planteamiento del problema de investigación

17
Ms. SANTIAGO ARTIDORO CASTILLO MOSTACERO Filosofía y Ciencias Sociales U P A O UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Upload: ayrton-neil-gonzales-sipiran

Post on 02-Oct-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

punto de partida de toda investigación

TRANSCRIPT

PowerPoint Presentation

Ms. SANTIAGO ARTIDORO CASTILLO MOSTACERO Filosofa y Ciencias Sociales

U P A OUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOMETODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

DEPARTAMENTO ACADMICO DE HUMANIDADES

METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

Ms. SANTIAGO ARTIDORO CASTILLO MOSTACERO Filosofa y Ciencias SocialesPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACINTrujillo Per2012

2El punto de partida de toda investigacin es la existencia de un problema, una situacin que requiere de una respuesta o solucin.Santiago A. Castillo Mstacero3QUE ES EL PROBLEMA DE INVESTIGACIN?

A travs de las siguientes fuentes:Examen de la experiencia cotidiana y observaciones del mundo actualDeducciones de la teora - vacos - inconsistencia con la prcticaLiteratura sobre el tema de estudio. Consulta a expertosExploracin de teoras y mtodos procedentes de otros campos.Es el objeto de una investigacinCmo surge un problema?

Santiago A. Castillo Mostacero4AREA DE INVESTIGACIN : disciplina de la realidad educativa o del desarrollo humano que interesa abordar en una investigacin. Ej. rea Personal Social.TEMA DE INVESTIGACIN : tpico especfico dentro de un rea de conocimientos. Puede involucrar relacin de tpicos de dos reas diferentes. Ej. La autoestima en nios PROBLEMA DE INVESTIGACIN: Pregunta o duda concreta que se pretende responder a travs de la investigacin. Ej. Por qu el nivel de autoestima de los nios del 4to grado de educacin primaria de la I.E. Santo Toms es bajo?AREA , TEMA Y PROBLEMA DE INVESTIGACIN

Santiago A. Castillo Mstacero5PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMASantiago A. Castillo MstaceroAlgunos autores denominan a staprimera parte del Proyecto de Investigacin: Planteamiento del problema, identificacin del problema, descripcin del problema, introduccin, etc.

El planteamiento del problema es la delimitacin clara y precisa del objeto de investigacin, y su funcin principal consiste en revelarle al investigador si su trabajo es viable dentro de sus tiempos y recursos disponibles.

6Especificar la clasificacin de los tipos de fenmenos a estudiar, en el caso de tener inters por estudiar un aspecto muy especfico del mismo.

Concretar el espacio fsico-geogrfico donde ha de llevarse a cabo la investigacin.

Delimitar, en caso de ser necesario, el tiempo, dado que algunos estudios solo abarcan determinadas temporalidades de anlisis; sin embargo, ello no determina el tiempo que dispone el investigador para realizar su estudio.

Situar el problema en su contexto social, econmico o poltico, las cuales permitan describir el contexto en el que ocurre el problema

Santiago A. Castillo MstaceroDelimitar un problema implica:

7 El problema debe ser planteado en relacin con el actual cuerpo de conocimientos disponibles.En trminos precisos y claros.Se puede redactar de lo general a lo especfico o de lo abstracto a lo concreto.Debe tener la posibilidad de ser resuelto.Debe dar la posibilidad de que de l se desprendan tanto el mtodo para su estudio como las tcnicas.Debe ser consecuente con la realidad.Debe ser especfico.

Santiago A. Castillo MstaceroConsideraciones al plantear un problema:

8El planteamiento de un problema:

El planteamiento del problema, es una estructuracin sinttica de toda la investigacin, de tal suerte, que todos sus componentes se organicen secuencialmente formando un solo cuerpo (estructura) y que tenga lgica en todo su proceso.

Al elaborarlo debemos tener en cuenta sus componentes bsicos que son:

Santiago A. Castillo Mstacero9rea Emprica.

