plataforma de gobierno

56
20II WEISS El cambio es posible. Y nosotros lo vamos a hacer.

Upload: carlos-weiss-intendente

Post on 06-Jul-2015

671 views

Category:

News & Politics


2 download

DESCRIPTION

Presentación en power point de la propuesta gubernamental para la ciudad de Viale, Entre Ríos.La misma fue presentada el día viernes 22 de julio de 2011

TRANSCRIPT

Page 1: PLATAFORMA DE GOBIERNO

20II WEISS

El cambio es posible.

Y nosotros lo vamos a hacer.

Page 2: PLATAFORMA DE GOBIERNO

“Juntos, nuestros proyectos

se harán realidad”

PROYECTOS

IDEASCRECIMIENTO

IGUALDAD

HONESTIDAD

TRANSPARENCIA

Page 3: PLATAFORMA DE GOBIERNO

Carta Orgánica Municipal

Sistema deEvaluación deDesempeño

(RRHH)

Desarrollo Productivo Defensa Civil

Cultura y Educación

Salud

“Posibilitando Encuentros”

Adultos mayores

Planificación UrbanaObra Pública

Presupuesto Participativo

Cuidado del Medio Ambiente

Deporte

Secretaría de la Juventud

Page 4: PLATAFORMA DE GOBIERNO

Carta OrgánicaMunicipal

Page 5: PLATAFORMA DE GOBIERNO

Carta Orgánica Municipal

Es el Instrumento Jurídico que organiza y reglamenta el ejercicio de derechos y deberes de sus ciudadanos y la de los poderes públicos

que conforman el gobierno municipal.

¿Cómo se llevaría a cabo?

Convocatoria de Asamblea Constituyente integrada por todos lospartidos políticos de la jurisdicción municipal, con el fin de quecada uno aporte las ideas y/o proyectos que servirán al textojurídico.

Page 6: PLATAFORMA DE GOBIERNO

Carta Orgánica

• Normar la composición y funcionamiento de los poderes que componen el gobierno municipal de modo eficaz y coherente con la realidad local.

• Protección de medio ambiente.

• Defensa de los recursos naturales y del patrimonio histórico y cultural de la ciudad.

• Concurso público de antecedentes y oposiciones para acceder a un cargo público municipal.

Page 7: PLATAFORMA DE GOBIERNO

Incorporar Instrumentos Jurídicos que sirvan a la ciudadanía para:

• Realizar propuestas de su interés (IniciativaPopular),

• Brindar apoyo o no a propuestas emanadasdel poder público (Referéndum)

• Revocación de Mandatos a Funcionarioselegidos

• Defensa de los derechos de la poblacióncontra los abusos y/o excesos del PODER(Defensoría del Pueblo)

Page 8: PLATAFORMA DE GOBIERNO

Presupuesto Participativo

Page 9: PLATAFORMA DE GOBIERNO

Presupuesto Participativo

• conjunto de actividades a que van definiendo lasdemandas de los distintos actores sociales, loscriterios de asignación de recursos y las deinversiones en la Ciudad, mediante laparticipación de los ciudadanos.

• rompe con la concepción tradicional de laelaboración presupuesto y pasa a ser unaherramienta política en la que todos estamosinvolucrados y exige una vinculación estrechaentre el gobierno y la sociedad.

• deja atrás las prácticas clientelistas, favorece ladistribución, mejora la representatividad de laciudadanía, pero fundamentalmente estimula laparticipación ciudadana.

Page 10: PLATAFORMA DE GOBIERNO

Sistema de Evaluación deDesempeño (RRHH)

Page 11: PLATAFORMA DE GOBIERNO

La Administración de Recursos Humanos

Para comprender la importancia de los Recursos Humanos, así como el proceso

de reclutamiento y selección dentro de la organización es necesario conocer

algunos conceptos relacionados con la misma.

Page 12: PLATAFORMA DE GOBIERNO

Las organizaciones poseen un elemento común:

“todas están integradas por personas”.

• llevan a cabo los avances, los logros, y los errores de sus organizaciones.

• Por eso no es exagerado afirmar que constituyen el recurso más preciado. Debido a que puede disponer de un gran capital económico, el mejor edificio y equipos modernos, pero si careciera de un conjunto de personas capacitadas para el manejo de las mismas, motivadas y bien dirigidas para desempeñar sus funciones, el éxito sería imposible.

