plataforma municipal ecatepec 2012-2015

Upload: hector-eduardo-gutierrez-cureno

Post on 18-Jul-2015

829 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Plataforma y lineamientos generales de Gobierno para Ecatepec 2012 -2015

TRANSCRIPT

Plataforma electoral municipal 2012 2015 Ecatepec de Morelos, Estado de Mxico

Recuperemos EcatepecCUREO S Trabaja

Recuperemos Ecatepec

Cureo S Trabaja

Recuperaremos Ecatepec con trabajo, con organizacin y un las necesidades de todos los sectores de la poblacin.

programa de desarrollo, de obras, acciones y servicios que satisfaga

2

Plataforma electoral municipal 2013 2015 Ecatepec de Morelos, Estado de Mxico

RECUPEREMOS ECATEPECDel ao 2006 al 2009 Ecatepec tuvo un gobierno democrtico que avanz sustancialmente en el desarrollo del municipio y en el mejoramiento de la calidad de vida de la gente. Este avance fue producto del mejoramiento de la infraestructura

municipal y del trabajo para el reconocimiento pleno de los derechos de la poblacin a travs de las ms diversas polticas sociales y de seguridad ciudadana. No obstante ello, las elecciones de 2009 en el municipio, dieron oportunidad a un proyecto distinto que dio marcha atrs a ese esquema de desarrollo democrtico. La gran tarea del nuevo gobierno 2012-2015 que encabezar el movimiento cvico popular y partidista que representamos ser recuperar ese camino de desarrollo e inclusin social, para el mejoramiento de la calidad de vida de la gente. Los ciudadanos de Ecatepec luchan da a da por ejercer plenamente sus derechos. Son mltiples las formas de expresar los sentimientos y aspiraciones de democracia y participacin ciudadana, de inclusin social, de trabajo, crecimiento y prosperidad. De forma permanente y sistemtica intentamos explicarnos y explicar el estado en que nos encontramos en el municipio y nuestra sociedad, los desafos que enfrentamos, y hacemos la sntesis de las acciones y tareas necesarias para mejorar las condiciones de vida en nuestro municipio. As, nos convertimos en movimientos cvicos populares ms all de los

partidos polticos y de las coyunturas electorales, para ejercer nuestros derechos constitucionales de manera organizada y permanente.3

Recuperemos Ecatepec

Cureo S Trabaja

Es un movimiento que est trabajando por Ecatepec permanentemente en un marco de pluralidad, sin distingos partidistas, sin exclusin, que integra representantes de la ms amplia gama de sectores sociales, que protagoniza diversas jornadas cvicas, siempre apegados a derecho, y que est atento a las polticas pblicas y a los problemas que aquejan a la sociedad. Ese movimiento, esa pluralidad, reconoce en el trabajo la mayor y ms sobresaliente caracterstica de nuestro municipio y de su gente. Por eso, su lder, quien aspire a gobernar, debe ser alguien que si trabaje y que lo haya demostrado con hecho fehacientes. Es el trabajo de la gente el que ha permitido generar propuestas e ideas para generar un moderno sistema social acorde a las necesidades de una vida ptima en Ciudad Ecatepec. de noviembre de 2011 se conform el Movimiento Trabajando por Ecatepec, polticos y sociales. Las sntesis de sus aspiraciones se establecieron en un manifiesto, en el que qued claro que se trataba de aportar el mejor esfuerzo, con todos los ciudadanos de Ecatepec, en la bsqueda de las soluciones que reclama el mejoramiento de la calidad de vida en el municipio. En torno a este movimiento se unieron ciudadanos con experiencia en el Desde 2006 el movimiento social tom diversas iniciativas y hacia el 20

en el ms amplio esquema de pluralidad, y con mltiples y diversos liderazgos

ejercicio del gobierno, intelectuales, trabajadores, empresarios, estudiantes, amas de casa, y de un sin fin de sectores de la sociedad, con diagnsticos, ideas, propuestas y capacidad de accin para mejorar Ecatepec. Todos los que participamos en el MTE lo hicimos con el objetivo de hacer de Ecatepec una ciudad en la que prevalezcan los valores de convivencia, buena vecindad, trabajo, solidaridad, estudio, dedicacin, respeto y buena fe, y en la que se pone, en el centro de la atencin, al individuo y el respeto a sus derechos humanos y sus garantas individuales y colectivas.

4

Plataforma electoral municipal 2013 2015 Ecatepec de Morelos, Estado de Mxico

La pluralidad de nuestra unin y la diversidad de nuestras labores y acciones cotidianas nos permitieron integrar un avance sustancial en las propuestas sobre los ms diversos temas de la vida pblica y social para garantizar y desarrollar crecimiento industrial, empleo, cultura y tradiciones, propiedad y vivienda, transporte eficiente, urbanizacin adecuada, servicios pblicos, educacin, salud, seguridad, vida democrtica, transparencia, libertad de cultos, respeto al estado de derecho, y en general el desarrollo integral de los ciudadanos. Durante varios meses los ecatepenses y toda nuestra fuerza social y poltica, colectiva e individual, tuvimos la oportunidad de hablar y dialogar sobre nuestros asuntos pblicos, con respeto, tolerancia, con inclusin y reconocimiento y nos unimos porque queremos un Ecatepec mejor que desarrolle polticas pblicas de largo plazo, que permita grandes acciones para mejorar sustancialmente la infraestructura municipal y la calidad de vida de las personas. No obstante lo anterior, esta plataforma para el gobierno 2012-2015, recupera aspectos fundamentales de los temas que se discuten en el Mundo y en el Partido de la Revolucin Democrtica a fin de poner en el centro de la atencin a las personas. nuevo gobierno 2013-2015 debe trabajar para garantizar que el ciudadano no tenga miedo de su ciudad, pueda ser feliz en ella y la encuentre ptima para vivir, articulando la igualdad y sus libertades, trabajando en la construccin de una ciudad para todos y no slo para unos cuantos. Para garantizar el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida, Ecatepec ser una ciudad en la que se preserven fundamentalmente los derechos de las personas: El derecho a la Ciudad, no slo garantizando el mejoramiento de su desarrollo urbano, sino generando un mejoramiento sustancial del espacio Todos los trabajos realizados hasta el momento nos han indicado que el

5

Recuperemos Ecatepec

Cureo S Trabaja

pblico y evitando la privatizacin de los tejidos urbanos y de los recursos naturales, y garantizndolos para todos. El Derecho al lugar, para que quepan, se respeten y crezca solidariamente los mundos diversos de todos El Derecho al espacio pblico, para que todos podamos usarlos con valor poltico, cvico o cultural y contribuir de esta forma al desarrollo democrtico de la ciudad El Derecho a la belleza. El Derecho a la movilidad y a la accesibilidad ser un asunto vital en nuestro gobierno, y para ello impulsaremos decididamente la propuesta de nuestro partido de que el precio mximo del transporte pblico en el Estado de Mxico se ubique en alrededor de 5 pesos. Boleto nico en las zonas metropolitanas. Reorganizacin del sistema de transporte que permita a los habitantes del Estado de Mxico acceder a l en condiciones dignas Construccin de sistemas multimodales de transporte. Generacin de un sistema moderno con subsidio al Facilidades para la organizacin de empresas sociales en el sector Transparencia en las concesiones y la eliminacin de la corrupcin que surge en esos casos. Revisin del sistema de concesiones y generacin de Iniciativas de ley respecto de las colindancias con el DF para efectos de transporte pblico El derecho a la Calidad de Vida6

El Derecho a la identidad colectiva dentro de la ciudad.

transporte.

empresas sociales.

Plataforma electoral municipal 2013 2015 Ecatepec de Morelos, Estado de Mxico

El derecho a al empleo y salario ciudadano. El derecho a la seguridad ciudadana y justicia local. El derecho a la proteccin por parte del gobierno local. El derecho a la intimidad y a la eleccin libre de vnculos personales. El derecho al patrimonio cultural y natural. El derecho a la socializacin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin. El derecho a la proyeccin y a la participacin de los gobiernos locales y regionales y de las organizaciones ciudadanas en mbitos internacionales. El derecho a la innovacin poltica por parte de los gobiernos locales. El derecho a promover nuevos mecanismos de participacin, cooperacin y negociacin ciudadanos. Y prioritariamente el derecho a la vida, y a la proteccin de la persona y sus bienes. Haremos un gobierno municipalista en el que todas las acciones estn enfocada a que el ciudadano se aduee del municipio. La sociedad reclama un buen gobierno. Y por ello el ejercicio 2013-2015 que encabezaremos tendr como ejes de ello: Gobernar para las nuevas generaciones y no para ganar las siguientes elecciones. Fortalecer a la sociedad y darle viabilidad a su futuro y desarrollo, consciente que es sta la protagonista en la construccin de su bienestar y calidad de vida. Privilegiar el gasto social en su gasto pblico, sin reservas, para mejorar Austeridad sin excesos burocrticos, con esquemas de medicin de la eficacia, la honestidad y la buena fe. las condiciones materiales, espirituales y de organizacin de la sociedad

7

Recuperemos Ecatepec

Cureo S Trabaja

Regulacin incluyente, con reglamentos y normas comunitarias utilizadas como recurso estratgico para afirmar la solidaridad entre todos, y para evitar que las normas se conviertan en frenos del desarrollo. Transparente y con total apertura, sin reservas que solamente facilitan los privilegios y el uso privado de la informacin que genera el gobierno, Con sentido de inclusin social, en busca del apoyo a los ms dbiles, a Con sentido de Estado, gobierno de todos y para todos. Con igualdad jurdica Que construya y amplie las capacidades que tienen las personas y grupos pobres y excluidos para tomar el control de sus propios asuntos con el propsito y de cara a convertirse en sujetos del desarrollo local y nacional. Ecatepec requiere infraestructura y servicios bsicos, como agua potable, saneamiento, eliminacin de desechos, transporte y comunicaciones, energa, servicios de salud y de emergencia, escuelas, seguridad ciudadana espacios para la convivencia y la recreacin, pero tambin debemos convertirlo en un espacio abierto para el intercambio, el encuentro, la convivencia, la recreacin, la creatividad colectiva, la manifestacin cultural y el debate poltico. Todo esto porque, en definitiva, en Ecatepec lo ms valioso es su gente, que s trabaja, de iniciativa, honesta, de ideas, entusiasta, que quiere vivir en un municipio seguro, limpio, ordenado, con apoyo para los grupos vulnerables, con educacin para los jvenes, de oportunidades y de justicia para todos. los marginados.

