plataforma 2012

11
Octubre 2012 Observatorio Plataforma

Upload: inti-agrupacion

Post on 14-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Aqui nuestro balance del año que termina y nuestras propuestas para el 2013...

TRANSCRIPT

Page 1: Plataforma 2012

Plataforma 2012

Octubre 2012 Observatorio

Plataforma

Page 2: Plataforma 2012

Plataforma 2012

Desde hace varios años les estu-diantes venimos construyendo poco a poco nuestro centro de estudian-tes. A partir del 2007, INTI empieza a conducir el centro teniendo como premisa mantener y hacer protago-nistas de este proceso a todes les estudiantes. Generando participa-ción es como se contribuye a forta-lecer una democracia que no sólo sea el derecho a votar sino que sea una real democracia de base y ac-ción directa. Entendemos que la política se construye, en la práctica con-creta y cotidiana, como expre-sión de las decisiones y accio-nes de los espacios de base; y no son éstos meros instrumentos de propaganda políticamente correcta. Es por todo esto que, hace un año, impulsamos un estatuto (aprobado unánimemente en asamblea general de estudiantes) que fomenta y les da un marco a varios espacios de base, como lo son el cuerpo de delegades, las asambleas con poder resolutivo y las reuniones de centro plurales.

A su vez desde INTI fomentamos la autogestión de les estudiantes sin una conducción que imponga; tal es el caso del manejo de la fotoco-piadora y de la organización de los espacios para recaudar fondos para los viajes a congresos.

Consideramos que el Centro de Es-tudiantes no debe ser un organismo que brinda solamente servicios a les estudiantes, sino que también debe ser un espacio de debate e intercam-bio de ideas, de aprendizaje y desa-rrollo de actividades, de defensa de los intereses genuinos de les estu-diantes y de lucha para poder trans-formar la realidad en que vivimos.

INTI es, y seguirá siendo, una agru-pación independiente, integrada por estudiantes del Observatorio, con ideas diversas y sin la necesidad de dar respuesta ni recibir lineamien-tos que no sigan los propios intere-ses de les estudiantes.

No contrario a esto, creemos que es fundamental fortalecer vínculos

PLATAFORMA 2012Agrupación Estudiantil INTI

Observatorio

Page 3: Plataforma 2012

Plataforma 2012

y trabajar en conjunto con distintas agrupaciones afines de la izquierda independiente, para poder construir un espacio de lucha fuera de la fa-cultad así como también ponernos en sintonía con las luchas que tene-mos que llevar adelante entre todo el movimiento estudiantil.

Aprendimos que la participación juega un papel determinante en la formación de tode estudiante; y entendemos que el trabajo en este ámbito debe aspirar tanto a fortale-cer nuestra institución, que vemos como nuestro lugar de desarrollo, como así también a enmarcarla en el contexto social, con las diversas responsabilidades que esto, enten-demos, conlleva.

Nuestras ideas y actividades

Durante el último año hemos rea-lizado y organizado distintas acti-vidades tanto como agrupación in-dependiente, como conducción del CEGA o como representantes de claustro en el Consejo Directivo de nuestra Facultad.

En primer lugar, como conducción del CEGA, comenzamos a implemen-tar el nuevo Estatuto sancionado en 2011, con la coordinación del Cuerpo de Delegades. La existencia de de-

legades representantes en cada una de las materias de nuestras carreras es una muy buena herramienta para identificar y resolver problemáticas - desde INTI apostamos a seguir for-taleciendo y mejorando este espa-cio. También en el ámbito del CEGA, durante el último año hemos par-ticipado en dos actos en recuerdo de Ana Teresa Diego, en uno de los cuales recibimos la donación de una escultura conmemorativa de parte del Partido Comunista de La Plata. Por otro lado, a principio de año se realizó una Asamblea Estudiantil en la cual se explicó y difundió, ade-más de aprobar algunas reformas, el nuevo Estatuto del CEGA.

Como agrupación independiente, a lo largo de todo el 2012 hemos lle-vado a cabo semanalmente Talleres de consulta para les estudiantes que estuvieran cursando materias de primer año, hemos realizado perió-dicamente Clases de Tango y proyec-tamos el documental “La educación prohibida”, apuntando a cuestionar y debatir el rol y los métodos de la docencia. Además continuamos tra-bajando para ampliar la Biblioteca del CEGA, tratando de conseguir las Tesis de Licenciatura de nuestres graduades, tanto digitales como en papel, y libros y apuntes de utilidad para las materias.

