plegable purines e hidrolatos

2
No mezclar el caldo con las manos usar agitador de madera No aplicar el caldo bordelés en plantas muy pequeñas, recién germinadas, en floración y en horas muy soleadas CALDO SULFOCALCICO Muy útil en el manejo de enfermedades causadas por hongos y en el control de insectos como trips y ácaros. No se recomienda aplicar cuando el cultivo esta en floración. PREPARACION Colocar en un recipiente metálico 50 litros de agua sobre un fogón, cuando el agua comience a hervir se agrega al mismo tiempo el azufre (10 kilos) y la cal viva o hidratada (5 kilos) revolviendo constantemente. Después de 45 minutos o una hora la mezcla se torna color ladrillo o vino tinto, ese es el punto ideal para retirar el recipiente del fuego. Se deja enfriar y se empaca en envases oscuros almacenados hasta por tres meses. RECOMENDACIONES Para aplicar en hortalizas se diluyen medio litro de caldo sulfocálcico por bomba de 20 litros. Para frutales diluir 2 litros de caldo sulfocálcico por bomba de 20 litros. No aplicar en horas muy soleadas ‘‘Nutrición y Desarrollo para Todos’’ QUE SON LOS PURINES? Son fermentos obtenidos de plantas, que pueden aplicarse a los cultivos para protegerlos de plagas y enfermedades y su elaboración es muy sencilla. Usar dos kilos de material fresco de la planta y pique muy menudo y/o marece en un mortero o pilón. En un recipiente plástico agregue dos litro de agua pura (lluvia o manantial) y mezcle un buen rato con la mano, macerando bien el material hasta que el agua quede con un color verdoso. Cubra el recipiente con un lienzo y deje en reposo durante 5 a 8 días en un sitio que le proporcione sombra, revolviendo la mezcla diariamente. Cuando se quiera almacenar debe empacarse en un recipiente de vidrio oscuro y tapado. No mezclar el caldo con las manos usar agitador de madera No aplicar el caldo bordelés en plantas muy pequeñas, recién germinadas, en floración y en horas muy soleadas CALDO SULFOCALCICO Muy útil en el manejo de enfermedades causadas por hongos y en el control de insectos como trips y ácaros. No se recomienda aplicar cuando el cultivo esta en floración. PREPARACION Colocar en un recipiente metálico 50 litros de agua sobre un fogón, cuando el agua comience a hervir se agrega al mismo tiempo el azufre (10 kilos) y la cal viva o hidratada (5 kilos) revolviendo constantemente. Después de 45 minutos o una hora la mezcla se torna color ladrillo o vino tinto, ese es el punto ideal para retirar el recipiente del fuego. Se deja enfriar y se empaca en envases oscuros almacenados hasta por tres meses. RECOMENDACIONES Para aplicar en hortalizas se diluyen medio litro de caldo sulfocálcico por bomba de 20 litros. Para frutales diluir 2 litros de caldo sulfocálcico por bomba de 20 litros. No aplicar en horas muy soleadas ‘‘Nutrición y Desarrollo para Todos’’ QUE SON LOS PURINES? Son fermentos obtenidos de plantas, que pueden aplicarse a los cultivos para protegerlos de plagas y enfermedades y su elaboración es muy sencilla. Usar dos kilos de material fresco de la planta y pique muy menudo y/o marece en un mortero o pilón. En un recipiente plástico agregue dos litro de agua pura (lluvia o manantial) y mezcle un buen rato con la mano, macerando bien el material hasta que el agua quede con un color verdoso. Cubra el recipiente con un lienzo y deje en reposo durante 5 a 8 días en un sitio que le proporcione sombra, revolviendo la mezcla diariamente. Cuando se quiera almacenar debe empacarse en un recipiente de vidrio oscuro y tapado.

Upload: daniel-vanegas-ramirez

Post on 25-Nov-2015

134 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • No mezclar el caldo con las manos usar agitador de madera No aplicar el caldo bordels en plantas muy pequeas, recin germinadas, en floracin y en horas muy soleadas

    CALDO SULFOCALCICO

    Muy til en el manejo de enfermedades causadas por hongos y en el control de insectos como trips y caros. No se recomienda aplicar cuando el cultivo esta en floracin.

    PREPARACION Colocar en un recipiente metlico 50 litros de agua sobre un fogn, cuando el agua comience a hervir se agrega al mismo tiempo el azufre (10 kilos) y la cal viva o hidratada (5 kilos) revolviendo constantemente. Despus de 45 minutos o una hora la mezcla se torna color ladrillo o vino tinto, ese es el punto ideal para retirar el recipiente del fuego. Se deja enfriar y se empaca en envases oscuros almacenados hasta por tres meses.

    RECOMENDACIONES

    Para aplicar en hortalizas se diluyen medio litro de caldo sulfoclcico por bomba de 20 litros.

    Para frutales diluir 2 litros de caldo sulfoclcico por bomba de 20 litros.

    No aplicar en horas muy soleadas

    Nutricin y Desarrollo para Todos

    QUE SON LOS PURINES?

    Son fermentos obtenidos de plantas, que pueden aplicarse a los cultivos para protegerlos de plagas y enfermedades y su elaboracin es muy sencilla.

    Usar dos kilos de material fresco de la planta y pique muy menudo y/o marece en un mortero o piln.

    En un recipiente plstico agregue dos litro de agua pura (lluvia o manantial) y mezcle un buen rato con la mano, macerando bien el material hasta que el agua quede con un color verdoso.

    Cubra el recipiente con un lienzo y deje en reposo durante 5 a 8 das en un sitio que le proporcione sombra, revolviendo la mezcla diariamente. Cuando se quiera almacenar debe empacarse en un recipiente de vidrio oscuro y tapado.