8

Plataforma electoral municipal 2013 2015 Ecatepec de Morelos, Estado de Mxico

LO QUE RECUPERAREMOSI. LA CIUDAD ECATEPEC QUE ESTAMOS CONSTRUYENDO II. ECATEPEC: UNA CIUDAD DE DERECHOS PARA TODAS Y TODOS III. ECATEPEC: UNA CIUDAD DEMOCRTICA IV. ECATEPEC: UNA CIUDAD INCLUYENTE V. ECATEPEC: CIUDAD DE LA EDUCACIN Y LA CULTURA VI. ECATEPEC: CIUDAD CON OPCIONES ECONMICAS VII. CIUDAD CON GOBIERNO EFICIENTE Y TRANSPARENTE VIII. CIUDAD PUNTAL EN LA METRPOLI IX. CIUDAD ECATEPEC Y LA REFORMA MUNICIPAL PENDIENTE

9

Recuperemos Ecatepec

Cureo S Trabaja

LO QUE RECUPERAREMOS

Como candidato del Partido de la Revolucin Democrtica a la Presidencia Municipal de Ecatepec de Morelos refrendo los logros y el esfuerzo realizado por el primer gobierno democrtico en nuestro Municipio.

Vamos a recuperar la institucionalidad democrtic y las ms variadas formas de participacin en la vida pblica; los programas de alto impacto social en beneficio de quienes menos tienen; el fortalecimiento de la infraestructura urbana, sobre todo en materia de agua, rehabilitacin y creacin de infraestructura social. drenaje, vas de comunicacin y alumbrado; y las obras y acciones de

Recuperaremos el sistema municipal de salud y educacin; la red de centros de salud y clnicas municipales y, sin duda, el sistema municipal de enseanza media superior: las prepas municipales, como parte de un amplio y ambicioso programa de impulso y apoyo a la juventud ecatepense; Recuperaremos la atencin al cuidado del medio ambiente, la planta procesadora de desechos slidos de Ecatepec y con ello la cultura de la separacin de basura.

La cultura, la recreacin y el esparcimiento que sin duda forman parte de una vida de calidad recibirn un impulso sin precedente en el municipio, sobresalientemente para la juventud ecatepense.

Recueperaremos y generaremos ms infraestructura cultural en el municipio municipio y una amplia red de centros de servicios culturales en prcticamente todo el territorio municipal; se rehabilitarn las instalaciones deportivas del municipio y crearemos ms de una verdadera ciudad. Una de las preocupaciones centrales del Gobierno Democrtico de Ecatepec ser la seguridad pblica. Mejoraremos en cuanto al nmero de elementos de la polica municipal, su equipamiento, capacitacin y condiciones laborales, y trabajremos para que estn mejor

espacios destinados al deporte y la recreacin. Buscamos acercar al municipio a la condicin

10

Plataforma electoral municipal 2013 2015 Ecatepec de Morelos, Estado de Mxico preparados y mejor equipados, para que den la tan necesaria seguridad a las personas y las familias en su persona y en sus bienes; para garantizar un clima de certeza a los empresarios e inversionistas, y tambin a los ecatepenses que han emprendido o emprendan la aventura de iniciarse como microempresarios.

Estos son los temas puntuales a los que prestar la mayor atencin y dedicacin, pues estos son los temas que siguen siendo las principales prioridades de los ecatepenses y tambin lo sern de mi gobierno: seguridad pblica, agua y drenaje, basura y cuidado del medio ambiente, pavimentacin y alumbrado; y por ltimo, pero no en importancia, trabajar con los amplios sectores tradicionalmente excluidos y, proteger a quienes menos tienen y a quienes viven situaciones de vulnerabilidad social.

Todo lo que nos proponemos slo cobra sentido si tomamos en cuenta cuales son las lneas estratgicas que lo ordenan: En primer lugar la lucha contra las desigualdades y la pobreza. No podemos imaginar un municipio pujante, con una vida social armnica, si estos fenmenos persisten o, peor an, se profundizan debido a la crisis econmica y que an no ha tocado fondo. Echaremos mano de todos los recursos del gobierno municipal para reducir el impacto de la pobreza en el municipio, haremos todo lo necesario para que no se pierdan empleos en Ecatepec y para que se creen nuevas fuentes de trabajo, ampliaremos e invitaremos a otros actores a sumarse al acuerdo municipal contra la crisis. Otra lnea estratgica del Gobierno que encabezar consiste en luchar por la inclusin social de todos los ecatepenses, es decir el pleno ejercicio de todos los derechos para todas y todos polticas, programas, proyectos y acciones de la poltica de desarrollo social y de la poltica comunidades de nuestro municipio. Prestar particular atencin, a la equidad de gnero. Luchar contra las desigualdades y la discriminacin social y laboral hacia las mujeres. La equidad de gnero se convertir en un eje transversal de todas las polticas pblicas municipales. los habitantes de nuestro municipio. Esta lnea estratgica articular todas las estrategias, social, as como del amplio programa de obras que emprenderemos entre las diversas zonas y

11

Recuperemos Ecatepec

Cureo S Trabaja

En este marco, encabezar una lucha decidida contra la violencia de gnero que sufren miles y miles de mujeres aqu, en Ecatepec. Seremos un mejor municipio y un municipio ms grande cuando la relacin entre hombre y mujeres estn basadas en la igualdad, el mutuo respeto, la equidad y la solidaridad.

La transformacin econmica, social y cultural que emprenderemos en Ecatepec no puede ser realizada slo por el gobierno, es indispensable la participacin activa, decidida, informada y consciente de la ciudadana. Buscaremos ciudadanizar la vida pblica del instituciones que las alberguen y las leyes que las formalicen y den certeza a la ciudadana Municipio. Abriremos los cauces a la ms amplia participacin ciudadana, crearemos las sobre la continuidad de esta poltica de participacin ciudadana. Seremos un gobierno al servicio del pueblo, estaremos atentos a escuchar sus propuestas, necesidades, demandas y reclamos; y, junto con l, buscaremos los caminos para resolver las diferencias y encontrar nada. Por su extensin territorial y el nmero de habitantes, en Ecatepec es necesario llevar las mejores soluciones a las problemticas que enfrentemos. Con el pueblo todo, sin el pueblo

adelante un serio y ordenado proceso de descentralizacin de la gestin pblica en nuestro municipio que acerque los bienes y servicios del gobierno municipal a la ciudadana ah, donde desarrolla su vida cotidiana. Para ello, tomaremos en cuenta el recientemente actualizado Plan de Desarrollo Urbano Municipal, mismo que contribuir slidamente a hacer de nuestro municipio, la Ciudad Ecatepec que estamos reconstruyendo. El Ecatepec que hoy conocemos, no puede entenderse al margen de su pertenencia a la Zona Metropolitana del Valle de Mxico. Algunos de los graves problemas que enfrentamos, como metropolitana. Este ser otro eje transversal de las polticas pblicas de mi gobierno. En este mismo contexto, deberemos fortalecer y desarrollar el protagonismo municipal, la solidaridad y apoyo mutuo intermunicipal, como una alternativa ante el inacabado federalismo del cual somos vctimas los municipios. Impulsaremos acciones intermunicipales por iniciativa propia y nos apoyaremos en la AALMAC, que agrupa a los gobiernos municipales de izquierda y democrticos, as como en las valiosas experiencias del municipalismo democrtico internacional. Buscaremos el apoyo de nuestros diputados y el abasto de agua o la seguridad pblica, slo podrn ser resueltos en el marco de una visin

senadores para que impulsen una iniciativa de ley que corone el federalismo, incluyendo al

12

Plataforma electoral municipal 2013 2015 Ecatepec de Morelos, Estado de Mxico municipio como un orden de gobierno con todas las facultades y prerrogativas que gozan los otros dos rdenes de gobierno. Finalmente un gobierno al servicio del pueblo no es concebible y no puede darse el lujo de contar con fastuosos sueldos para sus funcionarios, mientras que el pueblo al que sirven padece hambre y privaciones. Un gobierno sensible y responsable frente a las graves desigualdades sociales no puede permitirse que los sueldos y prestaciones de sus funcionarios sean ofensivos socialmente ante la situacin de crisis y desamparo de las familias.

Por ello, nuestro gobierno se conducir con austeridad, eficiencia administrativa y transparencia frente a la ciudadana. El proyecto de municipio que nos proponemos llevar adelante forma parte de un proyecto ms amplio y ms vasto, forma parte de un nuevo proyecto de nacin que estamos dibujando justicia y la esperanza de una vida digna para nosotros y nuestros hijos. La presente contienda electoral por el municipio de Ecatepec de Morelos representa la ms alta confrontacin entre las legtimas aspiraciones de los ecatepenses empeados en recuperar un Programa Democrtico de Inclusin Social y Defensa de las Condiciones de Vida de la Gente, y desterrar los intereses de los grupos tradicionales locales y estatal, que han hecho del presupuesto y el gobierno municipal, base de su enriquecimiento y trampoln a espaldas de la ciudadana. Es por eso que nuestra propuesta asume el compromiso de la profundizacin y consolidacin del Programa Democrtico de Gobierno, garantizando un conjunto de polticas y programas para la defensa y organizacin solidaria de la ciudadana frente a los graves efectos de la al desarrollo econmico y las actividades de las personas, la participacin de nuestras crisis mundial, la inclusin social de los diversos sectores de la poblacin, el fortalecimiento comunidades y de toda la ciudadana en decidir el rumbo del gobierno y, destinar el presupuesto municipal al mejoramiento de nuestras comunidades y de las condiciones de vida de nuestras familias. y construyendo da a da entre todas y todos los mexicanos que luchamos por la igualdad, la

13

Recuperemos Ecatepec

Cureo S Trabaja

Hoy ms que nunca, las familias de Ecatepec requieren de un gobierno capaz de ocuparse del ms amplio respaldo a la poblacin y al desarrollo de nuestra gente. Hoy ms que nunca, el gobierno municipal requiere de la ms amplia unidad de los ecatepenses y su participacin en las decisiones sobre nuestro futuro.

14

Plataforma electoral municipal 2013 2015 Ecatepec de Morelos, Estado de Mxico Lo que recuperemos EJES DE NUESTRO PROGRAMA DE GOBIERNO DEMOCRTICO Y SOCIAL

I. LA CIUDAD ECATEPEC QUE ESTAMOS CONSTRUYENDO El primer gobierno democrtico del PRD en Ecatepec trabaj con la Visin de hacer de nuestro municipio un Ecatepec ms integrado e incluyente, con mejores condiciones de vida garantizar la seguridad y tranquilidad de las familias. en los diversos rincones de su geografa y la realizacin de obras de gran importancia para

Estamos cambiando el rostro y la funcionalidad del municipio. Estamos construyendo la

Ciudad Ecatepec que todos deseamos .

Esto solo ser posible con la participacin de todos los ecatepenses en las decisiones sobre el rumbo que debe tomar nuestro municipio. Por eso estamos llamando a continuar con la participacin de todas y todos en la planeacin del desarrollo municipal para los siguientes aos, participar en la definicin de las principales polticas pblicas que debe aplicar el nuevo gobierno, la participacin en el control entre todos del desarrollo urbano y, sobre todo, a decidir juntos el destino del presupuesto municipal y la devolucin de nuestros impuestos para el mejoramiento de nuestras comunidades. Solo de esta manera estaremos garantizando en Ecatepec una verdadera Gestin Democrtica y Participativa de la Ciudad .