Page 4: Plataforma 2012

Plataforma 2012

De la misma manera que los últimos años, continuamos con la revista In-teracción. A través de ella logramos exponer nuestra opinión respecto a diversos temas, informar a les estu-diantes y compartir experiencias.

A principio de año, durante el Curso de Nivelación de Verano, organiza-mos para les estudiantes ingresan-tes jornadas de bienvenida recrea-tivas e informativas: por un lado organizamos una tarde con observa-ción, charla con graduados jóvenes y cena. Por otro realizamos charlas sobre el funcionamiento de la Facul-tad en general y del nuevo Estatuto del CEGA y un taller/simulacro so-bre el funcionamiento del Consejo Directivo y sus comisiones.

También apoyamos y participamos activamente del proyecto Choiols con sus actividades extensionistas durante el equinoccio y solsticio en nuestra Facultad y en la Plaza Moreno, respectivamente. Además apoyamos y acompañamos al 2do Encuentro de Estudiantes de As-tronomía, que este año contó con la participación de estudiantes de nuestra Facultad y de la de Córdoba, y fue declarado de interés académi-co para nuestra Facultad.

Recientemente hemos impulsado el arreglo del Telescopio “buscacome-tas”, con la intención de promover y facilitar el acceso de los instrumen-tos de observación a les estudiantes

Desde INTI defendemos la idea de que la educación es un derecho que debe garantizar el Estado y que es elección de este último cómo apli-car estos conocimientos. Contraria a este pensamiento es la actual Ley de Educación Superior (LES) que con-sidera a la educación como un bien de mercado y a partir de la cual se controlan los contenidos de las ca-rreras y se busca priorizar el aspecto técnico de las carreras competentes al sector productivo, lo cual puede ir en detrimento de la formación cien-tífica, especialmente en una carrera donde grandes empresas fijan su vista, como lo es la Geofísica. Por eso creemos que es de vital impor-tancia sostener esta clase de deba-tes y continuamos, en conjunto con el Prosecretario de Asuntos Estu-diantiles, el Ciclo de Charlas de Polí-tica Científica. También participamos de la Primera Jornada de Debate de la LES organizada por la UNLP. En esta misma línea, a finales del año pasado, proyectamos documenta-les y cortos sobre la situación de la Educación Superior en el resto de América Latina con un posterior de-

Page 5: Plataforma 2012

Plataforma 2012

bate, actividad en la que estuvieron presentes miembros de la Asamblea de Chilenos Exiliados por la Edu-cación. En este mismo marco, no aceptamos el arancelamiento de la Maestría en Geomática, carrera de posgrado que dicta nuestra Facultad en conjunto con la de Ingeniería. En consecuencia, como representantes del claustro estudiantil, nos excusa-mos de las votaciones en Consejo Directivo sobre este tema, excepto en cuestiones estrictamente acadé-micas donde nos abstenemos, para dar quórum y no perjudicar a sus es-tudiantes.

Seguimos también apoyando los reclamos por los derechos de las minorías sexuales, por lo que pro-movemos el uso de las “e” a la hora de utilizar palabras con género no neutro. Por esta razón convocamos y participamos de la Marcha del Or-gullo LGTBIQ y la marcha en contra de la violencia de género. Impulsa-mos y logramos en Consejo Direc-tivo un mecanismo para inscribirse a la Facultad con la identidad de género autopercibida, previo a la aprobación en el Poder Legislativo Nacional de la Ley correspondiente.

Desde INTI no nos sentimos ajenos a ninguna de las problemáticas es-tudiantiles, por esto juntamos fir-

mas por un boleto estudiantil nacio-nal y participamos de las elecciones de autoridades de la Federación Universitaria de La Plata (FULP), que nuclea a los Centros de Estudian-tes de la UNLP, y de la Federación Universitaria Argentina (FUA), que agrupa a los Centros de Estudiantes y Federaciones de la Nación. Tam-bién asistimos al Foro Nacional por el Cambio Social que se realizó este año en la ciudad de Rosario. Ade-más participamos de la Cátedra Li-bre “Espacio Varsavsky” y del Foro Institucional de Megaminería orga-nizado por la UNLP.