Page 13: PLATAFORMA DE GOBIERNO

La verdadera importancia de los Recursos

Humanos de toda organización se encuentra

en su habilidad para responder

favorablemente a las necesidades y objetivos

de la misma.

Esto requiere que gente adecuada, con

conocimientos y habilidades, se encuentren en

el lugar y en el momento adecuados para

desempeñar el trabajo necesario.

Una organización esta compuesta de seres

humanos que se unen para beneficio mutuo, y

la organización se forman o se destruye por la

calidad o el comportamiento de su gente.

Page 14: PLATAFORMA DE GOBIERNO

Es por esto que cabe resaltar la importancia del trabajo en

equipos integrados por el personal de diferentes áreas a

través de reuniones que pueden ser trimestrales, donde cada

uno presente inquietudes, necesidades, criticas y aportes,

con el fin de crear intereses comunes, confianza y reforzar

los lazos de solidaridad.

Con la firme convicción de que

“NINGUNO DE LOS INTEGRANTES ES TAN

INTELIGENTE COMO TODOS JUNTOS”.

Lo que distingue a una organización son sus seres

humanos que poseen habilidades para usar

conocimientos de todas clases. Sólo es a través de

los recursos humanos que los demás recursos se

puedan utilizar con efectividad.

Page 15: PLATAFORMA DE GOBIERNO

Desarrollo Productivo

Page 16: PLATAFORMA DE GOBIERNO

Creación de la Secretaría de la Producción

- Persona Idónea - Equipo Multidisciplinario

Productor Ejecutivo Áreas Productivas

nexo

Page 17: PLATAFORMA DE GOBIERNO

• Capacitación de productores

• Incentivar el desarrollo y la adopción de tecnologías.

• Acercamiento de agencias de extensión rural.

• Asociativismo entre productores.

• Sostener y fortalecer la diversidad productiva.

• Promoción de la cultura emprendedora.

• Promover la continua superación.

Page 18: PLATAFORMA DE GOBIERNO

Defensa Civil

Page 19: PLATAFORMA DE GOBIERNO

Defensa Civil

Constituido por organismos de diferentes niveles de la división

política del país.

Importante en la DEFENSA INTEGRAL de nuestra

ciudad, a fin de proteger al individuo, de desastres o

peligros que puedan ocasionarse, cuidando de su vida, de

los bienes materiales, etc.

Page 20: PLATAFORMA DE GOBIERNO

Instruye, prepara y capacita a los habitantes.

Actividad de Servicio, en favor de la comunidad.

Desarrolla y Coordina medidas de todo orden destinadas a predecir, prevenir y proteger de desastres.

Acciones de emergencia en zonas afectadas.

Evitar o mitigar la pérdida de vidas, bienes materiales y el deterioro del medio ambiente.

Coordinar la participación interinstitucional para desarrollar una planificación conjunta que propicie el desarrollo sostenible de la ciudad minimizando el efecto de los desastres.

Page 21: PLATAFORMA DE GOBIERNO

Organismos que la integran

Municipalidad Bomberos

Centro de Salud -

Hospital

Policía

O. N. G.

Clubes

Escuelas

Iglesias

Voluntarios

Page 22: PLATAFORMA DE GOBIERNO

FINANCIAMIENTO•Partida presupuestaria del Estado Municipal.•Legados•Donaciones•Producido de actividades impositivas autorizadas.

RIESGO QUE ATIENDE:•NATURALES: Inundaciones, Incendios Forestales.•TECNOLOGICOS: Industriales, Nucleares.•POR CAUSA DEL HOMBRE. Accidentes aéreos, terrestres, derrumbes de edificios.

FUNCIONAMIENTO:•Un Número de teléfono disponible a la población, con personal encargado.•Un sistema de comunicación instalado en cada uno de los organismos permanentes que componen Defensa Civil.

Page 23: PLATAFORMA DE GOBIERNO
Page 24: PLATAFORMA DE GOBIERNO

• Un pueblo que no recibe educación concreta y sustentada, queno lee, que no profundiza sus conocimientos ni desarrolla sucultura y las diversas expresiones de ella, minuciosamente vadando lugar a la ignorancia, al conformismo y la comodidad.

