planteamiento del problema jhon

11
7 Integrantes: Jhon Haz, Alex Castro, Tatiana Archundia CAPITULO I 1.1 Planteamiento del problema En la actualidad el internet se ha convertido en el medio publicitario de comunicación mundial con gran futuro porque es interactivo y se personaliza a los usuarios de acuerdo a sus preferencias y necesidades. En el barrio Llano Grande existen pequeños negocios con ideas innovadoreas que no han podido crecer porque no se dan a conocer ante la comunidad, lo cual ah ocasionado que sus negocios no crezcan y reduzcan los volúmenes de ventas. La mayoría de hogares cuentan con un computador con conexión a internet y se interesan en las publicidades de negocios por internet por lo que se ve la necesidad de que estos pequeñas negocios se den a conocer por este medio y como no existe ninguna empresa que preste este tipo de servicio se evidencia la necesidad de la creación de dicha empresa. 1.2 Definición del problema En el barrio Llano Grande se ha podido observar la falta de lugares especializados en el diseño de páginas web con fines de publicidad. 1.3 Titulo del proyecto

Upload: yoli-borja

Post on 30-Jun-2015

526 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planteamiento del problema Jhon

7

Integrantes: Jhon Haz, Alex Castro, Tatiana Archundia

CAPITULO I

1.1 Planteamiento del problema

En la actualidad el internet se ha convertido en el medio publicitario de

comunicación mundial con gran futuro porque es interactivo y se personaliza a los

usuarios de acuerdo a sus preferencias y necesidades.

En el barrio Llano Grande existen pequeños negocios con ideas innovadoreas que no

han podido crecer porque no se dan a conocer ante la comunidad, lo cual ah

ocasionado que sus negocios no crezcan y reduzcan los volúmenes de ventas.

La mayoría de hogares cuentan con un computador con conexión a internet y se

interesan en las publicidades de negocios por internet por lo que se ve la necesidad

de que estos pequeñas negocios se den a conocer por este medio y como no existe

ninguna empresa que preste este tipo de servicio se evidencia la necesidad de la

creación de dicha empresa.

1.2 Definición del problema

En el barrio Llano Grande se ha podido observar la falta de lugares especializados

en el diseño de páginas web con fines de publicidad.

1.3 Titulo del proyecto

Creación de una microempresa de Desarrollo de Páginas Web Publicitarias

1.4 Preguntas directrices

¿Es factible la creación de una micro empresa diseñadora de páginas web en este

lugar?

¿Generara interés la prestación de este servicio en los moradores del sector?

¿De qué forma la empresa pude ser dada a conocer?

¿Qué tan alto es el nivel de competencia en este sector?

Page 2: Planteamiento del problema Jhon

7

1.5 Objetivos

Objetivo general

Crear una microempresa en el barrio Llano Grande que preste servicios de diseño de

páginas web con fines publicitarios.

Objetivos específicos

Fundamentar teóricamente la creación de la microempresa

Dar a conocer en nuestro mercado local las páginas web como una alternativa de

publicidad y promoción de las diferentes actividades económicas.

Desarrollar páginas Web de Calidad para garantizar la satisfacción de los

clientes

1.6 Justificación e importancia

Mediante la globalización la tecnología ha invadido el mundo, por el internet se ha

creado un mundo virtual en cual se comercializan artículos, servicios y demás; por

ese motivo se ha hecho indispensable el uso de páginas web en el ámbito comercial.

Hoy en día 9 de cada 10 familias tienen un computador en su hogar haciendo cada

vez más importante la transmisión de información en la web.

Por los problemas detallados anteriormente y aprovechando esta innovación

tecnológica en el mercado, se ve en la necesidad de crear una microempresa que

preste el servicio de diseño de paginas web para publicitar los servicios y productos

que ofrecen los pequeños negocios del Barrio Llano Grande de esta manera se da a

conocer dichos productos y servicios con la comunidad.

Page 3: Planteamiento del problema Jhon

7

Capítulo II

2.1. Marco Teórico

2.1.1. EMPRESA

Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o

persecución de fines económicos o comerciales. Se ha notado que, en la práctica,

se pueden encontrar una variedad de definiciones del término. Eso parece ser

debido por lo menos en parte a que a pesar de su aparente simplicidad el

concepto es complejo. Así, se puede considerar que esas diferencias enfatizan

diversos aspectos1.

Clasificación de las empresas

Existen numerosas diferencias entre unas empresas y otras. Sin embargo, según

en qué aspecto nos fijemos, podemos clasificarlas de varias formas. Dichas

empresas, además cuentan con funciones, funcionarios y aspectos disímiles, a

continuación se presentan los tipos de empresas según sus ámbitos y su

producción.

Según la actividad o giro

Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la actividad que desarrollen,

en:

Empresas del sector primario.

Empresas del sector secundario

Empresas del sector terciario.

Una clasificación alternativa es:

Industriales. La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción

de bienes mediante la transformación de la materia o extracción de materias

primas. Las industrias, a su vez, se clasifican en:

1 http://es.wikipedia.org/wiki/Empresa

Page 4: Planteamiento del problema Jhon

7

Extractivas. Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea

renovables o no renovables. Ejemplos de este tipo de empresas son las

pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc2.

Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima en productos

terminados, y pueden ser:

o De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa las

necesidades del consumidor. Por ejemplo: prendas de vestir, muebles,

alimentos, aparatos eléctricos, etc.

o De producción. Estas satisfacen a las de consumo final. Ejemplo:

maquinaria ligera, productos químicos, etc.

Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su función

primordial es la compra/venta de productos terminados. Pueden clasificarse en:

o Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos.

o Minoristas (detallistas): Venden al menudeo.

o Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignación.

Servicio. Son aquellas que brindan servicio a la comunidad que a su vez se

clasifican en:

o Transporte

o Turismo

o Instituciones financieras

o Servicios públicos (energía, agua, comunicaciones)

o Servicios privados (asesoría, ventas, publicidad, contable, administrativo)

o Educación

o Finanzas

o Salubridad

Según la procedencia de capital

Empresa privada: si el capital está en manos de accionistas particulares (empresa

familiar si es la familia)

Empresa de autogestión: si los propietarios son los trabajadores, etc.

Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado

2 Comisión de la Unión Europea: DEFINICIÓN DE MICROEMPRESAS, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS ADOPTADA POR LA COMISIÓN, art I

Page 5: Planteamiento del problema Jhon

7

Empresa mixta: si el capital o el control son de origen tanto estatal como privado

o comunitario.

Según la forma jurídica

Atendiendo a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus

propietarios. Podemos distinguir:

Empresas individuales: si sólo pertenece a una persona. Esta puede responder

frente a terceros con todos sus bienes, es decir, con responsabilidad ilimitada, o

sólo hasta el monto del aporte para su constitución, en el caso de las empresas

individuales de responsabilidad limitada o EIRL. Es la forma más sencilla de

establecer un negocio y suelen ser empresas pequeñas o de carácter familiar.

Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias personas. Dentro de

esta clasificación están: la sociedad anónima, la sociedad colectiva, la sociedad

comanditaria, la sociedad de responsabilidad limitada y la sociedad por acciones

simplificada SAS.

Las cooperativas u otras organizaciones de economía social.

Según su dimensión

No hay unanimidad entre los economistas a la hora de establecer qué es una

empresa grande o pequeña, puesto que no existe un criterio único para medir el

tamaño de la empresa. Los principales indicadores son: el volumen de ventas, el

capital propio, número de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser

según el número de trabajadores. Este criterio delimita la magnitud de las

empresas de la forma mostrada a continuación:

Micro empresa: si posee 10 o menos trabajadores.

Pequeña empresa: si tiene un número entre 11 y 50 trabajadores.

Mediana empresa: si tiene un número entre 51 y 250 trabajadores.

Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.

Multinacional: si posee ventas internacionales.

Según su ámbito de actuación

En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se

pueden distinguir

1. Empresas locales

2. Regionales

Page 6: Planteamiento del problema Jhon

7

3. Nacionales

4. Multinacionales

5. Transnacionales

6. Mundial

2.1.2. INTERNET

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas

que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas

heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance

mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión

de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California

y una en Utah, Estados Unidos3.

Publicidad en Internet

Internet se ha convertido en el medio más mensurable y de más alto crecimiento en

la historia. Actualmente existen muchas empresas que obtienen dinero de la

publicidad en Internet. Además, existen mucha ventajas que la publicidad interactiva

ofrece tanto para el usuario como para los anunciantes.

La publicidad en Internet tiene como principal herramienta la página web y su

contenido, para desarrollar este tipo de publicidad, que incluye los elementos de:

texto, link o enlace, banner, web, weblog, blog, logo, anuncio, audio, vídeo y

animación; teniendo como finalidad dar a conocer el producto al usuario que está en

línea, por medio de estos formatos. Aunque estos son los formatos tradicionales y

principales, se encuentran otros derivados de la web que surgen a medida que

avanza la tecnología, como: videojuego, messenger, descarga (download),

interacción con sms para celulares desde internet, etc4.

2.1.3. PAGINAS WEB

3 Metzner-Szigeth, A.: "El movimiento y la matriz" – Internet y transformación socio-cultural. En: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (CTS+I), No. 7, 2006.

4 http://es.wikipedia.org/wiki/Publicidad_en_Internet

Page 7: Planteamiento del problema Jhon

7

Una página web es un documento electrónico adaptado para la World Wide Web

que generalmente forma parte de un sitio web. Su principal característica son los

hipervínculos de una página, siendo esto el fundamento de la WWW5.

Una página web está compuesta principalmente por información (sólo texto o

módulos multimedia) así como por hiperenlaces; además puede contener o asociar

datos de estilo para especificar cómo debe visualizarse, y también aplicaciones

embebidas para hacerla interactiva.

2.2 Antecedentes del problema

2.3 Guion de contenidos

Capitulo 1

1.1 Planteamiento del Problema

1.2 Definición del Problema

1.3 Titulo del Proyecto

1.4 Preguntas Directrices

1.5 Objetivos General y Específicos

1.6 Justificación e Importancia

Capítulo II

2.1 Marco Teórico

2.1.1 Empresas

2.1.2 Internet

2.1.3 Páginas Web

2.2. Antecedentes del Problema

5 http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1gina_web