plasticos

8
PLASTICOS Grupo de materiales orgánicos, sintéticos, que se hacen plásticos por la aplicación de calor y son capaces de formarse bajo presión. Sustituyen materiales como el vidrio, madera y metales en la construcción.

Upload: gris-ponce

Post on 13-Jun-2015

1.414 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plasticos

PLASTICOS

Grupo de materiales orgánicos, sintéticos, que se hacen plásticos por la aplicación de calor y son capaces de formarse bajo presión. Sustituyen materiales como el vidrio, madera y metales en la construcción.

Page 2: Plasticos

MATERIAS PRIMAS PARA LA FABRICACION DE PLÁSTICOSLas propiedades de un material plástico depende de los átomos que

contienen, la forma en que están ordenados esos átomos en moléculas y las formas en que las moléculas están arregladas y relacionadas en la masa.

POLÍMEROPOLÍMERO: molécula de peso molecular elevado constituida por muchas molécula de peso molecular elevado constituida por muchas unidades estructurales idénticas entre síunidades estructurales idénticas entre sí. El término polímero significa “muchos meros”, donde mero es el bloque básico de la molécula de cadena larga o de red. Los polímeros se forman en un proceso de polimerización a partir de determinadas unidades molecularesunidades moleculares que reciben el nombre de monómeros. El polímero formado a partir de dos monómeros distintos se llama copolímero y los monómeros que los forman se llaman comonómeros.

En la síntesis de plásticos intervienen dos tipos de reacciones de importancia:

POLIMERIZACION POR CONDENSACION: aquella en la que se forma un nuevo compuesto con eliminación de una molécula sencilla (agua, amoníaco).

POLIMERIZACION POR ADICION: Los monómeros se unen unos a otros por medio de enlaces asociados con no saturación. No se liberan moléculas sencillas.

Page 3: Plasticos

TERMOFRAGUANTES O TERMOFIJOS

Son formados mediante calor y con o sin presión, resultando un producto que es permanentemente duro. No pueden volverse a fundir después de endurecerse, sin alterar su estructura.

EJEMPLOS: baquelita, resinas epoxi, melamina, poliésteres, etc.

TERMOPLASTICOS

No sufren cambios químicos en el moldeo y no se vuelven permanentemente duros con aplicación de presión y calor. Permanecen suaves a temperaturas elevadas hasta que endurecen por enfriamiento. Se pueden fundir y solidificar para luego fundirse nuevamente. Se deforman a una temperatura de 100 ºC.EJEMPLOS: ABS, polietilenos, polipropilenos, poliestirenos, policloruro de vinilo, etc.

CLASIFICACION CLASIFICACION DE LOS DE LOS PLASTICOSPLASTICOS

HULES O ELASTÓMEROS

Son polímeros que exhiben una extrema extensibilidad elástica, cuando se sujetan a esfuerzos mecánicos relativamente bajos. Algunos elastómeros pueden estirarse alargando 10 veces su longitud y luego recuperan completamente su forma original.

Page 4: Plasticos
Page 5: Plasticos

RESINAS FENÓLICAS:Se elabora mediante la reacción del fenol con el formaldehído, forma un material duro, de alta

resistencia, durable, capaz de ser moldeado bajo una amplia variedad de condiciones. Se comercializa bajo el nombre de baquelitabaquelita. Este material tiene alta resistencia al calor y al agua y puede producirse en una amplia variedad de colores. Se usa en la fabricación de material de revestimiento, productos laminados, ruedas de esmeril y agentes aglutinantes para metal y vidrio, pudiendo moldearse en muchas formas útiles, tales como cajas moldeadas, clavijas eléctricas, tapones de botella, perillas, carátulas, mangos para cuchillos, gabinetes para radios y otras partes eléctricas.

RESINAS AMINICAS:Las resinas más importantes son formaldehído de urea y formaldehído de melaminamelamina. La

melamina se puede obtener en forma de polvo para moldear o en solución para usarse como liga y adhesivo. Las buenas características de flujo de la resina de melamina hacen un moldeo de transferencia, conveniente para artículos como vajillas, piezas de encendido, perillas y estuches para rasuradoras. Son resistentes a los arcos eléctricos y teniendo alta resistencia dieléctrica, se producen en todos los colores.resinas son muy usadas en el campo de los adhesivos y para laminación de madera y papel

EPÓXIDOS:Las resinas epóxicas se basan en un grupo químico llamado epóxido. Se necesita usar un

agente de curado para incrementar el peso molecular y encadenar transversalmente al epóxido. Los epóxicos curados son notables por su resistencia, adhesión, resistencia al calor y a los agentes químicos. La resinas de epoxy se utilizan para colados, laminados, moldeo, como ingredientes para pinturas y como adhesivos. Las resinas curadas tienen poco encogimiento y curan a presión y temperatura ambiente, además de tener buena resistencia a las sustancias químicas y de adherirse al vidrio y al metal.