Memoria y Justicia: En memoria de los desaparecidos en la última dictadura militar es que participa-mos de la Marcha del 24 de Marzo y proyectamos la película “La no-che de los lápices”. En defensa de los derechos del pueblo y exigien-do justicia por los desaparecidos y reprimidos en democracia proyec-tamos el documental “Un claro día de justicia”, que muestra el juicio al genocida Miguel Etchecolatz duran-te el cual fue desaparecido Jorge Julio López, principal testigo en la causa, y luego marchamos por esto. En repudio al gatillo fácil participa-mos de la vigilia en Puente Pueyrre-dón por Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, y pasamos el documental

Page 6: Plataforma 2012

Plataforma 2012

sobre la masacre de Avellaneda en 2002 y la manipulación de los me-dios sobre este hecho, llamada “La crisis causó dos nuevas muertes”. En homenaje y recuerdo a Ana Tere-sa Diego, estudiante de Astronomía desaparecida en 1976, participamos de actos en su memoria y proyecta-mos el documental “Polvo de estre-llas” que relata su historia.

Si bien como actividades para este año habíamos propuesto organizar un Curso de Observación con Tele-scopios y Cursos de Computación, no logramos llevarlos adelante de-bido a diferentes razones. En este sentido, continuamos con la volun-tad de concretarlos en el corto plazo pues nos parecen interesantes e im-portantes para la comunidad. Res-pecto a la apertura de la Facultad los días sábados para poder acceder a los recursos del Aula Informatizada, cuestiones relacionadas con aspec-tos legales/reglamentarios han re-trasado el avance; esperamos poder retomar este trabajo en colabora-ción con la Prosecretaría de Asuntos Estudiantiles.

Por otro lado, durante el último año formamos parte, con voz y voto, del Co-Gobierno de nuestra Facultad como Consejeros Directivos, repre-sentando al Claustro Estudiantil. En

este marco, participamos de las dis-tintas Comisiones que asesoran al Consejo, donde contamos con dos representantes alumnes en cada una de ellas. Entre los temas más importantes que se trataron durante el último año:

• Comisión de Difusión (repre-sentantes alumnos: Ezequiel Marchesini, Romina Miculán, Irina San Sebastián): Como agru-pación tenemos la idea de definir la Extensión en un marco más general. Así, pudimos definir a la Extensión como el conjunto de actividades de docencia informal que cubre una necesidad social y piensa cómo de-bería cubrirla el Estado a futuro. En este sentido, modificamos el meca-nismo de evaluación de informes de mayor dedicación (un recuento de las actividades que realizó el cientí-fico en el que se ve si cumplió con el trabajo que debía hacer) para que la Extensión sea considerada parte del trabajo de la Facultad. También impulsamos la financiación de los Proyectos de Extensión de la UNLP que no recibieron dinero. Como creemos que la Difusión es una ne-cesidad básica cultural de la socie-dad, impulsamos varios eventos de este tipo. Por ejemplo, apoyamos una aval institucional al Proyecto CHOIOLS sobre Difusión y didáctica

Page 7: Plataforma 2012

Plataforma 2012

de la Astronomía; y presentamos la propuesta de un estudiante de pri-mer año para reparar el telescopio busca-cometas y abrirlo al uso de estudiantes para prácticas de obser-vación, para así formar al estudiante en el uso de los recursos disponi-bles en la Facultad y complementar el saber académico.

• Comisión de Investigacio-nes Científicas (representantes alumnos: Alejo Molina Lera, Ger-mán Brunini, Carolina Charalam-bous): La Comisión de Investigacio-nes Científicas dictamina, sobre los asuntos de investigación, que inclu-yen: áreas de investigación, infor-mes de mayor dedicación, etc. Ade-más, supervisa junto al Secretario de Ciencia y Técnica, la marcha de las investigaciones que se llevan a cabo en la Facultad. Este año estu-vimos trabajando, mayormente, en la modificación de las pautas y crite-rios de evaluación de los informes de Mayor Dedicación, que deben entregar les investigadores cada dos años para evaluar su trabajo.

• Comisión de Transferencia (re-presentantes alumnos: Keiko Fushimi, Yanina Cochetti, Gui-do Panizza): Continuando con el trabajo realizado el año pasado, se relevó la información de los grupos

que realizan actividades de transfe-rencia con el fin de poder lograr un mejor seguimiento. También se rea-lizó la evaluación de los informes de mayor dedicación que presen-tan los docentes y/o investigadores para analizar si cumplieron con los objetivos prepactados. En pos de definir qué se entiende por transfe-rencia en nuestra facultad y modifi-car el reglamento que regula estas actividades, se comenzó a definir su misión y visión. Nosotres la enten-demos como las actividades de in-vestigación aplicada a necesidades sociales que sólo puede resolver la Universidad sin que compita como un sector privado más, o bien activi-dades de investigación aplicada que sean de interés para el Estado. Asi-mismo para fomentar y difundir la transferencia en nuestra facultad, se trabajará para que se mantenga ac-tualizada la página web y se realicen charlas y/o jornadas informativas.