Ya no es tiempo de regresar a los gobiernos paternalistas que regalan algunas cosas mientras fortunas crecen.

hacen lo que quieren con nuestros impuestos y empean el futuro de nuestras familias y sus

Ya es el tiempo de los ecatepenses concientes y maduros que piensan y saben distinguir entre palabras y hechos, por eso, hoy ms que nunca Ecatepec es de Todos.

La Ciudad Ecatepec que estamos construyendo se debe caracterizar por su Funcin Social, no ms para el beneficio de unos cuantos. Es decir, distinguirse porque en ella se prioriza el

15

Recuperemos Ecatepec

Cureo S Trabaja

inters pblico como derecho colectivo de los ecatepenses. Que todos disfrutemos de los

bienes, los servicios y las oportunidades que ofrece la ciudad.

Para cumplir con este principio y avanzar en el desarrollo de Ciudad Ecatepec y nuestras comunidades, nuestro gobierno social llevar a cabo los siguientes proyectos y acciones: Desarrollo Urbano La posicin geogrfica del municipio, as como sus niveles de incremento poblacional y el papel que juega en la economa del estado y del centro del pas, hacen necesario la aspectos sociales, econmicos, ambientales y de servicios que requiere. Es por esto que el nuevo gobierno del PRD continuar con una estrategia de posicionamiento y crecimiento de la ciudad basado en planes de desarrollo urbano y municipal considerando siempre una visin metropolitana de la zona del Valle y la gran ciudad de Mxico, y definiendo polticas pblicas de mediano y largo plazo. Nuestro gobierno dar continuidad a los proyectos emprendidos por el anterior gobierno democrtico considerando las siguientes lneas estratgicas: 1. Crear condiciones para detonar proyectos econmicos estratgicos que impulsen el crecimiento sostenido de las economas locales, el mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin y el mejoramiento en el funcionamiento de la estructura urbana. 2. Asegurar la viabilidad econmica, financiera y jurdica de los proyectos a desarrollar. 3. Establecer zonificaciones de usos del suelo, que hagan factible la detonacin de proyectos estratgicos y posibiliten la mezcla de usos de suelo acordes con los proyectos urbanos. 4. Garantizar la sustentabilidad ambiental desarrollando proyectos y acciones acordes al entorno natural. 5. Orientar el crecimiento con base en proyectos integralmente planeados y autosuficientes que permitan mejorar la movilidad al interior del municipio. proyeccin de un crecimiento ordenado y planificado de la ciudad, tomando como base los

16

Plataforma electoral municipal 2013 2015 Ecatepec de Morelos, Estado de Mxico

6. Buscar alternativas planificadas y ordenadas para enfrentar las demandas de vivienda que genera el crecimiento demogrfico. 7. Tomar medidas para reorganizar el sistema vial, de transportes y comunicaciones para mejorar la articulacin y comunicacin al interior del rea urbana, y al resto de las regin. 8. Integrar plenamente a la estructura urbana actual reas de crecimiento previamente definidas con base en proyecciones planificadas. 9. Optimizar la utilizacin del espacio urbano, la infraestructura, servicios y equipamiento. 10. Promover el reciclamiento y la redensificacin urbana en las zonas que cuenten que posibiliten la dotacin de infraestructura y equipamiento. Estas lneas estratgicas del desarrollo urbano de Ecatepec se sujetarn a los ejes rectores siguientes:

Preferenciar un desarrollo urbano sustentable que facilite el incremento de las actividades econmicas y mejore la calidad de vida de los habitantes.

Un desarrollo urbano respetuoso del medio amiente y de los patrones culturales sociales. Una imagen urbana que refleje la identidad cultural ecatepense acercndose a las proyecciones modernas sin menoscabo de los valores tradicionales.

Una planificacin adecuada de los corredores urbanos comerciales y de servicios. Garantizar una infraestructura municipal eficiente.

Nuestro gobierno impulsar las siguientes acciones de Desarrollo Urbano:

17

Recuperemos EcatepecVialidad y Transporte

Cureo S Trabaja

Estamos empeados en garantizar las mejores condiciones para la Movilidad Social, continuaremos trabajando en mejores vialidades para el beneficio de nuestras familias, disminuir tiempos de traslados, el estrs y las tensiones entre las personas.

Conclusin de la seccin vial de la autopista Mxico Pachuca. Construccin del paseo Mexiquense. Prolongacin de la Av. Central. Construccin de la Av. Gran Canal, alternativa a la autopista Indios Verdes Retorno en Av. Nacional, tramo Albarradn Colonial. Terminacin del puente Centenario. Distribuidor vial Venta de Carpio. Distribuidor vial en Av. Gran Canal Hank Gonzlez y Circuito Exterior Mexiquense. uniendo la Va Morelos con la Av. Central. Puente de la Av. 9 de Junio para conformar un enlace paralelo a la Av. Gobernadora Distribuidor vial en autopista Mxico Pachuca y Perifrico Ro de los Remedios.

Vialidad Intraurbana

Ampliacin de puentes de autopista Mxico Pachuca. Construccin de Av. de los Siete Pueblos. Prolongacin de Calzada de la Viga. Habilitacin de Eje R1 San Isidro Atlautenco.

Habilitacin de par vial Gobernadora Av. Europa. Habilitacin de par vial Ecatepec Las Amricas. Habilitacin de vas primarias y secundarias. Construccin de puente 1 de Mayo. Construccin de puentes sobre canales y autopistas. Programa de sealizacin y nomenclatura. Incrementar semaforizacin sincronizada. Organizacin de sentidos viales en vas primarias y locales

Transporte

18

Plataforma electoral municipal 2013 2015 Ecatepec de Morelos, Estado de Mxico En materia de transporte masivo y en apoyo y cooperacin con distintas dependencias del gobierno del Estado de Mxico y del Gobierno del D.F., el gobierno municipal seguir impulsando y brindando todas las facilidades para hacer y consolidar las siguientes proyectos:

Transporte articulado Plaza Aragn Tecamac. Tren Suburbano Martn Carrera Jardines de Morelos. Proyecto de transporte masivo en Va Morelos. Habilitacin de nodos de transbordo locales. urbanas que den servicio al municipio. Proyecto de transporte masivo en va Lpez Portillo Lechera Texcoco. Promover nuevo sistema de autobuses articulados, organizados en rutas troncales

Imagen UrbanaBuscamos hacer de Ecatepec una ciudad planeada, con orden y compromiso social que cubra las expectativas de quienes aqu viven y/o trabajan. La belleza de una ciudad la determina la virtud de la gente que trabaja y a su vez tiene derecho a la recreacin y convivencia familiar, para lo cual necesitan de espacios pblicos que le permitan realizar actividades de sta naturaleza, garantizando el uso y goce de bienes orgullo de ser Ecatepense. Este objetivo se logra mediante el mejoramiento del entorno vital en su espacio habitacional, respetando y procurando su nivel de vida.

inmuebles patrimonio del municipio que acercan la imagen urbana, con la identidad y el

Jerarquizacin de accesos al municipio. Habilitacin paisajstica de sendas y nodos relevantes. Programa de sealizacin vial y turstica. Mejoramiento del Centro Histrico de Ecatepec y centros tradicionales. Proyecto INAH FONATUR del Albarradn Colonial. Proyecto de parque histrico natural en sitio Ehecatl. Mejoramiento de espacios pblicos: plazas, jardines, centros deportivos y camellones significativos. Forestacin general de calles y espacios pblicos. Habilitacin de corredores verdes.

19

Recuperemos Ecatepec

Cureo S Trabaja

Programa de mejoramiento de bardas y fachadas en colonias en consolidacin. Programa de limpieza de calles y espacios pblicos. Ordenamiento de anuncios y publicidad en va pblica.

Rgimen CondominalEcatepec no se entiende ni desarrollar sin sus unidades habitacionales ni sin sus sistemas de condominio.

Proponemos la instalacin de un Centro de Atencin Condominal que de continuidad al para mejorar sustancialmente los servicios que se prestan a la poblacin.

trabajo organizado y coordinado que llevaban diversas reas del gobierno municipal,

Tenencia de la TierraCongruentemente con la visin integral que debe tener el desarrollo del municipio con base en planes municipales y de visin metropolitana, especial atencin merecer para el nuevo gobierno lo relativo a la regularizacin de Tenencia de la Tierra.

Los problemas heredados por gobiernos ineficientes, y acumulados por aos de desorden y el ordenamiento territorial.

corrupcin, hacen que el problema de la tenencia de la tierra rebase la planeacin urbana y

Para un gobierno de corte social como el que encabezaremos, la suma de peticiones ciudadanas y de personas asentadas en zonas problemticas, con cosas elementales como precarias condiciones de vida, representan un reto social. El mayor problema es que mucha gente en el municipio est asentada sobre lugares con derecho de va, en barrancas, zonas de alto riesgo o espacios irregulares. Hay miles de personas asentadas sobre derechos de va de CFE y PEMEX.

cemento para pisos, cal para una pared, rejas de madera, etc., que utilizan para mejorar sus

En los primeros tres meses de gestin analizaremos a detalle la viabilidad de crear el Instituto de Regularizacin de la Tenencia de la Tierra en Ecatepec

20

Plataforma electoral municipal 2013 2015 Ecatepec de Morelos, Estado de Mxico

En tanto, continuaremos con los trmites y procedimientos que buscan garantizar la regularizacin de la tierra en el municipio, tanto privada como pblica, as como encontrar alternativas a los asentamientos irregulares.

Procurar una reserva de suelo para proyectar la generacin de vivienda resulta fundamental. No obstante, la acertada poltica del gobierno del PRD de no permitir la creacin de ms unidades habitacionales, con un nuevo Plan de Desarrollo Urbano Municipal, ser posible tomar decisiones sobre la nueva generacin y crecimiento de la vivienda en el municipio.

Nuestro gobierno aplicar de manera estricta el peso de la ley para evitar que el problema de asentamientos sobre derechos de va se siga acentuando, al mismo tiempo, sentar las bases para un reordenamiento urbano y para la reubicacin de familias, empezando por las que viven en zonas de alto riesgo.

Se crear una instancia especial dedicada a la revisin de los asentamientos irregulares. Con respecto a los 8 ncleos agrarios, el reto es regularizar su estado actual. El nuevo gobierno mantendr y dar continuidad al trabajo y dilogo con los propietarios y las instancias pblicas involucradas como la Procuradura Agraria, el Registro Agrario Nacional, para la regularizacin, venta, desincorporacin, titulacin, recuperacin y acuerdo con propietarios o personas que se han adjudicado los bienes.

