias municipales por obras o

    actividades a realizar en la va pblica, servidumbre o afeccin de la carretera.

    I0016.- Comprobacin del cumplimiento de las condiciones de las autorizaciones

    concedidas

    Consiste en comprobar en el lugar de las obras, instalaciones o actividades autorizadas,

    el cumplimiento de las condiciones impuestas por el Ayuntamiento de Madrid, y la

    emisin del correspondiente informe.

    La comprobacin deber efectuarse en los tres primeros das tras el inicio de las obras o

    actividades por el interesado, debiendo repetirse posteriormente en funcin de la entidad

    de las obras o actividades y de la posibilidad de existencia de incumplimientos.

    I0017.- Toma de datos para la posterior cumplimentacin de informes para

    expedientes de daos a la carretera

    Consiste en la investigacin del posible autor, y descripcin valorada de los daos que

    hayan podido producirse en elementos de la carretera a raz de accidentes, incidentes o

    actuaciones de terceros.

    Los datos sern en todo caso:

    - Descripcin de los hechos, y de los daos habidos.

    - Localizacin (carretera, punto kilomtrico, margen).

    - Trmino Municipal.

  • 31

    - Croquis acotado, o referencia en plano de la carretera.

    - Fotografas suficientes para describir la totalidad de los daos.

    - Presunto autor de los mismos.

    - Valoracin de los elementos daados, en la que se incluir el coste de la actuacin

    llevada a cabo, en su caso, en operaciones de limpieza o apertura al trfico del tramo

    afectado.

    I0018.- Toma de datos para posterior cumplimentacin de informes por

    reclamaciones patrimoniales contra la Administracin o de daos contra

    particulares.

    Consiste en la recopilacin de datos sobre reclamaciones efectuadas por terceros ante el

    Ayuntamiento de Madrid.

    I0019.- Toma de datos de aforos

    Consiste en el cumplimiento de las tareas propias para la realizacin de aforos cuando

    as lo determine la Direccin del contrato, tanto en lo que respecta a la toma de datos

    automtica, en las estaciones de aforos propias del Sector, como en la toma de datos

    complementaria no mecanizada que pueda ser preciso llevar a cabo.

    I0020.- Informes de datos y resultados

    Comprenden estas operaciones el conjunto de trabajos que se realicen para establecer

    los informes peridicos de datos y resultados que se prescriban en estos apartados por el

    Director del Contrato.

    Los partes detallarn los recursos dedicados a esta operacin, as como a las diferentes

    partes de la misma.

    I0021.- Actualizacin de inventarios

  • 32

    Anualmente, antes de la formulacin del programa anual, debern quedar actualizados

    los inventarios existentes. Los trabajos necesarios para ello constituyen esta operacin.

    Los partes de ejecucin de estas operaciones identificarn los medios empleados para su

    ejecucin, as como los datos tomados o archivados y las zonas a que corresponden.

    I0022.- Formacin y uso de la Agenda de informacin del estado y funcionamiento

    de la carretera

    Corresponde esta operacin a los trabajos que se realicen para llevar a cabo todas las

    anotaciones en la Agenda que se prescriban, y a su utilizacin para programar, ordenar y

    dejar constancia de las actuaciones realizadas por razn de aquellas anotaciones.

    I0023.- Reconocimiento peridico de estado

    Consiste esta operacin en la realizacin de los reconocimientos de estado prescritos

    para la realizacin peridica, a efectos de conocimiento del estado de los elementos y su

    evolucin.

    Estos reconocimientos se realizaran con la periodicidad y con el contenido y

    metodologas que se establezcan en el Pliego de Prescripciones Tcnicas.

    Los partes de ejecucin de estas operaciones identificarn los medios empleados para su

    ejecucin, as como los datos tomados o archivados y a las zonas que corresponden.

    I0024.- Reconocimiento ocasional de estado

    Consiste esta operacin en la realizacin de los reconocimientos ocasionales que, a

    iniciativa del propio adjudicatario o por prescripcin del Director del Contrato, se lleven

    a cabo para conocer las alteraciones de estado debidas a circunstancias singulares,

    (como grandes tormentas, aludes, incendios u otros hechos circunstanciales que puedan

    afectar desfavorablemente el estado de algunos elementos a conservar), o a establecer la

    frecuencia conveniente para determinadas operaciones sistemticas (limpiezas, riegos,

    etc.).

