plegable ápside 2014

2
El Encuentro de Formadores Artísticos ÁPSIDE surgió desde el Programa de Artes Visuales de la Universidad de Pamplona a partir de la necesidad de crear un punto de encuentro para las personas (docentes, artistas) que venían adelantando pro- cesos de formación y de creación desde las artes y que pertenecieran a iniciativas o proyectos de diversas índoles (Oficial, privado, independien- te). Este evento se gestó en el año 2002 y hasta el año 2009 (7 versiones). La palabra Ápside: etimológicamente proviene del latín hápstein que quiere decir “enlazar”, y en esencia su misión ha sido la de ser un punto de encuentro y divulgación para “articular” los discursos y propuestas que giren en torno a los procesos que se están ges- tando en torno a las Artes. Esta labor de reflexión crítica y análisis de nuestra realidad, a partir de la confrontación de las experiencias en el área de las artes y la cultura, era y sigue siendo la labor urgente que se ha venido realizando desde la Universidad de Pamplona con el programa de Artes Visuales y que a través del convenio N° 0088 vigente entre la Facultad de Artes y Huma- nidades a la cual se encuentra adscrito el progra- ma académico y el Museo de Arte Moderno Ramí- rez Villamizar, para el año 2014, plantean de manera mancomunada este proyecto que aspira reunir en la ciudad de Pamplona a representantes de los cuerpos docentes y estudiantiles de los programas de Artes Visuales y Plásticas de nues- tro país para realizar un encuentro de intercam- bio y fortalecimiento académico y disciplinar, lo cual daría como resultado el VIII ENCUENTRO DE LAS ARTES RAMÍREZ VILLAMIZAR, ÁPSIDE 2014. Encuentro de las Artes Ramírez Villamizar ÁPSIDE 2014 7 de noviembre 8:30 a.m. a 12: 00 m. Ponencia I, Ponencia II, Ponencia III 2:00 A 6:00 p.m. Conferencia Taller: “ATMÓSFERAS CONVERSACIONES CON LA PERCEPCIÓN Y ABSTRACCIÓN DEL ESPA- CIO”, por el PhD. HELIUMEN TRIANA. 8 de noviembre 8:30 a.m. a 12: 00 m. Conferencia Taller: “ATMÓSFERAS CONVERSACIONES CON LA PERCEPCIÓN Y ABSTRACCIÓN DEL ESPA- CIO”, por el PhD. HELIUMEN TRIANA 2:00 A 6:00 p.m. VISITA GUIADA CIUDAD DE PAMPLONA 9 de noviembre 9:00 a.m. a 12: 00 m. CIERRE/ ENTREGA CERTIFICACIONES/ VIAJE RETORNO Programa Apside 2014 2 de Noviembre: 2:00 a 2:30 pm. Entrega de Escarapelas y material 2:30 pm. Inauguración y conferencia cen- tral. “LA ESPIRITUALIDAD EN LA OBRA DE RAMÍREZ VILLAMIZAR” por el MG. RICAR- DO RIVADENEIRA 5:00 p.m. Concierto del grupo invitado 3 de noviembre 8:00 a.m. a 12: 00 m. Taller I: TALLER DE VJING: “PRACTICAS AUDIOVISUALES EN TIEMPO REAL” por la MAGISTRANTE LILIA- NA CAICEDO. 2:00 a 2:30 p.m. Ponencia I, Ponencia II, Ponencia III 4 de noviembre 8:00 a.m. a 12: 00 m. Taller I: TALLER DE VJING: “PRÁCTICAS AUDIOVISUALES EN TIEMPO REAL”, por la MAGISTRANTE LILIA- NA CAICEDO 2:00 A 6:00 p.m. Ponencia I, Ponencia II, Ponencia III 5 de noviembre: 8:00 a.m. a 12: 00 m. Taller I: TALLER DE VJING: “PRÁCTICAS AUDIOVISUALES EN TIEMPO REAL” por la MAGISTRANTE LILIA- NA CAICEDO 2:00 a 6:00 p.m. Cconferencia Taller: “ATMÓSFERAS CONVERSACIONES CON LA PERCEPCIÓN Y ABSTRACCIÓN DEL ESPA- CIO”, por el PhD. HELIUMEN TRIANA 6 de noviembre 8:30 a.m. a 12:00 m. Ponencia I, Ponencia II, Ponencia III 2:00 a 6:00 p.m. Conferencia Taller: “ATMÓSFERAS CONVERSACIONES CON LA PERCEPCIÓN Y ABSTRACCIÓN DEL ESPA- CIO” por el PhD. HELIUMEN TRIANA