Coordinacin con el Instituto Mexiquense de Vivienda y la Comisin de Regularizacin garantizar y dar certeza jurdica a la poblacin y proyectar un crecimiento ordenado.

de la Tenencia de la Tierra, as como con el registro pblico de la propiedad, para

Con dependencias e instancias vinculadas, el nuevo gobierno buscar realizar los convenios de asuncin para que en conjunto se acte contra prcticas de especuladores enriquecerse a costillas de la gente que por necesidad busca un terreno en donde asentarse. de la tierra que se aprovechan de los vacos jurdicos y la falta de coordinacin para

21

Recuperemos Ecatepec

Cureo S Trabaja

Mantener las polticas de contencin para evitar que la anarqua que priv en gobiernos anteriores afecte a la Sierra de Guadalupe como reserva territorial del municipio y pulmn ambiental estratgico de la zona metropolitana. La Sierra de Guadalupe es una reserva estratgica con la que Ecatepec puede resolver preservacin resulta vital para el los gobiernos del PRD.

diversos problemas como el de abastecimiento de agua. Por eso, su cuidado y

El Parque Ecolgico Ehecatl que forma parte de la Sierra de Guadalupe, no ser por tanto, nuevamente, un cementerio de chatarra, como lo dej irresponsablemente el gobierno 2003-2006 en Ecatepec.

Las polticas de atencin a los asentamientos irregulares urbanos, as como los programas colonia por colonia en zonas marginales, nos ayudar a reducir los impactos negativos que ha tenido la Sierra de Guadalupe.

Mejorar las condiciones de vida de la poblacin dando continuidad prioritaria a los programas denominados colonia por colonia, operacin hbitat y vida social para los asentamientos humanos. En el municipio, las zonas excluidas se localizan principalmente en 54 Colonias. Ser imperativo profundizar las medidas econmicas y sociales en estas reas excluidas. La intervencin gubernamental ser prioritaria y directa con la finalidad de promover en el corto y mediano plazo, la coordinacin con los propios habitantes, sus organizaciones y el sector privado.

Zonas de Patrimonio CulturalNuestro gobierno impulsar el desarrollo urbano preservando la riqueza cultural de nuestro municipio. As, los programas a implementar tendrn los siguientes objetivos:

Conservar el patrimonio histrico. Elaborar estudios especficos con diferentes especialistas en el tema de patrimonios culturales. Coordinar acciones con la poblacin y las asociaciones No Gubernamentales que busquen preservar el patrimonio cultural.

22

Plataforma electoral municipal 2013 2015 Ecatepec de Morelos, Estado de Mxico

Realizar acuerdos y convenios con el sector privado, social y pblico, para la manutencin de las zonas. Recuperar y mantener las plazas principales.

Recupera los espacios pblicos realizando actividades culturales, con la poblacin.

Nos proponemos contribuir a la construccin de una nueva identidad cultural a partir de la estructura histrica del municipio compuesta por las plazas principales, los sitios patrimoniales, las zonas y monumentos arqueolgicos, artsticos e histricos, los edificios y reas urbanas con valores culturales y los paisajes culturales y naturales.

Revitalizacin de Espacios Pblicos y Zonas CntricasLa revitalizacin del espacio pblico y zonas cntricas estar enfocado al desarrollo de los servicios sociales, el patrimonio cultural, el desarrollo econmico local y la gestin local mediante estrategias claras: ordenamiento del comercio formal, reconversin de los Corredores urbanos, centros tradicionales.

Mantenimiento, preservacin y rescate, en su caso, de las 7 plazas principales del municipio ubicadas en siete pueblos tradicionales.

Obras Pblicas Tenemos mucho por hacer, organizaremos las acciones por rubros que nos permitan optimizar los recursos, entendiendo que se buscar el mayor ahorro posible de los mismos para atender sobre todo las zonas de alta marginacin, manteniendo a Ciudad Ecatepec como un municipio vanguardista, congruente con su gasto y con sus ingresos.

visualizar los alcances y las metas as como el costo-beneficio para priorizar las acciones y

El primer gobierno democrtico aplic diversas medidas para el mejoramiento de las comunidades y la cabecera municipal; sobre todo, se orient a desarrollar importantes obras y acciones en todos los Sectores y en las comunidades con mayor atraso, aquellas que otros gobiernos condenaron al olvido. Se trata de que nuestra Ciudad mantenga un equilibrio de desarrollo e imagen urbana agradable entre sus diversas zonas y el desarrollo sea para todos.

23

Recuperemos EcatepecPavimentacin

Cureo S Trabaja

El municipio solo cuenta con el 70% de pavimentacin en su territorio, el dficit se encuentra en colonias de reciente creacin, colonias irregulares y en colonias olvidadas por gobiernos anteriores. La estrategia que aplicaremos consiste en la pavimentacin, el mantenimiento y la rehabilitacin de las avenidas principales, la interconexin de estas de manera transversal y las adecuaciones viales necesarias en puntos conflictivos.

Daremos seguimiento a la conformacin de las vialidades para terminar al 100% esta construccin de red.

Concluiremos el Camino de los Siete Pueblos. Continuaremos con el reciclado en calles al interior de las colonias. La pavimentacin de todas las colonias en el municipio es factible, lo podemos hacer y una demanda social en el 70% de la poblacin ecatepense.

incluyendo las comunidades irregulares, combatiendo el rezago histrico de ms de 50 aos

Infraestructuras para el BienestarMe propongo continuar con un basto programa de obras para el bienestar de nuestras comunidades. Para el fomento a la cultura contamos con un concepto integral para desarrollar

infraestructura en sta materia, ya que partimos de la premisa de que cultura se traduce en bienestar, misma que trasciende de la buena intencin destinada a la recreacin repetitiva. Es decir, fomento a la creacin de espacios como el Faro del viento, lugar que promueve de forma multidisciplinaria el acceso a las bellas artes, ofreciendo a nuestros jvenes la oportunidad de desarrollar sus habilidades artsticas a travs de la formacin especializada que elijan, aprovechando productivamente su tiempo y vinculando su vocacin con el ramo productivo.

24

Plataforma electoral municipal 2013 2015 Ecatepec de Morelos, Estado de Mxico A partir de este concepto integral se van a divulgar actividades de integracin e intercambio del arte y la cultura en el municipio para retroalimentar lo que nuestra sociedad requiere, piensa y manifiesta en stos espacios. Se construir, como parte de a segunda etapa del Faro del Viento, la fabrica de artes y

oficios.

Ampliar la construccin de bibliotecas, centros culturales y comunitarios que enaltezcan e incentiven la participacin ciudadana.

Dotar a la poblacin de centros de esparcimiento y de convivencia familiar, recuperando espacios que permitan la interaccin de la comunidad con la naturaleza respetando el entorno ambiental como los proyectos de lagos artificiales, granjas didcticas y creacin mayores y grupos vulnerables. Se cuenta con sitios histricos de gran valor cultural como la Casa de Morelos o el Albarradn incluso ya declarados por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad, as como sitios histricos y zonas arqueolgicas que carecen de mantenimiento especializado, por este motivo se pondr especial inters en preservar estos sitios y participar en el rescate de otros. de espacios donde se les de atencin a personas con capacidades diferentes, adultos

El deporte no puede quedar exento de la idea de integracin por lo tanto ms que la creacin de espacios cerrados para su prctica, se han creado mdulos deportivos encaminados a concentrar al sector de la poblacin que lo practica de manera formal e informal. se han construido ciclo pistas, espacios dedicados al ecoturismo, deportes extremos e inmuebles. Una sociedad joven que vive en una gran ciudad lo menos que puede merecer es estar al nivel de los servicios que prestan otras entidades del pas.

La tarea que sigue ser consolidar la infraestructura que cubra al 100% stas necesidades.

25

Recuperemos Ecatepec

Cureo S Trabaja

Se construir el Estadio Municipal Morelos . Con un carcter ms profesional por el nivel competitivo que exige y la convocatoria que se tiene por los atletas y deportistas del municipio.

La salud no se debe atender y promover desde un nico lugar para un municipio con cercade 600 comunidades; razn por lo cual el gobierno actual ha construido consultorios perifricos y centros de rehabilitacin estratgicos que permiten regionalizar la atencin los centros de salud, estancias infantiles, clnicas del D.I.F, Casa Hogar y el Centro de Rehabilitacin Integral Social - CRIS. Para la siguiente fase de gobierno, nos proponemos:

mdica pronta, de calidad y gratuita, as mismo se ha dado mantenimiento y rehabilitacin a

Trabajaremos para la construccin de un Centro de Atencin de Servicios de Salud de primer nivel en las zonas de Chiconautla y Ciudad Cuauhtmoc, as como en el pueblo de Guadalupe Victoria. La rehabilitacin y extensin de los servicios del Consultorio Regional de diferentes colonias sobre todo en las partes altas del municipio.

En materia Educativa nos comprometemos a consolidar en todos los niveles el derecho a asistir a una institucin digna y de recibir una educacin de calidad, laica, gratuita, pblica y participacin democrtica. En el municipio de Ecatepec, la gran mayora de instituciones educativas bsicas son de administracin estatal y federal, las cuales reciben poco o nulo mantenimiento y conservacin por parte de esos gobiernos. Por lo que el gobierno municipal desde una precarias condiciones que presentan estas instituciones. perspectiva humana se ve obligado a intervenir, siendo coadyuvante y solventando las obligatoria, enalteciendo los valores liberales y principios cvicos que promuevan la

Porque en Ecatepec nos preocupamos por la niez, nuestro gobierno desarrollar un

programa de rehabilitacin y mantenimiento de escuelas, poniendo especial atencin enlos ncleos sanitarios, impermeabilizaciones, instalaciones elctricas, bardas perimetrales y aulas que dignifiquen los niveles de seguridad y salud en los planteles escolares.

26

Plataforma electoral municipal 2013 2015 Ecatepec de Morelos, Estado de Mxico

Uno de los problemas graves en materia educativa en el municipio es la insuficiencia de escuelas de nivel medio superior y superior, slo 36% de los jvenes de Ecatepec tiene acceso a esos planteles, ya que los lugares disponibles no son suficientes y a la vez detonan el abandono escolar incrementando la drogadiccin y el alcoholismo, as como la exclusin de estudiantes de stos niveles. La presente administracin ms que de manera justificada constituy la creacin de doce preparatorias municipales, proyecto al que daremos continuidad y seguimiento, Recuperaremos la figura del sistema de preparatorias municipales , extendiendo los servicios educativos, procurando la mayor cobertura posible con la finalidad de continuar sus estudios de manera ininterrumpida con el nivel superior de forma gratuita orientar y definir la vocacin profesional de los estudiantes y vincular a los futuros profesionistas con el aparato productivo del municipio, respondiendo de manera natural social con identidad propia.

y la potenbcializacin de la Universidad Pblica Municipal de Ecatepec, que permita

y cubriendo las expectativas de la poblacin y fomentando el desarrollo de un tejido

Medio Ambiente y SustentabilidadPara la defensa del Medio Ambiente y la Sustentabilidad, habremos trabajaremos enrgicamente en un Programa de Gestin de Residuos Slidos mediante el establecimiento de plantas de separacin, composteo de orgnicos y comercializacin de derivados de reciclables en zonas especficas del territorio municipal, con el objetivo de reducir costos y municipio. En cuanto a residuos domsticos peligrosos, continuar con el programa de acopio de bateras usadas, integrando la recoleccin de basura electrnica para su adecuada lubricantes usados. Con el propsito de garantizar la calidad del aire y la conservacin de reas naturales protegidas, establecer el sistema de verificacin mvil a unidades de transporte, disposicin, y dando seguimiento al programa municipal de acopio gratuito de prevenir la contaminacin del suelo por dispersin y traslado de residuos a una zona del

27

Recuperemos Ecatepec

Cureo S Trabaja

estableciendo los convenios con CENICA para la operacin del sistema y la realizacin de monitoreo en zonas no cubiertas por la red SIMAT. A travs de los criterios derivados del Programa de Ordenamiento Ecolgico, ejecutar los programas de reforestacin y cobertura verde en las zonas con incremento de temperatura y sin vegetacin para reducir la emisin de partculas PM10 y PM 2.5.

