platón vi

3

Click here to load reader

Upload: nieveslopez

Post on 13-Jun-2015

430 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Platón  VI

Unidad 1. Filosofía Antigua (I): Platón

Historia de la Filosofía IES San Tomé de Freixeiro (Vigo)

9

6. La teoría platónica de las Ideas: 6.1 Mundo sensible y mundo inteligible

La idea central de la filosofía de Platón es que el mundo ordinario

que conocemos por los sentidos no puede ser totalmente real, ya que es un mundo inestable e imperfecto, en constante cambio y deca-dencia. El conocimiento no puede estar sujeto al error, tiene que poseer la certeza, por lo tanto tiene que ser conocimiento de algo estable y perfecto; así, si pensamos que el conocimiento es algo alcanzable, tiene que haber un mundo de objetos estables y perfectos detrás de los objetos que captan nuestros sentidos. La tarea del filósofo será la de in-vestigar este mundo que Platón va a llamar el Mundo de las Ideas, y va a ser el eje explicativo de su pensamiento.

Por lo tanto, Platón parte ab initio de postular la existencia de un dualismo ontológico: existen dos mundos. Un mundo sensible al que accedemos por los sentidos, que nos parece que es la realidad, pero somos reos de nuestra ingenuidad (como los prisioneros de la caverna en el mito), vemos sombras, y objetos sensibles múltiples y variantes si alguien nos libera, sin darnos cuenta de que son la copia de otro mundo, el mundo de las ideas, la auténtica realidad, donde hay ideas y una que preside ese orden, la idea de Bien (el Sol exterior a la caverna en el mito). Hay un mundo ideal, perfecto, que existe realmente, distinto y anterior al mundo sensible: el Mundo de las Ideas, eidético o inteligible (el exterior a la caverna). El mundo sensible (que es el mundo de las cosas, que podemos ver y tocar) no es más que una copia o imitación del mundo de las Ideas. Platón plantea así un dualismo conflictivo entre los dos mundos, el sensible y el inteligible.

EL MUNDO DE LAS IDEAS, EIDÉTICO O INTELIGIBLE:

Es una realidad invisible, no perceptible por los sentidos: consiste en la aceptación de realidades absolutas, eternas, inmutables, universales, independientes del mundo de los fenómenos, esto es, las Ideas. Por ejemplo la belleza absoluta, la justicia absoluta, la bondad absoluta, de las que derivan a semejanza suya las cosas que llamamos bellas, justas o

Page 2: Platón  VI

Unidad 1. Filosofía Antigua (I): Platón

Historia de la Filosofía IES San Tomé de Freixeiro (Vigo)

10

buenas. Y ¿qué hay en ese mundo? En principio, Ideas. Para Platón, Idea,

no es un simple concepto mental, algo que sólo exista en la mente, sino una realidad extramental, que tiene existencia objetiva. Las Ideas existen independientemente de estar ejemplarizadas o no en las cosas, es decir, existen independientemente del mundo físico.

Idea proviene de la palabra griega eidos que significa forma, aspecto. Las ideas son modelos, prototipos o la forma de las cosas materiales, son el foco de referencia del mundo físico, del conocimiento intelectual, de la concepción del hombre y de los fundamentos morales y políticos. Son la esencia de las cosas sensibles, es decir, lo que hace que cada cosa sea lo que es.

Poseen las mismas características del ser de Parménides: son únicas, inmutables (no nacen ni mueren), eternas, simples, incondicionadas y absolutas.

Sólo las podemos percibir por la inteligencia o raciocinio, que los griegos situaban en el alma, y su conocimiento nos proporciona la Verdad, pues son la verdadera realidad.

Existen múltiples Ideas, jerárquicamente estructuradas: Esta organización está presidida por la Idea del Bien. El Bien es el sol

que ilumina todo el mundo inteligible, y como gracias al sol es posible la visión, gracias al Bien es posible el conocimiento.

Existen ideas éticas y estéticas, que no corresponden a seres sensibles, sino a la cualidad de los mismos: ideas de Justicia, Belleza, Prudencia, Ser, Uno, etc.

Ideas de opuestos: Igualdad/Desigualdad, Movimiento/Reposo, etc. Ideas matemáticas: ideas de números y figuras geométricas. Ideas de cosas sensibles: idea de ser humano, de caballo, etc.

Además de ideas en el Mundo de las Ideas también hay almas

humanas. El mundo eidético es su lugar natural. Mientras las almas están encerradas en un cuerpo sensible, todo su empreño será regresar a su lugar natural, donde pueden contemplar las ideas, que es su función propia. EL MUNDO SENSIBLE: Es la realidad percibida por los sentidos, lo visible, lo múltiple y cambiante. Las cosas sensibles nacen y perecen, están sujetas a la generación y a la corrupción, y sometidas al cambio (tal y como afirmaba

Bien

Justicia, Belleza, Ser,

Igualdad/Desigualdad, Unidad/Dualidad

Números, Figuras geométricas

Ideas de cosas sensibles (hombre, caballo, mesa,…)

Page 3: Platón  VI

Unidad 1. Filosofía Antigua (I): Platón

Historia de la Filosofía IES San Tomé de Freixeiro (Vigo)

11

Heráclito), es decir, tienen propiedades opuestas a las Ideas. Su conocimiento nos proporciona la opinión (dóxa), un conocimiento imperfecto, propio del hombre vulgar. El Demiúrgo:

Es un ser intermedio entre los seres del mundo sensible y los del mundo inteligible. Demiúrgo significa en griego artesano; se trata de una figura inspirada en el Noûs de Anaxágoras, pues como aquel se trata de una inteligencia ordenadora. El demiúrgo es inferior a las Ideas en perfección, pero es eterno, inmutable, inteligente y bueno. El Demiurgo dio forma a una materia amorfa preexistente, inspirándose en el Mundo Inteligible. El resultado de su actividad es el Mundo Sensible, que por eso se parece al eidético, pues la forma de las cosas sensibles responde a las Ideas. Relación entre el Mundo de las Ideas y el Mundo Sensible: Las ideas son los modelos y la esencia de las cosas sensibles. Esto significa que las cosas sensibles participan (méthesis) su ser y su forma de las ideas, es decir, toman de ellas su ser y su forma. A causa de lo anterior, las cosas sensibles imitan (mimesis) a las ideas, por lo que tienden a su perfección: el Bien. Así mismo, las ideas están presentes (parousía) en las cosas sensibles en tanto que su esencia.

El mundo inteligible es, por tanto, el modelo y arquetipo que imita el mundo sensible. Así, la teoría de la participación salva el abismo que existe entre el mundo sensible y el inteligible, lo que permite a Platón conjugar las posturas antagónicas de Parménides y Heráclito.

Mundo de las Ideas

Mundo Sensible Demiurgo

IDEAS ESENCIAS MODELOS

Cosas Apariencias

Copias

Mimesis Methesis Parousía

Eterno Inmutable Unicidad Absoluto

Temporal Cambiante

Multiplicidad Relativo

Realidad

Copia de la realidad