plasticos en la construccion

10
El uso de los plásticos en la construcción El uso del plástico en la construcción es de gran importancia: tanto en pavimentos y revestimientos como en impermeabilización, aislamientos, y en la elaboración de distintos elementos para instalaciones. El primer plástico totalmente sintético fue la baquelita, inventado a comienzos del siglo XX. Los grandes avances en la tecnología del plástico tuvieron lugar entre 1920 y 1930, cuando se inventaron el acrílico, el poli estireno, el polietileno y el PVC, además de las técnicas de producción asociadas como el moldeo por inyección. La calidad y los resultados mejoraron notablemente a partir de la década de 1950 y nuevas técnicas tales como la sustitución del gas por el petróleo en la fabricación la variedad de plásticos aumentó de manera espectacular. Ventajas: Son durables y resistentes a la corrosión Aíslan efectivamente Buena relación costo/beneficio Poco mantenimiento Limpios e higiénicos De fácil procesado e instalación Livianos También se las denomina resinas sintéticas, debido a su apariencia vítrea morfa, después del producto fundido, por su analogía con las resinas naturales. Químicamente se consideran como disoluciones sólidas coloidales procedentes de productos naturales u obtenidos por 1

Upload: miguel-angel-manrique

Post on 07-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plasticos en la construccion

TRANSCRIPT

Page 1: Plasticos en La Construccion

El uso de los plásticos en la construcción

El uso del plástico en la construcción es de gran importancia: tanto en pavimentos y revestimientos como en impermeabilización, aislamientos, y en la elaboración de distintos elementos para instalaciones.

El primer plástico totalmente sintético fue la baquelita, inventado a comienzos del siglo XX. Los grandes avances en la tecnología del plástico tuvieron lugar entre 1920 y 1930, cuando se inventaron el acrílico, el poli estireno, el polietileno y el PVC, además de las técnicas de producción asociadas como el moldeo por inyección.

La calidad y los resultados mejoraron notablemente a partir de la década de 1950 y nuevas técnicas tales como la sustitución del gas por el petróleo en la fabricación la variedad de plásticos aumentó de manera espectacular.

Ventajas:

Son durables y resistentes a la corrosión Aíslan efectivamente Buena relación costo/beneficio Poco mantenimiento Limpios e higiénicos De fácil procesado e instalación Livianos

También se las denomina resinas sintéticas, debido a su apariencia vítrea morfa, después del producto fundido, por su analogía con las resinas naturales.

Químicamente se consideran como disoluciones sólidas coloidales procedentes de productos naturales u obtenidos por síntesis mediante procesos de condensación, polimerización y asociación de moléculas de pequeña magnitud.

Generalmente constan de dos componentes: el aglutinante, que es la resina, la cual comunica solidez y elasticidad, y la materia de relleno, que les da dureza.

1

Page 2: Plasticos en La Construccion

Los Plásticos pueden clasificarse en:

Termoestables o termoendurecentes

Son aquellos que solamente son blandos o plásticos al calentarlos por primera vez, y que luego endurecen definitivamente. No son solubles en disolventes ni pueden recuperarse para transformaciones posteriores.

Fenólicos Urea-Formaldehído Melanina Silicona Epoxi

Termoplásticos o termomodificables

Son aquellos que se vuelven blandos por la acción del calor y que se pueden volver a moldear también mediante la aplicación de calor, sin perder sus principales propiedades.

Polietileno Poli estireno Poliuretano Metacrilato o Acrílico Policarbonato Polipropileno Nitrato de Celulosa Poli cloruro de Vinilo Poli acetato de Vinilo Resina Acrílica Poliéster Poliamida

¿Qué plásticos se usan?

•Acrílicos

•Compuestos reforzados con fibra de vidrio

•Epóxidos

•Fluoroplásticos

•Policarbonato

•Poliéster

•Poli estireno expandido

•Polietileno

•Polipropileno

•Poliuretanos

•PVC rígido y espumado

¿Cuáles son los beneficios fundamentales de los plásticos para la construcción?

