pliego de prescripciones tÉcnicas para la contrataciÓn de … · responsable de todo el servicio...

13
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA EMPRESA ENCARGADA DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS NUEVOS ELEMENTOS DE SEÑALÉTICA (DISEÑO, SUMINISTRO E INSTALACIÓN) EN EL PALACIO DE SANTOÑA (HUERTAS, 13) DE LA CAMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS DE MADRID Madrid, noviembre 2016

Upload: others

Post on 26-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA EMPRESA ENCARGADA DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS NUEVOS

    ELEMENTOS DE SEÑALÉTICA (DISEÑO, SUMINISTRO E INSTALACIÓN) EN EL PALACIO DE SANTOÑA (HUERTAS, 13) DE LA CAMARA OFICIAL DE

    COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS DE MADRID

    Madrid, noviembre 2016

  • 2

    1. INTRODUCCIÓN

    La Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid (en adelante Cámara) es la propietaria del Palacio de Santoña, edificio situado en la calle de las Huertas, 13 (esquina con la calle Príncipe). Se trata de un edificio histórico, declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de MONUMENTO por Decreto 37/1995, de 20 de abril, situado en el barrio de Las Letras, que posee un refinado valor artístico, destacando por su arquitectura de estilo herreriano, en contraste con el interior estilo barroco. El Palacio alberga tanto salones históricos, como salas de diseño funcional y polivalente equipadas tecnológicamente y destinadas a asegurar el mejor marco para eventos empresariales. 2. OBJETO

    El objeto del presente procedimiento es la contratación de una empresa que realice el diseño, suministro e instalación de los nuevos elementos de señalética, garantía de reposición de los mismos, así como la retirada de los actualmente existentes en el Palacio de Santoña de la Cámara.

    Queda incluido el diseño, distribución y conceptualización espacial de toda la señalética.

    Asimismo, se incluyen las necesarias digitalizaciones, ampliaciones fotográficas, paneles, o hitos verticales necesarios para la correcta ejecución de la señalización.

    3. VISITA PREVIA AL PALACIO

    Las empresas licitadoras deberán solicitar al Departamento de Marketing y Comunicación una visita previa a la presentación de la oferta para conocer el Palacio. Para concertar la visita deberán ponerse en contacto con Dª. Marta Peña en el teléfono 91 538 49 04 en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas o en el correo electrónico: [email protected] . Una vez realizada la visita se les facilitará por parte de la Cámara un Certificado de visita que deberán incluir en la documentación del Pliego de Características Administrativas de la presente licitación. Se aceptarán visitas hasta 2 días antes de la presentación de la oferta. Aquella oferta que no presente el Certificado de visita no será valorada, quedando excluida de la licitación.

    4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PALACIO

    Metros cuadrados totales: 3.503,60 m².

    Nº de plantas: 7.

    Metros cuadrados por plantas:

    Plantas Sótano Semisótano Baja Primera Segunda Tercera Cuarta

    m² 122,40 540,84 693,54 781,13 689,19 476,50 200,00

    El inmueble tiene una Catalogación singular, está protegido según la normativa del Conjunto Histórico de la Villa de Madrid. Catalogado como Bien de Interés Cultural (B.I.C.) en la categoría de monumento, por Decreto 37/1995, de 20 de abril estando especialmente protegida la 1ª Planta (Planta noble).

    mailto:[email protected]

  • 3

    Número total de salas: 31. Diferenciadas en: espacios o salas, incluyendo despachos y salas de reuniones internas, Corte de Arbitraje, el espacio para el Club Cámara, etc.

    Planta semisótano:

    - 1 Sala (Interact) y 3 acceso restringido. - Almacenes/vestuarios/limpieza/aseos/ascensores/escaleras.

    Planta baja:

    - 6 Salas Corte Arbitraje. - 2 Despachos. - Aseos/ascensores/escaleras. - Control de acceso. - Patio y entradas por calles Príncipe y Huertas. - Otros (accesos a otras dependencias).

    Primera planta (Planta noble):

    - 7 salas históricas, incluido el salón de actos. - Aseos/ascensores/escaleras.

    Segunda planta:

    - 3 despachos y 1 sala de reunión, 1 área de secretarias. - 2 Salas, 1 cocina y 1 acceso restringido. - Aseos/ascensores/escaleras.

