plazamayor

16

Upload: ayuntamiento-de-soria

Post on 16-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plaza Mayor San Juan

TRANSCRIPT

Excmo. Ayuntamiento de Soria. Plaza Mayor, 8. 42002 SORIA. www.ayto-soria.orgCoordinador: Gustavo Encabo Corredor Diseño e impresión: Graficas Ochoa

La Casa Fuerte San Gregorio es un conjunto arquitectónico medieval situado en Soria, en el término de Almarza,compuesto por una casa-fuerte de estilo gótico adosada a una iglesia y un claustro renacentistas.

La Casa Fuerte San Gregorio ha sido restaurada y habilitada para la celebración de eventos y bodas. Actualmente laIglesia está desacralizada.

Se encuentra situada a 17 Kms de Soria capital, muy próxima a la N-111 (Soria-Logroño), enclavada en un pintorescoparaje, entre árboles centenarios y praderas. Adicionalmente, en la Casa Fuerte de San Gregorio disponemos de doscasas rurales que pueden ser utilizadas por nuestros clientes.

En Casa Fuerte San Gregorio todo está pensado para ofrecer un servicio profesional y de calidad para cualquier tipode celebración, tanto bodas y f iestas fami l iares, como eventos de empresa e inst i tuc ionales.Trabajamos con diferentes empresas de Catering seleccionadas por su calidad y profesionalidad y disponemos de todoslos servicios que una boda o evento puede requerir, con una excelente relación calidad-precio, lo que nos permitepersonalizar cada celebración a todos los gustos y presupuestos.

DISFRUTA DE TU CELEBRACIÓN EN UN ESPACIO ÚNICO

San Gregorio, Almarza, Soria www.casafuertesangregorio.es. [email protected] t. 637 461 660

La Casa Fuerte San Gregorio es un conjunto arquitectónico medieval situado en Soria, en el término de Almarza,compuesto por una casa-fuerte de estilo gótico adosada a una iglesia y un claustro renacentistas.

La Casa Fuerte San Gregorio ha sido restaurada y habilitada para la celebración de eventos y bodas. Actualmente laIglesia está desacralizada.

Se encuentra situada a 17 Kms de Soria capital, muy próxima a la N-111 (Soria-Logroño), enclavada en un pintorescoparaje, entre árboles centenarios y praderas. Adicionalmente, en la Casa Fuerte de San Gregorio disponemos de doscasas rurales que pueden ser utilizadas por nuestros clientes.

En Casa Fuerte San Gregorio todo está pensado para ofrecer un servicio profesional y de calidad para cualquier tipode celebración, tanto bodas y f iestas fami l iares, como eventos de empresa e inst i tuc ionales.Trabajamos con diferentes empresas de Catering seleccionadas por su calidad y profesionalidad y disponemos de todoslos servicios que una boda o evento puede requerir, con una excelente relación calidad-precio, lo que nos permitepersonalizar cada celebración a todos los gustos y presupuestos.

DISFRUTA DE TU CELEBRACIÓN EN UN ESPACIO ÚNICO

San Gregorio, Almarza, Soria www.casafuertesangregorio.es. [email protected] t. 637 461 660

La Casa Fuerte San Gregorio es un conjunto arquitectónico medieval situado en Soria, en el término de Almarza,compuesto por una casa-fuerte de estilo gótico adosada a una iglesia y un claustro renacentistas.

La Casa Fuerte San Gregorio ha sido restaurada y habilitada para la celebración de eventos y bodas. Actualmente laIglesia está desacralizada.

Se encuentra situada a 17 Kms de Soria capital, muy próxima a la N-111 (Soria-Logroño), enclavada en un pintorescoparaje, entre árboles centenarios y praderas. Adicionalmente, en la Casa Fuerte de San Gregorio disponemos de doscasas rurales que pueden ser utilizadas por nuestros clientes.

En Casa Fuerte San Gregorio todo está pensado para ofrecer un servicio profesional y de calidad para cualquier tipode celebración, tanto bodas y f iestas fami l iares, como eventos de empresa e inst i tuc ionales.Trabajamos con diferentes empresas de Catering seleccionadas por su calidad y profesionalidad y disponemos de todoslos servicios que una boda o evento puede requerir, con una excelente relación calidad-precio, lo que nos permitepersonalizar cada celebración a todos los gustos y presupuestos.