Ampliar el rango de operacin del vivero de sitio Sierra de Guadalupe para ofrecer el

servicio de venta de planta de la regin a CONAFOR Y PROBOSQUE. Establecimiento mediante expropiacin del Parque Ecolgico Ahora es de Todos en los sitios descontaminados adyacentes al antiguo vertedero municipal.

Promover la educacin para la sustentabilidad, establecer el premio al mrito ambiental para organizaciones o individuos que hayan contribuido a la mejora y conservacin del entorno natural del Municipio. Ofertar sistema de capacitacin a gobiernos municipales, delegacionales o estatales para de Informacin Ambiental, para el desarrollo de funciones de investigacin, elaboracin de contenidos y difusin en materia ambiental local y regional. Modernizar en su totalidad el equipo de cmputo para garantizar la operatividad del sistema automatizado de trmites y registros del rea.

el desarrollo de programas ambientales locales y regionales. Implementacin del Sistema

Implementacin del Sistema de Informacin Ambiental, para el desarrollo de funciones de investigacin, elaboracin de contenidos y difusin en materia ambiental local y regional. Constituir el Consejo Regional Ambiental con municipios vecinos para la integracin de alcance regional. Fortalecer y complementar los procesos de participacin ciudadana mediante los Comits de Proteccin al Ambiente y los Recursos Naturales.

propuestas a normas tcnicas estatales y para la coordinacin de polticas ambientales de

28

Plataforma electoral municipal 2013 2015 Ecatepec de Morelos, Estado de Mxico Con respecto a los desechos slidos, recuperaremos la Planta de Tratamiento de Chiconautla

como parte de un ambicioso plan integral al que daremos continuidad en nuestro compromiso por disminuir los ndices de contaminacin y de los gases de efecto invernadero que tanto daan la capa de ozono y contribuyen al cambio climtico.

Con la ciudadana emprenderemos un amplio programa de sensibilizacin y orientacin dirigido a disminuir el uso de plsticos y otros materiales perennes o de difcil descomposicin, la separacin de basura desde el hogar y disminuir el arrojo de basura en las calles y espacios abiertos.

Continuaremos garantizando la prestacin de los Servicios Pblicos, llevando alumbrado pblico a ms colonias y vialidades, a mayor nmero de parques y jardines, repavimentacin de avenidas principales y secundarias, desazolve de redes y alcantarillados. Seguir con la poltica de contencin del crecimiento poblacional es vital para alcanzar a cubrir el 100% de los servicios bsicos que demanda la poblacin.

En mi gobierno se cubrir el 100% de la electrificacin, as como el 100% del alumbrado, y el 100% del problema de las inundaciones. Abatiremos el rezago en materia de guarniciones y banquetas. Continuaremos con la produccin y colocacin de adoqun en las colonias del municipio. Con la implementacin de programas permanentes de obra por administracin. Mediante la obra por administracin directa se permitir dar respuesta inmediata a la demanda social, con calidad, optimizacin de recursos y crear fuentes de empleo y la colaboracin estrecha y comprometida de la comunidad, la obra como una poltica pblica para el soporte y combate de la actual crisis econmica.

29

Recuperemos Ecatepec

Cureo S Trabaja

ECATEPEC - CIUDAD CON AGUA PARA TODOS El abasto de agua en Ecatepec siempre ha sido disparejo respecto del crecimiento poblacional

debido a que Ecatepec se caracteriz por ser un municipio receptor de la migracin de diversas entidades del pas, asentndose irregularmente en los ejidos de los pueblos que lo conforman.

El crecimiento explosivo de la mancha urbana rebas la capacidad de tres instancias del sobre todo en los asentamientos humanos irregulares de la Sierra de Guadalupe. La degradacin de la calidad del agua de los ros que escurren en el rea metropolitana de la

gobierno para construir infraestructura hidrulica y dar la cobertura de agua suficiente,

ciudad de Mxico y la desaparicin de los lagos, que antiguamente existan, ha obligado a los gobiernos locales y federales a traer agua de regiones cada vez mas alejadas, o bien a extraerlas de los acuferos del Valle de Mxico incluyendo al territorio de Ecatepec y de otras consiguiente degradacin de su calidad y con la exigencia de cada vez mayores inversiones, tanto para su extraccin y conduccin, hasta los centros de consumo, lo anterior ha originado el surgimiento de problemas de orden social y econmico. Tres son las fuentes principales de abastecimiento de agua del municipio de Ecatepec: pozos, agua en bloque y sistemas independientes, el caudal disponible resulta insuficiente para satisfacer la demanda de una poblacin como la de Ecatepec. cuencas cercanas como la del Ro Lerma y de profundidades cada vez mayores, con la

El Ayuntamiento se encarg de dar agua a los habitantes hasta 1991, ao en que este servicio se descentraliz hacia el Organismo Pblico Descentralizado para la prestacin de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (OPD-SAPASE). Los pueblos de Ecatepec mantuvieron la autonoma de los sistemas de agua que cada cual

controla por usos y costumbres. En su conjunto, los ocho sistemas independientes --San Pedro Xalostoc, Santa Clara Coatitla, Santa Mara Tulpetlac, San Isidro Atlautenco, San Cristbal, Guadalupe Victoria, Santo Toms y Santa Mara-Chiconautla-, abastecen a una el de Nuevo Laredo, aunque este no es netamente un pueblo. quinta parte de la poblacin aproximadamente. Otro sistema independiente ms se conform:

30

Plataforma electoral municipal 2013 2015 Ecatepec de Morelos, Estado de Mxico Segn la contabilidad del OPD SAPASE la Comisin Nacional del Agua (CONAGUA) asign un total de 159 concesiones para la explotacin de pozos de agua. Se dividen as: SAPASE 4, personas morales (industria) 122, instituciones pblicas, como PEMEX, LyFC, CAEM y SCT, tienen en total 19 concesiones. Los sistemas independientes tienen slo 2 concesiones, es ejemplo) tienen 12 concesiones de pozos. decir, los dems operan irregular o clandestinamente. Y las personas fsicas (ejidatarios, por

Ecatepec tiene un Banco de Agua en Chiconautla, del cual se extrae agua de 17 pozos del ramal conocido como Los Reyes Chiconautla, destinada a abastecer a la Ciudad de Mxico, mediante un convenio firmado desde 1963. De este mismo ramal la CONAGUA explota otro nmero igual de pozos, aproximadamente, de la cual destina 300 litros por segundo al municipio de Tlalnepantla.

El agua que llega a Ecatepec a travs del Sistema Cutzamala resulta costosa. Ms de 13 pesos

por metro cbico y recorre ms de 180 kilmetros para llegar al municipio. Esto sumado a la ineficiencia y corrupcin de los gobiernos anteriores al PRD, sumergi en una crisis financiera al organismo operador del agua en Ecatepec que hered una adeudo de ms de dos mil millones de pesos. El gobierno del PRD tuvo la capacidad de cancelar esa deuda. Pero ha disminuido la capacidad recaudatoria. Tendremos que recuperar la capacidad recaudatoria y aprovechar este hecho para mejorar la infraestructura municipal y con ello mejorar el abasto de agua para toda la comunidad con tecnologa moderna y para implementar programas exitosos cada uno de los vecinos para hacer un cobro justo de su consumo. Es necesario seguir luchando por garantizar un suministro suficiente para todas las familias del municipio, rescatar los pozos y abaratar el servicio. Esperamos contar con la decidida escasez de agua para sectores de la poblacin. Con todos estos elementos y condiciones el nuevo gobierno buscar organizar y generar el equilibrio necesario para que el municipio no tenga carencia de agua y que todas las personas tengan acceso a ella. participacin de hombres y mujeres para enfrentar los ms sensibles retos que nos plantea la

que a todos benefician como el de meter micromedicin, es decir, medir el agua que paga

31

Recuperemos Ecatepec

Cureo S Trabaja

Particular nfasis se pondr en todo lo que signifique recuperar agua por fuentes de abastecimiento propias para no depender del Sistema Cutzamala, ya que el suministro de agua por este sistema es muy costoso y se hacen cortes al suministro de agua que, durante los tres aos del gobierno anterior, han afectado en ms de 23 ocasiones a ms de un milln de personas.

Cultura del Agua En estos esfuerzos la sociedad toma parte activa. Mantendremos la poltica de fomento a la cultura del cuidado, manejo responsable, no desperdicio y pago justo del agua.

Equidad en la distribucin del Agua La propuesta es que cada casa de Ecatepec tenga el agua suficiente para satisfacer las necesidades cotidianas.

Esto es posible con acciones conjuntas y con un trabajo fuerte del gobierno y de los diversos sectores e la sociedad para hacer inversiones que permitan explotar la totalidad del agua titulada por la Comisin Nacional del Agua. Para el nuevo gobierno buscar agua, relocalizar fuentes de abastecimiento, sern prioritario para garantizar el agua a los ecatepenses.

Recuperacin de Pozos y Captacin de Agua de Lluvia Dado que al gobierno municipal 2006-2009 le ha funcionado la poltica de recuperacin de pozos, lo que ha permitido tener niveles de agua adicionales, el nuevo de nuevos pozos. gobierno mantendr la poltica de recuperacin de pozos ya existentes y de perforacin

Buscaremos recursos de la federacin para hacerlo, con proyectos concretos y especficos

que permitan sortear la burocracia en la asignacin de recursos. Estos proyectos sern presentados a la Cmara de Diputados durante el primer mes de gestin del nuevo gobierno.

32

Plataforma electoral municipal 2013 2015 Ecatepec de Morelos, Estado de Mxico

Nos proponemos dar un impulso decisivo a los Proyectos de Captacin de Agua de Lluvia. No slo regularemos y promoveremos que las grandes construccin municipales cuenten con sistemas de captacin de agua de lluvia que debe ser empleada para diversas actividades, sino que mantendremos un equipo especial que le indique a quien as lo decida la forma de hacer sistemas de captacin en las casas.