  • 33

    Los partes de ejecucin de estas operaciones identificarn los medios empleados para su

    ejecucin, as como los datos tomados o archivados y las zonas a las que corresponda.

    I0025.- Redaccin de proyectos de conservacin

    Esta unidad consistir en la redaccin de Proyectos de Conservacin para los tramos e

    instalaciones objeto de este contrato que determine la Direccin del contrato.

    Comprende todas las actuaciones relacionadas con la confeccin de proyectos de

    conservacin, tales como:

    - Establecimiento de los criterios de conservacin en base a los cuales se tiene que

    verificar las caractersticas que inciden en la explotacin de la va.

    - Anlisis de la situacin actual.

    - Estudio de posibles soluciones.

    - Eleccin de la solucin ms adecuada

    - Toma de datos de campo

    - Redaccin de los documentos del proyecto propiamente dicho: memoria, anejos,

    clculos, planos, pliego de prescripciones, presupuestos, estudio de seguridad y salud,

    etc.

    Entrega al director del proyecto, con el nmero de copia y formato soporte que sta

    indique.

    Esta operacin se considera incluida dentro de las operaciones del Grupo I, subgrupo I.f

    Actuaciones de apoyo a la explotacin y estudios de accidentalidad e informes de

    Seguridad Vial.

    I0026.- Bacheo provisional con aglomerado en fro

    Consiste en la reparacin urgente de baches mediante la extensin manual de

    aglomerado en fro y compactacin superficial.

  • 34

    Despus de situar los dispositivos de sealizacin y seguridad se proceder a limpiar

    con cepillo de pas las degradaciones y bordes del bache.

    Aplicar un riego de adherencia y posteriormente rellenar el bache con aglomerado en

    fro hasta sobrepasar ligeramente la superficie.

    Compactar con placa o cilindro vibrante porttil hasta conseguir una superficie

    notablemente uniforme. Cepillar la superficie antes de retirar la sealizacin.

    Las degradaciones del firme tratadas de esta manera tendrn siempre un carcter de

    actuacin de urgencia y sern incluidas posteriormente en campaas de parcheo

    localizado en las que se ejecutar la capa de rodadura definitiva.

    En el parte de ejecucin de cada operacin que se lleve a cabo se consignar el numero

    de baches tratados y superficie de los mismos en m2. Tambin se consignar la

    medicin del aglomerado en fro empleado.

    I0027.- Borrado urgente de pintadas

    Consiste en la eliminacin urgente de las pintadas y de los carteles sujetos a paramentos

    de muros, estribos, pilas o tableros de puentes, seales o carteles, o cualquier otro

    elemento de la carretera o su entorno, que puedan ser causa de distraccin de los

    conductores o afecten al decoro pblico.

    En el parte de ejecucin de cada operacin se referenciarn los elementos tratados y la

    superficie limpiada en m2.

    I0028.- Reparacin urgente de junta de dilatacin

    Consiste en los trabajos urgentes para evitar que una junta deteriorada implique peligro

    o molestia sensible para la circulacin, bien sea reponindola en condiciones anlogas a

    las de su primer establecimiento, bien sea para evitarlo de forma provisional hasta

    proceder a su reparacin definitiva.

  • 35

    En el caso de no reponerlas directamente en sus condiciones iniciales, no se considerara

    de abono material alguno para la reparacin de urgencia, y la reparacin definitiva se

    llevara a cabo de forma programada con la operacin de reparacin o reposicin de

    juntas de puente incluidas en el grupo II, antes de transcurridos treinta das de la

    deteccin del deterioro.

    En el parte se referenciarn las zonas reparadas de urgencia y, si lo han sido

    definitivamente, se especificarn los materiales empleados.

    I0029.- Reparacin urgente de barandillas

    Consiste en los trabajos urgentes para evitar que una barandilla de puente deteriorada

    puede afectar a la seguridad de los peatones o causarles molestias, bien sea reponindola

    en condiciones anlogas a las de su primer establecimiento, bien sea para evitarlo de

    forma provisional hasta proceder a su reparacin definitiva.

    En el caso de no reponerlas directamente en sus condiciones iniciales, no se considerar

    abono de material alguno para la reparacin de urgencia, y la reparacin definitiva se

    llevar a cabo de forma programada con la operacin de reparacin programada de

    barandillas metlicas incluida en el Grupo II, antes de transcurridos treinta das de la

    deteccin del deterioro.