    Tercera planta:

    - 6 Salas modernas. - Aseos/ascensores/escaleras/ 1 acceso restringido.

    Cuarta planta:

    - 1 sala (sede del Club Cámara). - Aseos/ascensores/escaleras.

    Anexo I: Planos orientativos de los elementos a implantar.

    Anexo II: Logo Palacio de Santoña, logo del Club Cámara, logo de la Cámara, logo de la Corte de Arbitraje, logo de Interact.

    5. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS SERVICIOS A PRESTAR

    El licitador deberá entregar dos propuestas de diseño y soportes de los elementos de señalización valorados económicamente de manera independiente, donde deberá tener en cuenta que cada propuesta de creatividad deberá ser homogénea para todo el edificio manteniendo una única entidad. Todo ello teniendo en cuenta que los soportes deben adaptarse a las particularidades especiales de cada área o ambiente definido en el punto anterior.

    Los elementos informativos señalados en los planos facilitados son orientativos y son los mínimos y exclusivos para hacer la valoración de la licitación. No obstante la Cámara se reserva el derecho de modificar el número final de elementos a implantar con la empresa adjudicataria, sin que este hecho afecte al presupuesto final de adjudicación.

    Elementos mínimos imprescindibles:

    - 2 Directorios generales. - 15 Posicionales o directorios de planta. - 37 Posicionales de despacho/salas. - 70 Posicionales varios – Pictogramas (aseos, ascensores, escaleras).

  • 4

    - 9 Posicionales móviles, con posibilidad de modificar parte de la información (tótems o peanas para planta noble, patio y accesos).

    - 3 Vinilos al ácido (Sede del Club Cámara). - 1 Logo Club Cámara en acero sobre pared de madera o de características similares. - 1 Logo Club Cámara en vinilo sobre pared de vidrio o de características similares. - 1 Logo Cámara Madrid en acero sobre pared de ladrillo o de características similares.

    NOTA

    Cabe señalar que, debido a las características particulares de la 1ª planta (Planta noble), por su consideración de Bien de Interés Cultural, la CÁMARA se reserva encomendar a la empresa adjudicataria la implantación de todos o parte de los elementos de señalización en dicha planta, asumiendo exclusivamente los efectivamente implantados, informando de esta circunstancia con la antelación debida, sin tener derecho la empresa adjudicataria a contraprestación alguna en caso de cancelar algún servicio de los señalados anteriormente.

    Deberá presentarse un cronograma de los trabajos a realizar, señalando los hitos principales del proyecto.

    Asistencia técnica.

    La empresa, a la que se le encomienden en particular los encargos o servicios, realizará las siguientes prestaciones:

    1. Gestionar el servicio en sus propias oficinas e instalaciones.

    2. Mantener una relación directa y continua con la Dirección de Marketing y Comunicación de la Cámara de Madrid para establecer los criterios y las posibles modificaciones que se originen en el proceso. Para ello, la empresa designará a una persona que será la máxima responsable de todo el servicio objeto de este contrato, siendo la interlocutora con la Cámara de Madrid.

    3. Desarrollar en el plazo de ejecución determinado en el contrato los trabajos que la Cámara de Madrid le encargue.

    4. Todos los trabajos de campo se realizarán adoptando las máximas precauciones en orden a evitar cualquier daño o afección a dichos servicios e instalaciones. En el caso de que, como consecuencia de los trabajos que el Adjudicatario ejecute, se produzcan daños a los servicios e instalaciones existentes y que de dichos daños se derive algún tipo de responsabilidad, ésta será asumida por el Adjudicatario, siendo a su cargo las indemnizaciones a que hubiera lugar.

    6. Materiales. El contratista será responsable de todo deterioro que sufran los materiales que

    no sean consecuencia de actos vandálicos, siniestro o uso indebido de los mismos. El plazo de garantía será el establecido por los fabricantes de dichos materiales o, en su defecto, el de dos años. Será responsabilidad del adjudicatario la obtención y el pago de todos los permisos, homologaciones, certificaciones, arbitrios, tasas, impuestos, así como cuantas Licencias Municipales, vallas, alumbrado, multas motivadas por inobservancia de aquel, tasas por uso de vertedero, etc., ocasionen la prestación del servicio desde su inicio hasta su total terminación.