Daremos un impulso decisivo al proyecto iniciado por el gobierno actual, trabajado con diversas autoridades y el Instituto Politcnico Nacional y con el que se pretende captar el que tiene esta zona y que termina en los ductos del drenaje. agua de lluvia en la Sierra de Guadalupe y aprovechar todos los escurrimientos de agua

Planta de Tratamiento El nuevo gobierno del PRD impulsar las plantas tratadoras de agua y buscar la comercializacin del agua que se genere.

Recuperaremos el sentido de utilizar agua tratada para diversas actividades econmicas, sociales y de servicios gubernamentales.

Nuevas Redes de Agua y Participacin Ciudadana Importantes zonas del municipio tienen lneas de conduccin que ya rebasan los 30 o 40 aos de vida. Tal es el caso de las colonias ubicadas en la llamada quinta zona, San nuevo gobierno del PRD proyectar la sustitucin con nuevas redes de infraestructura que mejoren el suministro de agua, evitar fugas y garantizar el servicio a la sociedad. Esto con independencia del trabajo en todo el municipio para garantizar redes de abasto a toda la poblacin. Agustn, La Florida, Granjas Valle, El Chamizal y hasta Ciudad Azteca. En estas zonas el

La participacin de la ciudadana resulta fundamental para acelerar obras, hacer cambios de lneas de distribucin y construccin de nuevas redes. Por ello mantendremos gobierno ponen mano de obra o recursos y la comunidad la parte complementaria. la poltica de construir obras de forma bipartita en donde el organismo operador o el

33

Recuperemos Ecatepec

Cureo S Trabaja

Drenaje Profundo. Evitemos Inundaciones El nuevo gobierno del PRD mantendr la relacin cordial y excelente que se tiene con el gobierno amigo del Distrito Federal y los niveles de coordinacin ptimos con las instancias de la federacin y del Estado de Mxico en materia de agua y saneamiento.

Daremos impulso decisivo y fundamental, realizaremos y culminaremos todas las gestiones necesarias para lograr que el drenaje profundo que se construye actualmente por la Federacin y el municipio de Ecatepec, con los Estados de Hidalgo y Estado de Mxico, capte todas las aguas pluviales del municipio.

Contribuimos a que esta agua de lluvia sea tratada y para descargar la operacin de crcamos en el municipio que incrementan costos de operacin del organismo operador. Ecatepec tendr al 100 por ciento los proyectos para las conexiones. En este sentido impulsaremos un estudio general de todo el municipio con la Universidad Nacional Autnoma de Mxico para tener un diagnstico y proyecciones precisas que permitan garantizar a futuro el vital liquido para la poblacin.

Ecatepec Agua del MundoE nuevo gobierno seguir insertndose en el contexto internacional y buscar el acceso a programas a favor del agua y financiamientos para continuar con los siguientes ejes temticos de trabajo:

Gobernabilidad del agua pro-pobres. civil.

Estrategias innovadoras dirigidas al manejo del agua y a la participacin de la sociedad Implementacin del manejo integral del recurso hdrico en contextos urbanos y periurbanos. Desarrollo de capacidades y de procesos de desarrollo institucional. Promocin de la educacin y la cultura del agua, con nfasis en los temas relacionados con la salud pblica, higiene y la conservacin de recursos hdricos.

34

Plataforma electoral municipal 2013 2015 Ecatepec de Morelos, Estado de Mxico Fortalecimiento de los organismos operadores proveedores de los servicios de agua y saneamiento.

Proyectos de Apoyo al Manejo Integral del Agua y Saneamiento del Municipio de Ecatepec de MorelosLos Proyectos de Apoyo para el Manejo Integral del Agua y Saneamiento del Municipio de Ecatepec de Morelos fueron una iniciativa conjunta del gobierno municipal de Ecatepec de Morelos y ONU-Hbitat como agentes de coordinacin y co-financiamiento. Dichos proyectos estn suscritos a las provisiones descritas en el Memorando de Entendimiento (ME) entre ONU-Hbitat y el municipio de Ecatepec de Morelos firmado en 2007; el cual establece el marco de colaboracin entre ambas partes. Estos proyectos buscaron contribuir en la atencin de varios de los grandes retos que en materia de gestin de los recursos hdricos enfrenta el municipio de Ecatepec y principalmente en lo que respecta a la provisin de agua potable y saneamiento a las comunidades y sectores de la poblacin ms vulnerables.

El nuevo gobierno dar continuidad a esta forma de trabajo. Presentando proyectos especficos. Generando los recursos complementarios para poder acceder a los crditos y financiamientos. Los proyectos se detallan en documentos individuales que describen los objetivos esperados, los presupuestos y flujos financieros requeridos. As, los documentos y todos los asociados operantes. El nuevo gobierno, no perder de vista que el objetivo principal es que se incremente el acceso a los servicios de agua por toda la poblacin y particularmente por los sectores ms vulnerables.

especficos, las actividades a realizar, los recursos necesarios, los beneficios e impactos individuales facilitarn la coordinacin entre las autoridades municipales, ONU-Hbitat

Observatorio Ciudadano del AguaDurante el actual gobierno del PRD, el organismo operador del agua en Ecatepec, SAPASE, fue merecedor de los apoyos del programa PATME, donde el Banco Mundial entrega fondos a

35

Recuperemos Ecatepec

Cureo S Trabaja

travs de la Comisin Nacional del Agua, con el objetivo principal de mejorar la administracin y operacin del organismo operador. Dichos apoyos se otorgan en funcin de las recomendaciones de un Observatorio Ciudadanos del Agua, que a su vez es definido en conjunto con un Consejo Consultivo del gobierno que encabezaremos a partir del 18 de agosto de este ao, dar todas las facilidades y el impulso necesario a este observatorio para su funcionamiento. Continuaremos con la poltica de dar un servicio pblico de agua potable, alcantarillado Agua. El gobierno democrtico ha instalado y puesto en marcha dicho Observatorio y el

y saneamiento transparente, eficiente y eficaz, con mecanismos efectivos de participacin social y rendicin de cuentas que sirvan como incentivos reales para el funcionamiento del SAPASE.

Continuaremos con un Sistema de Seguimiento y Evaluacin para la provisin de los los usuarios de los mismos en el municipio de Ecatepec, ser garanta de mejora continua en el SAPASE.

servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, que se base en la participacin de

A travs del Observatorio Ciudadano del agua y de las propias polticas y estrategias gubernamentales municipales llevaremos a cabo las siguientes acciones:

Revisaremos los mecanismos de participacin, seguimiento y evaluacin existentes en las instituciones y los programas del sector en el Estado de Mxico en general y en el municipio de Ecatepec en particular.

Profundizaremos en la realizacin de talleres encaminados a la creacin de grupos de ciudadanos que sirvan de base para el Observatorio.

Mantendremos el diseo y aplicacin de instrumentos cualitativos que sirvan para recopilar informacin sobre la percepcin de los usuarios en cuanto a la calidad del servicio recibido. Crearemos espacios de participacin para la ciudadana en lo relacionado con el agua.

36

Plataforma electoral municipal 2013 2015 Ecatepec de Morelos, Estado de Mxico Impulso a un Proyecto de Educacin en Agua, Saneamiento e Higiene basada en valores humanos y desarrollo de Sistemas Integrales de Eco-saneamiento y Cosecha de Agua de Lluvia en escuelas en Ecatepec. El nuevo gobierno dar un impulso decisivo a la educacin para garantizar el correcto implement un programa piloto en 7 escuelas del municipios con este objetivo y en acuerdo con la ONU y diversos sectores de la sociedad. El gobierno que encabezaremos mantendr estos proyectos y buscar replicarlos en el mayor nmero de escuelas del municipio.

uso del agua y fomentar valores para su cuidado. El actual gobierno perredista

Tenemos el firme propsito de mejorar el manejo del agua, el saneamiento sustentable y las prcticas de higiene en escuelas as como la construccin de sistemas sustentables de saneamiento y cosecha de agua de lluvia por medio de procesos participativos que permiten la apropiacin local y sustentabilidad de los sistemas.

Con este enfoque de Ecosaneamiento en Ecatepec se atender la escasez de agua, el ecolgicas que disminuyen la dependencia en fertilizantes no renovables. Los elementos esenciales de un enfoque de esta naturaleza son el de generar demanda, como tambin de la total responsabilidad de operacin y mantenimiento, incluyendo la adopcin de prcticas en el cierre de ciclos de nutrientes.

mejoramiento de la salud de la comunidad escolar, y fortalecer las prcticas agro-

empoderar e incrementar las capacidades de la comunidad escolar, apropiacin de los bienes

37

Recuperemos Ecatepec

Cureo S Trabaja

II. ECATEPEC: UNA CIUDAD DE DERECHOS PARA TODAS Y TODOS El nuevo gobierno democrtico que desarrollaremos se compromete a garantizar el ejercicio

pleno de los derechos humanos en la ciudad. Otras formas de convivencia, de maduracincvica, de solidaridad entre vecinos y de lograr la felicidad, solo sern posibles mediante el ms profundo respeto de los derechos humanos de todas las personas de nuestro municipio.

Nos referimos al respeto de los nios y de las nias, de los adolescentes, de las personas adultas y de la tercera edad, pero tambin al respeto de las mujeres, de la juventud, de las personas de pueblos originarios con quienes convivimos; el respeto a cada quin en el

desempeo de sus actividades laborales, profesionales, comerciales o artsticas y culturales. Es decir, establecer el respeto al derecho y la actividad honesta de los otros, como forma de convivencia e interactuacin comunitaria.

Derecho a la CiudadNuestro gobierno se propone garantizar el Derecho a la Ciudad para todas y todos los

ecatepenses, que trabajemos por garantizar -junto con los derechos humanos- los derechos

civiles que permitan a todos intervenir en los asuntos pblicos, los derechos polticos de las diversas expresiones de pensamiento y actuacin, los derechos econmicos que posibiliten a toda persona tener ingreso y condiciones de una vida digna, los derechos culturales donde seexpresen los valores y modos de ser y pensar de los pueblos y culturas que conviven en y el patrimonio municipal. nuestro municipio; los derechos ambientales para el cuidado de nuestros recursos naturales

Se trata de frenar la exclusin de la amplia mayora de nuestras comunidades y recuperar nuestro futuro con dignidad y solidaridad.

Derecho a la ParticipacinTodo lo anterior no ser posible alcanzarlo si no garantizamos el Derecho a la Participacin de todas y todos los ecatepenses. Refrendo el compromiso de emprender un gobierno con la participacin ciudadana desde el primero hasta el ltimo da de mi gestin.

