plantill yoisy

4
PLANTILLA PARA ELABORAR PROYECTOS DE CLASE O ACTIVIDADES DE INFORMÁTICA La elaboración de proyecto colaborativo invita al estudiante a incrementar sus capacidades y competencias. NOMBRE DEL DOCENTE: YOISY SANCHEZ MIRANDA Tipo de Aporte: Proyecto de Clase o Actividad de Informática Sistema Operativo INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Institución Educativa 20 de Julio NOMBRE DEL APORTE: Sistemas Operativos ÁREA ACADÉMICA: Tecnología e Informática MATERIA/ASIGNATURA: Tecnología. HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS Computadoras. Acceso a internet. Edad y Grado: Ej: 7 - 10 Años (3° a 5°) Edad: 8-9 grado 4° DESCRIPCIÓN: Procure que la Descripción aporte una visión, lo más clara y amplia posible, de la intención educativa de este proyecto y de los objetivos de aprendizaje que pretende lograr. El proyecto “sistema operativo” busca crear en los estudiantes del grado 3° una actitud en investigar los componentes que componen en sistema operativo. Con el proyectó se busca de que el educando se valla familiarizando con los diferente programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, permitiendo la normal ejecución del resto de las operaciones. http://www.eduteka.org/gestorproyectos.php

Upload: yoisysanchezmiranda

Post on 27-Jul-2015

82 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plantill yoisy

PLANTILLA PARA ELABORAR PROYECTOS DE CLASE O ACTIVIDADES DE INFORMÁTICA

La elaboración de proyecto colaborativo invita al estudiante a incrementar sus capacidades y competencias.

NOMBRE DEL DOCENTE:YOISY SANCHEZ MIRANDA

Tipo de Aporte: Proyecto de Clase o Actividad de Informática

Sistema Operativo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA:Institución Educativa 20 de Julio

NOMBRE DEL APORTE:Sistemas Operativos

ÁREA ACADÉMICA: Tecnología e Informática MATERIA/ASIGNATURA: Tecnología.

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS

Computadoras.Acceso a internet.

Edad y Grado:Ej: 7 - 10 Años (3° a 5°)

Edad: 8-9 grado 4°

DESCRIPCIÓN:Procure que la Descripción aporte una visión, lo más clara y amplia posible, de la intención educativa de este proyecto y de los objetivos de aprendizaje que pretende lograr.

El proyecto “sistema operativo” busca crear en los estudiantes del grado 3° una actitud en investigar los componentes que componen en sistema operativo. Con el proyectó se busca de que el educando se valla familiarizando con los diferente programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, permitiendo la normal ejecución del resto de las operaciones.

ESTÁNDARES:Se refiere a lo mínimo que un estudiante debe saber y ser capaz de hacer, luego de desarrollado el proyecto, en una determinada área o asignatura basándose en los lineamientos de la IE y/o el Ministerio de Educación.

Los estándares de este proyecto están bajo los lineamientos del MEN. Reconocer el sistema operativo como simple herramienta de la tecnología.

Conoce las funciones básicas del sistema operativo y funciones con el resto de las operaciones por ejemplo, es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto del programa del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.

Las funciones básicas del sistema operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorio en dispositivos de almacenamiento.

Evalúa un producto o un diseño (por ejemplo, considerar que tan bien un producto o un diseño enfrenta el reto para resolver un problema; considerando la habilidad del producto o de los diseños para enfrentar las restricciones), y hacer modificaciones basadas en los resultados.

Conoce áreas en las cuales la tecnología enriquece la vida humana por ejemplo, en el transporte, las comunicaciones, la nutrición, la salubridad, el entretenimiento.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:¿Qué quiero que los estudiantes logren o alcancen con la realización del proyecto? Se deben tener en cuenta los cuatro elementos propuestos por Mager: quién, qué, cómo y cuánto.

LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 4° ESTARÁN EN FACULTA AL TERMINAR LA PRIMARIA DE:

Utilizaran de manera adecuada la computadora para las investigaciones que se les deja.

