pliego de clÁusulas administrativas particulares y de … · se considera como cantidad máxima...

29
Servicio de contratación Pág. 1 PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES Y DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EN LA CONTRATACION POR PROCEDIMIENTO ABIERTO DEL “SERVICIO DE ALQUILER DE GRÚAS Y VEHÍCULOS ESPECIALES CON CONDUCTOR PARA EL SERVI- CIO DE PARQUES Y JARDINES, MEDIANTE DOS LOTES”. 1. OBJETO 1.1 Es objeto del presente Pliego la contratación por parte del Ayuntamiento de Murcia del “SERVICIO DE ALQUILER DE GRÚAS Y VEHÍCULOS ESPECIALES CON CONDUCTOR PARA EL SERVICIO DE PARQUES Y JARDINES, MEDIANTE DOS LOTES”, que se realizará conforme al ANEXO adjunto y las siguientes Condiciones Técnicas, redactadas por el Servicio Municipal de Parques y Jardines: Se distinguen dos lotes: LOTE I: SERVICIO DE ALQUILER DE GRUAS Y VEHÍCULOS ESPECIALES CON CONDUCTOR. Maquinaria destinada a trabajos que se realizan en zonas verdes de este municipio. LOTE II: SERVICIO DE ALQUILER DE GRÚAS CON CONDUCTOR PARA EL TRATAMIENTO DEL PICUDO. Gruas con conductor para dar tratamiento a las pal- meras afectadas por el picudo rojo. Obligaciones del adjudicatario: 1. El contratista vendrá obligado, hasta alcanzar el importe total del contato, a la realiza- ción de todos los trabajos que les sean ordenados por el técnico director del servicio. 2. Será obligación de la contrata adoptar cuantas precauciones sean necesarias, tendentes a evitar accidentes. La empresa adjudicataria será responsable de todos aquellos perjui- cios que se puedan originar, durante la prestación del servicio objeto de este Pliego. 3. El adjudicatario designará una persona como encargado general, que será el responsa- ble del trato directo con la dirección técnica municipal y que deberá estar localizable en todo momento. 4. El adjudicatario dispondrá, a su cargo, de un sistema de comunicación directa entre la dirección técnica municipal, Jefe de Servicio de Parques y Jardines y su oficina. Este sistema de comunicación, será a elección del contratista y deberá obligatoriamente in- dicarlo en la documentación que acompañe a la oferta. El servicio a prestar se solicitará a instancias del Jefe de Servicio con una antelación mínima de 24 horas, determinando el lugar designado para ello. 5. Todas las grúas y vehículos deberán cumplir con la normativa vigente en higiene y se- guridad del trabajo. El cesto de la grúa tendrá capacidad para dos personas y mando in- dependiente. Los vehículos estarán al corriente de la ITV.

Upload: ngohanh

Post on 01-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Servicio de contratación Pág. 1

PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES Y DEPRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EN LA CONTR ATACIONPOR PROCEDIMIENTO ABIERTO DEL “SERVICIO DE ALQUILER DEGRÚAS Y VEHÍCULOS ESPECIALES CON CONDUCTOR PARA EL SERVI-CIO DE PARQUES Y JARDINES, MEDIANTE DOS LOTES”.

1. OBJETO

1.1 Es objeto del presente Pliego la contratación por parte del Ayuntamiento de Murcia del“SERVICIO DE ALQUILER DE GRÚAS Y VEHÍCULOS ESPECIAL ES CONCONDUCTOR PARA EL SERVICIO DE PARQUES Y JARDINES, M EDIANTEDOS LOTES” , que se realizará conforme al ANEXO adjunto y las siguientes CondicionesTécnicas, redactadas por el Servicio Municipal de Parques y Jardines:

Se distinguen dos lotes:

� LOTE I: SERVICIO DE ALQUILER DE GRUAS Y VEHÍCULOS ESPECIALESCON CONDUCTOR. Maquinaria destinada a trabajos que se realizan en zonas verdesde este municipio.

� LOTE II: SERVICIO DE ALQUILER DE GRÚAS CON CONDUCTOR PARA ELTRATAMIENTO DEL PICUDO. Gruas con conductor para dar tratamiento a las pal-meras afectadas por el picudo rojo.

Obligaciones del adjudicatario:

1. El contratista vendrá obligado, hasta alcanzar el importe total del contato, a la realiza-ción de todos los trabajos que les sean ordenados por el técnico director del servicio.

2. Será obligación de la contrata adoptar cuantas precauciones sean necesarias, tendentesa evitar accidentes. La empresa adjudicataria será responsable de todos aquellos perjui-cios que se puedan originar, durante la prestación del servicio objeto de este Pliego.

3. El adjudicatario designará una persona como encargado general, que será el responsa-ble del trato directo con la dirección técnica municipal y que deberá estar localizable entodo momento.

4. El adjudicatario dispondrá, a su cargo, de un sistema de comunicación directa entre ladirección técnica municipal, Jefe de Servicio de Parques y Jardines y su oficina. Estesistema de comunicación, será a elección del contratista y deberá obligatoriamente in-dicarlo en la documentación que acompañe a la oferta. El servicio a prestar se solicitaráa instancias del Jefe de Servicio con una antelación mínima de 24 horas, determinandoel lugar designado para ello.

5. Todas las grúas y vehículos deberán cumplir con la normativa vigente en higiene y se-guridad del trabajo. El cesto de la grúa tendrá capacidad para dos personas y mando in-dependiente. Los vehículos estarán al corriente de la ITV.

Servicio de contratación Pág. 2

� Los albaranes a cumplimentar cada vez que se realice un servicio de alquiler, deberáncontener obligatoriamente los siguientes datos:

- Características del vehículo según la tarifa de precios.- Matricula del vehículo.- Lugar y fecha de realización del servicio.- Hora de comienzo.- Hora de finalización.- Horas trabajadas.- Nombre y firma de la persona encargada de la obra.

No se admitirán albaranes que no cumplan estos requisitos.

Los trabajos a realizar seán dentro del término municipal del Ayuntamiento de Murcia,admitiéndose sólo el precio por hora trabajada.

� El lugar de realización de los trabajos será indicado por la Jefatura del Servicio de Par-ques y Jardines en cada caso así como el tipo de máquina necesaria.

1.2 La codificación del objeto del contrato, según el Vocabulario Común de Contratos Públi-cos (CPV) aprobado por el Reglamento 213/2008-CE, de 28 de noviembre de 2007, es45510000-5.

1.5 Toda la información relativa a la contratación derivada de la presente convocatoria se pu-blicará en el perfil del contratante en la página web www.murcia.es.