38

Plataforma electoral municipal 2013 2015 Ecatepec de Morelos, Estado de Mxico Que todos los ciudadanos tengan el derecho y la corresponsabilidad con el gobierno local en la toma de decisiones sobre los principales programas a desarrollar durante los tres aos. Hago un llamado a emprender la ms amplia participacin social y ciudadana en la tarea de hacer de Ciudad Ecatepec un municipio en desarrollo, seguro y garante de derechos.

Seguridad CiudadanaTrabajaremos incansablemente por construir una sociedad y un gobierno sustentados en una cultura de respeto a los derechos y a la seguridad ciudadana en su ms amplio significado.

Es decir, buscamos la seguridad de los habitantes entendida sta no solo como seguridad pblica, lo que es fundamental, pero tambin nos referimos a la seguridad en la tenencia de sus bienes, de su patrimonio, de su ingreso y tranquilidad. Esto se torna cada vez ms indispensable frente a la grave crisis del modelo econmico y sus terribles consecuencias de desempleo, caresta, persecucin y amenaza por parte de las economa neoliberal. Es por ello que para enfrentar los estragos de la crisis neoliberal, la violencia y la inseguridad, los ejes principales de nuestro gobierno sern la Inclusin Social de la gente, el acceso a los reconstruyendo el tejido social, la vida comunitaria, la convivencia de nuestros vecinos y la ecatepenses. En ello reside la fuerza para salir adelante. En ello va nuestra confianza y compromiso. mnimos de bienestar y el profundo respeto a los derechos de todas y todos, como forma de ir participacin en los asuntos pblicos; la identidad, la educacin y la cultura de los instituciones financieras, a lo que nos han llevado los gobiernos del PAN y el PRI con su

Seguridad Pblica

39

Recuperemos Ecatepec

Cureo S Trabaja

Recuperaremos la Academia de Polica, con equipamiento y tecnologa de punta, a la que hay que fortalecer con instalaciones adecuadas para el posicionamiento territorial -mdulos de vigilancia- de los elementos de seguridad pblica, que operarn de manera tctica y estratgica a travs del centro de operacin que integra los servicios destinados a las seguridad pblica, trnsito municipal, proteccin civil y bomberos en la Unidad de

Proteccin Ciudadana la cual equiparemos con tecnologa de punta, contando condelincuencia. La seguridad de la gente ser el asunto ms relevante para el nuevo gobierno en toda la

instalaciones y las herramientas necesarias. Realizaremos un combate frontal y eficaz a la

gestin. El nuevo gobierno del PRD refrendar el primer da de gestin un renovado y

moderno Acuerdo Municipal por la Seguridad la Legalidad y la Justicia en Ecatepec y en el que se contendrn las responsabilidades especficas de cada rea de gobierno para hacer frente a los problemas de seguridad pblica municipal. Dicho acuerdo se sustentar en 27 disposiciones especficas y un conjunto de polticas que regirn todas las acciones para garantizar la seguridad de los ecatepenses y sus familias.

Nuestro objetivo es y seguir siendo la seguridad de las personas . Acciones

1. La base de trabajo de los cuerpos de seguridad municipal es Cero Tolerancia a la corrupcin en la Polica y Lealtad al Pueblo de Ecatepec, con la propia vida, actuando sin acciones. miedo, con seguridad, disciplina y preparacin, transparencia y legalidad en todas sus 2. Aplicacin irrestricta de un Cdigo de tica de la Polica y de un Catlogo de Sanciones a 3. No permitir que ningn grupo delictivo de delincuencia organizada se asiente en el 4. Organizacin interna de la polica, eficaz para que cumplan las indicaciones de trabajo y mejora de las estrategias de vigilancia en distintas zonas y horarios. 5. Reforzar y hacer una correcta distribucin geogrfica en el municipio (Cuadrantes) para efectos de vigilancia y patrullaje. 6. Mantener la alianza ciudadana para seguir trabajando en todos los aspectos de la seguridad pblica. El seguimiento a las directrices marcadas a la polica as como el Municipio. los policas por la falta de cumplimiento de su deber.

40

Plataforma electoral municipal 2013 2015 Ecatepec de Morelos, Estado de Mxico seguimiento al cumplimiento de acuerdos ser vigilado y supervisado por una instancia ciudadana independiente y plural denominada Observatorio Ciudadano de Seguridad 7. Importancia fundamental tendr el Observatorio Ciudadano de Seguridad Pblica mismo al que se le rendirn informes permanentes de las acciones de gobierno en materia de seguridad pblica. 8. El gobierno facilitar para que por diversas formas se pueda hacer la denuncia ciudadana sobre hechos delictivos, pero tambin para vigilar la correcta actuacin de los cuerpos policiacos. 9. Los programas especficos de la polica se mantendrn reforzando las estrategias de combate a la delincuencia: Operativo Presencia, Operativo Rastrillo, Grupos Especiales de Usuario de transporte pblico, Extrema derecha, Operativo Mochila, entre otros. radios y semovientes. gobierno del PRD. Reaccin Inmediata y Narcomenudeo, Alcoholimetro, Vialidad, Usuario, Auxilio Vial, 10. Incrementaremos los recursos materiales y humanos de la polica: armas, vehculos, 11. Mantener y equipar la Unidad de Proteccin Ciudadana misma que fue construida por el 12. La estrategia de combate a la inseguridad funcionar con las mejores tecnologas, para lo cual se implementar un Centro de Video Vigilancia. 13. Mantendremos comunicacin eficaz con los cuerpos policiacos que operan en el Estado. 14. Exigir permanentemente a las autoridades estatales y federales que terminen con la 15. Darle seguimiento a los acuerdos estatales y federales en materia de Subsemn. corrupcin en sus instancias para garantizar la efectividad del combate a la delincuencia. Pblica, mismo al que estarn integrados todos los sectores de la sociedad.

16. Mantendremos la poltica de estmulos a la polica y particularmente por reducir los ndices delincuencia en los sectores, e implementaremos capacitacin. El trabajo de la Academia ser fundamental en este trabajo. 17. Las escuelas son prioridad en materia de seguridad y vigilancia policiaca. 18. Reforzar las acciones para mejorar la vialidad en el municipio. Cambiaremos el concepto de trnsito municipal por el de Seguridad Vial y creacin de una Unidad Especial para revisar el sentido de las calles. Seguridad Pblica. Ecatepec. 19. Se mantendr el esquema de vinculacin ciudadana con ciudadanos Promotores de 20. Mejorar el patrullaje en la ciudad, para lo cual se aplicar el Manual de Patrullaje de

41

Recuperemos Ecatepec

Cureo S Trabaja

21. Se mantendr un equip de abogados en el jurdico de la polica a los que se les denominar Abogados del Pueblo y que estarn al servicio de la gente en los ministerios 22. A travs de Ecatel se mantendrn una serie de programas de apoyo a la comunidad para 23. El eje de capacitacin y preparacin permanente de nuevos policas ser la Academia de Polica a la que se destinarn mayores recursos humanos y materiales. El compromiso es que cada policas reciba al menos una capacitacin cada seis meses para mejorar su desempeo. 24. Si bien la polica municipal es preventiva, se mantendr el esquema de participacin para 25. En la estrategia para una Ciudad ms Segura se debe considerar como actividad y a la tranquilidad y paz de los ecatepenses, por lo que la polica actuar contra quienes no respeten el bando municipal y las infracciones marcadas, desde desperdiciar el agua hasta agredir a la autoridad. 26. El gobierno har una amplia difusin de las infracciones en las que puede incurrirse a efecto de que la ciudadana tome nota de estas y preparar a la polica para que sea una violatorias del marco de derecho. polica educativa, preventiva y con capacidad de respuesta frente a las conductas 27. Todas las acciones de la polica estarn enmarcadas en un respeto irrestricto al cumplimiento del estado de derecho, el respeto a los derechos humanos y al cumplimiento del Cdigo de tica de la Polica. evitar el narcomenudeo. apoyar la localizacin de personas extraviadas, tanto en Mxico como en Estados Unidos. pblicos del municipio.

fundamental de la polica y de cada ciudadana el respeto irrestricto al Estado de Derecho

Consejo Coordinador de Seguridad Pblica MunicipalLas acciones en materia de seguridad pblica nos permiten asegurar que hay alternativas delincuencia y para disminuir el ndice delictivo en las ciudades. El gobierno del PRD defini su estrategia de seguridad pblica con base en un Consejo Coordinador de Seguridad Pblica Municipal mismo que funcion ininterrumpidamente revisin, deliberacin y toma de decisiones en materia de seguridad pblica. desde el mes de noviembre del 2006 el nuevo gobierno dar continuidad a este rgano de

distintas a las estrategias militarizadas para prevenir el delito, hacer un combate frontal a la

42

Plataforma electoral municipal 2013 2015 Ecatepec de Morelos, Estado de Mxico El funcionamiento de este Consejo permiti que Ecatepec fuera uno de los tres municipios a nivel nacional que la federacin apoy con programas, capacitacin, e insumos para desarrollar la estrategia de prevencin y combate a la delincuencia federal Barrio. denominada Limpiemos Mxico y para desarrollar la estrategia municipal Polica de

Mantendremos esta estrategia que busca ganar la comunidad, ganar la calle a la delincuencia, a travs de cursos de capacitacin a jvenes y amas de casa, prevencin de puedan existir focos de drogadiccin. El funcionamiento de este Consejo Coordinador de Seguridad Pblica Municipal permitir fortalecer la infraestructura municipal de seguridad pblica, definir polticas pblicas y generar acciones de coordinacin inmediata para prevenir o combatir el delito. En este consejo las autoridades auxiliares as como diversos sectores de la sociedad pueden exponer sus puntos de vista con lo que fortaleceremos la visin ciudadana para la polica. farmacodependencia, delitos sexuales, y reparacin de espacios en los lugares donde

De este Consejo se han desprendido dos subcomits: En uno se agrupan todas las escuelas de educacin media y superior, y en otro se integran las centrales de emergencia que permite una relacin con toda el rea metropolitana para brindar respuestas rpidas en toda la regin a los problemas de seguridad de la gente.

La vigilancia en las escuelas es una prioridad, ya que el mayor riesgo est en la posibilidad de que nuestros jvenes delincan, all se requiere el apoyo de los padres, de familia, de la escuela, ya que el gobierno debe ser coadyuvante en todo un proceso que involucra a distintas personas para evitar la comisin de delitos.

Mantendremos la comunicacin y coordinacin interinstitucional con los cuerpos de seguridad municipal y la Polica Ministerial, Procuradura de Justicia del Estado de Mxico, Polica Federal Preventiva, Sistema Integral de Monitoreo de Ecatepec, Polica Preventiva Municipal, Agencia de Seguridad Estatal y la Secretara de Seguridad Pblica Federal, y para implementar operativos policacos coordinados, en las zonas territoriales que presentan los mayores ndices de delincuencia.

43

Recuperemos Ecatepec

Cureo S Trabaja

Asumimos el reto de vigilar mejor las calles. De actuar con una polica mejor equipada y preparada para enfrentar a una delincuencia cada vez ms sofisticada en sus mtodos de operacin y en su infraestructura.

