plataforma de comunicacion!

2
COMUNICACIÓN SOCIAL DECIDE En las próximas elecciones a realizarse del 2 al 6 de Septiembre se ponen en discusión de dos modelos muy distintos de carrera. El agotamiento de la gestión de Nexo, con más de diez años sin dar respuestas a las reivindicaciones bási- cas de la comunidad académica (edificio sin fecha de finalización, becas y cesantías); la permanente negativa de las au- toridades con la complicidad de sus agrupaciones estudiantiles Cámpora-UES (Vamos Sociales) de democratizar la to- ma de decisiones sobre el rumbo de nuestras carreras, y de avanzar en conjunto por una verdadera democratización de la UBA; el intento de reforma de nuestro plan de estudios, cuyo debate fue cerrado autoritariamente por la dirección de la carrera con Postolski a la cabeza, ninguneando los múltiples aportes hechos por nuestro espacio son cuestiones, entre otras, que marcan la necesidad de fortalecer un Centro de Estudiantes que se ponga a la cabeza de estas luchas. Desde El Empuje entendemos que tanto nuestra Facultad como nuestra carrera deben estructurarse desde un pro- fundo compromiso social y dejar de estar aislado de las problemáticas populares. Y la única garantía para que eso suce- da, es la participación de los estudiantes a través de la creación de nuestras propias alternativas, pero que también ten- gan la capacidad de disputar los espacios institucionales de toma de decisiones para transformarlos y abrirlos a la par- ticipación de toda la comunidad. Nuestra carrera frente a los desafíos de la LSCA A casi cuatro años de la sanción de la LSCA su implementación por parte del Gobierno sigue siendo parcial y discre- cional. Las trabas económicas y burocráticas para los medios alternativos y populares a la hora de concursar una li- cencia son regla más que excepción. La pluralidad de voces sigue siendo una cuenta pendiente. Frente a esto encon- tramos posturas estáticas como la de ciertos sectores de izquierda par los cuales la LSCA es solo un instrumento bur- gués más de dominación ante el cual no cabe más que la denuncia, y cuya potencialidad para los sectores populares es nula. Por otro lado vemos la paralizante postura kirchnerista del aplauso acrítico, incapaz de luchar por una verdade- ra implementación de la ley. La lucha por una democratización de la comunicación en nuestra sociedad debe fomentar que los sectores popula- res desarrollen sus propias herramientas de comunicación. Por eso apoyamos la ley pero desde una postura crítica, planteando que se concrete el 33% para los medios populares y alternativos al tiempo que se enfrenta a los monopo- lios.La carrera de Comunicación debe ser un semillero de proyectos e ideas críticas que disputen ese 33% y puedan crear nuevos formatos y contenidos con una perspectiva contrahegemónica que aporte a la generación de poder popu- lar. Crece una alternativa a Nexo y a La Cámpora - UES (VAMOS SOCIALES) con Vinelli para transformar comunicación Este año desde El Empuje llevamos a Natalia Vinelli como candidata a directora. Natalia es do- cente de la materia Comunicación II y forma parte del Espacio de Debate Interclaustro. Referente en el campo de la comunicación popular y alternativa, es egresada y docente de la carrera, funda- dora de Barricada TV e investigadora. Además de su actividad académica, Natalia es una militan- te comprometida con la comunicación alternativa, popular y contrahegemónica como una herramienta fundamental para avanzar hacia el fortalecimiento de las organizaciones so- ciales en la pelea por la democratización de la comunicación y de toda nuestra sociedad. ESTUDIANTES EN

Upload: la-brujula-sociales

Post on 29-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conocé el plan alternativo al plan nexo! Con Vinelli para trandformar comunicacion!

TRANSCRIPT

COMUNICACIÓNSOCIAL DECIDE

En las próximas elecciones a realizarse del 2 al 6 de Septiembre se ponen en discusión de dos modelos muy distintos de carrera. El agotamiento de la gestión de Nexo, con más de diez años sin dar respuestas a las reivindicaciones bási-cas de la comunidad académica (edificio sin fecha de finalización, becas y cesantías); la permanente negativa de las au-toridades con la complicidad de sus agrupaciones estudiantiles Cámpora-UES (Vamos Sociales) de democratizar la to-ma de decisiones sobre el rumbo de nuestras carreras, y de avanzar en conjunto por una verdadera democratización de la UBA; el intento de reforma de nuestro plan de estudios, cuyo debate fue cerrado autoritariamente por la dirección de la carrera con Postolski a la cabeza, ninguneando los múltiples aportes hechos por nuestro espacio son cuestiones, entre otras, que marcan la necesidad de fortalecer un Centro de Estudiantes que se ponga a la cabeza de estas luchas.

Desde El Empuje entendemos que tanto nuestra Facultad como nuestra carrera deben estructurarse desde un pro-fundo compromiso social y dejar de estar aislado de las problemáticas populares. Y la única garantía para que eso suce-da, es la participación de los estudiantes a través de la creación de nuestras propias alternativas, pero que también ten-gan la capacidad de disputar los espacios institucionales de toma de decisiones para transformarlos y abrirlos a la par-ticipación de toda la comunidad.

Nuestra carrera frente a los desafíos de la LSCA

A casi cuatro años de la sanción de la LSCA su implementación por parte del Gobierno sigue siendo parcial y discre-cional. Las trabas económicas y burocráticas para los medios alternativos y populares a la hora de concursar una li-cencia son regla más que excepción. La pluralidad de voces sigue siendo una cuenta pendiente. Frente a esto encon-tramos posturas estáticas como la de ciertos sectores de izquierda par los cuales la LSCA es solo un instrumento bur-gués más de dominación ante el cual no cabe más que la denuncia, y cuya potencialidad para los sectores populares es nula. Por otro lado vemos la paralizante postura kirchnerista del aplauso acrítico, incapaz de luchar por una verdade-ra implementación de la ley.