    En el parte se referenciarn las zonas reparadas de urgencia y, si lo han sido

    definitivamente, se especificaran los materiales empleados.

    I0030.- Limpieza de seal o cartel

    Consiste en eliminar la suciedad, pintadas o cualquier otro material extrao que pueda

    limitar la visibilidad o legibilidad del elemento, procediendo a su reabrillantado si fuera

    necesario.

    En el parte se referenciarn las seales o carteles limpiados cuantificando por unidades

    las seales y por unidades y m2 los carteles.

  • 36

    I0031.- Recolocacin de seal o cartel

    Consiste en volver a colocar en su posicin original un elemento que ha sido desplazado

    o arrancado, o bien cambiarlo de lugar para mejorar su funcionalidad previo informe del

    organismo Municipal competente.

    En el parte se referenciarn las seales o carteles recolocados y se especificarn los

    materiales que haya sido precisos reponer al hacer la recolocacin.

    I0032.- Reposicin de seal o cartel

    Consiste en realizar la sustitucin, de la seal nicamente o incluyendo tambin el

    soporte, de un elemento cuyo deterioro as lo requiere.

    Retirar la seal antigua, desmontndola del soporte existente y trasladndola

    posteriormente, segn su estado, al almacn para repararla o a vertedero autorizado.

    Reparar o instalar de nuevo el soporte de la seal en su correspondiente cimentacin, en

    el caso que hubiera sufrido algn dao.

    Fijar la nueva seal o cartel al soporte.

    En el parte se referenciarn las seales o carteles repuestos y se especificarn los

    materiales que haya sido necesario reponer.

    I0033.- Limpieza de cartel de prtico o banderola

    Consiste en eliminar la suciedad, pintadas o cualquier otro material extrao en los

    carteles de prticos y banderolas, procediendo a su reabrillantado si fuera necesario.

    En el parte se referenciarn los carteles limpiados y su superficie.

    I0034.- Reparacin de cartel de prtico o banderola

  • 37

    Consiste en reponer, una parte o la totalidad, del cartel informativo de un prtico o

    banderola.

    En el parte se referenciarn los carteles reparados y la superficie que haya sido repuesta,

    especificando los materiales empleados.

    I0035.- Limpieza de marcas viales

    Esta operacin consiste en eliminar la suciedad que ocasione una disminucin de la

    reflectancia de las marcas viales, para mantenerla dentro de las condiciones prescritas

    para las mismas.

    En el parte de ejecucin se referenciarn las zonas y marcas que hayan sido objeto de

    limpieza y totalizaran los metros de banda y metros cuadrados de textos y smbolos

    limpiados.

    La limpieza previa a la operacin de repintado que hay que llevar a cabo cuando las

    condiciones de la marca vial exigen dicha operacin, est comprendida dentro del

    precio de la ejecucin de repintado (Grupo II).

    I0036.- Limpieza de elemento de balizamiento

    Consiste en eliminar manualmente la suciedad acumulada en elementos de balizamiento

    (postes guas, hitos, ojos de gato, etc.) que puede limitar su visibilidad.

    En el parte se referenciarn las zonas en que se haya procedido a la limpieza y el

    nmero de unidades de cada tipo de elemento de balizamiento que se hayan limpiado.

    I0037.- Reposicin de elemento de balizamiento

    Consiste en cambiar un elemento degradado o que ha desaparecido por otro de anlogas

    caractersticas.

    En el parte se referenciarn las zonas en que se haya procedido a la reposicin y el

    numero de unidades de cada tipo de elemento de balizamiento que se hayan repuesto.

    I0038.- Reparacin de urgencia de barrera de seguridad

  • 38

    Consiste en los trabajos urgentes de mantenimiento de las barreras de seguridad

    deterioradas que lo precisen, bien sea para reponerlas en sus condiciones iniciales, bien

    sea para dejarlas temporalmente en condiciones que no impliquen para la circulacin

    mayor peligro que sin deterioros, ni representen abandono del decoro necesario.

    En el caso de no reponerlas directamente en sus condiciones iniciales, no se considerar

    abono material alguno para la reparacin de urgencia, y la reparacin definitiva se

    llevar a cabo de forma programada con las operaciones de reposicin programada de

    barreras de seguridad incluidas en el Grupo II, antes de transcurridos treinta das de la

    deteccin del deterioro.

    En el parte se referenciarn las zonas reparadas de urgencia y, si lo han sido

    definitivamente, se especificaran los materiales empleados.