Upload: atarraya-caribe-directorio

Post on 04-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CONVOCATORIA 2014

TRANSCRIPT

Page 1: Plegable ápside 2014

El Encuentro de Formadores Artísticos ÁPSIDE

surgió desde el Programa de Artes Visuales de la

Universidad de Pamplona a partir de la necesidad

de crear un punto de encuentro para las personas

(docentes, artistas) que venían adelantando pro-

cesos de formación y de creación desde las artes

y que pertenecieran a iniciativas o proyectos de

diversas índoles (Oficial, privado, independien-

te). Este evento se gestó en el año 2002 y hasta

el año 2009 (7 versiones). La palabra Ápside:

etimológicamente proviene del latín hápstein que

quiere decir “enlazar”, y en esencia su misión ha

sido la de ser un punto de encuentro y divulgación

para “articular” los discursos y propuestas que

giren en torno a los procesos que se están ges-

tando en torno a las Artes. Esta labor de reflexión

crítica y análisis de nuestra realidad, a partir de

la confrontación de las experiencias en el área de

las artes y la cultura, era y sigue siendo la labor

urgente que se ha venido realizando desde la

Universidad de Pamplona con el programa de

Artes Visuales y que a través del convenio N°

0088 vigente entre la Facultad de Artes y Huma-

nidades a la cual se encuentra adscrito el progra-

ma académico y el Museo de Arte Moderno Ramí-

rez Villamizar, para el año 2014, plantean de

manera mancomunada este proyecto que aspira

reunir en la ciudad de Pamplona a representantes

de los cuerpos docentes y estudiantiles de los

programas de Artes Visuales y Plásticas de nues-

tro país para realizar un encuentro de intercam-

bio y fortalecimiento académico y disciplinar, lo

cual daría como resultado el VIII ENCUENTRO DE

LAS ARTES RAMÍREZ VILLAMIZAR, ÁPSIDE 2014.

Encuentro de las Artes

Ramírez Villamizar

ÁPSIDE 2014

7 de noviembre 8:30 a.m. a 12: 00 m. Ponencia I, Ponencia

II, Ponencia III

2:00 A 6:00 p.m. Conferencia Taller:

“ATMÓSFERAS CONVERSACIONES CON LA

PERCEPCIÓN Y ABSTRACCIÓN DEL ESPA-

CIO”, por el PhD. HELIUMEN TRIANA.

8 de noviembre 8:30 a.m. a 12: 00 m. Conferencia Taller:

“ATMÓSFERAS CONVERSACIONES CON LA

PERCEPCIÓN Y ABSTRACCIÓN DEL ESPA-

CIO”, por el PhD. HELIUMEN TRIANA

2:00 A 6:00 p.m. VISITA GUIADA CIUDAD DE

PAMPLONA

9 de noviembre 9:00 a.m. a 12: 00 m. CIERRE/ ENTREGA

CERTIFICACIONES/ VIAJE RETORNO

Programa Apside 2014

2 de Noviembre: 2:00 a 2:30 pm. Entrega de Escarapelas y

material

2:30 pm. Inauguración y conferencia cen-

tral. “LA ESPIRITUALIDAD EN LA OBRA DE RAMÍREZ VILLAMIZAR” por el MG. RICAR-

DO RIVADENEIRA

5:00 p.m. Concierto del grupo invitado

3 de noviembre 8:00 a.m. a 12: 00 m. Taller I: TALLER DE

VJING: “PRACTICAS AUDIOVISUALES EN

TIEMPO REAL” por la MAGISTRANTE LILIA-

NA CAICEDO.

