plantilla planificacion api

11
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales PLANTILLA DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA ÁREA ACADÉMICA: Escuela de Ingeniería Industrial PLANIFICACIÓN ACADÉMICA DEL PROFESOR ASIGNATURA: IND-805 Automatización de Procesos Industriales Horario: Lunes 5:00 pm a 8:00 pm Horas Semanales Créditos NÚMERO DE SEMANAS Inicio Final 3 3 16 03/09/20 12 17/12/2012 DATOS DEL PROFESOR (A) RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Darío Alexander Ramos C. CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] ; [email protected] TELÉFONO: 809-529-3562 ext. 272 DÍAS DE OFICINA: Jueves 3:00 PM A 4:45 PM. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO (SINOPSIS): Este curso presenta los conceptos básicos de la Automatización y los métodos de aplicación de la misma en los procesos industriales para de esta manera reducir los errores y variabilidades de estos por medio del Control Automatizado de Procesos. Además introduce al estudiante en la estructura y clasificaciones de los sistemas automatizados. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO La asignatura tiene como meta principal proporcionar al alumno los conceptos básicos relacionados con la Automatización y el control industrial de procesos con el objetivo de modelar, analizar y diseñar un sistema de control automatizado en cualquier industria. 1

Upload: estarli

Post on 09-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTEFacultad de Ciencias de las Ingenieras y Recursos NaturalesPLANTILLA DE PLANIFICACIN ACADMICA

REA ACADMICA: Escuela de Ingeniera IndustrialPLANIFICACIN ACADMICA DEL PROFESOR

ASIGNATURA: IND-805 Automatizacin de Procesos IndustrialesHorario: Lunes 5:00 pm a 8:00 pm

Horas SemanalesCrditosNMERO DE SEMANASInicioFinal

331603/09/201217/12/2012

DATOS DEL PROFESOR (A) RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA

NOMBRE: Daro Alexander Ramos C.

CORREO ELECTRNICO:[email protected]; [email protected]

TELFONO: 809-529-3562 ext. 272

DAS DE OFICINA: Jueves 3:00 PM A 4:45 PM.

DESCRIPCIN GENERAL DEL CURSO (SINOPSIS):

Este curso presenta los conceptos bsicos de la Automatizacin y los mtodos de aplicacin de la misma en los procesos industriales para de esta manera reducir los errores y variabilidades de estos por medio del Control Automatizado de Procesos. Adems introduce al estudiante en la estructura y clasificaciones de los sistemas automatizados.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

La asignatura tiene como meta principal proporcionar al alumno los conceptos bsicos relacionados con la Automatizacin y el control industrial de procesos con el objetivo de modelar, analizar y disear un sistema de control automatizado en cualquier industria.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE. (En trminos de lo que el alumno debe de saber al final del curso)

1.Conocer los aspectos generales de la automatizacin

2.Diferenciar las diferentes formas de clasificacin y tipos de Automatizacin Industrial

3.Describir las etapas del Control Automatizado de Procesos

4.Analizar y comprender la estructura de los Sistemas Automatizados

5.Comprender la aplicacin de la Robtica e IA en los modelos actuales de Automatizacin Industrial.

6.Estudiar los distintos Sistemas de Ayuda Computarizados y su vinculacin con la Automatizacin.

7.Entender el funcionamiento de los Sistemas de Manufactura Flexible

1

PLANIFICACION ACADEMICA POR SEMANA

SEMANAMODULOACTIVIDADESRECURSOSEVALUACINFECHA

SEMANA 1Introduccin al Curso1. Auto presentacin y Expectativas2. Presentacin Programa Acadmico3. Recursos Virtuales1. Presentacin general del curso.2. Asignacin Foro Discusin Semana 13. Creacin Grupos de trabajo4. Asignacin Turnos Retroalimentacin Navegador Web Listado Asistencia Programa de Clases1 pt. discusin en el foro09Sept. 2013

SEMANA 2Introduccin a la Automatizacin Industrial 1. Historia y Evolucin2. Objetivos e Importancia3. Ventajas y Desventajas1. Retroalimentacin Semana 12. Comentar Foro Discusin Semana 13. Discusin Modulo Semana 24. Asignacin Foro DiscusinSemana 25. Asignacin 1er Trabajo Practico (Comentario Reporte Peridico o Revista Digital) Slideshow Modulo Semana 2 Listado Asistencia Pgina Web Foro Discusin Semana 1 Hoja Formato Trabajo Investigacin1 pt. Discusin en el foro + 1 pt. retroalimentacin16Sept. 2013