2

Page 3: Plasticos en La Construccion

Los plásticos son livianos:

•Fáciles de transportar, maniobrar y manipular

•Menos accidentes

Los plásticos son fuertes

•Durables, resistentes a golpes y ralladuras con excelente resistencia al envejecimiento

•No se pudren ni corroen

Los plásticos son fáciles de instalar

•Ligeros

•Encajan a presión

Los plásticos ofrecen libertad de diseño

•Una variedad ilimitada de formas posibles

•Los productos pueden ser coloreados, opacos o transparentes, rígidos o flexibles

Los plásticos ofrecen eficiencia energética en la construcción:

•Tienen baja conductividad térmica

•Se pueden obtener sellos herméticos

Los plásticos requieren poco mantenimiento

•Se pueden reparar

•No necesitan pintarse

Los plásticos tienen un alto puntaje en evaluación ambiental

•Son un uso eficiente de los recursos energéticos

•Son considerados ecológicos

3

Page 4: Plasticos en La Construccion

•Los plásticos tienen una variedad de opciones disponibles para administrar los residuos

•Pueden ser reciclados con poca adición de energía y cuando esto no es posible se pueden usar para obtener energía por incineración controlada

Los plásticos con costo eficientes

•Costo total favorable de vida

•Ofrecen una combinación de durabilidad, calidad, bajo mantenimiento y ahorro de mano de obra

Beneficios específicos de los plásticos claves en aplicaciones de construcción

o Productos espumados de PVC

Usados ampliamente en piezas de revestimientos, líneas de techos, canaletas de lluvia:

• Extremadamente ligeros y pueden ensamblarse y colocarse en sitio fácilmente

• Se pueden cortar y clavar usando técnicas y herramientas estándar de carpintería

• Disponibles en un amplio rango de colores y texturas

• Altamente adecuados para condiciones expuestas y localizaciones inaccesibles

• Se puede retirar y reciclar fácilmente

• Ofrecen facilidad para la ventilación

• Buenas cualidades de soporte de cargas

• El revestimiento de PVC está calificado con A+ en la Guía de Especificación Ecológica Europea

• Bajos costos de duración

o Productos espumados de Poli estireno

Un material de elección para aislamiento de paredes, pisos y techos, usados desde hace 30 años en estructuras de relleno de base

Muy baja conductividad térmica:

• Retiene el calor en las construcciones

4

Page 5: Plasticos en La Construccion

• Mantiene las bajas temperaturas de los espacios refrigerados

Extremadamente ligero:

• 98 % de aire efectivamente capturado en una matriz celular de 2 %

• Reduce los riesgos de salud y seguridad asociados con el levantamiento de materiales pesados

• Bajo costo de transporte

• Fácil de manipular e instalar

Alta resistencia y estabilidad estructural:

• El EPS tiene una estructura única que permite una resistencia estructural y rigidez de bloque excepcional que lo hace ideal como estructura de relleno de base por ejemplo en infraestructuras de caminos, trenes y puentes.

• La estabilidad del EPS no se deteriora con el tiempo

• Se puede cortar en formas especiales

• Resistente al ingreso de agua

• 100 % reciclable

• El aislamiento de EPS está calificado con A+ en la Guía de Especificación Ecológica Europea

o Pisos plásticos

Estos pisos se fabrican de polietileno y PVC flexible, y se usan en aplicaciones domésticas, comerciales e industriales alrededor del mundo:

• Durable con larga vida:

• Mínimo desgaste y desgarre

• Resistencia a hendiduras y tráfico

• Juegos de reparación disponibles

Superficies higiénicas:

• Impermeables y lavables

• Derrames fáciles de limpiar

• Los pisos de hospitales generalmente son plásticos

5

Page 6: Plasticos en La Construccion

Amplias posibilidades de diseño permitiendo respuestas rápidas a los cambios de moda del consumidor: un gran favor de ayuda para los diseñadores de interiores

