pliego de prescripciones técnicas

18
1 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN POR PROCEDIMIENTO ABIERTO DEL SERVICIO PARA LA “SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INTERCAMBIO DE DATOS DEL CONSORCIO REGIONAL DE TRANSPORTES DE MADRID”.

Upload: ivanagui2

Post on 08-Feb-2016

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pliego de Prescripciones Técnicas

1

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN POR PROCEDIMIENTO ABIERTO DEL SERVICIO PARA LA “SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INTERCAMBIO DE DATOS DEL CONSORCIO REGIONAL DE TRANSPORTES DE MADRID”.

Page 2: Pliego de Prescripciones Técnicas

2

ÍNDICE

1 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION..........................................................................3 2 OBJETO DEL DOCUMENTO .......................................................................................4 3 ALCANCE DEL CONTRATO ......................................................................................56 4 DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR POR EL CONSULTOR Y

TECNOLOGÍAS A EMPLEAR.....................................................................................67 4.1 En el ámbito del proyecto BIT (Billetaje Inteligente en el Transporte).................67 4.2 En el ámbito del proyecto SITCAM y SMS-SIT ...................................................89 4.3 En el ámbito de la integración con intercambiadores de transporte....................89 4.4 Integración con los SAE....................................................................................910 4.5 En el ámbito del proyecto IDEX ........................................................................910 4.6 En el ámbito del proyecto Gestión de Metro ...................................................1011 4.7 En el ámbito del proyecto GIW........................................................................1011 4.8 Tecnologías a emplear....................................................................................1011

5 EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS .........................................................................1112 6 CONDICIONES GENERALES ................................................................................1314

6.1 Introducción.....................................................................................................1314 6.2 Dirección del Proyecto ....................................................................................1314 6.3 Equipo Técnico ...............................................................................................1415 6.4 Seguimiento y control en la ejecución de trabajos ..........................................1415 6.5 Propiedad de los trabajos realizados ..............................................................1516

7 REQUISITOS DEL EQUIPO DE TRABAJO ............................................................1617 8 PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.......................................................1718 9 PRESENTACIÓN DE OFERTAS ............................................................................1719 10 GARANTÍA..............................................................................................................1819 11 PRESUPUESTO MAXIMO ESTIMATIVO...............................................................1819 12 FORMA DE PAGO..................................................................................................1819

Page 3: Pliego de Prescripciones Técnicas

3

1 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION El Consorcio Regional de Transportes de Madrid está inmerso en la ejecución de

una serie de proyectos que requieren la creación de una infraestructura

tecnológica que sirva de base para soportar el intercambio de datos con

múltiples actores externos. Este sistema se caracteriza por la alta carga

transaccional por un lado, y la interoperabilidad entre sistemas y aplicaciones

con datos muy heterogéneos por otro.

Se hace por ello necesaria la implantación de un sistema único que de respuesta

a las necesidades actuales, basado principalmente en una arquitectura orientada

a servicios (SOA), un sistema de autentificación (SSO) y criptografía digital (PKI,

SAM/HSM) común, en las cuales se apoyará el SPAI (Sistema de

Procesamiento Automático de Información), creado para dar respuesta al

Proyecto BIT (Billetaje Inteligente en el Transporte) pero que gradualmente dará

soporte a todas las necesidades de intercambio y procesamiento automático de

datos del CRTM.

La agilización obtenida gracias a la automatización en el intercambio de datos

requiere por otra parte homogeneizar modelos, formatos y mecanismos de

intercambio de datos en múltiples aplicaciones y proyectos, existentes o en fase

de desarrollo.

Debido a estas necesidades, se requiere la contratación de una empresa

externa que diseñe y valide la implantación de los sistemas requeridos, haciendo

labores de supervisión y coordinación de los proyectos relacionados, y

efectuando la adaptación de los sistemas o aplicaciones afectados.

Dada la importancia de estas tareas en el momento actual -cuya falta de

cumplimiento en alguno de sus hitos originará de forma cierta un retraso en la

planificación de puesta en marcha del Proyecto BIT, que no sólo puede afectar

al CRTM, sino también a los operadores de transporte implicados- y teniendo en

Page 4: Pliego de Prescripciones Técnicas

4

cuenta que actualemte está en implantación el plan de modernización del

transporte público de acuerdo con la ley 5/2009 de Comunidad de Madrid, se

han concretado unas cláusulas de penalización que se encuentran detalladas en

el presente pliego.

