plasticos

15
Plásticos ¿Qué son los polímeros? La materia esta formada por moléculas que pueden ser de tamaño normal o moléculas gigantes llamadas polímeros. Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros que forman enormes cadenas de las formas más diferentes. Algunas parecen fideos, otras tienen ramificaciones, otras, globos, etc. Algunas se asemejan a las escaleras de mano y otras son como redes tridimensionales. La mayor parte de los polímeros que usamos en nuestra vida diaria son materiales sintéticos con propiedades y aplicaciones variadas. Lo que distingue a los polímeros de los materiales constituidos por moléculas de tamaño normal son sus propiedades mecánicas. En general, los polímeros tienen una muy buena resistencia mecánica debido a que las grandes cadenas poliméricas se atraen. Las fuerzas de atracción intermoleculares dependen de la composición química del polímero y pueden ser de varias clases

Upload: ksilvag

Post on 24-Jun-2015

8.276 views

Category:

Business


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plasticos

Plásticos¿Qué son los polímeros?

La materia esta formada por moléculas que pueden ser de tamaño normal o moléculas gigantes llamadas polímeros.

Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros que forman enormes cadenas de las formas más diferentes. Algunas parecen fideos, otras tienen ramificaciones, otras, globos, etc. Algunas se asemejan a las escaleras de mano y otras son como redes tridimensionales.

La mayor parte de los polímeros que usamos en nuestra vida diaria son materiales sintéticos con propiedades y aplicaciones variadas.

Lo que distingue a los polímeros de los materiales constituidos por moléculas de tamaño normal son sus propiedades mecánicas. En general, los polímeros tienen una muy buena resistencia mecánica debido a que las grandes cadenas poliméricas se atraen. Las fuerzas de atracción intermoleculares dependen de la composición química del polímero y pueden ser de varias clases

Page 2: Plasticos

Clasificación de los Plásticos

Termoplásticos

Termofijos

Elastómeros

TIPOLOGÍA

Page 3: Plasticos

Productos Alimenticios En el envasado de aceites comestibles no es recomendable el PEBD (Polietileno de baja

densidad) ya que el aceite se hace rancio en poco tiempo por la permeabilidad al oxígeno relativamente alta de este plástico.Asimismo, el PEBD se hincha lentamente en contacto con aceites vegetales, adquiriendo porosidad, de modo que la pared exterior de la botella queda sucia o pegajosa.

En estos casos se utiliza el PEAD(polietileno de alta densida) que presenta menos peligro y el PVC cuyo uso es más extendido ya que presenta baja impermeabilidad suficiente frente al oxígeno y substancias aromáticas, así como rayos UV.; Factores todos ellos, que influyen en el enraciamiento.Sin embargo es importante mencionar que los diverso tipos de aceites tienen sensibilidades distintas para enranciarse.

También para evitar la oxidación y o perdida de sustancias aromáticas en materias como vinagre por ejemplo, se usa envases de PVC ya que en este caso específico, la oxidación produce enturbiamiento indeseable.

Page 4: Plasticos

Moldeado, Inyección, Extrusión TermoplasticosProcedimientos De ElaboraciónA partir de los polímeros y de acuerdo con el tipo de artículo que se desea confeccionar se emplean distintos procedimientos, siendo los principales:1.                              Moldeo por inyección 2.                              Moldeo por extrusión 3.                              Moldeo por soplado 4.                              Moldeo por vacío 5.                              Calandrado 1) Moldeo por inyecciónUn émbolo o pistón de inyección se mueve rápidamente hacia adelante y hacia atrás para empujar el plástico ablandado por el calor a través del es pacio existente entre las paredes del cilindro y una pieza recalentada y situada en el centro de aquél. Esta pieza central se emplea, dada la pequeña conductividad térmica de los plásticos, de forma que la superficie de calefacción del cilindro es grande y el espesor de la capa plástica calentada es pequeño. Bajo la acción combinada del calor y la presión ejercida por el pistón de inyección, el polímero es lo bastante fluido como para llegar al molde frío donde toma forma la pieza en cuestión. El polímero estará lo suficiente fluido como para llenar el molde frío. Pasado un tiempo breve dentro del molde cerrado, el plástico solidifica, el molde se abre y la pieza es removida. El ritmo de producción es muy rápido, de escasos segundos

Page 5: Plasticos

2) Moldeo por extrusiónEn el moldeo por extrusión se utiliza un transportador de tornillo helicoidal. El polímero es transportado desde la tolva, a través de la cámara de calenta miento, hasta la boca de descarga, en una co rriente continua. A partir de gránulos sólidos, el polímero emerge de la matriz de extrusión en un estado blando. Como la abertu ra de la boca de la ma triz tiene la forma del producto que se desea obtener, el proceso es continuo. Posteriormente se corta en la medida adecuada.