Que el educando comprenda la importancia de las Tics en su estudio cotidiano} Realizar un buen uso de las herramientas que encuentre en la sala. Identificar las partes que conforma la computadora y su función. Argumentar con explicaciones y ejemplos la importancia de los computadores.

DURACIÓN DEL PROYECTO ¿Cuánto tiempo requiere el estudiante para cumplir con la tarea?

La duración de este proyecto está para cuatro (5) semana. Número de clases durante las semanas 8. Hora clase efectiva de : 60 minutos.

http://www.eduteka.org/gestorproyectos.php

Page 2: Plantill yoisy

Número de clases y duración de cada una; por ejemplo, 2 clases de 45 minutos cada una.

REQUISITOS:Estos pueden ser conocimientos, cubrimiento de temas específicos, manejo de herramientas informáticas, etc.

Conocimiento en las funciones sistema operativo De conocimiento en el manejo de la computadora. El estudiante del área de tecnología e informática de ser crítico, prudente e

interesado por lo relacionado con los avances científicos y tecnológicos, poseer creatividad, iniciativa, capacidad de análisis y sensibilidad artística.

RECURSOS Y MATERIALES:Recursos indispensables para que el estudiante pueda desarrollar adecuadamente el proyecto. Incluye tanto especificaciones de Hardware y Software, como enlaces a sitios Web con información relevante.

Computadora. Internet. Tablero óptico. Video vip.

ACTIVIDADES:Detalle en la columna izquierda los pasos o acciones que debe realizar el docente durante el desarrollo del proyecto. En la columna derecha, lo que debe hacer el estudiante.Estos deben ser lo suficientemente claros y ordenados para evitar tanto confusiones, como el riesgo de dejar por fuera asuntos importantes de atender por parte del docente o del estudiante.

EL DOCENTE DEBERÁ: EL ESTUDIANTE DEBERÁ:

Realizar una inducción sobre el proyecto de sistema operativo.

Entrega de computadora a los educandos para su analices la partes que conforma un monitor.

Tutoría general sobre la historia del sistema operativo.

Tutoría sobre el interne como herramienta de trabajo.

Elaboración de talleres. Evaluación de lo enseñado.

Espíritu de investigación. Buen manejo de lectura, escritura,

interpretación y comprensión. Capacidad analítica, creatividad y con

sensibilidad humana. Honestidad, responsabilidad,

prudencia y respetabilidad. Espíritu investigativo en lo

relacionado con el diario avance de la informática.

EVALUACIÓN:Explicite los criterios de evaluación de los estudiantes antes, durante y al finalizar el proyecto. Adicionalmente, haga las anotaciones pertinentes para que el proyecto se pueda llevar a cabo de la mejor forma posible.

ASPECTOS A EVALUAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Por ser un proceso continuo y constante se trata de hacer en cada clase, peros al finalizar el periodo se recopilan los trabajos realizados, se realiza un trabajo más colectivo que individual porque es el proceso de un aprendizaje grupal,

Presentar adecuadamente los diferentes talleres, trabajos con coherencia sobre la temática expuesta.

Es la oportunidad para autoevaluarse el educador de acuerdo a las falencias presentada por los educandos, y así buscar otras estrategias de aprendizaje.

Analizar y describir cada uno de los componentes que conforma la computadora.

Así mismo el estudiante debe trabajar en sus falencias para convertirlas en fortalezas, apoyándose en el educador y sus compañeros y otros medios de consultas y profundización.

http://www.eduteka.org/gestorproyectos.php

Page 3: Plantill yoisy

NOTAS:Realice las anotaciones que estime convenientes y de los créditos respectivos a las personas o instituciones que facilitaron cualquier tipo de ayuda o información para elaborar este proyecto.

Le doy crédito a la universidad cooperativa de Colombia en donde me encuentro estudiando.

Licenciatura básica primaria con énfasis en tecnología e informática.

http://www.eduteka.org/gestorproyectos.php