2. REGULACION JURIDICA

2.1 El objeto del presente Pliego está tipificado como contrato de SERVICIOS, dentro de lacategoría 20 y se regirá por las prescripciones contenidas en este pliego, la Ley 30/2007,de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, modificada por la Ley 34/2010, de 5 deagosto, y la Ley 2/2011, de 5 de marzo, de Economía Sostenible; el R.D. 817/2009, de 8 demayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007 de Contratos del Sector Públi-co; el R.D. 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General dela Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, en lo que no se oponga a la Ley an-tes citada, y supletoriamente, las normas de Derecho Administrativo y, en su defecto, lasnormas de Derecho Privado que le sean de aplicación.

2.2 Su adjudicación se realizará mediante PROCEDIMIENTO ABIERTO , en base con loestablecido en el art. 122 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Pú-blico, utilizándose los criterios de adjudicación que se relacionan en la cláusula 7 delpresente pliego y anunciándose en el Boletín Oficial de la Región y en el perfil del con-tratista, de conformidad con lo establecido en el art. 126.

Servicio de contratación Pág. 3

3. PRECIO

3.1 El tipo de licitación se fija en la cantidad de 55.084,75 € más el 18% de I.V.A., que as-ciende a la cantidad de 9.915,26 €, lo que hace un total de 65.000,00 €, que es el presu-puesto del contrato objeto del presente Pliego de Condiciones, según el siguiente desglosepor anualidades:

- Ejercicio 2011.......................................43.333,30 €.

- Ejercicio 2012.......................................21.666,70 €.

Y conforme al siguiente detalle:

LOTE I:

ANUALIDAD IMPORTE2011 (del 1-05-11 al 31-12-11) 16.666,662012 ( del 01-01-12 al 31-04-12) 8.333,34

LOTE II:

ANUALIDAD IMPORTE2011 (del 1-05-11 al 31-12-11) 26.666,642012 ( del 01-01-12 al 31-04-12) 13-333.36

Las empresas podrán licitar a uno u otro lote o a la totalidad de ellos, por separado, de-biendo ofertar un porcentaje único de baja, aplicable a todos y cada uno de los preciosunitarios establecidos en el anexo que se acompaña a este Pliego.

En Anexo que se acompaña figuran los precios unitarios-tipo de cada uno de los elementosque configuran el servicio a prestar. En tales precios se halla excluido el Impuesto sobre elValor Añadido, pero incluye el beneficio empresarial y cualquier otro impuesto por los quese pudieran ver afectados. Este anexo es válido para los dos lotes.

En el presupuesto total se entenderán comprendidos todos los gastos y demás impuestosque graven a realización del contrato, no pudiendo en su consecuencia, repercutirlos laempresa adjudicataria contra la Administración como partida independiente del presu-puesto contratado.

El precio del contrato, así como la parte del mismo correspondiente a cada uno de los lotes,se considera como cantidad máxima del contrato, sin que exista obligación por parte deeste Ayuntamiento de consumir la totalidad del mismo, sino que se podrá consumir sólo elimporte que se considere adecuado en función de las necesidades del Servicio de Parques y

Servicio de contratación Pág. 4

Jardines.

3.3 Variantes: No se admitirán variantes o alternativas.

4. REVISIÓN DE PRECIOS

A solicitud del adjudicatario, el precio del contrato podrá ser objeto de revisión, incre-mentándose en la cantidad resultante de aplicar el 85% sobre las variaciones experimenta-das por el I.P.C. en el año anterior, de conformidad con lo previsto en el art. 77 de la Ley30/2007,de 30 de octubre de Contratos del Sector Público, siempre que se hubiese ejecuta-do en el 20 por cien de su importe y haya transcurrido un año desde su adjudicación.

A tales efectos, por el adjudicatario, se deberá aportar certificación del Instituto Nacionalde Estadística, acreditativo del incremento del I.P.C. en el período del año anterior, que secomputará desde el mes correspondiente a la fecha de adopción del acuerdo de adjudica-ción del contrato.

Dicha revisión de precios se deberá aprobar expresamente por el órgano de contratación,previo informe del Servicio promotor del expediente y de la Intervención General.

5. APTITUD PARA CONTRATAR

5.1 Podrán tomar parte en esta contratación las personas naturales o jurídicas que se tenganplena capacidad de obrar, no estén incursas en una prohibición de contratar y acrediten susolvencia económica, financiera y técnica o profesional, conforme a la cláusula 6 del pre-sente pliego de condiciones.

Los empresarios deberán contar, asimismo, con la habilitación empresarial o profesionalexigible para la realización de la actividad que constituye el objeto del contrato.

Las personas jurídicas sólo podrán ser adjudicatarias de contratos cuyas prestaciones esténcomprendidas dentro de los fines, objeto o ámbito de actividad que, a tenor de sus estatutoso reglas fundacionales, le sean propios.

5.2 La capacidad de obrar de los empresarios que fueren personas jurídicas se acreditará me-diante la escritura o documento de constitución, los estatutos o el acto fundacional, en losque consten las normas por las que se regula la actividad, debidamente inscritos, en su ca-so, en el Registro público que corresponda, según el tipo de persona jurídica de que se trate

La capacidad de obras de los empresarios no españoles que sean nacionales de Estadosmiembros de la Unión Europea se acreditará por su inscripción en el registro procedente deacuerdo con la legislación del Estado donde estén establecidos, o mediante la prestación deuna declaración jurada o un certificado, en los términos que se establezcan reglamentaria-mente, de acuerdo con las disposiciones comunitarias de aplicación.

Servicio de contratación Pág. 5

Los demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con informe dela Misión Diplomática Permanente de España en el Estado correspondiente o de la OficinaConsular en cuyo ámbito territorial radique el domicilio de la empresa.

Estos últimos, además, deberán justificar mediante informe de la respectiva Misión Diplo-mática Permanente española, que se acompañará a la documentación que se presente, queel Estado de procedencia de la empresa extranjera admite a su vez la participación de em-presas españolas en la contratación con la Administración, en forma sustancialmente aná-loga y deberán tener abierta sucursal en España, con designación de apoderados o repre-sentantes para sus operaciones y estar inscritas en el Registro Mercantil.

5.3 La prueba, por parte de los empresarios, de no estar incurso en una prohibición de con-tratar de las contenidas en el art. 49 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos delSector Público, se efectuará mediante testimonio judicial o certificación administrativa, se-gún los casos, y cuando dicho documento no pueda ser expedido por la autoridad compe-tente, podrá ser sustituido por una declaración responsable otorgada ante una autoridadadministrativa, notario público u organismo profesional cualificado.