    Equipo de trabajo. Es responsabilidad del adjudicatario la composición y dedicación al proyecto de un equipo de trabajo adecuado y con la suficiente experiencia para realizar las labores necesarias que garanticen el cumplimiento de los objetivos. El adjudicatario nombrará un Responsable de Proyecto cuyas funciones serán las siguientes:

  • 5

    - Realizar las funciones de contacto directo y reporte con la Cámara.

    La Cámara comunicará todas las directrices relativas a la supervisión general de los trabajos objeto del servicio al Responsable de Proyecto. El licitador deberá proponer un equipo de trabajo que reúna las cualidades suficientes de solvencia técnica para la elaboración de los trabajos exigidos. Si durante la ejecución del contrato la empresa adjudicataria tuviese necesidad de cambiar al Responsable de Proyecto propuesto en la oferta, lo podrá hacer previa información a la Cámara y con el acuerdo de éste, sin que ello suponga menoscabo en la calidad de los trabajos o de las fechas comprometidas. La Cámara se reserva el derecho a solicitar la sustitución del Responsable del Proyecto cuando exista razón justificada para ello. Dicha petición deberá ser indefectiblemente atendida por la empresa prestataria del servicio. El citado personal dependerá exclusivamente de la empresa adjudicataria, y por tanto ésta tendrá todos los derechos y deberes inherentes a su calidad de empresa, debiendo cumplir las disposiciones vigentes en materia Laboral, de Seguridad Social y de Seguridad y Salud, sin que en ningún caso pueda alegarse, por dicho personal, derecho alguno en relación con la Cámara, ni exigirse a éste responsabilidades como consecuencia de las obligaciones existentes entre la empresa adjudicataria y sus empleados.

    7. CRITERIOS DE VALORACIÓN

    Creatividad/diseño: 20 puntos.

    Precio: 55 puntos.

    Calidad/adecuación de los materiales: 10 puntos.

    Tiempo de realización: 5 puntos.

    Mejoras: 10 puntos. Total 100 puntos

    Creatividad/Diseño. (20 puntos).

    El licitador deberá presentar en su oferta 2 propuestas de diseño de los elementos de señalización.

    Las ofertas serán valoradas por una Mesa de Valoración compuesta por 5 miembros de distintos Departamentos de la Cámara (Dirección, Marketing-Comunicación, Servicios Generales y Patrimonio).

    Se otorgarán 20 puntos a la oferta creativa que mejor se ajuste a las características y especificaciones del Palacio ateniendo a los siguientes criterios:

    - Que la línea creativa sea coherente con la identidad corporativa de la Cámara. - Que trasmitan la imagen y valores de la institución. - Diseños acordes al entorno donde sean implantados.

    Disminuyendo en 4 puntos la puntuación de cada una de las restantes ofertas gradualmente valoradas.

    Precio. (55 puntos).

    Cada una de las 2 propuestas presentadas por cada empresa licitadora se valorará por separado.

    Los precios deberán llevar incluidos los costes de transporte, instalación y todos aquellos costes adicionales que fueran necesarios para la entrega final del proyecto.

  • 6

    Elemento Nº de elementos Precio unitario (transporte,

    instalación, etc. incluidos)

    Precio total (transporte,

    instalación, etc. incluidos)

    Directorio general 2

    Directorio de Planta 15

    Posicionales de despacho/salas

    37

    Pictogramas 70

    Posicionales móviles 9

    Vinilos al ácido 3

    Logo Club Cámara en acero

    1

    Logo Club Cámara en vinilo

    1

    Logo Cámara en acero 1

    TOTAL OFERTA 1:

    Elemento Nº de elementos Precio unitario (transporte,

    instalación, etc. incluidos)

    Precio total (transporte,

    instalación, etc. incluidos)

    Directorio general 2

    Directorio de Planta 15

    Posicionales de despacho/salas

    37

    Pictogramas 70

    Posicionales móviles 9

    Vinilos al ácido 3

    Logo Club Cámara en acero

    1

    Logo Club Cámara en vinilo

    1

    Logo Cámara en acero 1

    TOTAL OFERTA 2:

    Se asignarán 55 puntos a la oferta más económica, asignándose al resto de ofertas la valoración que corresponda tras la aplicación de la siguiente formula: Pi=(Pe x 55) / Pto i

  • 7

    Pi: puntuación de la empresa analizada. Pe: Presupuesto más económico. Pto i: Presupuesto que se está analizando. El redondeo del segundo decimal se efectuará al alza, cuando el tercer decimal sea 5 o superior, y se redondeará a la baja, cuando el tercer decimal sea 4 o inferior. Los precios deberán reflejarse sin I.V.A. Calidad y adecuación de los materiales. (10 puntos).