2 OBJETO DEL DOCUMENTO

El presente documento tiene por objeto establecer el alcance y las condiciones

de carácter técnico que han de regir en la contratación por Concurso Público de

los servicios de asistencia técnica para la SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN

DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INTERCAMBIO DE DATOS

DEL CONSORCIO REGIONAL DE TRANSPORTES DE MADRID en un entorno

tecnológico de JEE y Oracle, sobre una plataforma Sun Solaris para el

Consorcio Regional de Transportes de Madrid.

También es objeto de este documento definir los procedimientos de ejecución,

seguimiento, control y validación de los trabajos contemplados en el alcance del

proyecto, la responsabilidad, garantía y propiedad de los trabajos aquí definidos,

así como toda la documentación técnica a presentar en cada caso.

Page 5: Pliego de Prescripciones Técnicas

5

3 ALCANCE DEL CONTRATO

Será responsabilidad del adjudicatario:

1.- Supervisión y control de la ejecución de los diferentes proyectos del

CRTM relacionados con la definición, intercambio y procesamiento de

datos, incluyendo:

i. Diseño de arquitectura software y hardware.

ii. Validación de la implantación.

iii. Proposición y validación de pilotos y bancos de prueba.

2.- Análisis, diseño y adaptación de servicios, modelos y estructuras de

datos, según las necesidades de proyectos específicos, así como de

necesidades interdepartamentales o interproyectos.

3.- Adaptación, ampliación y mantenimiento de los aplicativos y sistemas que

lo requieran.

En el ámbito de los siguientes proyectos:

- Proyecto BIT (Billetaje Inteligente en el Transporte).

- Proyectos SITCAM (Sistema de Información de Transportes de la CAM) y

SMS-SIT.

- Proyecto IDEX, para la integración e intercambio de datos de explotación.

- Proyecto Gestión de Metro.

- Proyecto GIW, para gestión de información de transportes por parte de

los operadores interurbanos.

- Integración con los SGI (Sistemas de Gestión Integral) de los

intercambiadores de transporte.

- Integración con los SAE.

- Otros aplicativos y sistemas del CRTM.

Page 6: Pliego de Prescripciones Técnicas

6

4 DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

Y TECNOLOGÍAS A EMPLEAR

Todos los trabajos llevados a cabo por la empresa adjudicataria se realizaran

basándose en los modelos de datos ya existentes en el CRTM, que dan soporte

a numerosos aplicativos, proyectos y sistemas.

Los proyectos relacionados con esta contratación -así como las tareas a

desarrollar por el adjudicatario- se describen a continuación:

4.1 En el ámbito del proyecto BIT (Billetaje Inteligente en el Transporte)

4.1.1.- Diseño y supervisión de la implantación del Sistema de

Procesamiento e Intercambio Automático de Información del CRTM,

basado en la generación/conversión/manipulación de datos en sistemas

heterogéneos mediante XML, utilizando tecnologías Java Enterprise Edition

y Oracle.

4.1.2.- Diseño y supervisión del enlace seguro de datos entre los

operadores de transportes y otras entidades externas con los sistemas de

información del CRTM, basado en tecnologías SSL, PKI y sistemas

basados en SAM/HSM.

4.1.3.- Mantenimiento y mejora de los sistemas de intercambio seguros y

de encriptación de la información sobre plataforma Sun Solaris.

4.1.4.- Definición y validación de estructuras y modelos de datos.

4.1.5.- Revisión y validación de entidades en el modelo de datos BIT para

adaptarse a necesidades del SPAI.

Page 7: Pliego de Prescripciones Técnicas

7

4.1.6.- Revisión y validación de entidades en el modelo de datos BIT que

dan soporte a las aplicaciones de gestión del proyecto.

4.1.7.- Unificación de submodelos de datos BIT -parte relativa a

aplicaciones negocio y parte de procesamiento de datos- para dar soporte

a aplicaciones y procesos definidos en los funcionales. Validación del

modelo unificado.

4.1.8.- Análisis de interdependencia de datos y servicios con otros

proyectos del CRTM.