    I0039.- Limpieza de luminarias en tneles o pasos inferiores

    Consiste en limpieza manual de las luminarias de los equipos de iluminacin existentes

    en los tneles, utilizando la cesta o plataforma de acceso necesaria y aplicando los

    productos adecuados en cada caso (agua, soluciones jabonosas, disolventes, etc.) que no

    sean lesivos para la buena conservacin del elemento.

    La frecuencia de limpieza ser necesaria para que la suciedad no afecte sensiblemente al

    nivel de iluminacin, a juicio del Director del Contrato.

    El parte identificar las luminarias limpiadas y los medio utilizados para hacerlo.

    I0040.- Revisin-reparacin de equipos de instalacin de alumbrado

    Corresponde a la revisin y reparacin de equipos de alumbrado, ordinariamente en

    tneles o iluminacin de calzadas.

    El parte de cada operacin identificar los equipos revisados y reparados, medios

    empleados y materiales utilizados.

  • 39

    I0041.- Revisin de Centro de distribucin de energa elctrica

    Corresponde a la revisin reglamentaria que haya que llevar a cabo de acuerdo con las

    instrucciones de mantenimiento de los equipos de suministro de energa elctrica.

    Ordinariamente se referir a equipos de tneles o de iluminacin de calzada.

    Incluye la preparacin de los informes y comunicados prescritos por las inspecciones

    oficiales.

    El parte de cada operacin identificar los equipos revisados, medios empleados,

    reparaciones y elementos repuestos al tiempo de la revisin y anomalas observadas que

    hay que atender.

    I0042.- Reparacin de Centro de distribucin de energa elctrica

    Corresponde a las reparaciones que se realicen para atender las anomalas observadas y

    no reparadas en la operacin anterior, o cualquier otra anomala que se haya presentado

    durante el servicio.

    El parte identificar los equipos reparados, medios empleados y elementos repuestos.

    I0043.- Revisin de lneas de distribucin de energa elctrica

    Corresponde a la revisin peridica de lneas de distribucin, principalmente para

    comprobacin de que las cadas de tensin corresponden a las de un funcionamiento

    correcto. Ordinariamente se referirn a lneas en tneles y para iluminacin de calzada.

    Incluye la preparacin, en su caso, de los informes y comunicados prescritos por las

    inspecciones oficiales.

    El parte de cada operacin identificar las lneas revisadas, medios empleados,

    reparaciones y reposiciones hechas al tiempo de la revisin, y anomalas que hay que

    atender.

    I0044.- Reparacin de lneas de distribucin de energa elctrica

  • 40

    Corresponde a las reparaciones que se realicen para atender las anomalas observadas y

    no corregidas en la operacin anterior, o cualquier otra que se haya presentado durante

    el servicio.

    El parte identificar las lneas reparadas, medios empleados y materiales utilizados.

    I0045.- Reposicin de lmparas y elementos complementarios

    Consiste en reponer las lmparas y/o elementos complementarios de los equipos de

    iluminacin, sea porque estn averiados o sea porque han alcanzado un nmero de horas

    de servicio que hace recomendable no esperar a que se averen.

    La reposicin se har de tal forma que en ningn caso existan dos luminarias seguidas

    sin luz ni ms de dos luminarias en un tramo de longitud cinco veces la distancia entre

    luminarias.

    El parte de cada operacin identificar las lmparas y/o elementos repuestos, medios

    empleados y materiales utilizados.

    I0046.- Entretenimiento de instalacin semafrica o seal variable

    Corresponde a la revisin peridica reglamentaria que haya que llevar a cabo de

    acuerdo con las instrucciones de mantenimiento en las instalaciones semafricas y

    seales visibles.

    Incluye las reparaciones o reposiciones, que sean necesarias para subsanar las anomalas

    observadas, que puedan ser realizadas juntamente con la revisin.

    El parte de cada operacin identificar los equipos revisados, medios empleados,

    reparaciones y elementos repuestos al tiempo de la revisin y anomalas observadas.

    I0047.- Reparacin de instalacin semafrica o seal variable

    Corresponde a las reparaciones que se realicen para subsanar las anomalas observadas

    y no reparadas en la revisin, o cualquier otra anomala que se haya presentado durante

    el servicio.

    El parte identificar los equipos reparados, medios empleados y elementos repuestos.