• Defensa de la cultura y la educación• Promoción, valoración y difusión del patrimonio cultural de

nuestra ciudad.• Apoyo a la difusión del trabajo de grupos y e

independientes, en las disciplinas de teatro, danza y música. • Capacitación y formación artística tendiente a la

profesionalización.• Apoyo a proyectos editoriales.• Difusión de los creadores y sus obras.• Creación de espacio físico para la venta de productos

artesanales

Page 25: PLATAFORMA DE GOBIERNO

• MUROS QUE HABLAN

• MUSEO DE LA CIUDAD

• ESCUELA MUNICIPAL DE ARTES Y OFICIOS “PROF. ANÍBAL D’AGOSTINO” ( Talleres rotativos)

• AGENDA CULTURAL

• NUESTROS REPRESENTANTES (Coro y Banda) y ACTIVIDADES CULTURALES VARIAS

• COMPLEJO CULTURAL “LA VIEJA ESTACIÓN”

• CREACION DE LA COMISIÓN MUNICIPAL DE CULTURA

Page 26: PLATAFORMA DE GOBIERNO

EDUCACIÓN

Educación Formal Escuelas

-Mantener una fluida comunicación con todas las

cooperadoras de las escuelas primarias y

secundarias de Viale.

-Ampliar la oferta académica, trayendo a la ciudad

nuevas carreras terciarias o universitarias.

CARRERAS TERCIARIAS:

Presentación de Proyectos al CGE para el nivel superior

CARRERAS UNIVERSITARIAS:

Gestionar una Sub-Sede de la UADER en la ciudad de Viale

Page 27: PLATAFORMA DE GOBIERNO

EDUCACIÓN

Educación No Formal Municipalidad

Ofrecer a aquellas personas que no han tenido acceso a los

beneficios del sistema escolar una instrucción equivalente a la

que puede obtenerse por medio de la escuela.

- Capacitación en distintos oficios (carpintería, albañilería, electricidad,

herrería – soldadura – ladrillería, etc.)

-Capacitación en lo artesanal, artístico, recreacional, etc.

-Trabajo en conjunto con las empresas locales para brindar una

capacitación teórico-práctico de las distintas especializaciones.

El objetivo de la Educación No Formal, es el perfeccionamiento de las

personas para ampliar las oportunidades de empleo, mejorar el ingreso

familiar, modificar las condiciones de vida y sobre todo formar

ciudadanos críticos, para que puedan participar activamente en los

procesos de decisiones que afecten su vida personal y comunitaria.

Page 28: PLATAFORMA DE GOBIERNO

Salud

Page 29: PLATAFORMA DE GOBIERNO

• Los servicios de salud, considerados como organizaciones dinámicas que se estructuran para brindar prestaciones de salud, están en continua interacción con personas y con el medio ambiente. Representan combinaciones de recursos y tecnología orientada hacia la satisfacción de las necesidades de prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, así como a la promoción de una mejor calidad de vida

Page 30: PLATAFORMA DE GOBIERNO

Nivel secundario

Nivel primario

Nivel terciario

- Primaria en Salud

- Atención desarrollo local

- Acción intersectorial

- Participación comunitaria

- Tecnología apropiada al

desarrollo local

- Incorporación de aportes

del saber popular en salud

Page 31: PLATAFORMA DE GOBIERNO

Características del Primer nivel de atención:

.Debe tener un área geográfica delimitada y una población

definida a cargo.

.Debe garantizar la accesibilidad a toda la población, pero con

un criterio de equidad, para su ubicación se deberá tener la

localización de la población de mayor riesgo.

.Debe garantizarse, además, la accesibilidad económica,

cultural, administrativa, etc.

.Debe satisfacer las necesidades de atención de la población

de su área programática, promoviendo la participación de la

comunidad en la toma de decisiones y la articulación

intersectorial con las instituciones y organizaciones intermedias.

.Debe poseer una oferta sostenida y regular de servicios.

.Debe desarrollar programas que satisfagan las necesidades

prioritarias de la población a cargo, teniendo en cuenta las

condiciones de vulnerabilidad de la misma.

Page 32: PLATAFORMA DE GOBIERNO

RECURSOS HUMANOS

.Jefe de Centro de Salud, responsable de coordinar todas las acciones

de salud que se desarrollen en su área programática implementando una

articulación intersectorial con el objetivo de optimizar los recursos y no

superponer esfuerzos.

.Enfermería: debe jerarquizar su trabajo en el primer nivel y recibir una

capacitación continua.

.Trabajadores Comunitarios de salud en Terreno.

.Profesionales: pueden pertenecer a los servicios hospitalarios, ser

exclusivos del efector, pero todos trabajarán aplicando normas

consensuadas para el primer nivel.