5.4 Podrán presentarse proposiciones escritas por diversos empresarios agrupados tempo-ralmente para la realización del objeto de esta contratación. Dichos empresarios quedaránobligados solidariamente ante la Administración, y deberán nombrar en su proposición unrepresentante o apoderado único de la unión, con poderes bastantes para ejercitar los dere-chos y cumplir las obligaciones que del contrato se deriven hasta la extinción del mismo,sin perjuicio de la existencia de poderes mancomunados que puedan otorgar las empresaspara cobros y pagos de cuantía significativa.

En este caso cada una de las empresas deberá acreditar su capacidad de obrar y jurídicafrente a la Administración de conformidad con lo dispuesto en la Ley 30/2007, de 30 deoctubre, de Contratos del Sector Público.

La duración de las Uniones Temporales de empresarios será coincidente con la del contratohasta su extinción.

5.5 En cuanto a las proposiciones formuladas por distintas empresas pertenecientes a un mis-mo grupo se estará a los dispuesto en el art. 86 del RD 1098/2001, de 12 de octubre, por elque se aprueba el reglamento de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.

6. SOLVENCIA ECONÓMICA Y FIANANCIERA Y TECNICA O PRO FESIONAL

6.1 Dado el presupuesto del contrato objeto del presente Pliego, las empresas licitadoras debe-rán acreditar su solvencia técnica o profesional por los medios siguientes:

a. Las titulaciones académicas y profesionales del empresario y del personal directivo dela empresa y, en particular, del personal responsable de la ejecución del contrato.

Servicio de contratación Pág. 6

b. Una relación de los principales servicios o trabajos realizados en los últimos TRESAÑOS que incluya importes, fechas y destinatario, público o privado, de los mismos, yque se acreditará mediante certificados expedidos o visados por el órgano competente,cuando el destinatario sea una entidad del sector público, cuando el destinatario sea unsujeto privado, mediante un certificado expedido por éste o, a falta de este certificado,mediante una declaración del empresario.

c. Descripción de las instalaciones técnicas, de las medidas empleadas por el empresariopara garantizar la calidad y de los medios de estudio e investigación de la empresa.

d. Declaración sobre la plantilla media anual de la empresa y la importancia de su personaldirectivo durante los tres últimos años, acompañada de la documentación justificativacorrespondiente.

e. Declaración indicando la maquinaria, material y equipo técnico del que se dispondrá pa-ra la ejecución de los trabajos o prestaciones, a la que se adjuntará la documentaciónacreditativa pertinente.

f. Indicación de la parte del contrato que el empresario tiene eventualmente el propósitode contratar.

6.2 Con independencia de lo establecido en el apartado anterior, los licitadores deberán acre-ditar necesariamente su solvencia económica y financiera, por uno o varios de los mediossiguientes:

a. Informe de instituciones financieras, o en su caso, justificante de la existencia de un se-guro de indemnización por riesgos profesionales.

b. Las cuentas anuales presentadas en el Registro Mercantil o en el Registro oficial que co-rresponda. Los empresarios no obligados a presentar las cuentas en Registros oficialespodrán aportar, como medio alternativo de acreditación, los libros de contabilidad debi-damente diligenciados.

6.3 La no aportación por parte de los licitadores en el plazo de presentación de ofertas estable-cido en este Pliego, de toda la documentación necesaria establecida en esta cláusula y justi-ficativa de la solvencia requerida, podrá ser causa automáticamente de exclusión de laoferta por considerar no subsanable la falta de aportación de dicha documentación exigidaexpresamente en el presente Pliego y que acredite la solvencia que se requiere.

7. CRITERIOS PARA LA VALORACIÓN DE LAS OFERTAS

Los criterios objetivos que, de conformidad con el art. 134 de la Ley 30/2007, de 30 deoctubre, de contratos del Sector Público, se aplicarán en la valoración de las ofertas pre-sentadas serán los siguientes:

Servicio de contratación Pág. 7

7.1 Criterios cuya cuantificación depende de un juicio de valor:

� Por reducción en el plazo de entrega .......................................... Hasta 2 puntos.

� Posibles mejoras evaluadas económicamenterelacionadas con el objeto del contrato...................................... Hasta 2 puntos.

Total mejoras oferta X * Puntuación máximaPuntuación de la oferta X =

Importe mayor mejoras

7.2 Criterios valorables mediante la mera aplicación de fórmulas:

� Por mejor oferta económica......................................................... Hasta 6 puntos

Se asignará la puntuación máxima prevista en este apartado a la oferta más económica,puntuándose las demás ofertas de forma proporcional según la siguiente fórmula:

Baja oferta X * Puntuación máximaPuntuación de la oferta X =

Importe mayor baja

8. PROPOSICIONES

8.1 Las proposiciones para tomar parte en esta licitación se presentarán en TRES SOBRESCERRADOS, que podrán estar lacrados y precintados y en el que figurará, en cada uno deellos, la siguiente INSCRIPCION:

"Proposición presentada por D...........(en nombre propio o en representación de......., conC.I.F.: ….), para tomar parte en la licitación convocada por el Excmo. Ayuntamiento deMurcia, para contratar el "......................"

En cada uno de los sobres, se añadirá además, respectivamente,

� “SOBRE 1” (DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA)

� “SOBRE 2” (PROPOSICIÓN TÉCNICA)

� “SOBRE 3” (PROPOSICIÓN ECONÓMICA)

Dentro de cada sobre, se incluirá un índice comprensivo de todos los documentos que seincluyan en el mismo.

8.2 Los licitadores presentarán en el "SOBRE 1" (DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATI-VA) , los siguientes DOCUMENTOS:

Servicio de contratación Pág. 8

1. Identificación completa de la empresa, que incluya como mínimo dirección, teléfono,fax y persona de contacto.

2. D.N.I. o C.I.F. del licitador y del representante.

3. Escritura o documento de constitución, estatutos o acto fundacional, en los que cons-ten las normas por las que se regula su actividad, debidamente inscritos, en su caso, enel correspondiente Registro oficial.

Asimismo, aportarán Poder notarial en caso de actuar en representación de otra perso-na o entidad, DEBIDAMENTE BASTANTEADO por la Directora de los Servicios Jurídicos.

4. Último recibo del Impuesto de Actividades Económicas por la actividad correspon-diente, completado con una declaración responsable de no haberse dado de baja en lamatrícula del citado Impuesto. En caso de que el licitador haya iniciado la actividad enel presente ejercicio, presentará únicamente el documento acreditativo del alta en el re-ferido Impuesto.

En su caso, las empresas licitadoras podrán acreditar la exención en el mencionadoImpuesto, mediante declaración responsable expedida al efecto.

5. Declaración responsable de no estar incurso en una prohibición de contratar de lascontenidas en el art. 49 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, que incluya la manifesta-ción de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con laSeguridad Social.