SEMANA 3Automatizacin en la Industria Moderna1. Caractersticas de la Automatizacin Moderna2. Tecnologa de Grupo3. Tipos de Procesos1. Retroalimentacin Semana 22. Quiz Semana 23. Comentar Foro Discusin Semana 24. Fecha Limite Entrega 1er Trabajo Practico5. Discusin Modulo Semana 36. Asignacin Foro DiscusinSemana 3 Slideshow Modulo Semana 3 Listado Asistencia Pgina Web Foro Discusin Semana 2 Hoja Quiz Semana 2

1 pt. Discusin en el foro + 1 pt. retroalimentacin

Correccin 1er Trabajo Practico; Valor: 2 pts.

Correccin Quiz Semana 2: Valor: 1 pt.23Sept. 2013

SEMANA 4Control Automatizado de Procesos (Parte 1)1. Introduccin al Control de Procesos2. Tcnicas de Control3. Regulador de Watt1. Retroalimentacin Semana 32. Quiz Semana 33. Comentar Foro Discusin Semana 34. Discusin Modulo Semana 45. Asignacin WebQuest por grupo

Slideshow Modulo Semana 4 Listado Asistencia Hoja Quiz Semana 3 Animacin Regulador Watt PowerPoint WebQuest Pgina Web: WikispacesCorreccin Quiz Semana 3: Valor: 1 pt.

1 pt. retroalimentacin 30Sept. 2013

SEMANA 5Control Automatizado de Procesos (Parte 2)1. Control de Bucle Abierto2. Control de Bucle Cerrado1. Retroalimentacin Semana 42. Discusin Modulo Semana 5 Slideshow Modulo Semana 5 Listado Asistencia Pgina Web Blog Asignatura1 pt. retroalimentacin 08Oct. 2013Reposicin

SEMANA 61er Examen ParcialMdulos del 1er Parcial 1. Semana 2: Introduccin a la Automatizacin Industrial2. Semana 3: Automatizacin en la Industria Moderna3. Semana 4 y 5: Control Automatizado de Procesos Hoja 1er Examen Parcial Reporte 15 pts. 1er. ParcialValor Total: 15 pts.

Peso:1. Semana 2: (15%)2. Semana 3: (35%)3. Semana 4 y 5: (50%)14Oct. 2013

SEMANA 7Estructura de un Sistema Automatizado (Parte 1)1. Parte de Mando2. Parte Operativa1. Retroalimentacin Semana 52. Socializacin 1er Examen Parcial3. Discusin Modulo Semana 7

Slideshow Modulo Semana 7 Listado Asistencia Hoja 1er Parcial Corregido Video Sistema Automatizado1 pt. retroalimentacin 21Oct. 2013

SEMANA 8Estructura de un Sistema Automatizado (Parte 2)1. Parte Operativa (Cont.)2. Esquemas Sistemas Automatizados1. Retroalimentacin Semana 72. Discusin Modulo Semana 83. Asignacin 2do. Trabajo Practico (Grupal) (Disear Esquema de un Sistema Automatizado) Slideshow Modulo Semana 8 Listado Asistencia Animaciones de Sistemas Automatizados Articulo Docente1 pt. retroalimentacin 04Nov. 2013

SEMANA 9Clasificacin y Tipos de Automatizacin1. Clases de Automatizacin2. Tipos de Automatizacin3. Global vs. Local (SCADA vs HMI)1. Retroalimentacin Semana 82. Quiz Semana 7 y 83. Discusin Modulo Semana 94. Fecha Limite Entrega 2do. Trabajo Practico5. Asignacin 3er. Trabajo Practico (Reporte Sobre SCADA y HMI)6. Asignacin Practica Final (Automatizar un Proceso Manual) Slideshow Modulo Semana 9 Listado Asistencia Hoja Quiz Semanas 7 y 8 PowerPoint Practica Final Documento 3er Trabajo Practico Articulo DocenteCorreccin Quiz Semana 7 y 8; Valor 2 pts.

Correccin 2do Trabajo Practico; Valor 2 pts.