DISFRUTA DE TU CELEBRACIÓN EN UN ESPACIO ÚNICO

San Gregorio, Almarza, Soria www.casafuertesangregorio.es. [email protected] t. 637 461 660

Estimados sorianos y sorianas,

Las Fiestas de San Juan llegan un año más a inundar las calles de nuestra ciudad con la algarabía y el bullicio que adormecen latentes durante el crudo invierno soriano, especialmente este año en que la condiciones climatológicas han sido especialmente duras.

Ya está en marcha desde hace semanas toda la maquinaria humana que se necesita para el desarrollo de nuestras Fiestas, que engloba a colectivos sin los cuales no sería posible la celebración de las, para muchos, mejores fiestas de España. Como no puede ser de otra manera, desde estas líneas aprovecho para trasladar a todos ellos el agradecimiento de toda la Corporación Municipal, y por extensión el de todos los sorianos a quienes el Ayuntamiento de Soria representa. Ese agradecimiento va para Policía Local, Guardia Civil y Policía Nacional, Bomberos del Parque Municipal de Soria, personal del Almacén Municipal, Servicio de Basuras y Limpieza Viaria, Banda Municipal de Música, Cruz Roja, todos los integrantes de las Peñas Sanjuaneras y las Cuadrillas, elemento indispensable de las Fiestas… y en definitiva, a todas las empresas y trabajadores que con su trabajo en días festivos, permiten que los Sanjuanes se celebren con esplendor.

Para disfrute de todos y todas, el programa de Fiestas combina la tradición y el ocio, y la Feria Taurina sin duda satisfará las expectativas de los más exigentes. No en vano, las Fiestas de San Juan son uno de los máximos exponentes culturales y sociales de nuestra ciudad, en las que los sorianos y sorianas somos los auténticos promotores y actores de las fiestas, de lo que además estamos orgullosos. Empapemos a quienes nos visitan durante estos días del orgullo de ser parte de las que para muchos son las mejores fiestas de España.

Ahora, aprovechemos este descanso corto que marcan las Fiestas de San Juan en nuestros quehaceres diarios, disfrutemos estos días con alegría, y que el civismo y el buen humor sean los acordes imperantes en las calles de Soria.

¡Viva Soria!

¡Viva las Fiestas de San Juan!

Carlos Martínez MínguezAlcalde de SoriaExcmo. Ayuntamiento de Soria. Plaza Mayor, 8. 42002 SORIA. www.ayto-soria.org

Coordinador: Gustavo Encabo Corredor Diseño e impresión: Graficas Ochoa

Saludo del Alcalde

El Ayuntamiento de Soria afronta el proyecto de recuperación del espacio para el peatón en diversas las calles y plazas del centro de la ciudad. El parking y peatonalización de Mariano Granados y el Paseo del Espolón, y el Mercado de la Plaza de Abastos y el Mercado Provisional de la Plaza Concepciones, a la espera de la financiación de la Junta de Castilla y León, son parte imprescindible de este gran proyecto de ciudad que pro-porcionará 64.000 metros cuadrados de superficie peatonal

La ciudad de Soria está viviendo un cambio sustancial en su imagen en los últimos años, gracias al proyecto de recupera-ción de espacios para el peatón que acomete el Consistorio y que permitirá pasar de una superficie de 32.000 metros cua-drados peatonales a duplicarla hasta los 64.000 metros. Ade-más, se está realizando un arduo trabajo en aceras de toda la ciudad, aumentando su anchura cuando es posible, realizan-do rebajes, y sustituyendo el firme deteriorado.

En las últimas semanas, una nueva zona se ha sumado a estas obras de peatonalización de diversos espacios de la ciudad, en este caso la recuperación y ensanche de las aceras de las calles Tejera y Campo, obras que permitirán recuperar un an-cho de acera mucho más accesible para los peatones, y habi-litará aparcamiento, zonas de carga y descarga, y nuevos con-tenedores en una de las zonas de más tránsito de la ciudad. La actuación contempla ensanchar aceras y con ello regular el tráfico, de manera que los vehículos que accedan por la ca-lle Campo hacia Mariano Granados lo hagan a una velocidad reducida.