    El licitador deberá presentar por cada una de las 2 ofertas presentadas la memoria de calidades de los soportes a implantar. Además deberá presentar una muestra del tipo de soporte propuesto (excepto tótems que valdrá con fotografías y características).

    La valoración tendrá en cuenta los siguientes criterios:

    - Memoria de calidades. - Que los soportes ofertados sean fácilmente adquiribles en el mercado nacional, evitando

    la exclusividad de materiales. - Que cumplan con la normativa vigente establecida para elementos de señalización, y en

    caso de ser necesario, teniendo en cuenta su ubicación, que cumplan con la clasificación requerida para este tipo de elementos.

    - Períodos mínimos de garantía.

    Se otorgarán 10 puntos a la oferta que mejor se ajuste a los criterios anteriormente definidos, disminuyendo en 2 puntos la puntuación de cada una de las restantes ofertas gradualmente valoradas.

    Tiempos de realización. (5 puntos).

    El licitador deberá presentar un cronograma de trabajo por cada una de las 2 ofertas presentadas. Deberán señalarse como mínimo los siguientes hitos:

    - Análisis definitivo. - Diseño y entrega de Artes finales. - Producción. - Implantación.

    Se asignarán 5 puntos a la oferta con tiempos inferiores, asignándose al resto de ofertas la valoración que corresponda tras la aplicación de la siguiente formula:

    Pi=(Te x 5) / Tpo i

    Pi: puntuación de la empresa analizada.

    Te: Menor tiempo ofertado.

    Tpo i: Tiempo que se está analizando.

    El redondeo del segundo decimal se efectuará al alza, cuando el tercer decimal sea 5 o superior, y se redondeará a la baja, cuando el tercer decimal sea 4 o inferior.

    Servicios adicionales. (10 puntos).

    Compromiso firmado por parte del licitador de ejecución de las siguientes mejoras específicas, a realizar sin repercusión económica para La Cámara:

  • 8

    - SERVICIO ADICIONAL Nº 1: Asumir las posibles variaciones, desviaciones positivas e indefiniciones del estudio que pudieran suponer un incremento del precio del contrato por un importe del 10 %. 4 Puntos.

    - SERVICIO ADICIONAL Nº 2: Asumir el replanteo y reubicación de señales ya colocadas durante un periodo de 2 años (cada señal se reubicará una sola vez). 6 Puntos.

    8. PLAZOS Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS

    La oferta deberá presentarse en el Registro General de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, situado en la Plaza de la Independencia, 1 -28001 Madrid, antes de las 13:00 horas del día 13 de enero de 2017.

    En el exterior del sobre se indicara claramente lo siguiente:

    Todas aquellas ofertas que no se ajusten o no cumplan alguna de las condiciones del presente documento serán excluidas de la fase de evaluación.

    DEPARTAMENTO DE COMPRAS

    ASUNTO: IMPLANTACIÓN DE LOS NUEVOS

    ELEMENTOS DE SEÑALÉTICA (DISEÑO, SUMINISTRO

    E INSTALACIÓN) EN EL PALACIO DE SANTOÑA

    (HUERTAS, 13).

    - PEC 72/202/2016 -

  • 9

    Anexo I: Planos orientativos de los elementos a implantar.

  • 10

  • 11

  • 12

  • 13

    Anexo II: Logo Palacio de Santoña, logo del Club Cámara, logo de la Cámara, logo de la Corte de Arbitraje, logo de Interact.

    DEPARTAMENTO LOGO

    CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID

    PALACIO DE SANTOÑA

    CLUB CÁMARA MADRID

    CORTE DE ARBITRAJE

    INTERACT

    2016-12-21T09:56:24+0100Juan Carlos Menendez Gijon