1 pt. retroalimentacin11Nov. 2013

SEMANA 10Robtica e IA 1. Retroalimentacin Semana 92. Quiz Semana 93. Reporte 3er. Trabajo Practico4. Discusin Modulo Semana 45. Entrega WebQuest6. Asignacin Foro Discusin Semana 107. Asignacin 4to Trabajo Practico (Anlisis Art. Cientfico Robtica-IA)

Slideshow Modulo Semana 10 Listado Asistencia Hoja Quiz Semana 9 Mapa Conceptual Robtica e IA Videos Maquinas CNC y Robtica e IA Documento 4to. Trabajo PracticoCorreccin WebQuest; Valor 10 pts.

Correccin Quiz Semana 9, Valor 1 pt.

Valoracin 3er Trabajo Practico; Valor 2pts.

1 pt. Discusin en el foro + 1 pt. retroalimentacin18Nov. 2013

SEMANA 112do Examen ParcialMdulos del 2do Parcial 1. Semana 7 y 8: Estructura de un Sistema Automatizado 2. Semana 9: Clasificacin y Tipos de Automatizacin3. Semana 10: Robtica e IA Hoja 2do Examen Parcial Reporte 15 pts. 2do. Parcial 1er Reporte 15 pts. de practica (WebQuest + Quiz)Valor Total: 15 pts.

Peso:1. Semana 7 y 8: (50%)2. Semana 9: (35%)3. Semana 10: (15%)25Nov. 2013

SEMANA 12Sistemas de Ayuda Computarizado1. CAD\CAM\CAE2. CNC1. Retroalimentacin Semana 102. Socializacin 2do. Examen Parcial 3. Comentar Foro DiscusinSemana 104. Discusin Modulo Semana 125. Fecha Limite Entrega 4to. Trabajo Practico6. Asignacin 5to Trabajo Practico (Trabajo sobre SIM) Slideshow Modulo Semana 10 Listado Asistencia Documento 5to. Trabajo Practico

Correccin 4to. Trabajo Prctico; Valor: 2pts.

1 pt. retroalimentacin19Nov. 2012

SEMANA 13Sistemas Integrados de Manufactura (Parte 1)1. Lneas de Transferencia 2. Sistemas CAD-CAM3. Repaso Pre-conocimientos1. Retroalimentacin Semana 122. Discusin Modulo Semana 133. Fecha Limite Entrega 5to. Trabajo Practico

Mdulo Didctico FMS (SCORM) Listado Asistencia

Correccin 5to. Trabajo Prctico; Valor: 2pts.

1 pt. retroalimentacin02Dic. 2013

SEMANA 14Sistemas Integrados de Manufactura (Parte 2)1. FMS2. CIM1. Retroalimentacin Semana 132. Discusin Modulo Semana 14

Mdulo Didctico FMS (SCORM) Listado Asistencia

1 pt. retroalimentacin09 Dic. 2013

SEMANA 15Practica Final1. Retroalimentacin Semana 142. Entrega y Reporte Practica Final3. Repaso General para Examen FinalPlantilla de Auto Evaluacin, Co-evaluacin y Evaluacin Docente para la Practica FinalEvaluacin Practica Final; Valor: 10 pts.

1 pt. retroalimentacin16Dic. 2013

SEMANA 16Examen FinalMdulos Examen Final 1. Semana 12: Sistemas de Ayuda Computarizado2. Semana 13 y 14: Sistemas Integrados de Manufactura3. Semana 15: Practica Final Hoja Examen Final Reporte 40 pts. Examen Final 2do. Reporte 15 pts. de practica (Trabajos Prcticos + Participacin )Valor Total: 30 pts.

Peso:1. Semana 12: (40%)2. Semana 13 y 14: (50%)3. Semana 15: (10%)17Dic. 2013

MTODO DE ENSEANZA A UTILIZARSE EN EL CURSO:

La metodologa a utilizar es la de enseanza semi-presencial en la cual una gran cantidad de actividades y tareas se llevaran a cabo por parte del alumno fuera del aula. Haciendo una simbiosis entre el mtodo autnomo y el colaborativo el estudiante ser el responsable de su propia construccin de conocimientos y el docente se convertir en gua, tutor y facilitador de conocimientos pero tambin en un fomentador de competencias. Para todo ello la asignatura comprende el uso de tecnologas 2.0 tales como wikis, blogs, foros de discusin, chats y otros tipos de herramientas y contenidos multimedia.