Esta actuación enlaza con todas las que se están llevando a cabo en la misma línea por toda la zona centro de la ciudad, como las de las calles Pósito, Fuentes, San Juan, San Juan de Rabanera, Caballeros, Santa Mónica, Lagunas, Calle Real, Za-patería, Nuñez de Fuentearmegil, Numancia, Puertas de Pro, etc., y los soterramientos de contenedores en la calle Sorovega y la Plaza de La Blanca, que buscan priorizar al peatón frente

Soria duplicará

la superficie peatonal de la ciudad

a los vehículos a la hora de transitar por todo el corazón de Soria, y que continuarán en los próximos meses con las actuaciones que con-templan la peatonalización de la Plaza del Ro-sel y San Blas, y la Calle Aguirre, en el entorno del Palacio de los Condes de Gómara, otro de los monumentos más significativos de nuestra ciudad.

Los dos pilares más importantes del proyecto de recuperación del espacio para le peatón puesto en marcha desde el Ayuntamiento de Soria son la peatonalización de Mariano granados y el Pa-seo del Espolón, con la construcción de sendos parking subterráneos, y el Proyecto de Remode-lación Integral del Mercado de la Plaza de Abas-tos y el Mercado Provisional de la Plaza de las Concepciones, cuya tramitación administrativa está completa desde el Ayuntamiento a la es-pera de las aportaciones comprometidas por la Junta de Castilla y León.

El Proyecto de Rehabilitación del Mercado de la Plaza de Abastos cuenta con un presupues-to total de unos 11 millones de euros, de los que la parte pública se sitúa en el entorno de los 9 millones de euros. De éstos, 4,1 millones de euros fueron comprometidos por el Minis-terio de Economía y Hacienda a través de los Fondos FEDER gracias a las negociaciones del Alcalde de Soria, Carlos Martínez. Para el Mer-

cado Provisional se han destinado 1,2 millones cuya licitación únicamente queda pendiente de la confirmación de la aportación económica en esta anualidad, imprescindible para poder comenzar el proyecto, por la Junta de Castilla y León, una vez que ya se ha aprobado por Pa-trimonio el proyecto, al encontrarse en entorno de un BIC (Bien de Interés Cultural), como es el Museo Numantino.

El proyecto de peatonalización y parking de Mariano Granados y el Paseo del Espolón tam-bién está a la espera de la aportación de los 2,6 millones de euros comprometidos desde octu-bre de 2007 por la Junta de Castilla y León para poder llevar al Pleno la adjudicación definitiva del contrato.

Este último proyecto permitirá la peatonaliza-ción de todo el centro de la ciudad de manera que se permita unir para los peatones el Paseo del Espolón y el parque de La dehesa práctica-mente con el Soto Playa. Este ambicioso pro-yecto contempla la peatonalización del Paseo del Espolón y de la Plaza de Mariano Granados con la construcción de sendos parking subte-rráneos bajo ambas calles. Únicamente la em-presa con capital soriano RIOSA Aparcamientos se presentó a este contrato, quedando adjudi-cado en mesa de contratación.

EEnvía nvía 7 códigos de7 códigos debarras barras de cualquier producto Cañada Realde cualquier producto Cañada Realjunto con junto con tus datos personales y participatus datos personales y participaen los sorteos.en los sorteos.

Recreación del Mercado de la Plaza de Abastos y del Mercado Provisional en la Plaza concepciones

D. Ángel Pardo RodríguezDª. María Elena García Marina

La Cruz y San Pedro

Jurados

D. Juan Carlos Caballero FraileDª. María Del Carmen Escalada Ramos

Santa Catalina

2010

fiestas

D. Pedro Cuadrado LlorenteDª. Amparo Sotillos Blanco

La MayorD. Jorge Carro Llorente

Dª. Ana Cristina Milla Gómez

El Rosel Y San Blas

San Juan

“La Compra”, día 13 de Junio

*Celebración de “La Compra del Toro”; a las 17:00 horas se reúnen en la Plaza Mayor las “Doce Cuadri-llas”, sus Jurados e invitados que con el Excmo. Ayun-tamiento y Autoridades iniciarán la marcha al Monte de Valonsadero, para celebrar la simbólica elección de los “Doce Novillos” que se lidiarán el Viernes de Toros. El regreso se efectuará alrededor de las 22:30 horas.

“Miércoles el Pregón”, día 23 de Junio

A las 18:00 horas: Corrida de Toros, en la que se lidia-rán SEIS reses de la Ganadería de “Dª. Mª. CARMEN SEGOVIA”, para los diestros: MORANTE DE LA PUE-BLA, CAYETANO RIVERA ORDOÑEZ y RUBÉN SANZ.