• Comisión de Interpretación, Reglamentos y Finanzas (repre-sentantes alumnos: Federico Giudici Michilini, Martín Gam-boa): En la Comisión de Interpreta-ción, Reglamentos y Finanzas (CIRF) se trató la modificación del regla-mento ‘Comisiones de Servicio’, per-miso que se le da al docente o do-cente investigador para ausentarse

Page 8: Plataforma 2012

Plataforma 2012

por cortos períodos de sus activida-des docentes. La versión anterior del reglamento permitía que dichas co-misiones se extiendan en gran par-te del cuatrimestre, sino todo, y no incluía formalmente a les docentes con Dedicación Simple (DS), como lo son les Ayudantes Alumnos. En concreto lo que se apoyó desde el claustro estudiantil fue que se ase-gure el normal funcionamiento de las cátedras durante el cuatrimestre, acotando el permiso de ausentarse hasta 30 (treinta) días por cuatri-mestre, por otro lado se disminuyó notablemente la burocracia para pe-dirlas. Por último desde el claustro estudiantil propusimos y logramos la inclusión de este beneficio para les docentes con DS.

• Comisión de Enseñanza (repre-sentantes alumnos: Mauro Fon-tana, Mauro Mariani, Ezequiel Antokoletz): Esta comisión se en-carga de discutir el funcionamiento e implementación de las carreras de nuestra facultad y sus respecti-vas materias. Además aborda las necesidades y problemáticas de les estudiantes. Como representantes del Claustro Estudiantil, buscamos acompañar y facilitar el transcurso de les estudiantes a lo largo de sus carreras, abocándonos a los casos particulares y apoyando las excep-

ciones. En este sentido, tenemos como objetivo asegurar el dictado de las materias y seminarios y lograr el redictado de algunas materias estratégicas. Este año, planteamos el redictado para Mecánica Cuánti-ca y Astronomía Estelar. Otro tema que tratamos este año fue el mejor aprovechamiento de les docentes de nuestra Facultad, intentando que to-des se desempeñen en alguna ma-teria en ambos cuatrimestres. Por otro lado, se generaron cargos de ayudantes alumnos para el curso de verano con ciertas restricciones, de manera que favorezcan la inserción de nueves estudiantes al ámbito docente. Si bien no se aprobó en el Consejo Directivo, se intentó ade-más, que las evaluaciones docentes sean tenidas en cuenta al momento de la renovación de los cargos de profesores. También apoyamos la extensión de los Trabajos Prácticos de las materias del Observatorio que se vencían este año. Además, en esta comisión se suelen tratar los pedidos de equivalencias de mate-rias, la incorporación de materias optativas y seminarios, y los planes y jurados de Tesis de Licenciatura.

Por fuera de estas Comisiones, pero en el marco del Consejo Directivo, durante este año trabajamos en la modificación del reglamento de las

Page 9: Plataforma 2012

Plataforma 2012

Becas de Experiencia Laboral. A partir de este año estas becas han pasado a constituirse formalmente en Becas de Estudio para les estu-diantes, aunque ya desde hace al-gunos años se había logrado que el beneficiario no tuviera que realizar ninguna contrapartida laboral. Ade-más se modificaron las planillas de inscripción a estas becas de manera que sean lo más abiertas y contem-plativas posibles.

También, trabajamos y votamos a principio de año la nueva carrera de nuestra Facultad, Licenciatura en Meteorología y Ciencias de la Atmósfera, que actualmente se en-cuentra a instancias del Ministerio de Educación esperando ser apro-bada.

Además, se encuentra funcionando nuevamente la Comisión para la Reforma del Plan de Estudios de Astronomía y contamos con repre-sentación estudiantil en ella: Rocío Páez y Tomás Hough. Por esto es que en Julio convocamos una Asamblea estudiantil con fines informativos y además se aprobaron algunos li-neamientos básicos del trabajo en la Comisión. Nuestra intención es con-tinuar trabajando en esta Comisión tomando las decisiones de Claustro mediante Asamblea Estudiantil para

cada etapa crítica durante el trans-curso de esta comisión.