Deben cubrirse áreas de atención en: Medicina General, Pediatría,

Ginecología, Obstetricia (pudiendo ser por una obstetra con control de

embarazo de bajo riesgo) y Odontología

.Debe conocerse las misiones y funciones de cada uno de los integrantes

del equipo de salud.

.Personal administrativo.

.Personal de limpieza.

Page 33: PLATAFORMA DE GOBIERNO

El Trabajador Comunitario en Terreno

El Trabajador Comunitario en Terreno ( TCT) antes llamado Agente Sanitario, representa el sector del

sistema de salud que trata directamente y reconoce la realidad de cada familia y a partir de ello reconoce los factores de riesgo y la vulnerabilidad de cada persona,

desarrollando en este sentido las tareas de prevención y promoción de la salud que resulten pertinentes.Son quienes interactúan en forma directa con los grupos, las familias y la comunidad en general.

Page 34: PLATAFORMA DE GOBIERNO

Es necesario desarrollar enfoques comunitarios integrales, coordinados y

orientados a evitar el déficit para promover familias y niños sanos, si se quiere reducir de manera significativa el nacimiento de bebés

con bajo peso, el maltrato infantil, el ausentismo escolar, los hábitos nocivos

como alcoholismo, drogadicción, violencia familiar y en la comunidad, crear el hábito del “control en salud” no solo de los niños, sino también de los adolescentes, adultos

jóvenes y ancianos.

Page 35: PLATAFORMA DE GOBIERNO

PosibilitandoEncuentros

Page 36: PLATAFORMA DE GOBIERNO

Envejecimiento = Imaginario Social

“Posibilitando Encuentros”

- Café Literario.

- Historias para contar.

- Tejiendo redes.

- Tardes de cine.

- Encuentro de cocina y almuerzos

-Actividades plásticas

Romper con los mismos

Page 37: PLATAFORMA DE GOBIERNO

DEPORTE

Page 38: PLATAFORMA DE GOBIERNO

Práctica de Deportes

Beneficioso para nuestra salud

Puede reducir o eliminar el riesgo de sufrir enfermedades

Estilos de Vida Sedentarios

Grandes factores de riesgo a sufrir

enfermedades, físicas y psíquicas.

Page 39: PLATAFORMA DE GOBIERNO

ACTIVIDAD FISICA = SALUD• Desde el municipio, apoyar y promocionar la práctica

deportiva dentro de los clubes locales

• Reflotar la escuela Municipal de Atletismo.

• Colonia de Vacaciones de Verano e Invierno con gente capacitada e idónea.

• Continuar con las disciplinas de natación y rugby.

• Automovilismo, Hiporrecta, Motociclismo, Ciclismo, Atletismo.

• Crear espacios propicios para la recreación de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Page 40: PLATAFORMA DE GOBIERNO

Cuidado de Medio Ambiente

Page 41: PLATAFORMA DE GOBIERNO

Crecimiento de Viale

Contaminación ambiental

Buscar soluciones prácticas y viables para dicho problema

Page 42: PLATAFORMA DE GOBIERNO

Consideramos importante:

• Difusión de educación ambiental.

• Capacitación y charlas de educación ambiental.

• Control de plagas. Fumigación.

• Limpieza y canalización de arroyos lindantes.

• Control de ruidos molestos y humo.

• Campañas de prevención.

• Control a personas o industrias que desechan residuos tóxicos en arroyos o suelos.

• Traslado de basural.

Page 43: PLATAFORMA DE GOBIERNO

Plan de utilización Productiva de Residuos SOLIDOS domiciliarios:

• Concientizar a la población en separación de residuos.

• Colocar contenedores.

• Acuerdos con empresas en la venta o intercambio de material reciclable.

• Recolección adecuada de Pilas.

• Disponer de un depósito para almacenar el material que se recolecta hasta su comercialización.

Page 44: PLATAFORMA DE GOBIERNO

• Obtención del compost.

• Reapertura del vivero.

• Creación de Huerta.

• PERSONAL: vestimenta apropiada según lo estipulado en la norma de higiene y salud.

Plan de utilización de Residuos ORGANICOS:

Page 45: PLATAFORMA DE GOBIERNO

Secretaria de

Juventud

Page 46: PLATAFORMA DE GOBIERNO

Fomentar la participación

de los jóvenes en el

estado, mediante

acciones y programas

que involucren al que

hacer social,

promoviendo la

investigación en temas

Page 47: PLATAFORMA DE GOBIERNO

• Desarrollar, coordinar centros

de atención a los jóvenes en

situaciones de

“vulnerabilidad”.