Page 6: Plasticos

Extrusión de film tubularEn esto proceso se funde polietileno de baja densidad. El fundido es extruído a través de una matriz anular. Se introduce aire inflando el tubo del polímero extruído para formar una burbuja del diámetro requerido, la que es en friada por una corriente de aire. El film es arrastrado por un par de rodi llos que aplastan la burbuja manteniendo así el aire empleado para inflar la burbuja dentro de ella.3) Moldeo por insuflación de aireEs un proceso usado para hacer formas huecas (botellas, recipientes). Un cilindro plástico de paredes delgadas es extruído y luego cortado en el largo que se desea. Luego el cilindro se coloca en un molde que se cierra sobre el polímero ablandado y le suprime su parte inferior cortándola. Una corriente de aire o vapor es insuflado por el otro

extremo y expande el material hasta llenar la cavidad. El molde es enfriado para el fraguado.

Page 7: Plasticos

4) Moldeo por vacíoMediante este proceso se comprime una chapa de resina termoplástica ablandada por el calor contra un molde frío. La chapa toma y conserva la forma del molde. Este méto do se emplea para revestimientos interiores (puertas de heladeras, gabinetes, etc.)5) CalandradoEl proceso se emplea para la fabricación de chapas y películas plásticas. Consiste en pasar un polímero convertido en una masa blanda entre una serie de rodillos calentados. A medida que el polímero pasa a través de los rodillos se forma" un producto uniforme. El último par de rodillos se ajustan para dar el espesor deseado. El sistema de rodi llos

de enfriamiento da a las cha pas o películas su estructura molecular permanente.

Blisters Combinación de otros materiales con plásticos como cartón aluminio y otros plásticos que se suman como tapas o fondos contra un envase termoformado de plastico

Sking packEl más adaptable. El envase skin-pack, muy común en la gran distribución, se realiza colocando los objetos a envasar en una lámina de cartón impresa y tratada. La máquina se encarga de aplicar a los objetos una lámina de plástico (polietileno, surlyn u otro material) y mediante la aspiración de aire, la lámina se adquiere al objeto y lo suelda al cartón. Así, el objeto quedará bien fijado entre el cartón y el plástico, protegiéndolo de la acción del ambiente externo (polvos, óxido, etc.). Este método se utiliza mucho en el almacenamiento de piezas de repuesto. La elevada transparencia, la dificultad de apertura, la ausencia de moldes o matrices particulares y la capacidad de adaptarse a cualquier forma son las características que distinguen skin-pack como el envase más elástico y

adecuado para la exposición o el almacenamiento de artículos.

Bubbler burbuja de aire formada para envases y combinado con otro material

Page 8: Plasticos

PREFORMA

Inyeccion y soplo: Para hacer un envase a través de este proceso se necesita hacer una preforma en el proceso de inyeccion

Para luego soplar esta preforma dentro de otro molde que ya tiene la forma de la botella final.

Soplado con molde se obtiene la botella.

Page 9: Plasticos

• Laminados extrusión

• Laminados calandrias

• Laminados por adhesivos

Page 10: Plasticos

Doy pack

El empaque Doy Pack se caracteriza por tener una forma muy singular, redonda en el fondo y achatada en la boca. Esto permite que el mismo permanezca parado. Por lo general es utilizado para líquidos y semi-líquidos, siendo una opción económica al tiempo que es vistoso. Ejemplos: mayonesas, aceites, vinos, agua y alimentos en general.

Bilaminados, trilaminados o tetralaminados, de alta barrera al oxígeno, a la humedad, a la luz y alta resistencia química para el envasado

Page 11: Plasticos

Flow pack

• Monoláminas o biláminas sellables por temperatura o en frío (Cold Seal), de alta barrera al oxígeno, a la humedad y a la luz para el envasado de galletas, papas fritas, cereales, helados y confites

Page 12: Plasticos

bolsa

De polietileno coextruido bicolor de alta barrera a la luz y resistencia al impacto, con impresión resistente al peróxido para productos lácteos de corta y larga vida.

Page 13: Plasticos

Envoltorio

• Laminado con recubrimiento desarrollado para productos grasos con alta barrera a los olores, oxígeno y luz solar, utilizado principalmente para mantequillas y margarinas.De polipropileno monocapa impreso con barrera sanitaria, para confites de consumo masivo, envasados en máquinas de alta velocidad.

Page 14: Plasticos

Envases al vacío

Laminados impresos compuestos por film de poliéster laminado a film coextruido de siete capas, marca Cryovac, de alta barrera al oxigeno para envasado en atmósfera controlada, utilizado principalmente por la industria cárnica.Pouches confeccionados con bilaminados o con coextrusiones de 5 capas para envasado de alimentos congelados como salmones al vacío.

Page 15: Plasticos

Complementos

Zipper, precorte láser, rounded corner (vértices redondeados), precorte mecánico y perforaciones

( hat hole), gofrado e impresión variable para promociones.