plantillas- seminario de investigación ii [2016 b]

5
1 Plantilla 1 Universidad Autónoma del Estado de México | Unidad Académica Profesional Huehuetoca Licenciatura en Lenguas | L32020 Seminario de investigación II | Periodo 2016 B Título de la investigación Autor(a) Número de cuenta Asesor(a) Lugar y fecha Protocolo de investigación Planteamiento del problema Preguntas de investigación Hipótesis Objetivos Justificación Estado del arte (revisión bibliográfica) Marco teórico Metodología Esquema tentativo Referencias básicas (10 al menos) Notas: El protocolo de investigación es un documento ilustrativo de lo que el aspirante a titularse pretende hacer para alcanzar los objetivos que subyacen a la investigación que propone. En esta ocasión, los discentes revisarán el primer protocolo entregado y harán las modificaciones o adecuaciones pertinentes, una vez que han comenzado a revisar literatura, para escribir un protocolo viable, acorde con sus intereses y con el Plan de Investigación de la UAPH. Este producto será entregado en hojas tamaño carta, engrapadas o en fólder, impresas por ambos lados (salvo que sea material de re-uso), numeradas, márgenes a 2.5 cm., interlínea doble, tipografía Times New Roman de 12 puntos. Las referencias seguirán el estilo de la APA.

Upload: leopoldo-basurto

Post on 16-Jan-2017

108 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

1

Plantilla 1

Universidad Autónoma del Estado de México | Unidad Académica Profesional Huehuetoca

Licenciatura en Lenguas | L32020 Seminario de investigación II | Periodo 2016 B

Título de la investigación

Autor(a)

Número de cuenta

Asesor(a)

Lugar y fecha

Protocolo de investigación

Planteamiento del problema

Preguntas de investigación

Hipótesis

Objetivos

Justificación

Estado del arte (revisión bibliográfica)

Marco teórico

Metodología

Esquema tentativo

Referencias básicas (10 al menos)

Notas:

El protocolo de investigación es un documento ilustrativo de lo que el aspirante a titularse

pretende hacer para alcanzar los objetivos que subyacen a la investigación que propone. En esta

ocasión, los discentes revisarán el primer protocolo entregado y harán las modificaciones o

adecuaciones pertinentes, una vez que han comenzado a revisar literatura, para escribir un

protocolo viable, acorde con sus intereses y con el Plan de Investigación de la UAPH.

Este producto será entregado en hojas tamaño carta, engrapadas o en fólder, impresas por

ambos lados (salvo que sea material de re-uso), numeradas, márgenes a 2.5 cm., interlínea doble,

tipografía Times New Roman de 12 puntos. Las referencias seguirán el estilo de la APA.

2

Plantilla 2

Universidad Autónoma del Estado de México | Unidad Académica Profesional Huehuetoca

Licenciatura en Lenguas | L32020 Seminario de investigación II | Periodo 2016 B

Título de la investigación

Autor(a)

Número de cuenta

Asesor(a)

Lugar y fecha

Capítulo 1. Nombre del capítulo

Subcapítulo

Subcapítulo

Referencias

Notas:

Con base en el protocolo y en el material compilado y procesado, los(as) discentes revisarán el

primer capítulo de la investigación propuesta, tomando en cuenta las observaciones hechas a sus

avances del primer seminario, a fin de entregar un texto corregido y aumentado.

Este producto será entregado en hojas tamaño carta, engrapadas o bien en fólder, impresas

por ambos lados (salvo que sea material de re-uso), numeradas, márgenes a 2.5 cm., interlínea

doble, tipografía Times New Roman de 12 puntos. Las referencias seguirán el estilo de la APA.

3

Plantilla 3

Universidad Autónoma del Estado de México | Unidad Académica Profesional Huehuetoca

Licenciatura en Lenguas | L32020 Seminario de investigación II | Periodo 2016 B

Autor(a)

Número de cuenta

Asesor(a)

Lugar y fecha

Título de la ponencia

Resumen

Planteamiento del problema de investigación

Preguntas de investigación

Objetivos de investigación

Justificación

Hipótesis

Marco teórico

Metodología

Presentación de avances

Referencias

Notas:

La ponencia será leída por los(as) discentes en un foro académico que será organizado ex profeso

en la UAP Huehuetoca, en fecha de octubre todavía por confirmar. La vestimenta para dicha

presentación será formal.

Este producto será entregado en hojas tamaño carta, engrapadas o en fólder, impresas por

ambos lados (salvo que sea material de re-uso), numeradas, márgenes a 2.5 cm., interlínea doble,

tipografía Times New Roman de 12 puntos. Las referencias seguirán el estilo de la APA.

4

Plantilla 4

Universidad Autónoma del Estado de México | Unidad Académica Profesional Huehuetoca

Licenciatura en Lenguas | L32020 Seminario de investigación II | Periodo 2016 B

Título de la investigación

Autor(a)

Número de cuenta

Asesor(a)

Lugar y fecha

Recursos de información útiles para la investigación

1.

a) Referencia

b) Conceptos, categorías de análisis, métodos o teorías que contribuyen a la investigación

2.

a) Referencia

b) Conceptos, categorías de análisis, métodos o teorías que contribuyen a la investigación

10.

a) Referencia

b) Conceptos, categorías de análisis, métodos o teorías que contribuyen a la investigación

Notas:

La lectura es labor cotidiana de los(as) investigadores; para dar seguimiento a esta tarea básica,

los(as) discentes entregarán seis listas de diez recursos utilizables a lo largo del semestre. Cada

recurso de información será referenciado según el manual de estilo de la APA.

Este producto será entregado en hojas tamaño carta, engrapadas o en fólder, impresas por

ambos lados (salvo que sea material de re-uso), numeradas, márgenes a 2.5 cm., interlínea doble,

tipografía Times New Roman de 12 puntos.

5

Plantilla 5

Universidad Autónoma del Estado de México | Unidad Académica Profesional Huehuetoca

Licenciatura en Lenguas | L32020 Seminario de investigación II | Periodo 2016 B

Título de la investigación

Autor(a)

Número de cuenta

Asesor(a)

Lugar y fecha

Reporte de sesión de trabajo con asesor(a)

Sesión no. __

1. Tema(s) de la asesoría

2. Productos que el(la) discente presenta al(la) asesor(a) para su revisión

3. Principales observaciones y sugerencias que el(la) asesor hace al(la) discente

[Firma del(la) asesor(a)]

4. Impresiones del(la) discente después de la sesión

Notas:

El trabajo con el(la) asesor(a) cobra mayor importancia en este segundo seminario, por lo que se

precisa un seguimiento sistematizado del diálogo académico que desarrollarán con el(la)

profesor(a) que les está ayudando en la revisión y diseño del proyecto.

Es importante mencionar que la selección de día, espacio y tiempo para sostener dichas

sesiones queda al arbitrio de los(as) discentes, pues dependerá en gran medida de la

disponibilidad de sus respectivos asesores. Si a consecuencia de lo anterior alguna de las

sesiones se realizó vía web, es preciso presentar la evidencia de la presentación de productos y

comentarios hechos por el(la) asesor(a).

Este producto será entregado en hojas tamaño carta, engrapadas o en fólder, impresas por

ambos lados (salvo que sea material de re-uso), numeradas, márgenes a 2.5 cm., interlínea doble,

tipografía Times New Roman de 12 puntos.