plexo cervical

7
Está formado por la anastomosis de las ramas anteriores de los 4 primeros nervios cervicales. Cada uno de ellos pasa por detrás de la arteria vertebral, luego por el canal superior de las apófisis transversas. Estas ramas están en relación con el borde posterior del músculo Esternocleidomastoideo y por fuera con la vena yugular externa que las cubre. Cada uno de estos nervios cervicales da ramas ascendentes y descendentes, se anastomosan y forman arcos: - Descendente de C1 y ascendente de C2 à ARCO DEL ATLAS - Descendente de C2 y ascendente de C3 à ARCO DEL AXIS - Descendente de C3 y ascendente de C4 à ARCO CERVICAL El plexo cervical se encuentra formado por 3 arcos nerviosos situadas sobre la aponeurosis prevertebral, por delante de las apófisis transversas de las 3 primeras vértebras cervicales, en los surcos transversos, detrás de los vasos vertebrales, por detrás del esternocleidomastoideo, entre los músculos intertransversarios del cuello. Las ramas del plexo cervical se dividen en: - Superficiales: que forman el plexo cervical superficial (sensitivo). - Profundas: que forman el plexo cervical profundo (que es fundamentalmente motor). PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL: Se forma de las ramas anteriores de los nervios cervicales de C2 y C3. A nivel del borde posterior del esternocleidomastoideo y atraviesa la aponeurosis cervical superficial para distribuirse por la piel de la región. 1. Rama cervical transversa:

Upload: danny-fernandez

Post on 04-Jul-2015

385 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plexo Cervical

Está formado por la anastomosis de las ramas anteriores de los 4 primeros nervios cervicales.

Cada uno de ellos pasa por detrás de la arteria vertebral, luego por el canal superior de las apófisis transversas.

Estas ramas están en relación con el borde posterior del músculo Esternocleidomastoideo y por fuera con la vena yugular externa que las cubre.

Cada uno de estos nervios cervicales da ramas ascendentes y descendentes, se anastomosan y forman arcos:

- Descendente de C1 y ascendente de C2 à ARCO DEL ATLAS- Descendente de C2 y ascendente de C3 à ARCO DEL AXIS- Descendente de C3 y ascendente de C4 à ARCO CERVICAL

El plexo cervical se encuentra formado por 3 arcos nerviosos situadas sobre la aponeurosis prevertebral, por delante de las apófisis transversas de las 3 primeras vértebras cervicales, en los surcos transversos, detrás de los vasos vertebrales, por detrás del esternocleidomastoideo, entre los músculos intertransversarios del cuello.

Las ramas del plexo cervical se dividen en:- Superficiales: que forman el plexo cervical superficial (sensitivo).- Profundas: que forman el plexo cervical profundo (que es fundamentalmente motor).

PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL:Se forma de las ramas anteriores de los nervios cervicales de C2 y C3.A nivel del borde posterior del esternocleidomastoideo y atraviesa la aponeurosis cervical superficial para distribuirse por la piel de la región.

1. Rama cervical transversa: Nace de la 2ª asa del plexo cervical o de la rama anterior de C3. Inerva la piel de las regiones supra e infrahioideos.

2. Rama auricular mayor:Nace de la 2ª asa del plexo cervical o de la rama anterior de C3.Inerva a la piel sobre la glándula parótida, la apófisis mastoides, pabellón auricular, y entre el ángulo de la mandíbula y la apófisis mastoides.

3. Rama occipital menor:Nace de la 2ª asa del plexo cervical o de la rama anterior de C3.Inerva a la piel del cuello y el cuero cabelludo posterior a la oreja.

Page 2: Plexo Cervical

4. Rama Supraclavicular:Nace de la 3ª asa del plexo cervical o en la rama anterior de C4.Inerva la piel que cubre la clavícula, la pared torácica superior (parte alta del pectoral mayor).

5. Rama Supraacromial:Nace de la rama anterior de C4.Inerva la parte anterolateral del hombro.

PLEXO CERVICAL PROFUNDO.Se forma de las colaterales musculares que se originan de los arcos cervicales, que originan:

Ramas ascendentes:- Nervio del recto lateral de la cabeza.- Nervio del recto anterior menor de la cabeza.

Ramas mediales o internas:- Nervio del recto anterior mayor de la cabeza.- Largo del cuello.

Ramas laterales o externas: - Nervio del trapecio (este músculo tiene doble inervación: plexo cervical profundo y nervio espinal o

XI par).- Nervio del esternocleidomastoideo (este músculo tiene doble inervación: plexo cervical profundo y

nervio espinal o XI par).- Nervio del romboides.- Nervio elevador de la escápula o angular del omóplato.

