plasticos

25
Plástico El término plástico en su significación más general, se aplica a las sustancias de distintas estructuras que carecen de un punto fijo de ebullición y poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. Sin embargo, en sentido restringido, se debe a que denota ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediante fenómenos de polimerización o multiplicación artificial de los átomos de carbono en las largas cadenas moleculares de compuestos orgánicos derivados del petróleo y otras sustancias naturales. La palabra plástico se usó originalmente como adjetivo para denotar un cierto grado de

Upload: rony-manuel

Post on 03-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informacion sobre el plastico y sus diversos usos

TRANSCRIPT

  • Plstico

    El trmino plstico en su significacin ms general, se aplica a las sustancias de distintas estructuras que carecen de un punto fijo de ebullicin y poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. Sin embargo, en sentido restringido, se debe a que denota ciertos tipos de materiales sintticos obtenidos mediante fenmenos de polimerizacin o multiplicacin artificial de los tomos de carbono en las largas cadenas moleculares de compuestos orgnicos derivados del petrleo y otras sustancias naturales.La palabra plstico se us originalmente como adjetivo para denotar un cierto grado de movilidad y facilidad para adquirir cierta forma, sentido que se conserva en el trmino plasticidad.

  • realizadas con botellas de plstico reutilizadas

  • HistoriaEl invento del primer plstico se origina como resultado de un concurso realizado en 1860, cuando el fabricante estadounidense de bolas de billar Phelan and Collarder ofreci una recompensa de 10.000 dlares a quien consiguiera un sustituto del marfil natural, destinado a la fabricacin de bolas de billar. Una de las personas que compitieron fue el inventor norteamericano John Wesley Hyatt, quien desarroll el celuloide disolviendo celulosa (material de origen natural) en una solucin de alcanfor y etanol. Si bien Hyatt no gan el premio, consigui un producto muy comercial que sera vital para el posterior desarrollo de la industria cinematogrfica de finales de s XIX.En 1909 el qumico norteamericano de origen belga Leo Hendrik Baekeland sintetiz un polmero de gran inters comercial, a partir de molculas de fenol y formaldehdo. Se bautiz con el nombre de baquelita y fue el primer plstico totalmente sinttico de la historia, fue la primera de una serie de resinas sintticas que revolucionaron la tecnologa moderna iniciando la era del plstico. A lo largo del siglo XX el uso del plstico se hizo extremadamente popular y lleg a sustituir a otros materiales tanto en el mbito domstico, como industrial y comercial.En 1920 se produjo un acontecimiento que marcara la pauta en el desarrollo de los materiales plsticos. El qumico alemn Hermann Staudinger aventur que stos se componan en realidad de molculas gigantes o macromolculas. Los esfuerzos realizados a probar estas afirmaciones iniciaron numerosas investigaciones cientficas que produjeron enormes avances en esta parte de la qumica.

  • Los plsticos son sustancias qumicas sintticas denominados polmeros, de estructura macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presin y cuyo componente principal es el carbono. Estos polmeros son grandes agrupaciones de monmeros unidos mediante un proceso qumico llamado polimerizacin. Los plsticos proporcionan el balance necesario de propiedades que no pueden lograrse con otros materiales por ejemplo: color, poco peso, tacto agradable y resistencia a la degradacin ambiental y biolgica.De hecho, plstico se refiere a un estado del material, pero no al material en s: los polmeros sintticos habitualmente llamados plsticos, son en realidad materiales sintticos que pueden alcanzar el estado plstico, esto es cuando el material se encuentra viscoso o fluido, y no tiene propiedades de resistencia a esfuerzos mecnicos. Este estado se alcanza cuando el material en estado slido se transforma en estado plstico generalmente por calentamiento, y es ideal para los diferentes procesos productivos ya que en este estado es cuando el material puede manipularse de las distintas formas que existen en la actualidad. As que la palabra plstico es una forma de referirse a materiales sintticos capaces de entrar en un estado plstico, pero plstico no es necesariamente el grupo de materiales a los que cotidianamente hace referencia esta palabra.Las propiedades y caractersticas de la mayora de los plsticos (aunque no siempre se cumplen en determinados plsticos especiales) son estas:Propiedades y caractersticas

  • Las propiedades y caractersticas de la mayora de los plsticos (aunque no siempre se cumplen en determinados plsticos especiales) son estas:

    fciles de trabajar y moldear, tienen un bajo costo de produccin, poseen baja densidad, suelen ser impermeables, buenos aislantes elctricos, aceptables aislantes acsticos, buenos aislantes trmicos, aunque la mayora no resisten temperaturas muy elevadas, resistentes a la corrosin y a muchos factores qumicos; algunos no son biodegradables ni fciles de reciclar, y si se queman, son muy contaminantes.

  • Los plsticos son materiales polmeros orgnicos (compuestos formados por molculas orgnicas gigantes) que son plsticos, es decir, que pueden deformarse hasta conseguir una forma deseada por medio de extrusin, moldeo o hilado. Las molculas pueden ser de origen natural, por ejemplo la celulosa, la cera y el caucho (hule) natural, o sintticas, como el polietileno y el nailon.Los plsticos se caracterizan por una alta relacin resistencia densidad, unas propiedades excelentes para el aislamiento trmico y elctrico y una buena resistencia a los cidos, lcalis y disolventes.