A las 23:00 horas: en el Balcón Principal del Excmo. Ayuntamiento se dará lectura al Pregón de Fiestas, redactado por los Sres. Jurados de la “Cuadrilla de San Esteban”, Dª. Soraya Aragonés Martínez y D. Ju-lián Antonio Salas Antón. Acto seguido se organizará un desfile, formado por la Banda Municipal de Soria, Jurados de Cuadrilla, Excmo. Ayuntamiento, y Peñas Sanjuaneras, trasladándose a la Alameda de Cervan-tes donde se celebrará Baile Público, amenizado por la Banda Municipal de Música.

A las 24:00 horas: VERBENAS, organizadas: por el Excmo. Ayuntamiento de Soria, en Plaza Herradores con la “Orquesta CONEXIÓN”, en Plaza San Clemen-te con la “Orquesta AYDA.”; y por la Peña “El Bullicio”, en Plaza del Salvador con la “Orquesta ORFEO”.

“Jueves la Saca”, día 24 de Junio

La salida oficial de “La Saca” o traída del ganado del Monte Valonsadero se iniciará a las 9:30 horas de la mañana, partiendo la Comitiva desde la Plaza Mayor.

A las 12:00 horas: recogida del ganado en Caña-da-Honda y traslado de los toros a la Vega de San Millán, señalándose aproximadamente las 14:30 ho-ras para la salida de los toros hacia la Capital, por el camino señalado por la Cámara Agraria Local. A su finalización, desfile por las calles de costumbre.

A las 18:30 horas: en la Plaza de Toros, se celebrará la tradicional “Suelta de Vaquillas”, bajo la supervisión

del Director de Lidia D. Antonio Francisco Mahillo Ramos.

A las 20:30 horas: Baile Público en la Plaza Mayor, amenizado por la Banda Municipal de Música.

A las 24:00 horas: VERBENAS, organizadas: por el Excmo. Ayuntamiento de Soria, en Plaza Herradores con la “Orquesta COCKTAIL MUSICAL”, en Plaza San Clemente con la “Orquesta SPRINT ”; y por la Peña “El Bullicio”, en Plaza del Salvador con la “Orquesta ORFEO”.

“Viernes de Toros”, día 25 de Junio

A las 8:00 horas: Diana floreada a cargo de las respec-tivas Cuadrillas.

A las 10:30 horas: se lidiarán SEIS novillos corres-pondientes a las siguientes Cuadrillas: La Cruz y San Pedro, Santa Catalina, La Mayor, El Rosel y San Blas, Santiago y San Miguel, con los novillos de la Ganade-ría de Dª. MARIA ANTONIA NIEVES AGUADO (TOLE-DO), por los novilleros: MARTIN REINA, JUAN BELLI-DO “CHOCOLATE” y FRANCO SALGADO.

A las 18:00 horas :se lidiarán SEIS novillos de las Cua-drillas de: San Juan, Santo Tomé, San Clemente y San Martín; San Esteban, El Salvador, Santa Bárbara y La Blanca, con los novillos de la Ganadería de Dª. MA-RIA ANTONIA NIEVES AGUADO (TOLEDO), por los novilleros: DAVID FERNANDEZ, ISIDRO ARROCHA y JUAN MILLÁN.

A las 24:00 horas: VERBENAS, organizadas: por el Ex-cmo. Ayuntamiento de Soria, en Plaza del Salvador con la “Orquesta ORFEO”; y por la “Asociación de Hosteleros de Plaza Herradores”, en Plaza Herrado-res con la “Orquesta CIUDAD DE ALICANTE”.

“Sábado Agés”, día 26 de Junio

A las 8:00 horas: Diana floreada a cargo de las respec-tivas Cuadrillas.

De 9:00 a 13:00 horas: reparto de la “tajada en crudo”, en los locales de las doce Cuadrillas, para todos los vecinos que hayan entrado en fiestas.

programación

San Juan2010A las 13:00 horas: Concentración de dulzaineros y cuadrillas en la Plaza del Olivo y Pasacalles hasta el Monumento a los “Autores de las Canciones Sanjua-neras”, organizado por la Asociación de Jurados de Cuadrilla.

A las 18,00 horas: Corrida de Toros, en la que se li-diarán SEIS reses de la Ganadería de “D. JUAN MA-NUEL CRIADO”, para los diestros: JESUS MANUEL “EL CID”, JOSE MARÍA MANZANARES y ALEJANDRO TALAVANTE.

A las 18:00 horas: se celebrarán los “AGES” ó subas-tas, en los locales de las Doce Cuadrillas.

