ple miguel baños varbas

26
DIPLOMADO DE TUTORIA VIRTUAL Cómo se aprende en Entornos Virtuales Módulo 2 Clase 6 Presenta: Miguel Baños Varbas. Villahermosa, Tabasco, noviembre 2014 Tutor. Ariana González.

Upload: miguelbanosvarbas

Post on 09-Jul-2015

66 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), especialmente el advenimiento de Internet, han traído como consecuencia pasar de una época en que la información era escasa, costosa y de difícil acceso a otra en la que es abundante, fácil de acceder y en muchísimos casos gratuita.

TRANSCRIPT

Page 1: PLE Miguel Baños Varbas

DIPLOMADO DE TUTORIA VIRTUAL

Cómo se aprende en Entornos Virtuales Módulo 2 Clase 6

Presenta:

Miguel Baños Varbas.

Villahermosa, Tabasco, noviembre 2014

Tutor. Ariana González.

Page 2: PLE Miguel Baños Varbas

Un PLE (Personal Learning Environment) es unaherramienta utilizada en la orientación de procesospedagógicos mediados por las tecnologías, que leayudará a crear redes de conocimiento con susestudiantes, a investigar y a construir aprendizaje con laayuda del internet y sus recursos.

Page 3: PLE Miguel Baños Varbas

h

Algunas definiciones

sobre lo que es un PLE, nos

acercaran a

contextualizar su realidad.

Page 4: PLE Miguel Baños Varbas
Page 5: PLE Miguel Baños Varbas

Es una idea pedagógica sobre cómo

aprenden las personas con tecnología.

Page 6: PLE Miguel Baños Varbas
Page 7: PLE Miguel Baños Varbas

Es el conjunto de recursos que utilizamos, personas con las que nos relacionamos y herramientas tecnológicas que usamos para ello constituyen nuestro PLE o Entorno Personal de Aprendizaje

Page 8: PLE Miguel Baños Varbas

La construcción del PLE

ENTORNO PERSONAL DE

APRENDIZAJE

PLE: “Personal Learning Enviroment”

Page 9: PLE Miguel Baños Varbas

Es el propio usuario quien elige sus objetivos, contenidos, herramientas, fuentes, etc.

Esta elección exige cierta madurez y experiencia en la toma de decisiones y en el uso de los medios tecnológicos.

Es una forma ideal para el desarrollo personal y/o profesional utilizando todos los recursos disponibles en Internet y potenciando el conocimiento global y el aprendizaje social.

Page 10: PLE Miguel Baños Varbas

Las seis tareas básicas que se realizan en un PLE consisten en:

Buscar y filtrar la información de interés.Organizar los contenidos.Comunicarse con los demás.Crear nuevos contenidos.Publicarlos para compartirlos con la comunidad.Colaborar con otros en tareas de producción colectiva.

Page 11: PLE Miguel Baños Varbas

Dónde acceder

a la información

Dónde modificar

la informació

nPLN

Dónde relacionarme

Con otros:

A través deObjetos que

compartimos

A través deexperiencias

que compartimos

A través derelacionespersonales

PLE(Adell

y, Castañeda2

010

Componentes de un PLE

Page 12: PLE Miguel Baños Varbas
Page 13: PLE Miguel Baños Varbas

Los entornos o servicios en los que se transforma, mezcla y reelabora la información (sitios donde escribir, comentar, recomendar, publicar, etc.).

Son aquellas herramientas que nos permiten creación y edición de información: Wikis, Paquetes Ofimáticos de escritorio y en línea, herramientas de edición de audio, de vídeo, creación de presentaciones, mapas conceptuales, y en general cualquier tipo de artefacto informacional.

Page 14: PLE Miguel Baños Varbas

Son aquellos entornos donde interactuamos con las personas de las cuales aprendemos y con las que aprendemos.

Las herramientas serían las redes sociales o todas aquellas aplicaciones que emerge una red social. Eso a lo que llamamos nuestra PLN (Personal Learning Networks - Red Personal de Aprendizaje)

Page 15: PLE Miguel Baños Varbas

La parte más importante de un PLE son las personas con las que interactuamos y nos comunicamos habitualmente y, por tanto, las herramientas que nos facilitan buscar, encontrar y “conectar” con dichas personas.