2:00 a 2:30 p.m. Ponencia I, Ponencia II,

Ponencia III

4 de noviembre 8:00 a.m. a 12: 00 m. Taller I: TALLER DE

VJING: “PRÁCTICAS AUDIOVISUALES EN

TIEMPO REAL”, por la MAGISTRANTE LILIA-

NA CAICEDO

2:00 A 6:00 p.m. Ponencia I, Ponencia II,

Ponencia III

5 de noviembre: 8:00 a.m. a 12: 00 m. Taller I: TALLER DE

VJING: “PRÁCTICAS AUDIOVISUALES EN

TIEMPO REAL” por la MAGISTRANTE LILIA-

NA CAICEDO

2:00 a 6:00 p.m. Cconferencia Taller:

“ATMÓSFERAS CONVERSACIONES CON LA

PERCEPCIÓN Y ABSTRACCIÓN DEL ESPA-

CIO”, por el PhD. HELIUMEN TRIANA

6 de noviembre 8:30 a.m. a 12:00 m. Ponencia I, Ponencia

II, Ponencia III

2:00 a 6:00 p.m. Conferencia Taller:

“ATMÓSFERAS CONVERSACIONES CON LA

PERCEPCIÓN Y ABSTRACCIÓN DEL ESPA-

CIO” por el PhD. HELIUMEN TRIANA

Page 2: Plegable ápside 2014

CONDICIONES DE APSIDE 2014

Para la VIII versión de Ápside 2014, se podrá parti-

cipar como artista, docente y/o investigador o como

estudiante de la siguiente manera:

COMO ESTUDIANTE: El evento ÁPSIDE 2014, es un

encuentro con fines educativos destinado a la po-

blación académica (Docentes, Estudiantes) de los

programas de Educación Superior relacionados de

manera directa con los estudios de Artes visuales y

plásticas en nuestro país. El evento contará con un

cupo de 5 estudiantes por Universidad. En total el

evento ofrece 30 cupos para estudiantes a los que

se les dará alojamiento durante 7 días durante los

cuales, podrá asistir a los talleres, conferencias y

ponencias ligadas al campo de las artes y la cultura.

Igualmente el encuentro entregará certificación de

asistencia a cada participante.

COMO DOCENTE Y/O INVESTIGADOR: ÁPSIDE 2014

propone un espacio para que docentes de los pro-

gramas de Artes Visuales y/o plásticas o investiga-

dores en general realicen ponencias en torno a 3 ejes: Procesos de Memoria y /o Resignificación desde los contextos formativos para las Artes: La cons-

trucción de la memoria y los lenguajes del recuerdo

se han convertido en el presente, en tareas de inelu-

dible reflexión y confrontación en todos los ámbitos,

pero especialmente en los académicos cobran vital

importancia. Las situaciones de conflicto social,

político y cultural en el mundo y en Colombia, se han

convertido en focos de estudio y resignificación en

la medida en que permiten a la sociedad realizar

una revisión de su propio pasado. En este sentido,

cobra importancia el sujeto portador de historia y de

conocimientos , el individuo sensible que da signifi-

cado a las situaciones de violencia, y como ente que

reflexiona y desencadena la visibilización de reali-

dades sumergidas en el silencio y el temor. Las

prácticas artísticas contemporáneas se convierten

entonces en vehículo que posibilita la emergencia

de estrategias en contra del olvido, al enunciar lo

innombrable y visibilizar lo invisible, y desde este

punto de vista, los escenarios académicos actúan

como los contextos que generan y fomentan el plan-

teamiento de reflexiones en torno a estos ámbitos

de la realidad desde los cuerpos de docentes y estu-

diantes.