4.1.9.- Adaptación del modelo de datos BIT a las nuevas necesidades del

Proyecto, así como confluencia con el modelo de datos GESTRA.

4.1.10.- Proposición y validación de los bancos de pruebas necesarios para

el pilotaje operativo del sistema de intercambio y procesamiento de

información del proyecto BIT.

4.1.11.- Coordinación y validación del Pilotaje operativo de los siguientes

módulos de gestión del Proyecto:

- Gestión de módulos SAM y Tarjetas

- Venta de tarjetas y títulos (redes/puntos de venta y penalizaciones)

- Gestión de sanciones (Irregularidades e infracciones)

- Gestión de atención al público en el ámbito de Tarjetas SubeT

- Gestión de Listas de Tarjetas No Permitidas.

4.1.12.- Generación y/o validación de la coherencia funcional (según

especificaciones técnicas y funcionales de negocio del Proyecto BIT) de un

juego de datos que permita llevar a cabo las pruebas necesarias de

Page 8: Pliego de Prescripciones Técnicas

8

comportamiento del sistema sometido a alta carga transaccional, tanto en

procesado y carga de datos, como en explotación por parte de los

aplicativos de gestión.

4.1.13.- Coordinación y validación del pilotaje operativo de los módulos de

gestión y del SPAI bajo condiciones de alta carga transaccional.

4.1.14.- Integración de sistemas multiplataforma (Windows/Unix) para dar

soporte a las aplicaciones de gestión del Proyecto.

4.2 En el ámbito del proyecto SITCAM y SMS-SIT

Dentro del ámbito del sistema de información de transporte (SIT) para la

Comunidad de Madrid, así como del proyecto SMS-SIT para ofrecer la

información a través de telefonía móvil:

4.2.1.- Integración del SITCAM mediante una arquitectura SOA con sistema

de información a través de telefonía móvil por SMS.

4.2.2.- Definición y validación de estructuras y modelos de datos.

4.2.3.- Análisis de interdependencia de datos y servicios con otros proyectos

o sistemas del CRTM, especialmente con los modelos de datos corporativos

GESTRA y SIGTRA (soporte del GIS del CRTM).

4.2.4.- Diseño y/o validación de arquitectura hardware y software para el

intercambio seguro de información.

4.3 En el ámbito de la integración con intercambiadores de transporte

Page 9: Pliego de Prescripciones Técnicas

9

4.3.1.- Diseño y supervisión de la implantación de interfaces SOA para la

publicación/consumo de servicios que permitan la comunicación bidireccional

entre el CRTM y los SGI de los intercambiadores, y den soporte a los

diferentes sistemas que interactúan con ellos.

4.3.2.- Definición y validación de estructuras y modelos de datos.

4.3.3.- Diseño y/o validación de arquitectura hardware y software para el

intercambio seguro de información.

4.4 Integración con los SAE

4.4.1.- Diseño y supervisión de la implantación de interfaces SOA para la

publicación/consumo de servicios que permitan la comunicación bidireccional

entre el CRTM y los SAE (Sistemas de Ayuda a la Explotación) de los

operadores y proyectos que lo requieran, y den soporte a los diferentes

sistemas que interactúan con ellos.

4.4.2.- Definición y validación de estructuras y modelos de datos.

4.4.3.- Diseño y/o validación de arquitectura hardware y software para el

intercambio seguro de información.

4.5 En el ámbito del proyecto IDEX

4.4.1.- Validación de las estructuras de datos utilizadas dentro del proyecto

IDEX y de la interoperatividad con otros sistemas del CRTM, según las

necesidades del CRTM y dentro de la arquitectura y el marco tecnológico de

los sistemas de intercambio del Consorcio.

Page 10: Pliego de Prescripciones Técnicas

10

4.5.2.- Diseño y validación de arquitectura hardware y software para el

intercambio seguro de información.

4.5.3.- Desarrollo de interfaces SOA para la comunicación bidireccional de

información que permita dar soporte al los procesos necesarios para el

intercambio de datos de explotación entre el CRTM y los operadores de

transporte.

4.6 En el ámbito del proyecto Gestión de Metro

4.6.1.- Diseño y/o validación de arquitectura hardware y software para el

intercambio seguro de información.

