plantel mexicali

12
Plantel Mexicali Geografía Principios básicos de la geografía Profesor: Humberto Larrinaga Alumna: Yasmin Teodorovich Grupo: 501 Ciclo Escolar: 2012-2013

Upload: jose-manuel-solis

Post on 24-Jun-2015

291 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plantel  mexicali

Plantel Mexicali

Geografía

Principios básicos de la geografía

Profesor: Humberto Larrinaga

Alumna: Yasmin Teodorovich

Grupo: 501

Ciclo Escolar: 2012-2013

Mexicali B.C a 3 de Septiembre del 2012

Page 2: Plantel  mexicali

Introducción Este trabajo contiene los principios básicos de la geografía que es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la superficie terrestre y la distribución espacial y las relaciones recíprocas de los fenómenos físicos, biológicos y sociales que en ella se manifiestan.

En un sentido clásico la Geografía es la ciencia de la descripción de la Tierra, pero hoy en día, además de describir, la Geografía trata de explicar. Se considera a la Geografía como una ciencia que aglutina a todas las demás ciencias, tanto naturales como sociales, desde la Historia hasta las Matemáticas, puesto que los objetos de estudio de la Geografía son muchos y muy variados. Sin embargo, la perspectiva de la Geografía es diferente; estudia los modos de organización del espacio terrestre, la distribución de los elementos que componen el paisaje, sus formas, sus poblaciones... Además, establece una dialéctica entre la explicación y la descripción del paisaje; y entre el método inductivo y el deductivo. Para ello estos elementos han de ser elegidos, seleccionados, ordenados, juzgados y presentados. El análisis lleva al geógrafo a comprender los modos de organización en el espacio.

En este trabajo encontramos información sobre la geografía y sus ciencias auxiliares, los principios metodológicos, además de las definiciones de geografía y ciencia.

Page 3: Plantel  mexicali

CienciaLa ciencia (del latín scientia, "conocimiento") es un conjunto de métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden ser formuladas mediante razonamientos y son estructurables en forma de reglas o leyes universales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.

Page 4: Plantel  mexicali

Geografía

La geografía (del latín geographĭa, que a su vez deriva de un término griego compuesto) es la ciencia que se encarga de la descripción de la Tierra. También la palabra puede

utilizarse para hacer referencia al territorio o al paisaje.

La geografía, por lo tanto, estudia el medio ecológico, las sociedades que habitan en él y las regiones que se forman al producirse esta relación. En otras palabras, se encarga de

analizar la relación hombre-Tierra y los fenómenos geográficos de la superficie terrestre.

Page 5: Plantel  mexicali

Ciencias auxiliares y su relaciónLa geografía posee diversas ciencias auxiliares como son la Física, las Matemáticas, la Biológica y la Geografía Humana que a su vez están divididas en diversos campos.

GEOGRAFÍA:FÍSICA.- ES LA CIENCIA NATURAL QUE ESTUDIA AL MEDIO NATURAL Y SE DIVIDE EN:CLIMATOLOGÍA: DEDICADA AL ESTUDIO DEL CLIMA.GRAFOLOGÍA: CUYO OBJETO ES EL ESTUDIO DEL RELIEVE.HIDRÓGRAFO: ESTUDIA LOS CUERPOS DE AGUA LÍQUIDOS, CONTINENTALES Y MARÍTIMOS.GLACIACIOLOGÍA: ESTA RAMA SE DEDICA AL ESTUDIO DE LOS CUERPOS DE AGUA SÓLIDOS.EDAFOLOGIA: RAMA GEOGRAFICA QUE SE DEDICA AL ESTUDIO DE SUELO.PALEOGEOGRAFIA: ESTUDIA LA GEOGRAFIA FISICA DEL PASADO.ASTRONOMIA: SE DEDICA AL ESTUDIO DEL UNIVERSO.VULCANOLOGIA: ESTUDIA A LOS VOLCANES.PETROGRAFIA: ESTUDIA A LAS ROCAS.MINEROLOGIA: ESTUDIA A LOS MINERALES.

MATEMATICA: SE ENFOCA EN EL ESTUDIO DEE LA RELACION DEL PLANTEA, EN EL SISTEMA SOLAR, SU FORMA, DIMENSIONES Y MOVIMIENTOS. ADEMÁS DE LINEAS IMAGINARIAS QUE HAN ESTABLECIDO EL HOMBRE PARA UBICARSE EN EL GLOBO LLAMADA "RED GEOGRÁFICA" FORMADA POR LOS PARALELOS Y MERIDIANOS.

BIOLÓGICA: ESTUDIA LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO.BOTÁNICA: ESTUDIA LAS PLANTAS SU DISTRIBUCIÓN RELACIÓN CON EL MEDIO QUE LO HABITA.ZOOLOGÍA: ESTUDIA LA FAUNA SU DISTRIBUCIÓN Y RELACIÓN CON EL MEDIO QUE LO HABITA.ECOLOGÍA: ESTUDIA A LOS SERES VIVOS Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO QUE LO HABITA

Page 6: Plantel  mexicali

Principios metodológicos de la geografía

Toda ciencia tiene un método para llegar a dar un diagnóstico de la realidad que trata o de su objeto de estudio, así también la Geografía tiene un método para llegar a la síntesis que es el objetivo de la Geografía. El método es el procedimiento por el cual se llevará un camino en una investigación.

La Geografía, siendo una ciencia, se basa en los principios fundamentales de:

RELACIÓN

Busca la coordinación que existe entre los fenómenos y hechos físicos, biológicos y sociales que se producen en un lugar determinado y los fenómenos similares que se efectúan en otros sitos de la Tierra; por ejemplo estudia la relación que existe entre un hecho geográfico (una montaña) y su influencia en la fauna, la flora, los grupos humanos, la hidrología, los materiales del suelo, etcétera.

CAUSALIDAD

Investiga (conocer y explicar) las causas que producen un fenómeno geográfico determinado fenómeno o proceso geográfico. Por ejemplo, como se origina una montaña, sismos, ciclones, temperatura, etc.

EXTENSIÓN

Localiza las regiones de la tierra donde se representan los hechos o se producen los fenómenos geográficos, del mismo modo estudia la transformación que sufren estos, es decir, la magnitud en el tiempo y en el espacio (duración y alcance). Por ejemplo, como esa formación montañosa cambia y mediante la acción de que factores o agentes internos y externos, a través de los años.

LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Localización precisa de los hechos y fenómenos que ocurren en la superficie terrestre, su alcance y su magnitud en el tiempo y en el espacio. Los mapas son grandes auxiliares para la localización y representación territorial.

EVOLUCIONPermite ver la continuidad del fenómeno, su evolución, ritmo, dirección y cual es su principio y limite en el tiempo antes de que desaparesca.

Page 7: Plantel  mexicali

GENERALIDADDetermina las repeticiones y las similitudes entre los fenómenos, tanto en el espacio como en el tiempo.

Page 8: Plantel  mexicali

ConclusiónLa geografía es muy importante y útil, gracias a la geografía y a su extenso campo de estudio la cual tiene varias ciencias auxiliares, nos han brindado

muchísimos conocimientos e información del mundo en el que vivimos

Page 9: Plantel  mexicali

Bibliografíahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia

http://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADahttp://definicion.de/ciencias-auxiliares/

http://repasosdegeografia.blogspot.mx/2011/08/principios-metodologicos-de-la.html