planteamiento de problema epistemologico_grupo100101-282

Upload: ronald-ninco

Post on 06-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Planteamiento de un problema epistemologico en base a la ingeniería de sistemas.

TRANSCRIPT

  • ACTIVIDAD 2

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EPISTEMOLOGICO RESPECTO A LA

    INGENIERA DE SISTEMAS

    CURSO: EPISTEMOLOGA

    GRUPO No.: 100101-282

    ESTUDIANTES

    JHON FREDY DELGADO

    JAIME TRUJILLO TOLEDO - CDIGO 101153894

    LEONARDO ANDRES DIAZ CDIGO 79910530

    RONALD NINCO CDIGO 7716564

    TUTOR

    GERMAN CARVAJAL

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISATANCIA. UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGA E INGENIERA. ECBTI.

    CCAV NEIVA HUILA COLOMBIA

    SEPTIEMBRE 23 DE 2015

  • INTRODUCCIN

    La esencia y condicin propia de los procesos o actividades cientficas y sus

    interrelaciones con innumerables campos del saber se han desarrollado ampliamente a lo largo de la historia. El desarrollo

    de esta actividad est relacionada con la realizacin de una propuesta de una

    problemtica epistemolgica relacionada con la ingeniera de sistemas y de

    electrnica que es la actividad disciplinar y profesional a la cual pertenecemos y

    desarrollamos mediante el proceso de formacin acadmica en la Unad.

    El problema que se plantea tiene como objetivo crear una discusin tcnica que

    permita obtener conocimiento en base a si es posible o no establecer leyes

    universales respecto al tema en particular que enmarque el mundo amplio que

    abarca la ingeniera de sistemas y electrnica. El tema en particular es la

    Inteligencia Artificial. El tema es ante todo una ciencia pura y lgica, porque la

    Inteligencia Artificial pretende conocer la naturaleza misma a la cual pertenecemos

    y hacemos parte de ella ambicionando obtener su control mediante la utilizacin

    de leyes y teoras.

    La justificacin que al respecto de nuestro planteamiento del problema

    epistemolgico de la incidencia de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas en

    todos los aspectos posibles que representa nuestra existencia, se enfoca en las

    teoras de las decisiones que se evidencian en nuestra necesidad de utilizar las

    herramientas sofisticadas y apropiadas en la formulacin y solucin de los

    modelos matemticos que describan el comportamiento de la estructura funcional

    de un sistema. En este proceso convergen tres reas de particular inters que

    son las Ciencias de la Computacin, Estadstica Matemtica y la Optimizacin y

    Modelacin de los sistemas de informacin que a su vez hacen parte de los

    sistemas fsicos o concretos porque se conforman de equipos, maquinaria y/u

    objetos.

  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    El sentir de la inteligencia artificial propone o garantiza un mundo fantstico, pero

    realmente lo ser? Qu pasar, por ejemplo, con la enorme cantidad de seres

    humanos que no tienen acceso a la educacin ni a la tecnologa?, Qu puede

    suceder con las relaciones humanas y con la economa, con la enorme brecha

    entre ricos y pobres, entre el desarrollo y el subdesarrollo? No sabemos a ciencia

    cierta cul ser el futuro de la humanidad, pero s sabemos que indudablemente

    cambiarn las relaciones de produccin y quiz de comunicacin.

    Es altamente probable, por ejemplo, que se agudice an ms el problema del

    desempleo; que se transformen radicalmente los conceptos de ocio y tiempo libre;

    que cambien las relaciones laborales entre patrones y trabajadores; que haya una

    revolucin an mayor en cuanto al acceso a la informacin y que se agudicen las

    diferencias entre pases hacedores de tecnologa y de aquellos histricamente

    dependientes.

    La Inteligencia Artificial se concibe como el medio por el cual las computadoras,

    los robots y otros dispositivos electrnicos realizan labores que normalmente

    realizamos nosotros los humanos. Por ejemplo: responder a rdenes verbales,

    lograr discriminar entre diferentes objetos, etc. Es as como la Inteligencia Artificial

    agrupa un sinnmero de conjuntos de tcnicas que mediante la utilizacin de

    circuitos electrnicos y avanzados programas de computadora pretende emular y

    representar funciones deductivas e inductivas de nuestro cerebro.

    En consecuencia cabe preguntarse Puede la inteligencia ser artificial? Puede

    clonarse el cerebro de una persona? Puede la implementacin de la inteligencia

    artificial asimilar todo lo que conforma nuestra red de neuronas cerebrales? Qu

  • diferencia existe en nuestro modo de pensar y el de los sistemas cibernticos?

    Cundo una mquina puede ser considerada inteligente?

    Esta ltima pregunta fue la que desencadeno el invento u aparicin del ordenador

    a mediados de 1950. Desde ese ao nuestros das con el desarrollo de las

    ciencias de la informtica tenemos una respuesta adecuada a la pregunta

    Cundo una mquina puede ser considerada inteligente?

    En conclusin el planteamiento que hago respecto a la Inteligencia Artificial

    plantea un versus entre la Inteligencia Natural y la Inteligencia Artificial. Los

    desarrollos de las ciencias tecnolgicas que han incursionado en nuestro estilo de

    vida, pueden ser consideradas como la invencin ms importante del siglo XX?

  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    Rich, E., & Knight, K. (1994). Inteligencia artificial.

    Gershenson Carlos (2001). Filosofa de la Mente e Inteligencia Artificial.

    Recuperado de

    http://turing.iimas.unam.mx/~cgg/jlagunez/filosofia/FilosofiaDeLaMente.htm

    O'Shea, T., & Self, J. (1983). Enseanza y aprendizaje con ordenadores:

    Inteligencia artificial en educacin. Anaya Multimedia-Anaya Interactiva.

    Manuel Chil (2013). Redes Inteligencia artificial (El futuro: la fusion del alma y la tecnologa) Eduard Punset. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=6JKcGfSyHYk

    Colin McGourty (2014). Hombre Vs. Mquina. Recuperado de

    https://chess24.com/es/informate/noticias/hombre-vs-maquina-un-poeta-sobre-el-

    kasparov-deep-blue