Ramas descendentes:- Asa cervical (ASA DEL HIPOGLOSO): del 2º y 3º nervio cervical nace la raíz inferior del asa cervical

que se comunica con la raíz superior del nervio hipogloso mayor. Este asa inerva a todos los músculos infrahioideos excepto al tirohioideo.

- Nervio frénico: es el nervio motor del músculo diafragma.

Page 3: Plexo Cervical

Se origina de las ramas anteriores de los primeros nervios cervicales.

- Raíz principal, 4º nervio cervical.- Raíz accesoria, 3º y 5º nervio cervical.

Existen en número de dos: uno derecho y uno izquierdo.

Desciende por el cuello y el tórax para terminar en el centro frénico del diafragma.

Trayecto y relaciones :

En el cuello: en relación con el escaleno anterior hasta la base del cuello.

Entrada del tórax: Frénico Derecho: entre arteria y vena subclavias, arteria mamaria interna. Frénico izquierdo: cayado del conducto torácico, arteria y vena subclavias o tronco venoso braquio-cefálico izquierdo, mamaria interna.

En el tórax: Frénico Derecho: tronco venoso braquio-cefálico, vena cava superior, delante del pedículo pulmonar hasta el diafragma. Frénico izquierdo: cara anterior de la porción horizontal del cayado aórtico, cara lateral izquierda del pericardio hasta el diafragma. En contacto con la pleura mediastínica.

Distribución:

- No da ninguna rama colateral a nivel del cuello.- En el tórax da ramos a la pleura y al pericardio.- Termina en las caras superior e inferior del diafragma. Sus ramas terminales son:

Ramos musculares superiores: diafragma. Rama abdominal: vena cava inferior, peritoneo, cápsula suprarrenal, anastomosis con el plexo

solar.

Anatomía funcional

Nervio primordial del mecanismo de la inspiración. Mecanismo de la tos, estornudo, escupir. Aumenta diámetro vertical, sagital y transverso del tórax. Interviene en la defecación y el parto. Función sensitiva: inerva cúpula pleural, pericardio, peritoneo de la región hepática Inervación de la vena cava inferior.

Page 4: Plexo Cervical

Termina en parte en el neumogástrico y en parte en los músculos esterno-cleido-mastoideo y trapecio. Origen real : tiene 2 raíces.

Raíz medular: motriz, vegetativa y sensitiva. Nace a la altura de los 5 o 6 primeros nervios cervicales. Raíz bulbar: nace de un núcleo que continua por debajo al núcleo motor dorsal del neumogástrico formando el núcleo vago-espinal.

Origen aparente : Raíz medular: cordón lateral de la médula desde la 4ª o 5ª cervical hasta el bulbo. Raíz bulbar: surco colateral posterior del bulbo, por debajo del neumogástrico.

Trayecto : Raíz medular asciende por el conducto vetebral, penetra al cráneo por el agujero occipital o magno y se une a la raíz bulbar, cerca del agujero rasgado posterior. Asciende y al atravesar el agujero rasgado o yugular posterior se divide en sus 2 ramas terminales.

Relaciones En el conducto vertebral: la raíz espinal está situada post al lig dentado y ant a las raíces post.En el agujero magno: cruza posteriormente el borde sup de lig dentado, la cara post de la art vertebral y nervio hipogloso; anteriormente a la art cerebelosa.En la cavidad craneal: discurre post e inf al vago. Se relaciona con la pared craneal, el cerebelo y las meninges.En el agujero yugular: post al nervio vago.

Ramas Rama Interna: se une al neumogástrico, representa la raíz bulbar del espinal y contribuye a la inervación del velo del paladar, de la faringe y la laringe.Rama Externa: inervación motriz al esterno-cleido-mastoideo y al trapecio. Desciende lateroposteriormente, cruza la cara post o ant de la v. yugular int, pasa post a los músc estilohioideo, digástrico y ECM a 4cm inf a la apóf mastoides. Luego cruza, superoinferiormente y anteroposteriormente, el triáng omoclavicular acompañado y cubierto por nódulos linfáticos. Finalmente, se hace profundo al trapecio, sup a la clavícula, y desciende por el músc y termina en éste.

Anastomosis: - Anastomosis con raíces posteriores de n. cervicales.- Anastomosis con el neumogástrico.- Anastomosis con ramas del plexo cervical.

Anatomía funcional - Inervación propioceptiva para tono muscular del cuello.- Es un nervio principalmente motor.- Es el nervio cefalógiro. Rota la cabeza hacia el lado opuesto.- Proyecta la cabeza hacia atrás. Función extensora.- Forma parte del mecanismo de la inspiración forzada.- Responsable del ensanchamiento de la glotis y función fonatoria.

Page 5: Plexo Cervical