plantillas- seminario de investigación iii [2016 b]

6

Click here to load reader

Upload: leopoldo-basurto

Post on 15-Apr-2017

183 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plantillas- Seminario de investigación III [2016 B]

1

Plantilla 1

Universidad Autónoma del Estado de México | Unidad Académica Profesional Huehuetoca

Licenciatura en Lenguas | L32021 Seminario de investigación III | Periodo 2016 B

Título de la investigación

Autor(a)

Número de cuenta

Asesor(a)

Lugar y fecha

Protocolo

Planteamiento del problema

Preguntas de investigación

Hipótesis

Objetivos

Justificación

Estado del arte (revisión bibliográfica)

Marco teórico

Metodología

Esquema tentativo

Referencias básicas (10 al menos)

Capítulo 1. Nombre del capítulo

Subcapítulo

Subcapítulo

Capítulo 2. Nombre del capítulo

Subcapítulo

Subcapítulo

Capítulo 3. Nombre del capítulo

Subcapítulo

Subcapítulo

Referencias

Notas:

Presentarán el protocolo como lo tienen hasta el momento, solo haciendo las necesarias modificaciones de

congruencia, para que coincida con el capitulado. Los capítulos que presenten, deberán estar concluidos; si alguno se

encuentra en proceso de redacción, hay que terminarlo y si se considera que su culminación no sería satisfactoria en

el tiempo previsto, es preferible no incluirlo dentro de estos avances.

Este producto será entregado en hojas tamaño carta, engrapadas o bien en fólder, impresas por ambos lados

(salvo que sea material de re-uso), numeradas, márgenes a 2.5 cm., interlínea doble, tipografía Times New Roman de

12 puntos. Las referencias seguirán el estilo de la APA.

Page 2: Plantillas- Seminario de investigación III [2016 B]

2

Plantilla 2

Universidad Autónoma del Estado de México | Unidad Académica Profesional Huehuetoca

Licenciatura en Lenguas | L32021 Seminario de investigación III | Periodo 2016 B

Título de la investigación

Autor(a)

Número de cuenta

Asesor(a)

Lugar y fecha

Reporte de sesión de trabajo con asesor(a)

Sesión no. __

1. Tema(s) de la asesoría

2. Productos que el(la) discente presenta al(la) asesor(a) para su revisión

3. Principales observaciones y sugerencias que el(la) asesor hace al(la) discente

[Firma del(la) asesor(a)]

4. Impresiones del(la) discente después de la sesión

Notas:

El trabajo con el(la) asesor(a) cobra mayor importancia en este segundo seminario, por lo que se

precisa un seguimiento sistematizado del diálogo académico que desarrollarán con el(la)

profesor(a) que les está ayudando en la revisión y diseño del proyecto.

Es importante mencionar que la selección de día, espacio y tiempo para sostener dichas

sesiones queda al arbitrio de los(as) discentes, pues dependerá en gran medida de la

disponibilidad de sus respectivos asesores. Si a consecuencia de lo anterior alguna de las

sesiones se realizó vía web, es preciso presentar la evidencia de la presentación de productos y

comentarios hechos por el(la) asesor(a).

Este producto será entregado en hojas tamaño carta, engrapadas o en fólder, impresas por

ambos lados (salvo que sea material de re-uso), numeradas, márgenes a 2.5 cm., interlínea doble,

tipografía Times New Roman de 12 puntos.

Page 3: Plantillas- Seminario de investigación III [2016 B]

3

Plantilla 3

Universidad Autónoma del Estado de México | Unidad Académica Profesional Huehuetoca

Licenciatura en Lenguas | L32021 Seminario de investigación III | Periodo 2016 B

Título de la investigación

Autor(a)

Número de cuenta

Asesor(a)

Lugar y fecha

Índice

Capítulo 1. Nombre del capítulo

Subcapítulo

Subcapítulo

Capítulo 2. Nombre del capítulo

Subcapítulo

Subcapítulo

Capítulo 3. Nombre del capítulo

Subcapítulo

Subcapítulo

Capítulo 4. Nombre del capítulo

Subcapítulo

Subcapítulo

Referencias

Nota:

Este producto será entregado en hojas tamaño carta, engrapadas o bien en fólder, impresas por

ambos lados (salvo que sea material de re-uso), numeradas, márgenes a 2.5 cm., interlínea doble,

tipografía Times New Roman de 12 puntos. Las referencias seguirán el estilo de la APA.

Page 4: Plantillas- Seminario de investigación III [2016 B]

4

Plantilla 4

Universidad Autónoma del Estado de México | Unidad Académica Profesional Huehuetoca

Licenciatura en Lenguas | L32021 Seminario de investigación III | Periodo 2016 B

Título de la investigación

Autor(a)

Número de cuenta

Asesor(a)

Lugar y fecha

Dictamen del(la) asesor(a) sobre el trabajo de investigación

Observaciones críticas al trabajo

Recomendaciones

[Nombre y firma autógrafos del(la) asesor(a)]

Page 5: Plantillas- Seminario de investigación III [2016 B]

5

Plantilla 5

Universidad Autónoma del Estado de México | Unidad Académica Profesional Huehuetoca

Licenciatura en Lenguas | L32021 Seminario de investigación III | Periodo 2016 B

Título de la investigación

Autor(a)

Número de cuenta

Asesor(a)

Lugar y fecha

Recibo de trabajo de investigación para revisión

El(la) que suscribe, profesor(a) ____________________________________________________

________________________________________, revisor(a) designada para la revisión del

trabajo de investigación elaborado por el(la) alumno(a)__________________________________

________________________________________, del octavo semestre de la Licenciatura en

Lenguas de la UAP Huehuetoca-UAEMéx; hago constar que recibí impreso el trabajo de

investigación de dicho(a) alumno(a) a los ____ días del mes de ___________ de 2016.

[Nombre y firma autógrafos del(la) revisor(a)]

Page 6: Plantillas- Seminario de investigación III [2016 B]

6

Plantilla 6

Universidad Autónoma del Estado de México | Unidad Académica Profesional Huehuetoca

Licenciatura en Lenguas | L32021 Seminario de investigación III | Periodo 2016 B

Título de la investigación

Autor(a)

Número de cuenta

Asesor(a)

Lugar y fecha

Protocolo de investigación

Planteamiento del problema

Preguntas de investigación

Hipótesis

Objetivos

Justificación

Estado del arte (revisión bibliográfica)

Marco teórico

Metodología

Esquema tentativo

Referencias básicas (10 al menos)

Notas:

El protocolo de investigación es un documento ilustrativo de lo que el aspirante a titularse

pretende hacer para alcanzar los objetivos que subyacen a la investigación que propone. En esta

ocasión, los(as) discentes revisarán el protocolo previo y harán las modificaciones o adecuaciones

pertinentes, una vez que han terminado de revisar literatura y de redactar el capitulado, para

escribir un protocolo congruente con el contenido y alcance real de la investigación, así como

acorde con sus intereses y con el Plan de Investigación de la UAPH.

Este producto será entregado en hojas tamaño carta, engrapadas o en fólder, impresas por

ambos lados (salvo que sea material de re-uso), numeradas, márgenes a 2.5 cm., interlínea doble,

tipografía Times New Roman de 12 puntos. Las referencias seguirán el estilo de la APA.