plataformas virtuales 1

5
PLATAFORMAS Características generales Es una plataforma de aprendizaje virtual, de código abierto y software libre (bajo la licencia GNU/GPLv3) que le permite a los docentes construir cursos en línea como soporte a la modalidad presencial o netamente virtuales. Es una plataforma de aprendizaje y trabajo virtual (eLearning y eWorking) de software libre y código abierto (open source) que permite a los formadores construir cursos online y gestionar las actividades de aprendizaje y colaboración en la web. está ideado para ser usado por los profesores que trabajan habitualmente de forma presencial y que desean incluir elementos digitales online, sin excluir su uso exclusivo en e-learning Es una herramienta de comunicación alternativa y complementaria entre grupos de personas con intereses comunes que buscan establecer una interacción e intercambio de experiencias en un espacio virtual. Acceso a los cursos y tipos de organización Software de uso libre y público, los organiza mediante un diseño instruccional Software de uso público con Publicación de recursos en cualquier formato de Es de uso gratuito, Cada organización recibe un portal propio para Personalizar. el acceso a la sección Contactos, así como también en cualquier lugar del Campus Virtual

Upload: enfasis-trujillo

Post on 12-Apr-2017

25 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plataformas virtuales 1

PLATAFORMAS

Características generales

Es una plataforma de aprendizaje virtual, de

código abierto y software libre (bajo la licencia

GNU/GPLv3) que le permite a los docentes construir cursos en línea como

soporte a la modalidad presencial o netamente

virtuales.

Es una plataforma de aprendizaje y trabajo virtual (eLearning y eWorking) de software libre y código abierto (open source) que permite a los formadores construir cursos online y gestionar las actividades deaprendizaje y colaboración en laweb.

está ideado para serusado por los profesores que trabajan habitualmente de forma presencial y que desean incluir elementos digitales online, sin excluir su uso exclusivo en e-learning

Es una herramienta decomunicación alternativay complementaria entre grupos de personas con intereses comunes que buscan establecer una interacción e intercambio de experiencias en un espacio virtual.

Acceso a los cursos y tipos de

organización

Software de uso libre y público, los organiza mediante un diseño

instruccional y colaborativo.

Software de uso público con Publicación de recursos en cualquier formato de archivo.

Es de uso gratuito, Cada organización recibe un

portal propio paraPersonalizar.

el acceso a la sección Contactos, así como

también en cualquier lugar del Campus Virtual que se

mencione a una persona, permite enviarle un mensaje

Interno.

¿Qué tipo de foros se interacción ( chats, compartir archivos,

Foros de discusión públicos Tanto los grupos, como los blogs, wikis,

Los foros se pueden visualizar de diferentes formas por

Page 2: Plataformas virtuales 1

imparten? anuncios, grupos, tareas, wiki, usuarios, encuestas, notas personales,Redes sociales, glosarios).

y privados. Foros y chats están integrados, además de

facilitar cursos.

Debates planos y anidados, Hay salas para intervenir mediante un chat que puede o no ser moderado por el profesor.la posibilidad de analizar y discutir en los Foros de Debate son una parte importante de las actividades que se pueden realizar fuera de los horarios de clases presenciales de forma de optimizar el tiempo y Aprovechar mejor estas clases.

Herramientas a desarrollar

El profesor escoge entre una serie de metodologías pedagógicas, siendo una de ellas el constructivismo social.

Administración de listas de enlaces.Creación de grupos de estudiantes.Confección de ejercicios.Agenda con anuncios, tareas y plazos.Publicación de anuncios vía email o portada del curso.Gestión de los envíos de los estudiantes.

Bibliotecas: Los profesores pueden guardar los recursosDentro de la biblioteca personal, del centro del distrito para poderlos compartir con facilidad.

•Carpetas: Cada alumno recibe una carpeta para guardar y mostrar sus mejores trabajos.

Permite la elaboración de trabajos individuales (subirarchivos – participación en foros) o colectivos (wikis yForos).

Sistema de chatAyuda a mejorar las

destrezas comunicativas a nivel

Individual y grupal.

-Administración de chats-Supervisión de acceso y progreso de estudiantes.

---Hay salas para intervenir

mediante un chat que puede ono ser moderado por el profesor.

MultimediaContenido (lecciones, gestionar un curso, evaluaciones,Asistencia, enlaces, glosario, administración de documentos, avances

Contenidos a través del editor de la propia

plataforma o insertar documentos externos, ya

permite incrustar medios audiovisuales

dentro de las clases, incluso imágenes, audio, Video conferencias y chats

Page 3: Plataformas virtuales 1

temáticos, ejercicios (en forma de preguntas y exámenes con control de tiempo).•Administración (gestión de blogs, configuración yMantenimiento de cursos, informes, documentos).

sean almacenados en nuestro ordenador o

enlazados desde internet, videos en YouTube u otras

páginas web

videos,presentaciones, etc.

Conclusión:

Cada plataforma de uso educativo es parte fundamental para la interacción de la enseñanza aprendizaje entre profesor y alumno. Vivimos en una época tecnológica, en la cual al profesor mediante estas plataformas permite su mejor organización, y al alumno indagar acerca de como podrá aprender mejor y sobre que herramientas multimedia reforzaran este proceso.

Desarrollando estas cuatro plataformas educativas, me quedo con la plataforma E ducativa, esta, además de estar muy completa, permite un trabajo grupal estando el profesor o no conectado, además de que permite al alumno el seguimiento de sus trabajos, el orden de sus lecturas a realizar entre otras alternativas, además de que mediante sus video conferencias, da la oportunidad de conocer a nuevos alumnos que tengan el mismo interés en algún tema en específico, mi interés es ser profesor, y al igual que esta plataforma, para mi Edu 2.0, son muy importantes ya que si un día no puedo asistir a mi salón de clases, les puedo dejar ejercicios a mis alumnos, lo cual facilitara mi trabajo y tendrá desarrollo factible.

Bibliografía:

Page 4: Plataformas virtuales 1

http://www.cooperacionib.org/191191138-Analizamos-19-plataformas-de-eLearning-primera-investigacion-academica-colaborativa-mundial.pdf