6. Documentación acreditativa de la solvencia económica y financiera y técnica o profe-sional de la Empresa, conforme a lo establecido en la cláusula 6 del presente pliego decondiciones.

7. Propuesta de Póliza de seguro de responsabilidad civil, por importe mínimo de600.000,00 € o copia de la Póliza que tenga suscrita la empresa.

En general, de la documentación jurídica y administrativa, podrán presentarse originales ocopias de los mismos que tengan carácter de auténticas, conforme a la legislación vigente.

8.3 Los licitadores presentarán en el SOBRE 2 (PROPOSICIÓN TÉCNICA), exclusiva-mente la documentación relativa a los criterios objetivos para la adjudicación del contratoestablecidos en la cláusula 7.1.

En ningún caso se incluirá en este sobre la documentación relativa a los criterios recogi-dos en la cláusula 7.2. La inclusión de dichos datos en ese sobre supondrá la excluida au-tomática de la correspondiente oferta.

En caso de que el licitador considere que en su proposición técnica existen documentos decarácter confidencial, deberá detallar qué documentación tiene ese carácter mediante la

Servicio de contratación Pág. 9

oportuna declaración firmada todo ello a efectos previstos en el art. 124 de la Ley 30/2007,de 30 de octubre.

8.4 En el "SOBRE 3" los licitadores presentarán los siguientes documentos:

• Proposición económica, que se redactará conforme al siguiente modelo:

"D.........., vecino de......., con domicilio en......, nº..., con D.N.I. nº......, expedido en......,el...., de......., de 20.., en nombre propio (o en representación de......, con C.I.F.: …)conforme acredito con poder notarial declarado bastante, otorgado ante notario delIlustre Colegio de …., D. ……, con fecha ….. y nº de protocolo….; enterado del anun-cio publicado en el Boletín Oficial de la Región de Murcia nº...., del día..., de........, de20.., y de los Pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares y de PrescripcionesTécnicas, con destino a la contratación, por PROCEDIMIENTO ABIERTO, del"..........................", cuyo contenido conoce y acepta íntegramente, se compromete a larealización del mencionado contrato, con arreglo a todas y cada una de las cláusulasde los mencionados Pliegos, ofertando como porcentaje único de baja el…%, aplica-ble a todos los precios unitarios.

Se acompaña en el "SOBRE 1" la documentación exigida en la cláusula 8.2 del Plie-go de Condiciones y en el “SOBRE 2” la proposición técnica, en la que no se hacealusión alguna a la presente oferta económica.

Se señala como número de fax a efectos de las notificaciones que procedan en cuan-tas actuaciones se sigan del presente procedimiento el siguiente: .................

Fecha y firma del proponente".

• Memoria lo más detallada posible justificativa del precio ofertado.

• Documentación acreditativa de los criterios establecidos en la cláusula 7.2 del presentepliego de condiciones.

• Se indicará igualmente en este sobre, en su caso, la parte del contrato que el licitadortenga previsto subcontratar, señalando importe, nombre o perfil empresarial, por refe-rencia a las condiciones de solvencia que reúnan los subcontratistas.

• En caso de que el licitador considere que a su proposición económica existen docu-mentos de carácter confidencial, deberá detallar qué documentación tiene ese carác-ter mediante la oportuna declaración firmada todo ello a efectos previstos en el art. 124de la Ley 30/2007, de 30 de octubre.

• En los casos en que concurran empresas comprendidas en un mismo grupo, según lodispuesto en la cláusula 5.5, se deberá adjuntar a la proposición económica declaraciónsobre los extremos que se concretan en dicha cláusula.

Servicio de contratación Pág. 10

9. PRESENTACIÓN DE PLICAS

Las plicas para esta licitación se entregarán en el Servicio de Contratación, Suministros yResponsabilidad Patrimonial, hasta las DIEZ HORAS del día en que finalice el plazo deQUINCE DIAS naturales a partir del siguiente al de la publicación del anuncio de licita-ción en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (en caso de finalizar dicho plazo en sá-bado o en día festivo será el siguiente día hábil), y se admitirán cuantos sobres se presen-ten, siempre que reúnan las condiciones externas reglamentarias.

10. APERTURA DE PLICAS

10.1 Tendrá lugar en la Casa Consistorial ante la Mesa de Contratación, que estará constituidapor los siguientes miembros:

� Presidente:

- Teniente de Alcalde de Presidencia.

� Vocales:

- Directora de los Servicios Jurídicos.

- Interventora General de la Corporación.

- Jefe del Servicio de Parques y Jardines.

- Jefe de Sección de Contratación, Suministros y Responsabilidad Patrimonial.

� Secretario:

- Jefe de Servicio de Contratación, Suministros y Responsabilidad Patrimonial.

10.2 Reunida la Mesa, procederá a la calificación de la documentación a la que se refiere elartículo 130 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público (SOBRE1). Si la mesa observase defectos u omisiones subsanables en la documentación presentada,lo comunicará a los interesados mediante fax, a fin de que, en un plazo máximo de DOSDÍAS HÁBILES presenten y acrediten la subsanación, directamente en el Servicio deContratación, Suministros y Responsabilidad Patrimonial del Ayuntamiento, hasta lasquince horas del día en que venza el plazo señalado. Seguidamente se extenderá Acta deCalificación y Selección.

10.3 Por la Mesa se realizará el acto público de apertura de proposiciones técnicas que contie-nen los criterios cuya valoración dependa de un juicio de valor (SOBRE 2), que tendrá lu-gar el primer martes o jueves siguiente a la fecha de vencimiento de la licitación,siempre que hayan transcurrido los dos días hábiles mencionados en la cláusula anterior. Sino hubiera transcurrido el plazo citado, se retrasará la apertura de las proposiciones hasta elprimer martes o jueves siguiente al vencimiento del plazo de subsanación señalado. En to-do caso, dicha apertura tendrá lugar antes de que hayan transcurrido siete días desde laapertura del SOBRE 1 (DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA).

Servicio de contratación Pág. 11

La referida documentación se entregará al Servicio de Parques y Jardines para su valora-ción, la cual deberá ser emitida en un plazo máximo de diez días naturales.

10.4 El Ayuntamiento podrá pedir aclaraciones a las ofertas presentadas para una mejor com-prensión de las mismas. En ningún caso dichas aclaraciones podrán suponer modificaciónde los términos de la proposición efectuada.

10.5 Una vez valorada la proposición técnica, por la Mesa se realizará el acto público de apertu-ra de las proposiciones económicas [SOBRE 3]. En dicho acto se dará a conocer el resulta-do de la valoración de los criterios contenidos en el SOBRE 2. El referido acto público deapertura de la proposición económica deberá tener lugar antes de que haya transcurrido elplazo de un mes contado desde el día siguiente a la finalización del plazo de presentaciónde solicitudes.