Propiedades de aislamiento sonoro

Reciclable

Están calificados con A+ en la Guía de Especificación Ecológica Europea

o Sistemas de tuberías plásticas

Estos son ampliamente usados en edificación, construcción civil e industrial y servicios. Los sectores cubiertos incluyen:

• Lodos, desperdicios, aguas turbias, agua de lluvia

• Agua fría y caliente para plomería y gasfitería interna

• Radiadores y enfriamiento / calentamiento superficial

• Sistemas de distribución y extracción de aire

• Drenajes y desagües incluyendo pozos de entrada

• Recolección de agua de lluvia y de sistemas de drenaje sostenibles

• Drenaje de tierra

• Protección de cables

• Tubería de presión para distribución de agua y gas

Usando los materiales plásticos adecuados, los sistemas de tuberías plásticas son capaces de llenar los requerimientos de cada aplicación. Los beneficios incluyen:

• Larga vida

• Resistencia a la corrosión

• Tubos lisos internos

• Facilidad de unión

• Resistencia con flexibilidad

• Largas longitudes

• Fabricadas a cualquier estándar aplicable

• Facilidad de manipulación por ser livianas

Cuando es apropiado los sistemas de tuberías plásticas llenan los requerimientos de los materiales para contacto con agua potable

6

Page 7: Plasticos en La Construccion

Cuando los estándares lo permiten se pueden usar materiales reciclados

En la mayoría de aplicaciones los sistemas plásticos se han convertido en el material de elección y el líder del mercado.

o Sistemas de Ventanas Plásticas

Fabricadas de PVC rígido, las ventanas plásticas se desarrollaron originalmente en Alemania en los años cincuenta y ahora se usan en casi todos los países.

Durables con excelente resistencia al envejecimiento

Duración de vida de más de 35 años

Alto nivel de eficiencia térmica:

Baja conductividad del PVC rígido

La amplia mayoría de ventanas calificadas con A, son de PVC rígido

Amplia variedad de diseños disponibles con una extensa gama de colores

Bajo mantenimiento

Las ventanas de PVC pueden repararse

No requieren pintura

Calificadas como A y A+ para ventanas domésticas y comerciales respectivamente en la Guía de Especificación Ecológica.

Normativa Europea

Análisis de la nueva normativa europea que regula la utilización de plástico en la construcción, así como la autorización para plástico en contacto con agua potable que prepara el Ministerio de Sanidad. Estas novedades legales suponen importantes cambios para los fabricantes en lo relativo al marcado CE y para garantizar la idoneidad para el contacto con agua potable de los productos que lo requieran.

Los materiales plásticos se han revelado como una auténtica revolución para el sector de la construcción gracias al desarrollo de productos innovadores a través de la I+D+i. Además, este material ya se utiliza habitualmente y de manera intensiva en forma de tuberías, depósitos, láminas y recubrimientos.

7

Page 8: Plasticos en La Construccion

Pero desde el pasado 1 de julio, una nueva normativa europea regula la utilización de productos plásticos en el sector de la construcción, mientras que desde la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad se está trabajando para desarrollar un nuevo procedimiento de autorización obligatorio para productos plásticos de construcción en contacto con agua de consumo humano.

Todas estas novedades legales van a suponer una serie de cambios para los fabricantes en todo lo relacionado con el marcado CE, así como para el aseguramiento de la idoneidad para el contacto con agua potable de los productos que lo requieran. Para conocer, analizar e interpretar todas las implicaciones que estos cambios representan, desde AIMPLAS se ha organizado una jornada técnica el próximo 30 de octubre dirigida a empresas fabricantes y usuarias de productos plásticos para la construcción, organismos y empresas involucrados en el diseño de edificios e infraestructuras públicas, así como a empresas constructoras y a su personal responsable de obra.

Conclusión

Creo que es una buena opción el ir implementando más los Plasticos en la construcción, ya que sugiere el bajo costo, también ayudaría a rebajar considerablemente la contaminación reciclando el plástico al que nosotros consideramos basura.

Sería una buena opción el crear más normativas en cuanto al plástico, y así su uso se vaya normalizando, sería un gran avance tanto laboral, como ecológico.

8