4.6.2.- Definición y validación de estructuras y modelos de datos.

4.6.3.- Análisis de interdependencia de datos y servicios con otros proyectos.

4.7 En el ámbito del proyecto GIW

4.7.1.- Definición y validación de estructuras y modelos de datos.

4.7.2.- Análisis de interdependencia de datos y servicios con otros proyectos

del CRTM, especialmente con los modelos de datos GESTRA y SIGTRA.

4.8 Tecnologías a emplear

Todos los trabajos se realizaran basándose en la tecnología usada por el CRTM:

• Despliegue de aplicaciones sobre Oracle Application Server 10g, Oracle

Weblogic 11g y Glassfish v2 o v3.

• Servidor de base de datos Oracle 10gR2 y 11g.

Page 11: Pliego de Prescripciones Técnicas

11

• Desarrollo Java/JEE con las herramientas JDeveloper 10g y 11g (ADF

11g).

• Desarrollo de aplicaciones de gestión con Oracle Developer 6i.

• Plataforma Sun Solaris 10.

• Tecnología XML: Oracle SQL/XML, XML Schema, XPath, XQuery, XSLT,

JAXB.

• Tecnología Java/J2EE/JEE: Java Swing, JMS, JAX-WS, EJB3, JDBC,

Servlets, JPA y Spring.

• Modelado de datos: Oracle Designer y Erwin Data Modeler.

5 EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS La empresa adjudicataria realizará íntegramente todos los trabajos descritos en

el apartado 4 en las oficinas del Consorcio Regional de Transportes de Madrid. .

A continuación vamos a detallar los hitos cuya falta de cumplimiento originará

de forma cierta un retraso en la planificación de puesta en marcha de los

proyectos afectados -especialmente el Proyecto BIT y la adaptación al plan de

modernización del transporte público- que no sólo puede afectar al CRTM, sino

también a los operadores de transporte u otros actores externos implicados:

• Hito I: Deberá estar totalmente concluido en 30 días a contar desde el 1

de enero de 2010, o en su defecto, desde la fecha de formalización del

contrato y las tareas a llevar a cabo son las siguientes:

o Punto 4.1.5: Revisión y validación de entidades en el modelo de datos

BIT para adaptarse a necesidades del SPAI.

o Punto 4.1.6: Revisión y validación de entidades en el modelo de datos

BIT que dan soporte a las aplicaciones de gestión del proyecto.

o Punto 4.1.7: Unificación de submodelos de datos BIT -parte relativa a

aplicaciones negocio y parte de procesamiento de datos- para dar

soporte a aplicaciones y procesos definidos en los funcionales.

Page 12: Pliego de Prescripciones Técnicas

12

o Punto 4.1.11: Coordinación y validación del Pilotaje operativo de los

siguientes módulos de gestión del Proyecto:

- Gestión de módulos SAM y Tarjetas

- Venta de tarjetas y títulos (redes/puntos de venta y penalizaciones)

- Gestión de sanciones (Irregularidades e infracciones)

- Gestión de atención al público en el ámbito de Tarjetas SubeT

- Gestión de Listas de Tarjetas No Permitidas

La penalización a la empresa adjudicataria por el incumplimiento de este

hito será la rescisión del contrato.

• Hito II: Deberá estar totalmente concluido en 60 días a contar desde la

fecha de adjudicación del mismo y las tareas a implementar son las

siguientes:

o Punto 4.1.12: Generación y/o validación de la coherencia funcional

(según especificaciones técnicas y funcionales de negocio del

proyecto BIT) de un juego de datos que permita llevar a cabo las

pruebas necesarias de comportamiento del sistema sometido a alta

carga transaccional, tanto en procesado y carga de datos, como en

explotación por parte de los aplicativos de gestión.

Este juego de datos incluirá al menos:

18 TLV1s binarias:

1000 millones de validaciones multimodales (5 TLVs)

2 millones de ventas de tarjetas (5 TLVs; 10 millones de TX2)

50 millones de ventas de títulos (4 TLVS; 200 millones de TX)

1 millones de inspecciones multimodales (4 TLVs)

7 TLVs no binarias, que den soporte funcional a las anteriores.

1 TLV: Formato de datos internos (tarjetas y aplicaciones) del proyecto BIT. 2 TX: Transacción binaria (hexadecimal) generada por alguna de las aplicaciones que intervienen en el proyecto BIT: prepersonalización de tarjetas, personalización de tarjetas, carga/recarga de títulos, canje/venta, inspección, validación y saldo.