  • 41

    I0048.- Entretenimiento de postes SOS

    Corresponde a la revisin peridica reglamentaria que haya que llevar a cabo de

    acuerdo con las instrucciones de mantenimiento en las instalaciones de postes SOS.

    Incluye las reparaciones o reposiciones, que sean necesarias para subsanar las anomalas

    observadas, que puedan ser realizadas juntamente con la revisin.

    El parte de cada operacin identificar los equipos revisados, medios empleados,

    reparaciones y elementos repuestos al tiempo de la revisin y anomalas observadas

    I0049.- Reparacin de postes SOS

    Corresponde a las reparaciones que se realicen para subsanar las anomalas observadas

    y no reparadas en la revisin, o cualquier otra anomala o avera que se haya presentado

    durante el servicio.

    El parte identificar los equipos reparados, medios empleados y elementos repuestos.

    I0050.- Revisin de equipos de sealizacin y seguridad

    Corresponde a la revisin peridica reglamentaria que haya que llevar a cabo de

    acuerdo con las instrucciones de mantenimiento en los equipos de sealizacin y

    seguridad. Incluye las reparaciones o reposiciones, que sean necesarias para subsanar

    las anomalas observadas, que puedan ser realizadas juntamente con la revisin.

    El parte de cada operacin identificar los equipos revisados, medios empleados,

    reparaciones y elementos repuestos y anomalas pendientes de atender.

    I0051.- Reparacin de equipos de sealizacin y seguridad

    Corresponde a las reparaciones que se realicen para subsanar las anomalas observadas

    y no reparadas en la revisin, o cualquier otra anomala o avera que se haya presentado

    durante el servicio.

    El parte identificar los equipos reparados, medios empleados y elementos repuestos.

  • 42

    6.2.- ESPECIFICACIONES RELATIVAS A LAS OPERACIONES DEL GRUPO

    II:

    3001.- M de colocacin de barrera New Jersey

    Consiste en establecer barrera New Jersey en un tramo en que se ha determinado resulta

    necesario para mejorar la seguridad.

    La barrera podr establecerse con piezas prefabricadas de hormign o construirse in

    situ con el mismo material. En todo caso, las caractersticas sern las que correspondan

    a la normativa vigente y tendrn que ser sometidas, al igual que la metodologa de

    ejecucin, al Director del Contrato.

    La medicin se har por m.l. construidos.

    El precio comprende la totalidad de trabajos necesarios, los medios humanos,

    transporte, locomocin, medios mecnicos, medios auxiliares, materiales y unidades de

    obra empleados, sealizacin si fuera el caso, as como las tareas de todo tipo que hayan

    de realizarse para referenciar los trabajos, comprobar las condiciones de ejecucin y

    resear la informacin.

    3002.- M de colocacin de barrera de seguridad bionda con valla doble (BMSN B/C)

    totalmente nueva con postes C-120 cada 4m., incluyendo p.p. de captafaros y

    abatimiento.

    3003.- M de colocacin de barrera de seguridad bionda con valla simple (BMSNA)

    totalmente nueva con postes C-120 cada 4m., incluyendo p.p. de captafaros y

    abatimiento.

    3004.- M de colocacin de barrera de seguridad bionda con valla simple (BMSNA

    4/120) totalmente nueva con postes tubulares 120x53x3 cada 4m., incluyendo p.p. de

    captafaros y abatimiento.

    3005.- M de colocacin de barrera de seguridad bionda con valla doble (BMSN B/C

    4/120) totalmente nueva con postes tubulares 120x53x3 cada 4m., incluyendo p.p. de

    captafaros y abatimiento.

  • 43

    3006.- M de colocacin de barrera de seguridad bionda con valla simple

    (BMSNA2/120) totalmente nueva con postes C-120 cada 2m., incluyendo p.p. de

    captafaros y abatimiento.

    3007.- M de colocacin de barrera de seguridad bionda con valla simple (BMSNA2)

    totalmente nueva con postes tubulares 120x53x3 cada 2m., incluyendo p.p. de

    captafaros y abatimiento

    3008.- M de colocacin de barrera de seguridad bionda con valla doble (BMSN B/C

    4/120) totalmente nueva con postes tubulares 120x53x3 cada 2m., incluyendo p.p. de

    captafaros y abatimiento.

    3009.- M de colocacin de barrera de seguridad bionda con valla doble (BMSN

    B/C2/120) totalmente nueva con postes C-120 cada 2m., incluyendo p.p. de captafaros

    y abatimiento.