Page 16: PLE Miguel Baños Varbas

El término PLE se refiere al conjunto de herramientas, servicios y conexiones que empleamos para alcanzar diversas metas vinculadas a la adquisición de nuevas competencias.

Page 17: PLE Miguel Baños Varbas

El PLE es un proyecto personal, flexible, autónomo e informal que facilita el aprendizaje en red.

En la escuela es posible familiarizar al alumnado con las herramientas del PLE y experimentar ciertas formas de aprendizaje conectivo e informal que en el futuro pueden ser la base para su formación personal y profesional en Internet.

Page 18: PLE Miguel Baños Varbas

Un PLE es una construcción personal, producto de nuestros propios intereses, gustos, necesidades y elecciones, por lo cual no hay dos PLE idénticos ni un modelo o conjunto de herramientas a seguir.

En la construcción del mismo, somos nosotros quienes buscamos, seleccionamos y decidimos sobre los contenidos, la información, las conexiones con otras personas y las herramientas que utilizamos.

Page 19: PLE Miguel Baños Varbas

Así, un PLE es más que un entornotecnológico, es un enfoque acerca decómo aprender utilizando las TIC´s. estetiene una parte individual (personal),pero además una social, en la que a suvez se establecen al menos dos tipos derelaciones.

En la primera se trata de aprenderde los que hacen los otros, pero sininteractuar con ellos, y en la otra,se trata de recrear con los otros lainformación, aprendiendo en elmismo proceso de recreación.

Page 20: PLE Miguel Baños Varbas

• El PLE es un enfoque de aprendizaje.

Reflexión

•Eliges tus propios maestros, las herramientas, los contenidos.

•Fijas tus propios objetivos.

•Son muy validos para la gente curiosa.

•Es para gente que quiere saber y tiene cosas que decir.

Page 21: PLE Miguel Baños Varbas

La funcionalidad de un PLE

Si nos hemos inscrito en diferentes redes sociales

de Internet.

Si nos hemos suscrito a diferentes fuentes de

información.

Si nos hemos vinculado nuestro blog a otros que son afines con nuestro

PLE

Si trazamos las líneas maestras que componen

nuestro PLE, y fundamentalmente,

hemos marcado objetivos a conseguir.

Hemos organizado los componentes y las

herramientas de nuestro PLE en una aplicación

visual para tenerlo todo a nuestra disposición

Page 22: PLE Miguel Baños Varbas

» Aprender a través de un PLE permite dirigir el propio aprendizaje, tal y como ocurre con el aprendizaje informal, conectando información de diversas fuentes, información que llega filtrada y comentada por la comunidad en la que se participa.

Page 23: PLE Miguel Baños Varbas

Una de las características del PLE es su carácter individual, abierto y flexible en

función de las decisiones de cada usuario.

Se trataría de evolucionar progresivamente del heterocontrol al

autocontrol donde al principio el docente toma las decisiones y poco a poco el discente va asumiéndolas en

función de su mayor autonomía.

Esta orientado al aprendizaje informal y a usuarios con cierta experiencia, pero desde la escuela podemos preparar al

alumnado en las competencias que necesitará para la construcción y

desarrollo de su PLE.

Esta formación facilitará el proceso de aprendizaje permanente en red del

alumno en su futura vida adulta tanto personal como profesional.

¿Para qué un PLE en la escuela?

Page 24: PLE Miguel Baños Varbas

En la formación docente, el uso educativo de las TIC´S puede resultar interesante en el diseño de su propio PLE.

Puede ser una solución de continuidad y futuro en su formación permanente, ya que se adapta a las necesidades de cada uno y garantiza una permanente actualización.

Page 25: PLE Miguel Baños Varbas

En los planteles educativos se desea que los alumnos construyan

su conocimiento, facilitándoles las

herramientas, una de ellas es

Favorecer su PLE.

Page 26: PLE Miguel Baños Varbas

Referencias bibliográficas.

http://en.wikipedia.org/wiki/History_of_personal_learning_environments

Castañeda, L. y Adell, J. (2013), Entornos personales de aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red, . Alcoy, Marfil, Cap. 1. Disponible en http://www.um.es/ple/libro/

Observatorio conformado por la Universidad de Salamanca y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.<http://scopeo.usal.es/wp-content/uploads/2012/10/scopeom001.pdf>

http://es.wikipedia.org/wiki/Entorno_Personal_de_Aprendizaje