A las 23:00 horas: en la Alameda de Cervantes, quema de la primera colección de “Fuegos Artificiales”.

A las 24:00 horas: TRADICIONAL BAILE, organizado por cada una de las Cuadrillas.

Desde las 24:00 y hasta las 5:00 horas: VERBENAS, organizadas: por el Excmo. Ayuntamiento de Soria, en Plaza Mayor con la “Orquesta EUROPEA BIG-BAND”, en Plaza Herradores con la “Orquesta LEYENDA” y en Plaza San Clemente con la “Orquesta PETANCA.”.

“Domingo de Calderas”, día 27 de Junio

Entre las 7:00 y las 8:00 horas: Diana floreada a cargo de las respectivas Cuadrillas.

De 9:00 a 12:00 horas: reparto de pan, vino, chorizo, huevo y “tajada cocida” en los locales de las doce Cua-drillas, para todos los vecinos que hayan entrado en fiestas.

A las 11:00 horas: desfile de las Cuadrillas con sus “Calderas” desde la Plaza Mayor a la Alameda de Cer-vantes, en donde se procederá a su bendición. Segui-damente se efectuará la tradicional “prueba de Calde-ras” por Autoridades, Ayuntamiento e invitados. Las “Calderas” serán expuestas al público en el Excmo. Ayuntamiento.

A las 12:30 horas: Concierto de “Canciones Sanjuane-ras” por la Banda Municipal de Música, en la Alameda de Cervantes.

A las 18:00 horas: Corrida de Toros en la que se lidia-rán SEIS reses de la Ganadería “ALBARREAL” para los

diestros: JULIAN LOPEZ “EL JULI”, MIGUEL ÁNGEL PERERA y JOSELITO ADAME.

A las 24:00 horas: VERBENAS organizadas: por el Exc-mo. Ayuntamiento de Soria, en Plaza del Salvador con la “Orquesta ORFEO”; y por la “Asociación de Hoste-leros de Plaza Herradores”, en la Plaza Herradores con la “Orquesta MAGIA NEGRA”.

Lunes de Bailas”, día 28 de Junio

A las 8:00 horas: Diana floreada a cargo de las respec-tivas Cuadrillas.

A las 10:30 horas: desde la Plaza Mayor, Procesión de los Santos Titulares de las Cuadrillas hasta la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad, en la cual se cele-brará la Santa Misa, regresando la procesión al Exc-mo. Ayuntamiento, donde rendirán tributo a Nuestra Señora la Virgen de la Blanca, efectuándose a conti-nuación el recorrido de los Santos Titulares por sus respectivos barrios.

A las 17:00 horas: desfile de la Banda Municipal de Música desde la Plaza Mariano Granados a la Plaza Mayor, anunciando la salida a la Pradera de San Polo, en la que tendrá lugar la tradicional fiesta de “Las Bailas”.

A las 22:30 horas: desfile de la Banda Municipal de Música y Peñas Sanjuaneras desde la Plaza Mayor hasta la Alameda de Cervantes, donde se quemará la última colección de “Fuegos Artificiales”.

A las 24:00 horas: aproximadamente, desde la Alame-da de Cervantes, la Banda Municipal de Música ini-ciará el desfile hacia la Plaza Mayor, para despedir las Fiestas con el “Adiós, Adiós San Juan”; concluyendo el acto con una “Traca Luminosa”.

Finalizado el “Adiós, Adiós San Juan”, VERBENAS organizadas: por la “Asociación de Hosteleros de la Plaza de Herradores”, en la Plaza Herradores con la “Orquesta RALLY”.

Lo que se hace público para general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en las vigentes Orde-nanzas Municipales.

Soria, Junio de 2010EL ALCALDE, CARLOS MARTÍNEZ MÍNGUEZ

D. Carlos Heras GarcíaDª. Marta Ruiz Los Arcos

Santiago

Jurados

D. José Manuel Martínez MesasDª. Águeda Romero Valiente

San Miguel

2010

D. Antonio Rodrigo RuizDª. Elvira Jiménez Pérez

San JuanD. Urbano Alcalde Recio

Dª. María Ángeles Lacarra Hernández

Santo Tome, San Clemente y San Martín

FUN

ERAR

IA ANSATUR

IO

FUNERARIASAN SATURIO

24 horas

TANATORIOMUNICIPAL SORIADE

Situada detrás del Hospital Virgen del MirónCon amplias salas, cafetería, floristería, gran aparcamiento y zonas de paseo