11. CLASIFICACIÓN DE LAS OFERTAS, ADJUDICACIÓN Y NOT IFICACION

11.1 Las proposiciones presentadas, se clasificarán por orden decreciente, atendiendo a los cri-terios establecidos en la cláusula 7 del presente pliego de condiciones.

11.2 El órgano de contratación requerirá al licitador que haya presentado la oferta económica-mente más ventajosa, entendiéndose como tal la que mayor puntuación haya obtenido en lavaloración de los criterios establecidos, para que dentro del plazo de DIEZ DÍAS hábiles acontar desde el siguiente a aquel en que hubiera recibido el requerimiento, presente la si-guiente documentación:

� Justificante de hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributariasy con la Seguridad Social o autorización al órgano de contratación para obtener deforma directa la acreditación de ello.

� Justificante de haber constituido la garantía definitiva, a que se refiere la cláusula 12.

� Acta de manifestaciones, ante Notario, de no estar incurso en una prohibición de con-tratar de las contenidas en el art. 49 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre.

� Póliza del seguro de responsabilidad civil por importe de 600.000,00 €, en caso de haberpresentado la propuesta, y justificante de pago del último recibo de recibo.

� Escritura de constitución de la Unión Temporal de Empresas, en su caso.

� Justificante acreditativo del pago de los anuncios de licitación.

De no cumplimentarse adecuadamente el requerimiento en el plazo señalado, se entenderáque el licitador ha retirado su oferta, procediéndose en este caso a recabar la misma docu-mentación al licitador siguiente, por el orden en que hayan quedado clasificadas las ofertas

Servicio de contratación Pág. 12

11.3 La adjudicación se acordará por el órgano de contratación en resolución motivada dentrode los CINCO DIAS hábiles siguientes a la recepción de la documentación a que se refie-re el apartado 2 de la presente cláusula, y será publicada en el Perfil del Contratante y no-tificada al adjudicatario mediante fax. A tal efecto deberá consignar el número de fax enla proposición económica.

La notificación al resto de participantes en la licitación se realizará mediante publica-ción en el Tablón de Anuncios del Servicio de Contratación, Suministros y Responsabili-dad Patrimonial, de conformidad con el art. 59.5.b) de la Ley 30/1992, de 26 de Noviem-bre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Adminis-trativo Común modificada por la Ley 4/1999, de 14 de enero

12. GARANTÍA DEFINITIVA

12.1 La garantía definitiva habrá de constituirse dentro del plazo indicado en la cláusula 11.2 yse fija en la cantidad equivalente al 5% del importe de adjudicación, excluido el I.V.A.

La garantía definitiva podrá presentarse en cualquiera de las formas previstas en el art. 84de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público.

12.2 Para el caso de que se utilice la modalidad de ingreso en efectivo, se procederá del si-guiente modo:

a. Se ingresará directamente o mediante transferencia bancaria a favor del Ayuntamientode Murcia, en la cuenta siguiente: CAJAMAR: Cuenta de abono 3058-0437-29-2732010010.

b. En los abonos deberá figurar el N.I.F. o C.I.F., nombre y apellidos o razón social de laempresa ordenante, así como la indicación de que se trata de «fianza definitiva», su-cinta descripción del contrato para el que se deposita y número de expediente.

12.3 Para el caso de que se presente en valores, mediante aval o seguro de caución, deberádepositarse necesariamente en la Caja de la Corporación y se realizará conforme a los mo-delos contenidos en los anexos del R.D. 1098/2001, de 12 de octubre, Reglamento Generalde la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, con la salvedad de que el término"Caja General de Depósitos" ha de sustituirse por "Caja del Excmo. Ayuntamiento deMurcia ".

12.4 Asimismo, la garantía definitiva podrá constituirse mediante retención en el precio, deconformidad con lo establecido en el art. 84.2 de la Ley 30, de 30 de octubre, de Contratosdel Sector público, previa petición formulada al efecto por el interesado en el plazo señala-do en la cláusula 11.2.

Servicio de contratación Pág. 13

13. FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO

13.1 El contrato derivado de la adjudicación del servicio objeto del presente pliego de condicio-nes se perfeccionará con su formalización, que se efectuará en documento administrativo,sin perjuicio de los establecido en al art. 140 de la Ley de Contratos del Sector Público,dentro del plazo de QUINCE DÍAS hábiles, a contar desde el siguiente a aquél en que sereciba la notificación de la adjudicación.

13.2 No podrá iniciarse la ejecución del contrato sin su previa formalización.

14. PLAZO DE DURACIÓN DEL CONTRATO

El plazo de duración del contrato derivado de la adjudicación de la actividad objeto delpresente Pliego será de UN AÑO, a contar desde la fecha de formalización del contrato.

Dicho contrato podrá ser prorrogable por UN AÑO más, si se acuerda de forma expresaantes de su finalización, previo informe favorable del Servicio Municipal promotor del ex-pediente.

Dado que el contrato tiene carácter plurianual, la autorización y el compromiso de gasto sesubordinará al crédito que para cada ejercicio se consigne en los respectivos presupuesto,de conformidad con lo establecido en el art. 174.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Hacien-das Locales.

15. EJECUCIÓN DEL CONTRATO

15.1 El adjudicatario está obligado al cumplimiento del contrato derivado de la adjudicación delservicio objeto de este pliego, con estricta sujeción a lo dispuesto en el presente Pliego deCondiciones, oferta por el mismo presentada y a las órdenes que esta Administración le dépara la mejor realización del servicio adjudicado, el cual será fiscalizado en todo momentopor el Jefe del Servicio Municipal promotor del expediente.

15.2 De conformidad con lo establecido en el art. 41 de la Ley de Contratos del Sector Público,por el Órgano de contratación se designará un responsable del contrato al que corresponde-rá supervisar su ejecución, así como adoptar las decisiones y dictar las instrucciones nece-sarias para asegurar su correcta realización

15.3 El contratista tendrá derecho al abono de la prestación realizada en los términos estableci-dos e la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público.

Dichos pagos se justificarán con facturas expedidas por la empresa adjudicataria, las cualesserán conformadas por el Jefe del Servicio Municipal correspondiente, y se tramitarán enforma reglamentaria, conforme a lo dispuesto en las Bases de Ejecución del Presupuesto.