  • Pieza utilizada para hacer los chaflanes de los edificios. Se pueden fabricar en multitud de medidas, colores y con diferentes materiales.

  • El material, transparente y delgado, es llamado Tefzel o ETFE (EtileNo tetra fluor etileno, es un tipo de plstico diseado para tener una resistencia muy alta a la corrosin y mucha resistencia a las altas temperaturas, y no emite gases txicos cuando es quemado. Al estar segmentado en 3000 burbujas de aire, estas dejan entrar la luz y retiene el calor.

  • En Alemania han creado lo inimaginable: el primer puente de plstico en el mundo. ste est construido por placas de un polmero reforzado de fibras de vidrio (FRP) montadas sobre dos vigas de acero y ya cumple con todas las normas de construccin de la Unin Europea, es decir, es resistente al peso de un gran grupo de personas.Aunque los costos de construccin han sido altos, esto se ven disminuidos por los menores gastos de mantenimiento, pues mientras que los puentes tradicionales necesitan mantenimiento despus de los primeros 20 aos de uso, este puente de plstico puede estar resistir hasta 50 aos.Puente de plstico

  • El puente es relativamente pequeo, tiene una longitud de aproximadamente 27 metros, un ancho de casi 5 metros y pesa tan solo 80 toneladas. Las partes del punto son prefabricadas y fueron montadas en un solo da.La ciencia de los materiales es una de las ramas de la ingeniera con mayor evolucin, las condiciones tan cambiantes y cada vez ms exigentes hace que los ingenieros busquen nuevos materiales para la construccin y este puente es una buena muestra de ello.

  • COCHES PLASTICOSEl avance de los materiales plsticos sigue un camino ascendente en la construccin de un automvil. El metal, y mas concretamente el acero, que durante la mayor parte de la historia constituye la parte esencial de los automviles, ha ido dando paso a este material qumico, ligero y a la vez resistente, y que, en diversas formas, conocemos como el plstico. Ya, a mediados del 2007 cerca de mil piezas diversas de un automvil actual eran de plstico. En los ltimos veinte aos las piezas de plstico con un peso de unos cien kilos y casi un 20% del total de piezas de un coche han sustituido a cerca de 360 Kilos de piezas de metal, con el consiguiente bajn en el peso total del vehculo. Y ya sabemos que a menos peso, menor consumo.

  • CASA HECHA CON MATERIALES PLASTICOS

  • Cubre Alfombra Camino Plstico Transparente Durables, transparentes, de construccin vinlica, que deja ver la belleza de su alfombra a la vez que la protege del uso excesivo otorgando un suave deslizamiento sobre su superficie.

  • Aislamiento acstico RUIDO DE IMPACTO: SON LMINAS FLEXIBLES DE POLIETILENO RETICULADO NO ESPUMADO. SE UTILIZAN SOBRE EL FORJADO, ANTES DE VERTER LA SOLERA O RECRECIDO DE MORTERO, PARA ATENUAR EL RUIDO DE IMPACTO.RUIDO AREO: LOS PANELES MULTICAPA SE USAN INDISTINTAMENTE PARA EL AISLAMIENTO DE MUROS Y TECHOS.BANDAS FONODAN: SON BANDAS AUTOADHESIVAS COMPUESTAS POR UNA LMINA ACSTICA Y UN POLIETILENO RETICULADO NO ESPUMADO. SE UTILIZA PARA ABSORBER LA RESONANCIA PROPIA DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS RGIDOS, LAS CORREAS DE CUBIERTAS LIGERAS O LAS BAJANTES DE PVC.

  • Poliestireno extruido LOS PRODUCTOS DE POLIESTIRENO EXTRUIDO SON UNO DE LOS MEJORES AISLANTES DEL MERCADO GRACIAS A SUS CARACTERSTICAS DE BAJA CONDUCTIVIDAD TRMICA, RESISTENCIA A LA COMPRESIN, SU CASI NULA ABSORCIN DE AGUA Y SU PTIMA MANIPULACIN.

    CARACTERSTICAS: RESISTENCIA A LA COMPRESIN DE 200 A 300 KPA Y CLASIFICACIN AL FUEGO EUROCLASE E.MEDIDAS: PLACAS DE 600 MM. DE ANCHO Y 1250 MM. DE LARGO O DE 600 MM DE ANCHO Y 2500 2600 MM DE LARGO.APLICACIN: CUBIERTA PLANA INVERTIDA O PAREDES CON CMARA.

  • POLIETILENO EXPANDIDO Conocido coloquialmente como poliexpor o corcho blanco, el poliestireno expandido (EPS) es una espuma rgida de color blanco de gran trabajabilidad, caracterizada por un termoplstico celular de baja densidad y alta resistencia fsico-mecnica en relacin a su reducido peso aparente. Esta nueva generacin de EPS sper aislante trmico y acstico contiene partculas de grafito que neutralizan el efecto de la radiacin del calor. Y, el proceso de elastificado al que es sometido, le confiere unas propiedades hasta hoy impensables como aislamiento acstico

  • Bloque de polietileno expandido Bloque EPS

  • Casa hecha con bloques de polietileno

  • Paneles de polietileno

  • Edificaciones de polietileno

  • PLASTICOS

    MERCEDES GONELL

    2008-20026

    Freddy Prez

    30/09/2010