Tel. 975 210 000. Camino del Polvorín, s/n

fiestas

D. Julián Antonio Salas AntónDª. Soraya Aragonés Martínez

San EstebanD. Fermín Ruiz Oteo

Dª. Yolanda Gonzalo Larrubia

El Salvador

San Juan

D. Manuel Lastra BahónDª. Miren Iruña Caubet Fernandino

Santa BárbaraD. Fernando Martínez Álvarez

Dª. María Del Mar Lacal Hernández

La Blanca

Tel.: 975 233 591

Pol. Ind. Las Casas, C/ EII - Parc. R-65 - 42005 SORIAwww.marmat.es - E-mail: [email protected] - [email protected]

PUERTASVENTANASESCALERASCOCINASARMARIOS EMPOTRADOSMUEBLES A MEDIDABAÑOSTARIMAS Fax: 975 233 597

ACRISTALAMIENTOS

071/000236

El Ayuntamiento de Soria, a través del Plan de Dinamización Turística, está acometiendo una de las demandas de los ciudadanos: poner en valor los numerosos monumentos de la ciudad con un Plan de Iluminación Monumental que está destacando diversos elementos de la arquitectura de Soria.

La primera actuación fue la iluminación de la Concatedral de San Pedro con la celebración de Las Edades del Hombre el año pasado, para a continuación acometer la reforma e iluminación de la Iglesia de La Mayor con el proyecto el Rincón de Leonor gracias al patrocinio de Caja Duero. Después, se intervino la Iglesia de El Mirón, también dentro del Plan de Dinamización Turística; la Plaza de la Diputación con la Iglesia de San Juan de Rabanera y la rehabilitación de todo el entorno; hace unas semanas, el Puente medieval de Piedra a la entrada desde la carretera de Zaragoza, junto al Centro de Recepción de Visitantes, y por último, el antiguo Puente de Hierro del ferrocarril.

Con diferentes tonalidades de luz, azul para los módulos que iluminan los perfiles verticales, y blanca fría para el resto, se utiliza un alumbrado integrado, que realza las características de la estructura metálica del puente. La tecnología Led es la elegida para la totalidad de la intervención, al igual que en el caso del Puente de Piedra, por ser de muy bajo consumo y alta durabilidad. La obra ha contado con un presupuesto de 60.000 euros.

La intención del Consistorio es continuar haciendo ciudad en todos los aspectos, en este caso con la puesta en valor de los monumentos de Soria, que lamentablemente han pasado en el cajón del olvido muchos años y hay que rescatar.

Iluminación monumental de la Ciudad de Soria

El Ayuntamiento de Soria, a través de los trabajadores del Almacén Municipal, tra-baja en la recuperación de la esencia del añorado Árbol de la Música, que se des-montó hace veinte años tras la muerte del olmo sobre el que se sustentaba.

El Parque de la Dehesa, o Alameda de Cervantes, recupera gracias al arduo tra-bajo del Almacén Municipal, uno de los símbolos más significativos que ha tenido el emblemático parque. Como ya escribió don Miguel Moreno, cronista de Soria, en esta misma publicación allá por diciem-bre de 1991, “este olmo viejo de La Dehesa, el Árbol de la Música o el Árbol de Soria, era un monumento vegetal de la Ciudad. Algún observador penetrante ha definido estos ejemplares vegetales de excepción como catedrales verdes. Pues nuestra cate-dral verde era el olmo, al que hoy ofrece-mos homenaje y en el que no pretendemos poner tintas de nota necrológica, sino más bien se salmo jubiloso”.

Recuperación del templete del Árbol de la Música,

“dónde los bombardinos jugaban a ser jilgueros”

Vaya por delante que lo que se ha tratado de recuperar es la esencia de lo que un día fue, recons-truyendo de manera ardua por el deterioro de sus componentes un templete que rodeaba un ár-bol casi cuatro veces centenario. Es obvio que el resultado no podrá ser el original, pues el árbol actual es de mucho menor porte y altura que su predecesor, pero nos permitirá recordar lo que un día el Árbol de la Música fue y significó para varias generaciones de sorianos.

Junto al templete recuperado se expondrá un recordatorio del aspecto original de lo que fue y queda en la memoria colectiva de esta ciudad.

Se recupera un espacio que del que don Miguel Moreno dijo, rememorando palabras de Lain Entralgo, era “dónde los bombardinos jugaban a ser jilgueros”, la que fue la tribuna mejor de la Banda Municipal de Música de Soria.