Servicio de contratación Pág. 14

15.4 El contrato derivado de la adjudicación de esta convocatoria, por su naturaleza, no tendráplazo de garantía, de conformidad con lo dispuesto en el art. 205 de la Ley 30/2007, de 30de octubre, de Contratos del Sector Público, por lo que al finalizar la prestación del servi-cio, el Jefe del Servicio Municipal formalizará Acta de Recepción en el plazo de un mes,desde la finalización de la prestación del servicio, en el que justifique la buena prestaciónde éste, que será remitido al Servicio de Contratación, Suministros y Responsabilidad Pa-trimonial para la devolución de la garantía definitiva, en su caso, previa tramitación del re-glamentario expediente.

16. MODIFICACIÓN DEL CONTRATO .

De conformidad con lo dispuesto en el art. 202 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, deContratos del Sector Público, una vez perfeccionado el contrato, el órgano de contrataciónsolamente podrá introducir modificaciones no previstas en el mismo por razones de interéspúblico, dentro de los límites y con sujeción a lo establecido en el Título V del Libro I dela mencionada Ley.

17. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA

17.1 El adjudicatario se obliga al cumplimiento de las leyes protectoras del trabajo, relativas aseguridad e higiene, incluso de la de Previsión y Seguridad Social, en todos sus aspectos yregulaciones, quedando exenta la Entidad Municipal contratante de cualquier responsabili-dad por incumplimiento de dichas disposiciones y demás de carácter laboral que se pro-duzcan por el adjudicatario.

Igualmente, éste se obliga a cumplir lo dispuesto en las leyes protectoras de la industria na-cional, en todos sus aspectos y normas vigentes, así como las de seguridad e higiene en eltrabajo.

Asimismo, las empresas que empleen un nº de trabajadores fijos que exceda de 50 vendránobligadas a cumplir lo establecido en la Ley 13/1982, de 7 de Abril, sobre integración so-cial de los minusválidos, así como R.D. 1451/1983, de 11 de Mayo y demás normativacomplementaria.

17.2 Serán de cuenta de la contrata todos los tributos, contribuciones y arbitrios de cualquieresfera fiscal, los que, por considerarse incluidos en los precios ofertados, no podrá reper-cutirse como partida independiente.

17.3 La empresa contratista responderá objetivamente y, en su consecuencia, deberá indemnizartodos los daños y perjuicios que se causen a terceros como consecuencia del contrato adju-dicado, conforme a lo establecido en el artículo 198 de la Ley 30/2007, de Contratos delSector Público.

17.4 La contrata será responsable de toda reclamación relativa a la propiedad industrial y co-

Servicio de contratación Pág. 15

mercial, y deberá indemnizar a la Administración de todos los daños y perjuicios que parala misma puedan derivarse de la interposición de reclamaciones, incluidos los gastos deri-vados de las que, eventualmente, puedan dirigirse contra la Administración Municipal.

17.5 De conformidad con lo establecido en el art. 43.1 de la Ley General Tributaria 58/2003, de17 de diciembre, así como en el art. 49.d) de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contra-tos del Sector Público y en los arts. 13 a 16 del Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre,por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos, la empresa contratistatendrá las siguientes obligaciones:

a) Aportar, antes de su vencimiento y hasta la finalización del contrato, sin que medie re-clamación por parte de esta Administración, nuevas certificaciones acreditativas de estaral corriente en las obligaciones tributarias (Estado y Ayuntamiento) y de la SeguridadSocial.

b) En caso de prórroga de la contratación, se deberá aportar junto con la solicitud de pró-rroga, que debe formular el adjudicatario, y antes de que recaiga acuerdo, las correspon-dientes certificaciones de estar al corriente de sus obligaciones tributarias (Estado yAyuntamiento) y con la Seguridad Social.

18. EJECUCIÓN DEFECTUOSA Y DEMORA

El Organo de Contratación, en caso de incumplimiento, a propuesta del responsable delcontrato, previa tramitación de las actuaciones oportunas y con audiencia del contratista,podrá imponer a éste multas con arreglo a lo previsto en el art. 196 de la Ley 30/2007, de30 de octubre, de Contratos del Sector Público, en base a las penalidades que a continua-ción se especifican:

FALTAS LEVES:

� Las variaciones en la ejecución de los trabajos exigidos en este Pliego, así como lademora superior a 24 horas en la realización de los mismos, sin causa justificada.

FALTAS GRAVES:

� La no prestación del asesoramiento técnico preciso para el correcto desarrollo de lostrabajos.

� Las demoras superiores a 36 horas en la realización de los servicios solicitados, sincausa justificad.

FALTAS MUY GRAVES:

� El falseamiento de los trabajos exigidos.

� Las demoras superiores a 48 horas en la realización de los trabajos, sin causa justifi-

Servicio de contratación Pág. 16

cada.

SANCIONES:

El importe de la sanción, referido a la cuantía anual de la adjudicación, será la siguiente:

- Faltas leves: uno por ciento (1%).

- Faltas graves: tres por ciento (3%).

- Faltas muy graves: cinco por ciento (5%).

19. CAUSAS DE RESOLUCIÓN DEL CONTRATO

Con independencia de las faltas que puedan causar la resolución del contrato de conformi-dad con lo establecido en la cláusula anterior, motivarán la resolución del mismo las enu-meradas en los arts. 206 y 285 de la Ley 30/2007, de 30 de noviembre, de Contratos delSector Público, con los efectos previstos en el art. 285.

20. CESIÓN DEL CONTRATO Y SUBCONTRATO

20.1 Los derechos y obligaciones dimanantes del contrato podrán ser cedidos por el adjudicata-rio a un tercero siempre que las cualidades técnicas o personales del cedente no hayan sidorazón determinante de la adjudicación del contrato y que se cumplan los requisitos estable-cidos en el art. 209 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público.

20.2 Salvo que por su naturaleza y condiciones se deduzca que ha de ser ejecutado directamentepor el adjudicatario, este podrá éste concertar con terceros la realización parcial de laprestación, en las condiciones establecidas en los art. 210 y 211 de la mencionada Ley.

21. CONFIDENCIALIDAD

De conformidad con lo establecido en el art. 124 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, deContratos del Sector Público, el contratista y todos sus empleados deberán respetar el ca-rácter confidencial de aquella información a la que tenga acceso con ocasión de la ejecu-ción del contrato a la que se hubiese dado el referido carácter, o que por su propia naturale-za deba ser tratada como tal. Este deber se mantendrá durante el plazo mínimo de cincoaños desde el conocimiento de la información.

Dicho extremo se considera obligación contractual esencial a los efectos establecidos en elart. 206, apartado g) de la mencionada Ley.

22. GASTOS

El adjudicatario queda obligado a pagar el importe de los anuncios y de cuantos otros gas-tos se ocasionen con motivo de los trámites preparatorios y de formalización del contrato.