Por otro lado, contamos con un re-presentante en el Consejo Superior de la UNLP, Rocío Páez (titular) y Jo-natan Sabando (suplente). Además de tener voz y voto en las sesiones del Consejo este representante par-ticipa de la respectiva Comisión de Investigaciones Científicas y Tecno-lógicas.

Como agrupación, defendemos los espacios de discusión abiertos y horizontales y consideramos que la pluralidad de ideas y posiciones, permiten una mejor construcción de nuestra comunidad universitaria. Por todo esto, todas las decisiones que tomamos en este ámbito fueron y serán planteadas y debatidas en-tre todes les estudiantes que asistan a las reuniones semanales de Claus-tro.

Para el año que viene

Para el año que viene asumimos el compromiso de continuar con la lí-nea de trabajo que hemos tenido este año, repetir actividades que re-sultan atractivas para les estudian-tes y además incorporar otras nue-vas propuestas.

Page 10: Plataforma 2012

Plataforma 2012

Pretendemos sostener el espacio de los Talleres de Consulta para les estudiantes de primer año, repe-tir como los últimos años la jorna-da recreativa de bienvenida para les ingresantes, junto con el taller/simulacro de funcionamiento de la Facultad y su Consejo Directivo que tan bien resultó este año. A su vez planeamos organizar, también en el marco del Curso de Ingreso pero abierto a todes les estudiantes, un Curso de Observación y Astronomía Básica, con la idea de acostumbrar a les estudiantes a relacionarse con telescopios y posicionarse fácil-mente en el cielo.

También tenemos la intención de continuar el Curso de Tango y el Ci-clo de Charlas de Política Científica, con una nueva temática: hidrocar-buros y megaminería.

En el marco del Consejo Directivo la intención es avanzar sobre la dis-ponibilidad de materias, de manera de lograr el redictado de algunas o bandas horarias para otras. También continuará su trabajo la Comisión para la Reforma del Plan de Estudios de Astronomía; nuestro compromi-so es mantener informado a todo el claustro y que las decisiones re-levantes se tomen mediante Asam-bleas Estudiantiles.

En el ámbito del CEGA apuntamos a continuar consolidando el Cuerpo de Delegades para que a futuro se transforme en el lugar natural para canalizar las diversas problemáticas y propuestas que surgen respecto al funcionamiento e implementación de ambas carreras.

Tenemos la voluntad de seguir ge-nerando actividades que le sean úti-les a la comunidad del Observatorio mediante la creación de Cursos de Computación: Linux, Latex, Gnu-plot, etc. y las Linux Party. Además proyectamos continuar con visitas guiadas a aquellos rincones caracte-rísticos e interesantes del Observa-torio.

Nuevamente estamos en las víspe-ras de una nueva edición del Festi-valongo. Nuestra intención es que este evento se repita año a año, para fomentar la comunicación entre to-des les estudiantes de esta Facultad, dándoles el espacio para compartir sus actividades y para que el públi-co pueda conocer el Observatorio como un lugar de encuentro.

Como ya fue dicho, aspiramos a que podamos volver a ingresar a la Fa-cultad los días sábados de manera de hacer un mejor aprovechamiento de los recursos y comodidades que

Page 11: Plataforma 2012

Plataforma 2012

tenemos para desarrollar nuestras carreras.

También tenemos la intención de continuar participando del Proyecto Choiols pues vemos en él una exce-lente manera de aprovechar nues-tros recursos y conocimientos para salir del ámbito de nuestra Facultad y establecer un vínculo con la socie-dad.

Finalmente, apoyamos y confiamos en la continuidad de la recientemen-te nombrada Prosecretaria de Asun-tos Estudiantiles, Nelly Gonzalez.

La experiencia y la partici-pación nos plantean nuevos proyectos y desafíos. Cada vez es más la demanda en el trabajo en las comisiones y necesitamos de la colabora-ción de todes, ya que como toda institución, la sostiene la gente que la conforma. Nuevas ideas y opiniones serán siem-pre bienvenidas, consideradas y debatidas, con la intención de fomentar un espacio de discusión abierto y horizontal. Invitamos a todes les alumnes a escribirnos, sumarse a nues-tras reuniones y conocernos.

Contacto:

mail: [email protected]: Agrupación Estudiantil INTI

http://www.facebook.com/agrupacionINTI

Octubre de 2012Agrupación Estudiantil INTI

Observatorio