planteamiento del problema

6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Contables ECACEN Epistemología PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Bogotá, Colombia 2015

Upload: lizcasallas

Post on 23-Dec-2015

170 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planteamiento del problema epistemologia unad

TRANSCRIPT

Page 1: Planteamiento Del Problema

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Contables ECACEN

Epistemología

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Bogotá, Colombia

2015

Page 2: Planteamiento Del Problema

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como fin realizar el planteamiento de un problema de

investigación, entendiendo e investigando sus principios, objetivos, importancia

inquietudes entre otros conceptos, que poco a poco iremos profundizando al

transcurrir el curso.

Lo importante de lo mencionado anteriormente es la utilidad que le podamos dar

dentro del campo disciplinar donde nos estamos formando

Page 3: Planteamiento Del Problema

¿Por qué los conocimientos y/o teorías en la administración de empresas no permanecen sino que varían y/o son replanteados?

Si bien es cierto que las teorías nos dan la perspectiva del objeto de estudio, para

nuestro caso la administración de empresas necesariamente deben cambiar y ser

replanteadas, dado el entorno en el que estamos viviendo con influencias de tipo

social, política, tecnológicas entre otras.

El porque deben cambiar está relacionado con su mismo origen, es decir los

conocimientos sobre la administración son realmente antiguos, como ejemplo se

presenta el momento de la revolución industrial donde la misma necesidad de

responder al mercado hizo que se tuviera que organizar el trabajo a través de la

toma de tiempos y movimientos y división de tareas que si bien en su momento y

aun son base como teorías validas, en su forma tuvieron que evolucionar dado lo

inconvenientes que se presentaron en torno al trabajo inhumano y extenso al que

se veían sometidos las personas y que dado el crecimiento ya no era suficiente

para cubrir las expectativas del mercado actual, porque estas teorías estaban

enfocadas hacia el interior de la organización es decir en mejorar la productividad

que si bien aún se hace en ese momento no se contemplaba las importancia que

tiene el entorno de la misma.

Dado lo anterior y si sencillamente en ese instante no se hubiera replanteado los

conocimientos planteados por el Taylorismo y las teorías que consecuentemente

nacieron sencillamente no estaríamos tratando hoy día teorías de reingeniería,

empoderamiento, calidad entre otras, que en esta etapa de administración son tan

validas porque muestran la evolución de unos conocimientos aplicados y

mejoradas en torno al continuo cambio de un mundo globalizado y cada vez mas

acelerado.

Page 4: Planteamiento Del Problema

Como conclusiones cabe anotar que:

Los conocimientos y/o teorías nunca se han integrado en una verdad absoluta, por

el contrario la historia nos ha mostrado que simplemente se han ajustado a las

circunstancias del momento y que han sido probadas como ensayo error a partir

de lo cual han mejorado y evolucionado por consiguiente.

Todas las teorías y/o conocimientos de las administración han sido puesto a

pruebas y con ello las críticas no se han hecho esperar, pero con todo y ello hoy

día todos estos conocimientos y teorías son aplicables a nuestro campo

disciplinar, entendiendo que aún es joven comparado con otras disciplinas que

traen siglos de historia

Page 5: Planteamiento Del Problema

BIBLIOGRAFÍA

http://www.monografias.com/trabajos33/teorias-administracion/teorias-administracion.shtml#evol#ixzz3UOl79zpD