A la poblacin debe quedar claro que en los gobiernos del PRD la polica municipal es su aliada y no su enemiga y el polica municipal ve en el ciudadano a un aliado. Por eso un compromiso fundamental es el de implementar los programas que eviten la corrupcin en la polica.

Pero sin duda el eje de una estrategia efectiva de ataque a la delincuencia es la participacin ciudadana. Juntos podemos lograr el cambio. Por ello mantendremos la estrategia de realizar foros ciudadanos en materia de seguridad en las que vecinos y autoridades fijemos medidas conjuntas para vigilar mejor y evitar la comisin de delitos. La coordinacin de la ciudadana con la polica no es posible si no hay confianza. Pero cuando se ha perdido slo puede irse reconstruyendo. As que el nuevo gobierno del PRD que permita recuperar su confianza. El nuevo gobierno insistir en la necesidad de que la polica tenga vocacin de servir y firme voluntad de no tolerar afectaciones al orden y a la paz social. Vocacin de servir para no permite que una ria, un desorden, una agresin, pueda escalarse a un delito mayor. As que esta vocacin de servir tendr que verse reflejada en la reduccin de los ndices delictivos. reforzar las acciones que permitan una vinculacin ms estrecha con el ciudadano y

El concepto en materia de seguridad es integral. El alto nmero de puestas a disposicin profesional y ajustado a derecho. Nuestro gobierno seguir fortaleciendo, por tanto, la

de los oficiales conciliadores que realiza la polica requiere de estos un trabajo serio, justicia de barandilla, que es el vnculo primero de los gobernados para acceder a la solucin de conflictos y coadyuvar en la tranquilidad social, privilegiando siempre la educacin y la prevencin.

44

Plataforma electoral municipal 2013 2015 Ecatepec de Morelos, Estado de Mxico La fortaleza estriba en una renovacin del personal titular de las oficialas, procurndoles, a la vez, espacios dignos al desarrollo de su funcin modernizando las oficinas y con dotacin de equipos informticos que han facilitado las tareas a su encargo. Capacitacin permanente, con la participacin del Poder Judicial del Estado de Mxico en

materia de Mediacin y Conciliacin, para que Ecatepec de Morelos se mantenga como el primer Municipio del Estado de Mxico que acta con elementos permanentemente capacitados.

Visitas de Inspeccin a las Crceles Municipales El nuevo gobierno mantendr y vigilar que los organismos de derechos humanos realicen visitas de inspeccin a las crceles municipales para verificar el respecto de los derechos humanos de los detenidos. Si bien es cierto que las personas privadas de su libertad estn cumpliendo con una sancin por la comisin de una falta administrativa o algn delito, tambin lo es que est de alimentos o agua. prohibido les infrinjan golpes, quemaduras, dolor, sufrimiento fsico o psquico, lo priven

Academia de Polica La Academia de Polica del Municipio de Ecatepec se ha convertido en eslabn fundamental de la transformacin de los cuerpos policiacos municipales, por lo que academia tengan conocimientos actualizados y se capaciten bajo certificaciones de los programas federales y estatales en las materias de informe homologado y tcnicas policiales. mantendremos y daremos continuidad a los programas para que los instructores de la

Incremento al Estado de Fuerza El combate a una delincuencia cada vez mejor equipada demanda tambin una polica mejor equipada. El nuevo gobierno mantendr la lucha por la obtencin de recursos tanto en el Estado como en la federacin para mejorar el estado de fuerza de la Polica

45

Recuperemos Ecatepec

Cureo S Trabaja

Municipal y realizar importantes esfuerzos econmicos para pagar mejor a la polica y para la adquisicin de bienes y servicios para la seguridad pblica. En este planteamiento para incrementar el estado de fuerza de la polica, ser fundamental dar continuidad a la aplicacin de intervencin y capacitacin psicolgica de la polica para enfrentar situaciones de riesgo y crisis.

No slo permitir tener una polica mejor preparada para enfrentar a la delincuencia, sino

que con ello se garantizar que Ecatepec cumpla, como lo ha hecho hasta ahora, con las disposiciones legales en materia de seguridad pblica y que pueda sortear con xito la revista de armamento trimestral que realiza la Secretaria de la Defensa Nacional y la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) para poder hacer la adquisicin de armamento y acreditar los procedimientos para que la polica municipal cuente con la licencia de portacin de arma de fuego.

Sistema Integral de Informacin Policial Compromiso fundamental del nuevo gobierno perredista ser el continuar con la puesta en marcha, operacin y mantenimiento del Sistema Integral de Informacin Policial para tener un mejor control y organizacin de la polica, una mejor comunicacin con las seguridad pblica municipal. instituciones policiacas estatales y federales y una mejor planificacin del trabajo de

Plataforma MxicoEl Sistema Integral de Informacin Policial es tambin una plataforma de arranque para la modernizacin del Sistema Integral de Monitoreo de Ecatepec, mismo que tendr un impulso decisivo por el nuevo gobierno para contar con mejor equipo e integrarse a las redes de comunicacin de las corporaciones de seguridad pblica estatal y nacional. El prximo gobierno perredista garantizar la integracin y correcta comunicacin con

la Plataforma Mxico que es el sistema de monitoreo e integracin de bases de datos de

los organismos de seguridad pblica de la federacin, lo que implica mejorar la plataforma tecnolgica con que cuenta Ecatepec e incrementar la infraestructura informtica.

46

Plataforma electoral municipal 2013 2015 Ecatepec de Morelos, Estado de Mxico

Para el gobierno municipal del PRD la seguridad de la gente es principal eje de trabajo, por lo que no permitiremos que funcionarios o personajes de la vida pblica tengan patrullas o policas asignados para su seguridad personal o utilicen la infraestructura de la polica para salvaguardar sus muy personales y particulares intereses.

Cambio en Marcha Requerimos un cambio en el sistema de procuracin de justicia, pues se tienen ejemplos de sobra de personas que son detenidas por actividades delictivas y son soltados a delinquir. La exigencia al gobierno del estado y al gobierno de la Repblica ser romper esa cadena de vicios que evita castigar a los delincuentes pues son protegidos por policas y autoridades coludidas con ellos. inmediatamente por el personal de ministerios pblicos, y lanzados a la calle para volver

Coordinacin Intergubernamental El nuevo gobierno mantendr la cordinacin policiaca con el gobierno hermano perredista del Distrito Federal para la implementacipn de estrategias conjuntas como los revisin del transporte pblico y para la detencin de vehiculos con reporte de robo. operativos Doble Muro en horarios estrategicos y en puntos de colindancia para le

Implementaremos operativos en conjunto con la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), la Secretara de Seguridad Pblica del Distrito Federal y las policas de otros municipios, con patrullajes constantes y unidades en puntos fijos en las zonas conurbadas al municipio de Ecatepec, inhibiendo el cometido de delitos y garantizando la seguridad de los ciudadanos ecatepenses as como el resguardo de sus bienes patrimoniales. La ciudadana seguir jugando un rol fundamental en la modernizacin y el control de stas instituciones, mediante la observacin y calificacin del desempeo de las instancias.

Proteccin Civil

47

Recuperemos Ecatepec

Cureo S Trabaja

La actividad de Proteccin Civil se ha convertido en una instancia de seguridad nacional como lo publica el Diario Oficial de la Federacin de fecha 23 de enero del 2009. Acorde con esta nueva poltica de trabajo se coloc al municipio de Ecatepec como pionero en el trabajo de cooperacin con diversas instancias de los tres niveles de gobierno.

Esto en el marco del Sistema de Manejo Integral de Riesgos y acorde con el Programa Nacional de Proteccin Civil 2008-2012, el municipio coadyuv en la formulacin del Programa para la Seguridad Nacional y la definicin de la Agenda Nacional de Riesgos, as Nacional que declara como instancia de seguridad nacional a la Coordinacin de Proteccin Civil incluyendo sus reas adscritas. tambin acatando el lineamiento de la determinacin adoptada en el Consejo de Seguridad

Previendo lo anterior el gobierno democrtico del PRD, cre el Consejo Interinstitucional de Seguridad a Puntos Estratgicos del pas en territorio de Ecatepec el cual sesiona mensualmente en el H. Ayuntamiento. Dadas estas condiciones y el hecho de que el Municipio de Ecatepec ocupa una importante ubicacin en el sistema transporte de hidrocarburos por ductos hacia el rea Metropolitana y Valle de Mxico, nos proponemos: Implementar un programa para que Proteccin Civil coordine acciones, prevea escenarios, y desarrolle, conjuntamente, con las Instancias de Seguridad Nacional, protocolos de atencin y manejo de emergencias.

Mantener actualizados los Atlas de Riesgos Municipales as como conocer los Atlas de Instalaciones Estratgicas de Petrleos Mexicanos y los convenios de colaboracin y coordinacin que PEMEX ha firmado con el Estado de Mxico.

Continuaremos con la poltica de fomento a la cultura de la proteccin civil en todas las sensibilidad hacia la proteccin de la gente.

instalaciones del municipio de tal manera que permee en la poblacin una mayor

48

Plataforma electoral municipal 2013 2015 Ecatepec de Morelos, Estado de Mxico III. ECATEPEC: UNA CIUDAD DEMOCRTICA Solo con una sociedad madura polticamente podremos transitar a una verdadera democracia y a un rgimen al servicio de las personas.

Descentralizacin Democrtica Profundizaremos el proceso de descentralizacin que se lleva en el territorio municipal de Ecatepec con el propsito de acercar ms el gobierno a la gente, consolidando los comunidades y sus habitantes. Sectores mediante una planeacin local para el desarrollo de cada uno de stos, de sus

En cada uno de los Sectores Territoriales, la accin de gobierno podr reforzarse mediante las funciones bsicas de prestacin de servicios, programas sociales y de desarrollo econmico, as como de las instancias que garanticen el dilogo directo entre necesidades. Avanzar en la democratizacin de la vida local y establecer una nueva forma de gobernar con la gente y al servicio de los ecatepenses; para ello, se crearn diversos espacios de participacin ciudadana y se profundizarn los mecanismos participativos como la Planeacin y el Presupuesto Participativo, desde una perspectiva de garantizar la las comunidades y el gobierno en la solucin de los problemas y atencin de las

Democracia Participativa.

Mantendremos comunicacin abierta y coordinacin activa con las instancias de participacin de las comunidades, los Consejos de Participacin Ciudadana y las Delegaciones en la dura tarea de promover el mejoramiento de las condiciones de vida de para que la poblacin se involucre activamente en la gestin pblica. Nos proponemos ser un gobierno con responsabilidad social que asuma plenamente sus funciones y atribuciones y trabajaremos con todos los sectores de la sociedad, las mejores condiciones de vida de la poblacin. estableciendo acuerdos con todos aquellos que tengan entre sus objetivo