Estrategias de Resistencia en las prácticas artísticas contemporáneas: El término resistencia” está ligado a

la historia de la II Guerra mundial y se utilizó para

identificar a los ciudadanos que de manera colectiva y

voluntaria se constituyeron en un movimiento silencio-

so que luchó para detener la ocupación nazi. En los

tiempos actuales la resistencia sigue vigente y dentro

del campo de las artes contemporáneas, en especial,

surge para “superar las tradicionales asimetrías del

poder”, arraigadas en la sociedad. Para autores como

Ranciere y Touraine, entre otros, la búsqueda de una

nueva sociedad solo puede ser lograda gracias a una

posición crítica por parte de los individuos y después

de asumirse como sujetos ético-políticos. En este sentido, una reflexión acerca de las prácticas

artísticas que se adelantan desde los ámbitos acadé-

micos y que incitan a la reflexión en torno al fenómeno

del poder de lo social y su constitución, a las tensiones

y contradicciones que se producen del encuentro del

sujeto con lo real, a la irrupción de nuevos saberes

concebidos a partir del entretejido producido entre el

mundo de la experiencia sensible y la confrontación y

análisis de las formas de dominación, etc., merecen

una especial atención y visibilización.

Gestión para las prácticas artísticas y culturales: La

gestión cultural y de las artes en nuestro país debe

generar las oportunidades para que se dé un creci-

miento y desarrollo de las expresiones de los sujetos y

comunidades, a la par que debe suscitar el fortaleci-

miento del tejido social y la construcción de identida-

des. En un contexto globalizado como en el que vivi-

mos, lo anterior se vuelve apremiante, por lo tanto, la

creación de espacios de socialización de experiencias

en este ámbito, permite conocer de una manera más

amplia la realidad de Colombia y de sus regiones y

promocionar los esfuerzos que se adelantan desde

diferentes escenarios por parte de sus gestores.

METODOLOGÍA Cada ponente deberá enviar su pro-

puesta al siguiente correo electrónico apsideencuen-

[email protected], máximo 7 hojas, incluida la portada,

Arial 12, hasta el día 30 de septiembre de 2014. La

fecha de respuesta de aceptación se realizará el día 10

de octubre. Cada ponente tendrá 30 minutos para

plantear su propuesta y 15 minutos de preguntas del

público. Las ponencias elegidas serán publicadas en el

catálogo del evento.

INSCRIPCIÓN GENERAL PARA ESTUDIANTES Los cupos

que existen para el asistir al Encuentro en la ciudad de

Pamplona dependerán de la celeridad con que cada

institución, a nombre de su decano y/o jefe de depar-

tamento de programa presente en carta dirigida al

evento, la lista de estudiantes asistentes al correo

electrónico [email protected]. Los estu-

diantes deben ser elegidos por su respectivo programa

de artes. El evento APSIDE 2014 solo requiere la carta

de confirmación con los nombres de los mismos. Se

recomienda a los programas que para la selección de

los estudiantes se tenga en cuenta que hayan cursado

la línea de Historias del Arte incluidos los cursos rela-

cionados con la Historia del Arte colombiano. El evento

destinará los 30 cupos a las Instituciones que cumplan

con los requisitos citados anteriormente.

REQUISITOS PARA LOS ASISTENTES A TALLERES: TALLER I / TALLER DE VJING: “PRÁCTICAS AUDIOVI-

SUALES EN TIEMPO REAL” Cámara de captura de vídeo

básica digital o loops creados para montaje en tiempo

real Computador portátil.

•La carta de inscripción de los grupos de estudiantes

al evento se debe enviar al correo:

[email protected]

Encuentro de las Artes

Ramírez Villamizar

PROGRAMA DE ARTES VISUALES DE

LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

NOVIEMBRE 2 AL 9 DE 2014

PAMPLONA

NORTE DE SANTANDER

COLOMBIA

POSTULACIÓN DE PONENCIAS:

correo electrónico apsideencuen-

[email protected]

CONTACTO:

Celular 3168339119

ÁPSIDE 2014