POLIESTERES:Los poliésteres tienen el enlace característico de los ésteres (CO-O). Los poliésteres termofijos

se usan mucho en plásticos reforzados para fabricar artículos grandes como tubos, tanques, casco de botes, carrocerías automotrices y paneles de construcción. Se fabrican combinando el anhídrido maleico con el etilenglicol, para formar un poliéster insaturado al cual se le agrega un monómero de estireno y un inhibidor. Los poliésteres se curan por calor o por medio de la adición de un catalizador a la resina de poliéster

Page 6: Plasticos
Page 7: Plasticos

CELULOSAS:Son termoplásticos preparados de varios tratamientos con fibras de algodón y madera. Son

muy tenaces y se producen en una amplia variedad de colores. EJM: rayón, celofán

FLUOROPOLIMEROS:El politetrafluoroetileno ( teflón) posee alta resistencia al ataque químico y ambiental, no le

afecta el agua, y posee buenas propiedades eléctricas, buena resistencia al calor y un coeficiente de fricción muy bajo. Uso en utensilios domésticos de cocina como antiadherentes.

POLIETILENO:Tiene bajo costo, pasividad química y fácil procesado. Son flexibles, a prueba de agua, no los

afecta la mayoría de los agentes químicos; son capaces de sellar por calor y pueden producirse en muchos colores. Es uno de los plásticos más ligeros y económicos y sus características de resistencia a la humedad favorecen para envolver y hacer bolsas. Polietileno de baja densidad (LDPE): hojas, películas y aislamiento para alambres.Polietileno de alta densidad (HDPE):botellas, tubos y artículos domésticos.

POLIPROPILENO:Características: Tiene excelentes propiedades eléctricas, alta resistencia al impacto y a la tensión, con buena resistencia a los productos químicos y al calor. Usos: Los monofilamentos de polipropileno se usan para hacer sogas, redes y telas. Se fabrican con este plástico artículos para hospital y laboratorio, juguetes, equipaje, muebles, hojas para envolver alimentos, gabinetes para televisión y aislamientos eléctricos.Costo: bajoLimitaciones: frágiles a bajas temperaturas, inflamables; mala resistencia a los rayos ultravioleta y a la intemperie.

POLIESTERES:Los poliésteres forman una familia de polímeros caracterizados por sus enlaces de éster

(CO-O). Un poliéster termoplástico es el tereftalato de polietileno. Sus aplicaciones significativas incluyen envases moldeados por soplado para bebidas, películas fotográficas y cintas para grabadora magnética. Las fibras de poliéster tienen baja absorción de la humedad y buena recuperación a las deformaciones, ambas propiedades las haces ideales para ropa de lavar y usar que resiste el arrugamiento. Se usan también ampliamente mezcladas con algodón o lana. Las marcas registradas familiares para las fibras de poliéster incluyen el dacrón (DuPont), el Fortel (Celanese) y Codel (Eastman Kodak

Page 8: Plasticos

PLASTICOS ABS:Tres sustancias químicas son combinadas para obtener el plástico ABS, las cuales son

acrilonitrilo, butadieno y estireno. Características: Tienen alto grado de dureza, gran flexibilidad y tenacidad.Usos: Se usan en aplicaciones que requieren alta resistencia, colorabilidad, dureza, propiedades eléctricas y de humedad así como resistencia al calor limitada (105 º C). Tuberías para casa habitación, cámaras fotográficas, herramientas eléctricas de mano.

NYLON:Es resistente, altamente elástico, tenaz, resistente a la abrasión y autolubricante. Retiene

buenas propiedades mecánicas aún a temperaturas superiores a 125 ºC. Una desventaja es que absorbe agua con la consiguiente degradación de sus propiedades. Su mayor uso se encuentra en fibras para alfombras, muebles y cuerdas..

RESINAS ACRÍLICAS:Estas resinas son de un valor especial debido a su excelente poder en la transmisión de la luz,

facilidad de fabricación y resistencia a la humedad. La resina acrílica que se usa más comúnmente es el metilmetacrilato conocido por los nombres comerciales Lucite (duPont) y Plexiglás. Usos: Ventanillas de aviones, puertas para baños, cubiertas de calibradores, modelos transparentes y cubiertas en las que se desea visibilidad de operación.

RESINAS DE VINILO:Es un plástico de uso muy difundido cuyas propiedades pueden variar por combinación de

aditivos con el polímero. Sus propiedades varían de acuerdo a la cantidad de plastificante agregado. Sus usos van desde tubos rígidos en construcción, agua y drenaje, hasta aislamientos para cables y alambres, películas, hojas, pisos y juguetes. Es inestable al calor y la luz, por lo cuál se le añaden estabilizadores para mejorar su resistencia a estas condiciones ambientales. Muchas de las resinas de vinilo que se obtienen comercialmente, incluyen los cloruros de vinilo, butiratos de polivinilo y cloruro de polivinilideno.

POLIESTIRENO:Características: bajo peso específico, es fácil de obtener en colores de claro a opaco, resistentes al agua y a la mayor parte de los agentes químicos, estabilidad dimensional y buenas características de aislamiento. Usos: se moldea en productos tales como cajas para acumulador, platos, partes para radios, lentes, modelos de fundición, cajas para hielo, aislante para empaquetar.