    Todas las operaciones anteriormente reseadas, consisten en establecer barrera bionda

    (valla simple dos vallas superpuestas) en un tramo en que se ha determinado que

    resulta necesario para mejorar la seguridad.

    La medicin se har por m.l. de barrera colocada.

    El precio comprende la totalidad de trabajos necesarios, los medios humanos,

    transporte, locomocin, medios mecnicos, medios auxiliares, materiales y unidades de

    obra empleados, sealizacin si fuera el caso, as como las tareas de todo tipo que hayan

    de realizarse para referenciar los trabajos, comprobar las condiciones de ejecucin y

    resear la informacin.

    3010.- M de sustitucin-elevacin de barrera de seguridad bionda con valla simple

    (BMSNA) de poste IPN existente por poste C-120 cada 4m., sin aprovechar barrera

    existente, incluyendo p.p. de captafaros y terminal de abatimiento.

    3011.- M de sustitucin-elevacin de barrera de seguridad bionda con valla simple

    (BMSNA) de poste IPN existente por poste tubular 120x53x3 cada 4m., sin

    aprovechar barrera existente, incluyendo p.p. de captafaros y terminal de

    abatimiento .

  • 44

    3012.- M de sustitucin-elevacin de barrera de seguridad bionda con valla simple

    (BMSNA2/120) existente por otra totalmente nueva con poste C-120 cada 2m.,

    incluyendo p.p. de captafaros y terminal de abatimiento sin aprovechar barrera

    existente.

    3013.- M de sustitucin-elevacin de barrera de seguridad bionda con valla simple

    (BMSNA2) totalmente nueva con poste tubular 120x53x3 cada 2m., incluyendo p.p.

    de captafaros y terminal de abatimiento

    3014.- M de sustitucin-elevacin de barrera de seguridad bionda con valla simple

    (BMSNA) de poste IPN existente por poste C-120 cada 4m., incluyendo p.p. de

    captafaros y terminal de abatimiento, aprovechando barrera existente.

    3015.- M de sustitucin-elevacin de barrera de seguridad bionda con valla simple

    (BMSNA) de poste IPN existente por poste tubular 120x53x3 cada 4m., incluyendo

    p.p. de captafaros y terminal de abatimiento, aprovechando barrera existente

    3016.- M de sustitucin-elevacin de barrera de seguridad bionda con valla simple

    (BMSNA) de poste IPN existente por poste C-120 cada 2m., incluyendo p.p. de

    captafaros y terminal de abatimiento, aprovechando barrera existente.

    3017.- M de sustitucin-elevacin de barrera de seguridad bionda con valla simple

    (BMSNA) de poste IPN existente por poste tubular 120x53x3 cada 2m., incluyendo

    p.p. de captafaros y terminal de abatimiento, aprovechando barrera existente.

    3018.- M de sustitucin-elevacin de barrera de seguridad bionda con valla doble

    (BMSN B/C 2/120) totalmente nueva con poste C-120 cada 2m., incluyendo p.p. de

    captafaros y terminal de abatimiento.

    3019.- M de sustitucin-elevacin de barrera de seguridad bionda con valla doble

    (BMSN B/C) totalmente nueva con poste tubular 120x53x3 cada 2m., incluyendo p.p.

    de captafaros y terminal de abatimiento.

    3020.- M de sustitucin-elevacin de barrera de seguridad bionda con valla doble

    (BMSN B/C 2/120) totalmente nueva con poste C-120 cada 4m., incluyendo p.p. de

    captafaros y terminal de abatimiento, barrera existente.

  • 45

    3021.- M de sustitucin-elevacin de barrera de seguridad bionda con valla doble

    (BMSN B/C) totalmente nueva con poste tubular 120x53x3 cada 4m., incluyendo p.p.

    de captafaros y terminal de abatimiento, sin aprovechar barrera existente.

    3022.- M de sustitucin-elevacin de barrera de seguridad bionda con valla doble

    (BMSN B/C) de poste IPN existente por poste C-120 cada 2m., incluyendo p.p. de

    captafaros y terminal de abatimiento, aprovechando barrera existente.

    3023.- M de sustitucin-elevacin de barrera de seguridad bionda con valla doble

    (BMSN B/C) de poste IPN existente por poste C-120 cada 4m., incluyendo p.p. de

    captafaros y terminal de abatimiento, aprovechando barrera existente.