    No mezclar el caldo con las manos usar agitador de madera No aplicar el caldo bordels en plantas muy pequeas, recin germinadas, en floracin y en horas muy soleadas

    CALDO SULFOCALCICO

    Muy til en el manejo de enfermedades causadas por hongos y en el control de insectos como trips y caros. No se recomienda aplicar cuando el cultivo esta en floracin.

    PREPARACION Colocar en un recipiente metlico 50 litros de agua sobre un fogn, cuando el agua comience a hervir se agrega al mismo tiempo el azufre (10 kilos) y la cal viva o hidratada (5 kilos) revolviendo constantemente. Despus de 45 minutos o una hora la mezcla se torna color ladrillo o vino tinto, ese es el punto ideal para retirar el recipiente del fuego. Se deja enfriar y se empaca en envases oscuros almacenados hasta por tres meses.

    RECOMENDACIONES

    Para aplicar en hortalizas se diluyen medio litro de caldo sulfoclcico por bomba de 20 litros.

    Para frutales diluir 2 litros de caldo sulfoclcico por bomba de 20 litros.

    No aplicar en horas muy soleadas

    Nutricin y Desarrollo para Todos

    QUE SON LOS PURINES?

    Son fermentos obtenidos de plantas, que pueden aplicarse a los cultivos para protegerlos de plagas y enfermedades y su elaboracin es muy sencilla.

    Usar dos kilos de material fresco de la planta y pique muy menudo y/o marece en un mortero o piln.

    En un recipiente plstico agregue dos litro de agua pura (lluvia o manantial) y mezcle un buen rato con la mano, macerando bien el material hasta que el agua quede con un color verdoso.

    Cubra el recipiente con un lienzo y deje en reposo durante 5 a 8 das en un sitio que le proporcione sombra, revolviendo la mezcla diariamente. Cuando se quiera almacenar debe empacarse en un recipiente de vidrio oscuro y tapado.

  • QUE SON LOS HIDROLATOS? Los hidrolatos consisten en colocar partes verdes de la planta en un recipiente que cubra el material vegetal. Esta mezcla planta-agua, se somete a coccin durante diez minutos utilizando: Un kilo de la planta. Diez litros de agua. El hidrolato se puede hacer en cualquier recipiente. El resultado de la coccin se deja enfriar, se pasa por un colador y se aplica. Tiene la ventaja que su elaboracin es ms rpida que los purines. ALGUNAS PLANTAS PARA PURINES E HIDROLATOS. Ortiga: Aplicado al suelo es controlador de gusanos trozadores, babosas, nematodos. Previene la gota en papa y tomate. Yerbabuena: Previene afidos y piojo. Protege al repollo de la mariposa blanca. Ruda: Aplicado al follaje repele insectos comedores de hojas.

    CALDO BORDELS El caldo bordels es un caldo mineral que sirve para controlar enfermedades ocasionadas por hongos en los cultivos. Se obtiene mediante la mezcla de la solucin de Sulfato de Cobre y Cal hidratada. PREPARACION En un balde plstico se disuelve una libra de sulfato de Cobre en 10 litros de agua (se recomienda que el agua este tibia o caliente). En una caneca se disuelven en 40 litros de agua una libra de cal viva o hidratada. Despus de tener los dos ingredientes disueltos por separado, se mezclan teniendo en cuenta siempre agregar el sulfato de cobre sobre la Cal viva o hidratada. Se hace la prueba de acidez introduciendo un machete en la mezcla, si la hoja metlica se oxida, es porque la mezcla esta acida y es necesario neutralizarla agregando una pizca ms de cal, si por el contrario la hoja metlica no se oxida, la mezcla esta lista para ser aplicada. RECOMENDACIONES Preparar este caldo preferiblemente para uso inmediato.

    QUE SON LOS HIDROLATOS? Los hidrolatos consisten en colocar partes verdes de la planta en un recipiente que cubra el material vegetal. Esta mezcla planta-agua, se somete a coccin durante diez minutos utilizando: Un kilo de la planta. Diez litros de agua. El hidrolato se puede hacer en cualquier recipiente. El resultado de la coccin se deja enfriar, se pasa por un colador y se aplica. Tiene la ventaja que su elaboracin es ms rpida que los purines. ALGUNAS PLANTAS PARA PURINES E HIDROLATOS. Ortiga: Aplicado al suelo es controlador de gusanos trozadores, babosas, nematodos. Previene la gota en papa y tomate. Yerbabuena: Previene afidos y piojo. Protege al repollo de la mariposa blanca. Ruda: Aplicado al follaje repele insectos comedores de hojas.

    CALDO BORDELS El caldo bordels es un caldo mineral que sirve para controlar enfermedades ocasionadas por hongos en los cultivos. Se obtiene mediante la mezcla de la solucin de Sulfato de Cobre y Cal hidratada. PREPARACION En un balde plstico se disuelve una libra de sulfato de Cobre en 10 litros de agua (se recomienda que el agua este tibia o caliente). En una caneca se disuelven en 40 litros de agua una libra de cal viva o hidratada. Despus de tener los dos ingredientes disueltos por separado, se mezclan teniendo en cuenta siempre agregar el sulfato de cobre sobre la Cal viva o hidratada. Se hace la prueba de acidez introduciendo un machete en la mezcla, si la hoja metlica se oxida, es porque la mezcla esta acida y es necesario neutralizarla agregando una pizca ms de cal, si por el contrario la hoja metlica no se oxida, la mezcla esta lista para ser aplicada. RECOMENDACIONES Preparar este caldo preferiblemente para uso inmediato