Servicio de contratación Pág. 17

El importe máximo de los gastos de publicidad asciende a la cantidad de 1.000,00 €.

23. INCIDENCIAS

Cuantas incidencias surjan entre la Administración y el contratista en la ejecución del con-trato derivado de este Pliego por diferencias en la interpretación de lo convenido o de cual-quier otra causa, se tramitarán mediante expediente administrativo, con audiencia del con-tratista, que será resuelto por la Junta de gobierno Municipal. A este efecto, el director delservicio y el contratista pondrán en conocimiento de la Administración Municipal, por es-crito, cualquier cuestión que pueda originar tales incidencias.

24. INTERPRETACIÓN

El contrato dimanante de la presente licitación es por su objeto fundamental y esencial-mente administrativo y sus términos serán interpretados por la Corporación, la cual asi-mismo, resolverá las dudas que ofrezca su cumplimiento, siendo los acuerdos de la mismainmediatamente ejecutivos, sin perjuicio del derecho que asiste al contratista de procederpor la vía jurisdiccional correspondiente, y dando cumplimiento a lo dispuesto en el art.194 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sectro Público

25. TRIBUNALES COMPETENTES

La contrata contrae la obligación de renunciar a todo fuero o privilegio, quedando sometidaa la jurisdicción contencioso-administrativa de este Municipio.

Murcia, 10 de mayo de 2011.LA JEFE DEL SERVICIO,

Vº BºEL TENIENTE DE ALCALDE DE PRESIDENCIA,

Examinado el presente Pliego, y a los efectos del preceptivo informe jurídico, se haceconstar que el mismo se ajusta a la legislación vigente no existiendo por tanto, inconvenientelegal alguno para su aprobación.

Murcia, 10 de mayo de 2011.LA DIRECTORA DE LOS SERVICIOS JURÍDICOS,

Servicio de contratación Pág. 18

El funcionario que suscribe, Jefe del Servicio de P arques y Jardi-

nes, emite el siguiente

I N F O R M E

PRIMERO: Mediante el presente informe se propone la contrat a-

ción SERVICIO DE ALQUILER DE GRÚAS Y VEHICULOS ESPE-

CIALES CON CONDUCTOR PARA EL SERVICIO DE PARQUES Y

JARDINES”, por un importe total de 65.000,00 € de los cuale s

55.084,75 € (CINCUENTA Y CINCO MIL OCHENTA Y CUATRO EU-

ROS CON SETENTA Y CINCO CENTIMOS) corresponden al p rin-

cipal y 9.915,26 € (NUEVE MIL NOVECIENTOS QUINCE EU ROS

CON VEINTISEIS CENTIMOS) al IVA (18%), siendo la du ración del

contrato de UN AÑO, con posibilidad de prorroga por un periodo

igual al inicial.

De acuerdo con lo establecido en el art. 22 de La L ey

30/2007 de 30 de octubre, de Contratos del Sector P úblico, es ne-

cesaria la contratación del servicio de alquiler de grúas y vehi-

culos especiales con conductor para realizar trabaj os en las zo-

nas verdes del municipio y hacertratamientos de las palmeras

afectadas por el picudo

Servicio de contratación Pág. 19

El referido contrato deberá tramitarse por procedimiento ABIERTO de acuerdo conlo establecido en el art. 122 de la Ley 30/2007 de 30 de octubre de Contratos del SectorPúblico.

La tramitación del contrato que se propone, en virtud del art. 74.3 de la Ley30/2007, admite fraccionamiento dada la diversidad del servicio a prestar, y resulta conve-niente realizar lotes independientes para cada uno de los tratamientos a llevar a cabo porlas condiciones especificas que hacen necesario un tratamiento independiente. Se acompa-ñan las autorizaciones de la Comisión del Gasto de los distintos lotes de los servicios aprestar.

SEGUNDO: El objeto del presente contrato es el alquiler de grúas

y otros vehículos especiales con conductor para tr abajos desti-

nados a zonas verdes y a tratamientos del picudo qu e afecta a las

palmeras de nuestras zonas verdes municipales, y e staría inclui-

do en el código 5480 (Servicios de alquiler de equi po para la

construcción o demolición de edificios o para obras de ingeniería

civil con operarios) de la Clasificación Nacional por Actividades

y Productos de 2002.

1. Se distinguen 2 lotes:

LOTE I: SERVICIO DE ALQUILER DE GRUAS Y VEHICULOS ES-

PECIALES CON CONDUCTOR. El objeto de este servicio es al-

quiler de la maquinaria que se describe a continuac ión, destinada

a trabajos que se realizan en zonas verdes de este municipio.

Servicio de contratación Pág. 20

El precio total del lote es de 25.000,00 € (VEINTI CINCO MIL EU-

ROS) de los que el principal asciende a 21.186,44 € (VEINTIUN

MIL CIENTO OCHENTA Y SEIS EUROS CON CUARENTA Y CUA -

TRO CENTIMOS) y el IVA (18%) es de 3.813,56 € (TRE S MIL

OCHOCIENTOS TRECE EUROS CON CINCUENTA Y SEIS CENTI-

MOS)

LOTE II: SERVICIO DE ALQUILER DE GRÚAS CON CONDUCTOR

PARA EL TRATAMIENTO DEL PICUDO. El objeto de este s ervicio

es el alquiler de grúas con conductor para dar trat amiento a las

palmeras afectadas por el picudo rojo.

El precio del lote es de 40.000,00 € (CUARENTA MIL EUROS)de

los que el principal asciende a 33.898,30 € (TREINT A Y TRES MIL

OCHOCIENTOS NOVENTA Y OCHO EUROS CON TREINTA CEN-

TIMOS) y el IVA (18%) de 6.101,70 € (SEIS MIL CIENT O UN EUROS

CON SETENTA CENTIMOS).

En anexo que se acompaña figuran los precios unitarios-tipo de cada uno de loselementos que configuran el servicio a prestar, que deben incluirse en el correspondientePliego de Condiciones. En tales precios se halla excluido el Impuesto sobre el Valor Aña-dido (I.V.A.), pero incluye el beneficio empresarial y cualquier otro impuesto por los quese pudieran ver afectados. Este anexo es valido para los dos lotes.

El precio del contrato, así como la parte del mismo correspondiente a cada uno delos lotes, se considera como cantidad máxima del contrato, sin que exista obligaciónpor parte del Ayuntamiento de Murcia de consumir la totalidad del mismo, sino quese podrá consumir sólo el importe que se considere adecuado en función de las nece-

Servicio de contratación Pág. 21

sidades del Servicio de Parques y Jardines.

El importe de la baja será único para todos y cada uno de los precios de la prestacióndel servicio.