    3024.- M de sustitucin-elevacin de barrera de seguridad bionda con valla doble

    (BMSN B/C) totalmente nueva con poste tubular 120x53x3 cada 2m., incluyendo p.p.

    de captafaros y terminal de abatimiento aprovechando barrera existente.

    3025.- M de sustitucin-elevacin de barrera de seguridad bionda con valla doble

    (BMSN B/C) de poste IPN existente por poste tubular 120x53x3 cada 4m., incluyendo

    p.p. de captafaros y terminal de abatimiento, aprovechando barrera existente.

    Todas las operaciones anteriormente reseadas, consisten en la sustitucin de barrera

    bionda existente por motivos de seguridad, (perfiles fuera de norma tipo IPN, barrera

    baja, etc), estableciendo posteriormente los elementos de contencin adecuados segn la

    normativa vigente (barrera bionda, valla simple dos vallas superpuestas)

    consiguindose, de esta forma una mejora en la seguridad.

    La sustitucin y/o elevacin de la barrera de seguridad existente, sustituyendo los postes

    IPN por postes CPN-120 o postes tubulares de 120x53x3 puede ejecutarse con

    aprovechamiento o sin aprovechamiento de la valla de la barrera existente. Segn el

    caso que nos ocupe, se aplicar una u otra de las unidades anteriormente reseadas.

    La medicin se har por m.l. de barrera colocada.

    El precio comprende la totalidad de trabajos necesarios, los medios humanos,

    transporte, locomocin, medios mecnicos, medios auxiliares, materiales y unidades de

  • 46

    obra empleados, sealizacin si fuera el caso, as como las tareas de todo tipo que hayan

    de realizarse para referenciar los trabajos, comprobar las condiciones de ejecucin y

    resear la informacin.

    3026.- M proteccin de borde de perfil de barrera bionda

    Consiste en la colocacin de protector de borde de barrera segn sistema autorizado y

    aprobado por el Director del Contrato.

    La medicin se har por metro de protector colocado.

    El precio comprende la totalidad de trabajos necesarios, los medios humanos,

    transporte, locomocin, medios mecnicos, medios auxiliares, materiales y unidades de

    obra empleados, sealizacin si fuera el caso, as como las tareas de todo tipo que hayan

    de realizarse para referenciar los trabajos, comprobar las condiciones de ejecucin y

    resear la informacin.

    3027.- Ud proteccin de poste de barrera metlica

    Consiste en la colocacin de protector de poste de barrera formado por pieza tubular de

    polietileno (PVC), o de acero galvanizado (3 mm de espesor) o de aluminio o de caucho

    reciclado relleno de material granular o de espuma de polietileno de 70 cm de longitud o

    por piezas machihembradas de poliestireno expandido (EPS) de 50 cm.

    La medicin se har por ud de protector colocado.

    El precio comprende la totalidad de trabajos necesarios, los medios humanos,

    transporte, locomocin, medios mecnicos, medios auxiliares, materiales y unidades de

    obra empleados, sealizacin si fuera el caso, as como las tareas de todo tipo que hayan

    de realizarse para referenciar los trabajos, comprobar las condiciones de ejecucin y

    resear la informacin.

    3030.- M de limpieza-reparacin de cunetas de la plataforma

    Consiste en eliminar los obstculos, tierras y maleza que dificulten la correcta

    circulacin del agua por su interior, en las cunetas situadas en los mrgenes de la

    carretera. Y, en las zonas sin revestir, reconformar su seccin cuando est en malas

  • 47

    condiciones, as como reparar el revestimiento de hormign, si esta deteriorado, en las

    zonas que se halle revestida.

    Los productos extrados con la limpieza se depositarn en vertedero autorizado para la

    naturaleza de los mismos.

    El hormign para reconstruccin de soleras tendr una resistencia caracterstica mnima

    de 15 Nw/mm2 y el espesor mnimo del revestimiento ser de 10 cm.

    La medicin de esta operacin se har por m. de cuneta en los que, de acuerdo con la

    revisin de estado inmediatamente posterior a la operacin, sea necesario desbrozar o

    mover tierras. Se medirn tambin los m3 de productos llevados a vertedero y los m3 de

    hormign de revestimiento demolidos o repuestos.

    El precio de la operacin comprende la totalidad de los trabajos necesarios, los medios

    humanos, transporte, locomocin, medios mecnicos, medios auxiliares, materiales,

    incluso sealizacin si hubiera lugar, a excepcin de la ejecucin de las unidades de

    obra siguientes:

    - m3 de carga y transporte a vertedero de tierras y materiales de

    desprendimientos, demoliciones y similares

    - m3 de canon de vertido para escombro.