Describe el problema de investigacin tal como ocurre en su escenario natural.

En este mbito resulta de especial importancia el anlisis y la interpretacin objetiva de los acontecimientos observados directamente por el investigador o reportados por otros.

La problemtica debe presentarse de manera breve, concisa y clara, y para dar cuenta de la objetividad de su existencia se sealan sus sntomas (caractersticas) ms relevantes; slo, de esta forma la podremos percibir en una realidad concreta.

Santiago A. Castillo Mstacerorea Temtica.

La constituye prrafos introductorios que se construyen a partir del contexto donde se ubica el problema.

Es la organizacin de una cadena de hechos, temas o factores crticos donde se identifique en forma ordenada las causas inmediatas del problema.

Representa entonces los contenidos ( temas o factores crticos ) identificados y relacionados directamente con el objeto o hecho sujeto de investigacin (Ver cuadro).

Su extensin, depender del anlisis y del estilo de redactar del investigador.

Santiago A. Castillo Mstacerorea Terica

Identificados los temas, hechos o factores crticos, as como del objeto o hecho sujeto de investigacin, este debe ser definido y explicado desde una perspectiva terica con el propsito de argumentarlo cientficamente para una mejor comprensin del mismo.

Santiago A. Castillo Mstacero

Santiago A. Castillo Mstacero

CULTURA ORGANIZACIONAL DE ALTO IMPACTOREATEMTICA Falta de motivacinCarencia de identidad con la empresaExcesiva carga horariaEmpresaAgotamiento, cansancio ,stress

Bajo nivel de ventasConflictos entre compaerosAtencin carente de amabilidadIncumplimiento del total de tareasTasa alta de despido de personal

DESEMPEO LABORAL DEFICIENTE EN EL CENTRO COMERCIAL ELEKTRAPROBLEMA:Definiciones de las variables En qu medida el fomento de una cultura organizacional de alto impacto influye en el mejoramiento del desempeo laboral de los trabajadores del centro comercial ELEKTRA a la altura del valo Mochica, ubicado en Trujillo, durante el ao 2012?REA TERICAREAEMPRICA V.INDEPENDIENTEV.DEPENDIENTEEn la construccin de un planteamiento del problema de investigacin se debe tener en cuenta los factores crticos que estn relaciones con la Variable Dependiente. Estos factores se analizaran hasta que el autor deje de tener argumentos para explicarlos

Cada factor crtico se explica por conceptos y teoras; esto lo constituye el rea Terica.

Se debe indicar el objeto de estudio (Qu se va a investigar) es la propuesta global de la investigacin que hace el investigador.

Santiago A. Castillo MstaceroEntonces, el planteamiento de un problema debe establecerse a travs de una narrativa que describa de forma precisa y objetiva la ocurrencia del problema; as como la naturaleza del mismo, distinguiendo con precisin las caractersticas de su manifestacin: quienes estn afectados, dnde, cundo, cmo, en quines y qu consecuencias pueden presentarse tanto en la poblacin como en la institucin, entre otras.

Finalmente, tambin se debe precisar las limitaciones posibles a la propuesta de investigacin; por que no existen cosas acabadas, ni alternativas que cubran en un 100% expectativa de los investigadores

Santiago A. Castillo Mstacero

Santiago A. Castillo Mstacero [email protected] de amorPolarizacin de interesesEscasa ComunicacinDesintegracin Familiar

Desarreglo personalActitud introvertidaBajas calificacionesInasistencia reiterada a clases

PROBLEMA: En que medida la ejecucin de talleres Escuela de padres disminuye el nivel de drogadiccin en los estudiantes del IV ciclo de la Escuela profesional de Derecho de la UPAO de la ciudad de Trujillo en el ao 2012?DROGADICCIN

Variable DependienteEscuela de PadresVariable IndependienteAREA EMPIRICAAREA TEMATICAAREA TEORICADefiniciones de las variables