Los trabajos a realizar serán dentro del término municipal del Ayuntamiento de Murcia,admitiéndose solo el precio por hora trabajada.

2º. – Cláusulas especiales.- Los albaranes a cumplimentar cada vez que se realice un ser-vicio de alquiler, deberán contener obligatoriamente los siguientes datos:

- Características del vehículo según la tarifa de precios.

- Matricula del vehículo

- Lugar y fecha de realización del servicio.

- Hora de comienzo.

- Hora de finalización.

- Horas trabajadas.

- Nombre y firma de la persona encargada de la obra.

No se admitirán albaranes que no cumplan estos requ isitos.

3º Lugar de entrega.- El lugar de realización será indicado por esta Jefatura de Servicioen cada caso así como el tipo de máquina necesaria.

4º Duración del contrato.- El plazo de duración será de UN AÑO a partir de la firma delmismo, con posibilidad de prorroga por un periodo igual al inicial.

Servicio de contratación Pág. 22

5º Certificaciones y pagos.- Mensualmente se extenderá la correspondiente certificaciónde las cantidades ejecutadas en el periodo anterior.

6ºBaremo del Contrato.- Los criterios objetivos que de conformidad con el articulo 134de la Ley 30/2007, se aplicarán en la valoración de las ofertas presentadas, será los si-guientes:

1- Por mayor baja económica, hasta 6 puntos.

Para la obtención de la puntuación se aplicará la siguiente formula:

Puntuación Oferta X = Baja Oferta X * Puntuación Má xima

Importe Mayor Baja

2- Por reducción en el plazo de inicio del servicio, hasta 3 puntos.

3- Por mejoras evaluables económicamente relacionadas con el objeto del contrato hasta 2puntos.

Para la obtención de la puntuación se aplicará la siguiente formula:

Puntuación Oferta X = Importe Oferta X * Puntuación Máxima

Importe mayor total de mejoras

Los licitadores deberán ofertar un porcentaje de baja único, aplicable a todos y cada uno

Servicio de contratación Pág. 23

de los precios unitarios establecido en el Anexo que se acompañan a este informe.

7º Obligaciones del contratista.-

1.- El contratista vendrá obligado, hasta alcanzar el importe total arriba indicado, a larealización de todos los trabajos que les sean ordenados por el técnico director del servicio.

2.- Será obligación de la contrata adoptar cuantas precauciones sean necesarias, tendentesa evitar accidentes. La empresa adjudicataria será responsable de todos aquellos perjuiciosque se puedan originar, durante la prestación del servicio objeto de este contrato.

3º.- El adjudicatario designará una persona como encargado general, que será el respon-sable del trato directo con la dirección técnica municipal y que deberá estar localizable entodo momento.

4º.- El contratista dispondrá, a su cargo, de un sistema de comunicación directa entre ladirección técnica municipal, Jefe de Servicio Servicio de Parques y Jardines, y su oficina.Este sistema de comunicación, será a elección del contratista y deberá obligatoriamente in-dicarlo en la documentación que acompañe a la oferta. El servicio a prestar se solicitará ainstancias del Jefe de Servicio con una antelación mínima de 24 horas, determinando el lu-gar designado para ello.

5.-Todas las grúas y vehículos deberán cumplir con la normativa vigente en higiene yseguridad del trabajo. El cesto de la grúa tendrá capacidad para dos personas y mando in-dependiente. Los vehículos estarán al corriente de la ITV.

8º Sanciones.- Además de las establecidas legalmente, serán objeto de sanción las siguientesinfracciones cometidas por el adjudicatario, que se clasificarán de leves, graves y muy gravescon arreglo al siguiente criterio:

Servicio de contratación Pág. 24

- Se consideraran faltas muy graves, el falseamiento de los trabajos exigidos y las demorassuperiores a 48 horas en la realización de los mismos, sin causa justificada.

- Se consideran faltas graves la no prestación del asesoramiento técnico preciso para elcorrecto desarrollo de los trabajos y las demoras superiores a 36 horas en la realización de losservicios solicitados, sin causa justificada.

- Se consideran faltas leves las variaciones en la ejecución de los trabajos exigidos en estePliego, así como la demora superior a 24 horas en la realización de los mismos, sin causajustificada.

Las faltas no expresamente citadas se clasificarán por su analogía con las anteriores, desde elpunto de vista de su incidencia en el servicio.

El importe de la sanción, referido a la cuantía anual de la adjudicación, será el siguiente:

- Faltas muy graves: cinco por ciento (5%)

- Faltas graves: tres por ciento ( 3%)

- Faltas leves: uno por ciento (1%)

Servicio de contratación Pág. 25

TERCERO: El gasto correspondiente a este contrato que asciende a 65.000,00 € de los cuales55.084,75 € (CINCUENTA Y CINCO MIL OCHENTA Y CUATRO EUROS CON SETENTAY CINCO CENTIMOS) corresponden al principal y 9.915,26 € (NUEVE MIL NOVECIENTOSQUINCE EUROS CON VEINTISEIS CENTIMOS) al IVA (18%), se contraerá a la partidaO2011 009 171 20300. Se acompaña las autorizaciones de la Comisión del Gasto que afecta almismo.

CONFORME: Murcia, 10 de febrero de 2011

LA TTE. DE ALCALDE DE MEDIO EL JEFE DEL SERVICIO

AMBIENTE Y CALIDAD URBANA DE PARQUES Y JARDINES

Fdo. Adela Martínez-Cachá Martínez Fdo. Francisco Carpe Ristol

Servicio de contratación Pág. 26

ANEXO

Maquinaria objeto de alquiler.-

Servicio de contratación Pág. 27

GRÚAS TELESCOPICAS

TONELAJE PRECIOHORA/€

Hasta 30 Tm 44

Hasta 40 Tm 51

Hasta 60 Tm 77

Hasta 90 Tm 127

Hasta 130 Tm 173

Hasta 160 Tm 222

Hasta 200 Tm 265

GRUAS DE INTERVENCIÓN RAPIDA

TONELAJE PRECIOHORA/€

30 Tm. 49

40 Tm 56

60 Tm 82

90 Tm 126

Servicio de contratación Pág. 28

CAMIONES AUTOCARGANTES:

TONELAJE PRECIOHORA/€

Hasta 25 Tm 35

Hasta 35 Tm 39

Hasta 45 Tm 41

Hasta 100 Tm 65

Cabeza Grúa 50

PLATAFORMAS Y GÓNDOLAS

TONELAJE PRECIOHORA/€

Todas 45

GRUAS DE REMOLQUE

TONELAJE PRECIOHORA/€

Todas 70

Servicio de contratación Pág. 29