Page 13: Pliego de Prescripciones Técnicas

13

El juego de datos se deberá cargar en el modelo de datos BIT

unificado, dentro de la instancia Oracle de desarrollo en cluster.

o Punto 4.1.13: Coordinación y validación del pilotaje operativo de los

módulos de gestión y del SPAI bajo condiciones de alta carga

transaccional.

La penalización a la empresa adjudicataria por el incumplimiento de este

hito será la rescisión del contrato.

6 CONDICIONES GENERALES

6.1 Introducción

El adjudicatario será el único responsable de la prestación de los servicios

determinados en el contrato, limitándose el Consorcio Regional de Transportes a

controlar las realizaciones y, en general, a verificar y asegurar que la prestación

de dichos servicios se efectúa de acuerdo con lo que se establece en el

presente pliego.

La Administración facilitará al adjudicatario cuanta información disponga

relacionada con el objeto de este Contrato así como su acceso a la

documentación existente que considerase de interés para el proyecto.

6.2 Dirección del Proyecto

La dirección del proyecto se llevará a cabo por parte del Consorcio de

Transportes de Madrid, y ejercerá las siguientes funciones:

Page 14: Pliego de Prescripciones Técnicas

14

• Facilitar la información necesaria para la ejecución de los trabajos

descritos.

• Supervisar la realización y desarrollo de los mismos.

• Determinar y hacer cumplir las Normas de Procedimiento.

• Decidir la aceptación de las modificaciones propuestas por el Jefe del

Equipo Técnico en el desarrollo de los trabajos.

• Realizar las certificaciones parciales de servicios prestados.

6.3 Equipo Técnico

El equipo técnico es la parte contratada obligada a efectuar los trabajos en virtud

de la proposición presentada.

El consultor ejercerá las siguientes funciones:

• Organizar la ejecución de los trabajos y poner en práctica las órdenes de la

dirección de los mismos.

• Ostentar la representación del equipo técnico contratado en sus relaciones

con la Administración, en lo referente a la ejecución de los trabajos.

• Observar y hacer observar las Normas de Procedimiento.

• Proponer a la Dirección del Proyecto las modificaciones en el contenido y

realización de los trabajos necesarios para el desarrollo de los mismos.

• Realizar el acta de todas y cada una de las reuniones de trabajo que se

tengan.

6.4 Seguimiento y control en la ejecución de trabajos

Corresponde a la Dirección del proyecto, la valoración de la productividad y

calidad de los trabajos de las personas que prestan el servicio, siendo potestad

suya solicitar el cambio de cualquiera de las personas que prestan servicios, con

Page 15: Pliego de Prescripciones Técnicas

15

un preaviso de quince días, por otra de igual categoría, si existen razones

justificadas que lo aconsejen.

Si la firma adjudicataria deseara el cambio de una de las personas que prestan

servicios, se deberá solicitar por escrito con quince días de antelación,

exponiendo las razones que obligan al cambio, debiendo ser aprobado el cambio

por la Dirección del proyecto.

6.5 Propiedad de los trabajos realizados

Los trabajos que se realicen en cualquiera de sus fases, serán propiedad del

Consorcio de Transportes de Madrid y éste, en consecuencia, podrá recabar en

cualquier momento las entregas de parte del trabajo realizado.

El adjudicatario no podrá utilizar para sí ni proporcionar a terceros, dato alguno

de los trabajos contratados ni publicar, total o parcialmente, el contenido de los

mismos sin autorización escrita de la Administración. En todo caso el

adjudicatario será responsable de los daños y perjuicios que se deriven del

incumplimiento de esta obligación.

El adjudicatario tendrá la obligación de proporcionar a la Administración todos

los datos, cálculos, procesos y procedimientos empleados durante la elaboración

del trabajo, así como los programas fuente, ejecutables y la documentación

generada que resulte en la realización del Proyecto.