    - m3 de canon de vertido para tierras.

    - m3 de demolicin de solera de hormign en masa

    - m3 de hormign en masa colocado en soleras

    Comprender tambin las comprobaciones de condiciones de materiales y obra

    ejecutada, as como la referenciacin, resea de ejecucin y medicin de las unidades de

    obra realizadas.

    3031.- M de limpieza-reparacin de cunetas separadas de la plataforma

    Consiste en eliminar los obstculos, tierras y maleza que dificulten la correcta

    circulacin del agua por su interior, en las cunetas situadas en zonas alejadas de los

  • 48

    bordes de la calzada (coronacin de desmonte, pie de terrapln o bermas en el talud). Y,

    en el caso de que se trate de cunetas sin revestir, reconformar su seccin y trayectoria en

    las zonas en que haya sufrido daos, as como reparar el revestimiento si est

    deteriorado en las zonas en que se halle revestida.

    Los productos extrados con la limpieza se depositaran en vertedero autorizado para la

    naturaleza de los mismos.

    El hormign para reconstruccin de soleras tendr una resistencia caracterstica mnima

    de 15 Nw./mm2 y el espesor mnimo del revestimiento ser de 10 cm.

    La medicin de esta operacin se har por m. de cuneta en los que, de acuerdo con la

    revisin de estado inmediatamente anterior a la operacin, sea necesario desbrozar o

    mover tierras. Se medirn tambin los m3 de productos llevados a vertedero y los m3 de

    hormign de revestimiento demolidos y repuestos.

    El precio de la operacin comprende la totalidad de los trabajos necesarios, los medios

    humanos, transporte, locomocin, medios mecnicos, medios auxiliares, materiales,

    incluso sealizacin si hubiera lugar, a excepcin de la ejecucin de las unidades de

    obra siguientes:

    - m3 de carga y transporte a vertedero de tierras y materiales de

    desprendimientos, demoliciones y similares.

    - m3 de canon de vertido para escombro.

    - m3 de canon de vertido para tierras.

    - m3 de demolicin de solera de hormign en masa.

    - m3 de hormign en masa colocado en soleras.

    Comprender tambin las comprobaciones de condiciones de materiales y obra

    ejecutada, as como la referenciacin, resea de ejecucin y medicin de las unidades de

    obra realizadas.

    3032.- M de limpieza-reparacin de bajantes

  • 49

    Consiste en eliminar los obstculos, tierras y maleza que dificulten la correcta

    circulacin del agua por los bajantes situados en los taludes. Y en reparar los deterioros

    que presenten estos bajantes, tanto por socavacin de las tierras sobre que se asientas y

    empotran, como por roturas de las piezas que los componen, e incluso mejorando los

    emboquillamientos en el caso de que no acompaen suficientemente la entrada de agua

    en el bajante.

    Los productos extrados con la limpieza se depositarn en vertedero autorizado para la

    naturaleza de los mismos.

    El hormign para reconstruccin de soleras tendr una resistencia caracterstica mnima

    de 15 Nw./mm2 y el espesor mnimo del revestimiento ser de 10 cm.

    La medicin de esta operacin se har por m. de bajante en los que, de acuerdo con la

    revisin de estado inmediatamente anterior a la operacin, sea necesario desbrozar o

    mover tierras o reconstruir. Se medirn tambin los m3 de productos llevados a

    vertedero y los m3 de hormign en solera demolidos, los m3 de hormign en masa

    colocados, y los m. de piezas prefabricadas repuestas.

    El precio de la operacin comprende la totalidad de los trabajos necesarios, los medios

    humanos, transporte, locomocin, medios mecnicos, medios auxiliares, materiales,

    incluso sealizacin si hubiera lugar, a excepcin de la ejecucin de las unidades de

    obra siguientes:

    - m3 de carga y transporte a vertedero de tierras y materiales de

    desprendimientos, demoliciones y similares.

    - m3 de canon de vertido para escombro.

    - m3 de canon de vertido para tierras.

    - m3 de demolicin de solera de hormign en masa.

    - m3 de hormign en masa colocado en soleras.

    - m3 de piezas prefabricadas de hormign para bajantes colocadas

  • 50

    Comprender tambin las comprobaciones de condiciones de materiales y obr