EVALUACIN

DETALLES DE LA EVALUACIN:DISTRIBUCIN DE PUNTAJES(PORCENTAJES)

1er. Parcial15%

2do. Parcial15%

Trabajos Prcticos (5)10%

Quiz (4)6%

WebQuest (1)9%

Participacin en clase y Foros (4) + Retroalimentacin (1)5%

Practica Final10%

Examen Final30%

Total100%

Actividades individuales de carcter tericas - Ensayos escritos:

Tamao: Min. 5 paginas Max. 10 paginas

Formato: A 2 Columnas tipo Congreso

Instrucciones de formatos de presentacin: Max. 10 slides.

Plazos: 1 semana (salvo excepciones)

Instrucciones para envo en formato digital: Enviar a: [email protected]

Actividades grupales de carcter prcticas - Trabajos de grupos:

Explicacin:WebQuest

Metodologa:Subir Contenidos al Wiki y crear foro de discusin

Explicacin:2do. Trabajo Practico

Metodologa:Enviar practica por correo en formato MS VISIO con un informe redactado en Word por cada miembro del grupo.

Explicacin:Practica Final

Metodologa:Hacer un reporte en PDF del proyecto final y crear una presentacin en PowerPoint para su exposicin.

Instrucciones sobre plazos de entrega, extensiones de plazos, formas de sumisin.

Todos los trabajos prcticos sern enviados por E-mail. La prctica final ser presentada y el reporte enviado por correo. El WebQuest ser subido al Wiki. El estudiante tiene 7 das para participar en los foros de discusin. Todos los plazos para envo de tareas, WebQuest y prcticas finales vencen a las 4:00pm de la semana de entrega.

BIBLIOGRAFA

BIBLIOGRAFA BASICA

1. Garca, Emilio Automatizacin de procesos industriales, Robtica y Automtica 1999

2. Garca Higuera, Andrs El control Automtico en la Industria Universidad de Castilla Mancha 2005

3. Baumgartner, H.; Knischewski, K.; Wieding H. CIM: Consideraciones bsicas Marcombo Espaa 1991

4. Balcells, Josep; Romeral, Jos Luis Autmatas Programables (1ra Edicin) Marcombo 1997

5. Kuo, Benjamn C. Sistemas de Control Automtico (7 Edicin) Prentice Hall 1996

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS EN LA WEB.

SEMANA NMACRO CONTENIDOREFERENCIAS A SER UTILIZADAS (LINKS)

SEMANA 1Introduccin al Curso1. http://wikiuce.blogspot.com/2. http://plagiarism-detect.com/3. http://wikiuce.wikispaces.com/4. http://www.uce.edu.do/SitePages/Inicio.aspx5. https://mail.uce.edu.do/owa

SEMANA 2Introduccin a la Automatizacin Industrial 1. https://www.box.com/s/abaaa8361f552adfc554 2. http://books.google.com.do/books?id=TVM-1QoZmuAC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false3. http://books.google.com.do/books?id=MzLgX4uM-O0C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

SEMANA 3Automatizacin en la Industria Moderna1. http://wikiuce.blogspot.com/

SEMANA 4 y 5Control Automatizado de Procesos1. http://wikiuce.blogspot.com/

SEMANA 61er Examen Parcial-

SEMANA 7 y 8Estructura de un Sistema Automatizado1. http://www.box.com/s/kisk6mjibbnq9dmamvee

SEMANA 9Clasificacin y Tipos de Automatizacin1. http://wikiuce.blogspot.com/2. http://books.google.com.do/books?id=TVM-1QoZmuAC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

SEMANA 10Robtica e IA 1. http://wikiuce.blogspot.com/2. http://wikiuce.wikispaces.com/project/list

SEMANA 112do Examen Parcial-

SEMANA 12Sistemas de Ayuda Computarizado1. http://wikiuce.blogspot.com/

SEMANA 13 y 14Sistemas Integrados de Manufactura1. http://wikiuce.wikispaces.com/file/detail/SIM.zip 2. http://books.google.com.do/books?id=TVM-1QoZmuAC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false3. http://books.google.com.do/book/CIM

SEMANA 15Practica Final-

SEMANA 16Examen Final-