• Promover la participación de

los jóvenes a través de foros y

de mesas de trabajo.

• Desarrollar programas de

orientación vocacional.

• Bolsa de trabajo.

Page 48: PLATAFORMA DE GOBIERNO

Planificación Urbana

Page 49: PLATAFORMA DE GOBIERNO

A partir de un DIAGNÓSTICO profundo de las diversas problemáticas de nuestra Cuidad, teniendo en cuenta como eje principal la parte ambiental, se generarán y elaborarán IDEAS involucrando acciones interactuadas entre la política, lo económico, lo social, lo cultural y lo productivo.

Todos los proyectos serán viables y construibles para lograr una transformación de la Ciudad de Viale, en el corto, mediano y largo plazo.

Toda IDEA se hará con la participación activa de los profesionales de nuestra ciudad y los usuarios de la misma, NUESTROS HABITANTES, para así lograr una IDEA DE CIUDAD, en la que queremos vivir.

Se trabajarán con temas de preocupación diaria, por lo cual, todo debe ser proyectado en el tiempo y no abordado en el momento, con soluciones momentáneas.

Page 50: PLATAFORMA DE GOBIERNO

1- PROGRAMA POBLACIONAL.

. Determinar nuevas áreas de expansión de la población

de la ciudad.

. PLAN DE VIVIENDAS NACIONALES, PROVINCIALES

MUNICIPALES, AUTO AHORRO Y ENTES NO

GUBERNAMENTALES, donde el Municipio será el

gestor, administrador y organizador de las

construcciones.

2- PROGRAMA PRODUCTIVO.

. Verificar, controlar y alentar los micro emprendimientos

familiares delineando áreas de producción dentro de la

planta urbana.

. Gestionar e intensificar nuevos asentamientos

productivos en el parque industrial.

Page 51: PLATAFORMA DE GOBIERNO

3- PROGRAMA DE CIRCULACIÓN.-

. Reestructuración general de la circulación vehicular y de

transporte de carga dentro de la planta urbana, brindando una

infraestructura vial acorde para cada una de las actividades

diarias y transitorias.

4- PROGRAMA DE ESPACIOS VERDES.-

. Revalorización de los espacios verdes existentes, generar

conexiones entre sí, promover la creación de un parque

general de recreación y esparcimiento para la población.

Vinculación paisajista con los arroyos que atraviesan nuestra

ciudad.

5- PROGRAMA HIDRÁULICO.-

. Limpieza, recuperación y puesta en valor paisajístico de

todos los arroyos de nuestra ciudad, generando un alivio de

todas las zonas inundables y aprovecharlos como paseos

verdes y como conectores dentro de un diagrama de ciudad

verde.

Page 52: PLATAFORMA DE GOBIERNO

Obra Pública

• Gestionar para cambiar la cañería madre de agua.

• Construir nuevas lagunas cloacales.

• Construir veredas, cordón cuneta.

• Parque automotor: reparación de maquinaria existente y adquisición de nuevas.

• Perfeccionar la prestación de los servicios (recolección, alumbrado público, agua, desmalezado, etc.)

Page 53: PLATAFORMA DE GOBIERNO

20II WEISSEl cambio es posible.

Y JUNTOS, lo vamos a lograr.

Page 54: PLATAFORMA DE GOBIERNO

Concejales

• Gambelín, María Esther.

• Brupbacher, Uriel

• Manucci, Gloria

• Heft, Enzo

• Sione, Hilda

• Bovier, Mariano

• Zatti, Eliana

• Gieco, Leonardo

• Nani, María Angelina

• Ocampo, Miguel Angel

• Brondi, Ileana

• D´Agostino, Silvio

• Sena, Leonor

• Leiss, Ricardo

• Tagleabué, Verónica

• Dalinger, Benito

• Schvindt, Liliana

• Marín, Armando Julio

• Fogel, Celma

• Urquiza, César Pedro

• Ludi, Zulma

• Dalinger, Daniel

Page 55: PLATAFORMA DE GOBIERNO

Atilio Benedetti

Jorge D Agostino

GOBERNADOR

VICE GOBERNADOR

Ricardo AlfonsínPRESIDENTE

Javier González FragaVICEPRESIDENTE

Page 56: PLATAFORMA DE GOBIERNO

Carlos WeissINTENDENTE

Rogelio Gassmann

VICE INTENDENTE

20II