La lucha por una democratización de la comunicación en nuestra sociedad debe fomentar que los sectores popula-res desarrollen sus propias herramientas de comunicación. Por eso apoyamos la ley pero desde una postura crítica, planteando que se concrete el 33% para los medios populares y alternativos al tiempo que se enfrenta a los monopo-lios.La carrera de Comunicación debe ser un semillero de proyectos e ideas críticas que disputen ese 33% y puedan crear nuevos formatos y contenidos con una perspectiva contrahegemónica que aporte a la generación de poder popu-lar.

Crece una alternativa a Nexo y a La Cámpora - UES (VAMOS SOCIALES) con Vinelli para transformar comunicación

Este año desde El Empuje llevamos a Natalia Vinelli como candidata a directora. Natalia es do-cente de la materia Comunicación II y forma parte del Espacio de Debate Interclaustro. Referente en el campo de la comunicación popular y alternativa, es egresada y docente de la carrera, funda-dora de Barricada TV e investigadora. Además de su actividad académica, Natalia es una militan-

te comprometida con la comunicación alternativa, popular y contrahegemónica como una

herramienta fundamental para avanzar hacia el fortalecimiento de las organizaciones so-

ciales en la pelea por la democratización de la comunicación y de toda nuestra sociedad.

ESTUDIANTES EN

PROPUESTASPARA UNA REFORMA VERDADERAMENTE DEMOCRÁTICA: ASAMBLEAS

INTERCLAUSTROS, CONSULTAS ABIERTAS DURANTE LA ÉPOCA DE CLASES, ESPACIOS ABIERTOS CON PERIODICIDAD, QUE EL BLOG POR LA REFORMA SEA ADMINISTRADO DE MANERA COLECTIVA.

ARTICULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LAS PRODUCCIONES DE CÁTEDRAS CON MEDIOS COMUNITARIOS, ALTERNATIVOS Y POPULARES.

18LISTA

CONSTRUCCIÓN DE UN OBSERVATORIO DE MEDIOS Y UNA AGENCIA DE NOTICIAS.

ESTABLECER UN CONSEJO CONSULTIVO PARA LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE UNA POLÍTICA DE PRODUCCIÓN, INTEGRADO TODOS LOS CLAUSTROS Y TRABAJADORES DEL CEPIA.

PROFUNDIZAR LA LUCHA POR MAYOR PRESUPUESTO Y CONTRA LAS CESANTÍAS DOCENTES, PARA GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA, GRATUITA Y DE CALIDAD.

DEMOCRATIZACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE COGOBIERNO Y CONSEJEROS/AS QUE DISCUTAN INICIATIVAS EN ESPACIOS ABIERTOS.

La Juntada: ENCOCASO//Foro Nacional de Educación por el Cambio Social -ENEOB-//Cartilla 1 y 2 para el debate por la reforma del plan de estudios//Charla de ingresantes//Boletín de Comunicación//Seminarios de Invierno//Revista “Cola del Diablo”//Taller de Periodismo Político // Talleres en el CUD (Centro Universitario de Devoto) y el CUE (Centro Universitario de Ezeiza)// Cátedra Libre: “La UBA debate la Ciudad”// Presentación de la Revista “Crisis”// Pasantías al MOCASE (Movimiento Campesino Indígena de Santiago del Estero //Talleres de formación en Radio Sur: “Comunicación alternativa, comunitaria y popular: historia, debates y perspectivas”//El Viejo Topo: Charla para ingresantes//Proyección documental ¿Qué Democracia?//Jornadas de Género “Degenerando UBA”//Jornadas de Educación Popular “Saber No Puede Ser Lujo”//Presentación del libro “Diario El Mundo, PRT-ERP”//Propuestas de Coproducción “Yo Estudio y Activo por el Cambio Social” //Red de prácticas en comunicación con medios comunitarios,alternativos y populares/Demoliendo Teles: Jornadas Nacionales de Estudiantes de Comunicación//Revista de Comunicación: El Ojo Blindado //La Brújula: Taller de Formación Política y pensamiento revolucionario latinoamericano “Formarnos para ser libres”//Charla “políticas neoliberales en la ciudad”// Charla “Soberanía política y economía en Argentina”//Cátedra Libre “Hugo Chávez”//Presentación en la Legislatura Porteña y las facultades de la “Ley Borda” para proteger los terrenos públicos// Red de prácticas en el Borda, taller “Pan del Borda” y “Taller del Tomate”// Grupo de formación de educadores populares “aprender a enseñar”// Revista de discusión política “Debates en la miliancia” // La dignidad Por asalto: Seminario “Pensar nuestra América desde Gramsci Hoy”//Chara-debate: ”Autogobierno, Urbanización y Políticas Públicas Participativas. La Experiencia de la Corriente Villera Independiente”//Charla-Debate “Movimientos Sociales, construcción territorial y disputa política”//"Encuentro Nacional y Latinoamericano de Colectivos y Movimientos Populares" hacia el Congreso de los pueblos//Campaña “Soy voluntario” para construir el poder del pueblo (villas 31, 21-24 y 1-11-14 bajo flores)/

HACERES MUCHO

MÁS QUE DECIR

COMUNICACIÓN SOCIAL

ESTUDIANTES EN