Sin perjuicio de lo dispuesto por la legislación vigente en materia de propiedad

intelectual y de protección jurídica de los programas de ordenador, el consultor

acepta expresamente que los derechos de explotación de la aplicación

informática y de los programas desarrollados al amparo del presente contrato

corresponden únicamente al Consorcio Regional de Transportes, con

exclusividad a todos los efectos.

Page 16: Pliego de Prescripciones Técnicas

16

7 REQUISITOS DEL EQUIPO DE TRABAJO

El equipo propuesto por el oferente realizará todos los trabajos recogidos en el

apartado 4 de este pliego. Todos los integrantes del equipo deberán pertenecer

a la plantilla propia del adjudicatario.

El equipo de trabajo estará formado al menos, por un responsable del contrato

con perfil de Jefe de Proyecto y Analista, con dedicación a tiempo completo

hasta la finalización de los trabajos y, que deberá contar con los conocimientos

y experiencia demostrables en los siguientes campos:

- Experiencia mínima de 8 años en diseño e implantación de proyectos en el ámbito de las tecnologías de la información para el sector del transporte colectivo de viajeros.

- Experiencia mínima de 8 años en desarrollo e implantación de sistemas

J2EE con Oracle Database y Oracle Application Server sobre Sun Solaris o Linux.

- Experiencia mínima de 4 años en administración de Sun Solaris.

- Experiencia mínima de 4 años en administración de Linux.

- Experiencia mínima de 4 años en auditoría/diseño/implantación de

seguridad informática y redes, sobre plataformas Sun Solaris 9/10, Linux y Microsoft Windows Server.

- Experiencia mínima de 4 años en proyectos de billetaje para el transporte

público multimodal mediante tarjeta inteligente sin contacto Mifare DESFire y HSM (estándar PKCS#11).

- Experiencia en diseño e implantación de sistemas de firma digital con PKI

en Java (estándares PKCS#8 y X.509).

- Experiencia mínima de 4 años en modelado de datos en el ámbito del transporte colectivo de viajeros con Oracle Designer y Erwin Data Modeler.

Page 17: Pliego de Prescripciones Técnicas

17

- Experiencia mínima de 4 años con J2EE/JEE y XML en especial con: JPA, JMS, EJB3, JAX-WS, JAXB, Java Swing, Spring, Oracle SQL/XML y XML Schema.

- Experiencia mínima de 4 años con servidores de aplicaciones Weblogic

10 y Glassfish sobre plataforma Sun Solaris 9/10.

- Experiencia mínima de 4 años con Oracle JDeveloper 10g/11g.

- Experiencia mínima de 4 años con Oracle Developer 6i.

- Experiencia mínima de 4 años con Oracle PL/SQL.

- Experiencia mínima de 4 años con sistemas de información geográfica (GIS).

- Experiencia mínima de 4 años en shell scripting sobre Unix.

- Experiencia mínima de 4 años en desarrollo de proyectos con C++.

- Experiencia mínima de 2 años con sistemas de autentificación basados

en OpenSSO y OpenDS.

- Conocimientos documentados del idioma inglés. El oferente presentará el currículum de los miembros del equipo técnico

propuesto para la ejecución de este contrato. Asimismo aportará los

certificados que acrediten los conocimientos y experiencia exigidos.

8 PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

El periodo de duración del contrato será desde el 1 de enero de 2010, o en su

defecto, de la firma del contrato hasta el 31 de diciembre de 2010.

9 PRESENTACIÓN DE OFERTAS

El contenido de las ofertas se ajustará a lo indicado en el Pliego de Cláusulas

Administrativas Particulares.

Page 18: Pliego de Prescripciones Técnicas

18

10 GARANTÍA

Se incluirá una garantía de un año contado a partir de la instalación y aprobación

por parte del CRTM, para todos los trabajos que se realicen bajo este contrato.

11 PRESUPUESTO MAXIMO ESTIMATIVO

El presupuesto total máximo estimativo asciende a 58.700 €, más IVA, que será

tramitado con cargo a la partida 2273 “Trabajos realizados por Empresas

Procesos de Datos” de los presupuestos generales de este Organismo para

2010.

12 FORMA DE PAGO

El pago correspondiente a esta contratación se llevará a efecto mediante

certificaciones mensuales, acreditativas del servicio efectuado, con el visto

bueno del Director del proyecto designado al efecto.