planteamieghdsnto del problema aprendizaje autónomo

12
1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU Planteamiento del Problema Autores Doris Rubio Galindo Yira Milena Parra Almeida Martha Milena Moreno Ana Vitelvina Uncasia Grupo 551044_15

Upload: cech2000

Post on 11-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

bueno aqui tienen haber si sirve

TRANSCRIPT

Page 1: Planteamieghdsnto Del Problema Aprendizaje Autónomo

1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ECEDU

Planteamiento del Problema

Autores

Doris Rubio Galindo

Yira Milena Parra Almeida

Martha Milena Moreno

Ana Vitelvina Uncasia

Grupo 551044_15

Page 2: Planteamieghdsnto Del Problema Aprendizaje Autónomo

2

Abril 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ECEDU

Planteamiento del Problema

Autores

Doris Rubio Galindo

Yira Milena Parra Almeida

Martha Milena Moreno

Ana Vitelvina Uncasia

Grupo 551044_15

TUTORA

Diana Marcela Pinto

Abril 2016

Page 3: Planteamieghdsnto Del Problema Aprendizaje Autónomo

3

Planteamiento del Problema

1. Nombre del problema planteado: Desaprovechamiento de herramientas tecnológicas para

el aprendizaje autónomo de los niños y niñas del grado quinto de la Institución Educativa

José María Córdoba de Guamal, Meta.

2. Origen de la problemática: El problema planteado es claramente visible en los estudiantes

del grado quinto de la Institución Educativa, ya que no se cuenta con una red de Internet con

conectividad suficiente para proveer a todos los usuarios. Los estudiantes utilizan sólo los

programas que vienen instalados en las tablets, pero no tiene acceso a otras fuentes de

información en línea. Además de esto, el mal aprovechamiento de los equipos tecnológicos

se debe en gran parte al analfabetismo tecnológico de padres de familia, ya que al tener

vacíos en el manejo de dichas herramientas, no va a existir un acompañamiento asertivo a sus

hijos. Otro origen importante es el poco compromiso o capacitación de docentes en el uso de

las herramientas. Debido a esto, los docentes no agregan actividades suficientes en las que

tengan que hacer uso de  herramientas tecnológicas y que no haya necesidad de utilizar la

Internet en la planeación de las diversas áreas. 

3. Contexto en el que se evidencia el problema: El contexto en el que se observa la

problemática es en el nivel de Básica Primaria de un colegio del colegio José María Córdoba

de Guamal Meta. Aunque los estudiantes cuenten con una tablet que pueden manipular tanto

en casa como en la escuela, se pierde la oportunidad de aprovechar otras herramientas

Page 4: Planteamieghdsnto Del Problema Aprendizaje Autónomo

4

tecnológicas que ofrece internet y que pueden apoyar significativamente los procesos de

aprendizaje de los estudiantes. Los estudiantes pertenecen a estrato 1 y 2, de familias muy

sencillas, que quieren sacarle el fruto a la tenencia de las tablets.

4. Descripción de la situación: El desaprovechamiento de las herramientas tecnológicas para

el aprendizaje autónomo lleva a un descenso en el rendimiento académico de los estudiantes

y al no alcance de competencias tecnológicas requeridas para lograr los mínimos en cuanto a

educación en las TIC. Durante los procesos de enseñanza que se desarrollan en la escuela, es

fundamental apoyarse en el manejo de la Tablet y todas sus posibilidades, siempre que haya

acceso a Internet.

5. Consecuencias e implicaciones del problema: diferentes implicaciones de responsabilidad

para con los estudiantes, se hace relativamente difícil alcanzar un nivel optimo de educación

tal como lo indica el ministerio de educación siguiendo lineamientos correspondientes a a

cada grado académico , el desarrollo de habilidades propositivas y científicas se ve

reducido , porque el aporte que nos presenta el internet en este campo es increíblemente

grande , al no tener estos aportes los niños se perjudican de manera directa al no tener el

mismo nivel que en otros establecimientos educativos que si tienen internet. Como se carece

de Internet, las directivas de la institución tiene que buscar otras instituciones en municipios

cercanos que sí cuentan con red de internet óptima para presentar las pruebas en línea

requeridas por el Ministerio de Educación Nacional, como la Prueba Aprendamos de 2° a 5°

y la Prueba Supérate con el Saber. Se cuenta con los equipos de cómputo necesarios, pero no

Page 5: Planteamieghdsnto Del Problema Aprendizaje Autónomo

5

con una red de Internet de calidad. También se puede evidenciar aumento de violencia,

dependencia de un objeto tecnológico. El desplazamiento continuo de estudiantes hacia

municipios cercanos con el fin de presentar las pruebas online, es un problema latente, ya que

se exponen a situaciones no gratas que puedan ocurrir en el trayecto, cayendo toda la

responsabilidad sobre los docentes y directivas.

6. Posibles elementos de prevención: Para aprovechar al máximo las herramientas

tecnológicas en el proceso de aprendizaje autónomo, es urgente:

Proveer de internet la Institución Educativa.

Que los docentes planeen sus clases enfocando el uso de TIC tanto con el uso de Internet

como los programas instalados en las tablets.

Involucrar a los padres de familia en el uso de TIC para que apoyen a sus hijos en los

aprendizajes.

Asignar a los estudiantes trabajos tanto individuales como colaborativos donde hagan uso de

las tablets.

Proveer a los estudiantes de links de páginas web donde puedan acceder a las temáticas en el

plan de estudios.

Dar buen uso a herramientas tecnológicas y motivar a los niños hacia el aprendizaje

autónomo por medio de ellas.

Aunque se trata de planear actividades con el uso de las TIC, se pueden incluir más y de

mejor calidad, en la que se recurra a aplicaciones o herramientas que despierten en el

estudiante la motivación por el aprendizaje.

Page 6: Planteamieghdsnto Del Problema Aprendizaje Autónomo

6

Dotar las tablets entregadas con aplicaciones para desarrollar actividades lúdicas para el

desarrollo

Promover el desarrollo científico de los alumnos para que generar una generación lo mas

científica posible.

Desarrollar actividades lúdicas que requieran de las tablets para mejorar la funcionalidad e

interpretación de sus actividades diarias.

MAPA CONCEPTUAL

Page 7: Planteamieghdsnto Del Problema Aprendizaje Autónomo

7

Autoevaluación

Doris Rubio Galindo: El planteamiento del problema ha permitido dar una mirada más

amplia y profunda del entorno de la situación, además que lleva a descubrir otras variables

que en un primer momento no se habían visto pero que ahora son más evidentes porque son

basadas en la realidad de una institución educativa.

Martha Milena Moreno Romero:

Yira Milena Parra Almeida: A pesar de que mi participación llegó un poco sobre el tiempo

debido a los múltiples compromisos con mi trabajo, logré desarrollar la temática, participé en

el foro dando mis aportes, ayudé a consolidar el trabajo y estuve al tanto de las opiniones de

mis compañeras. El planteamiento del problema me acercó más a la IE donde labora mi

compañera, haciéndome ver que aunque ese contexto y en el que yo laboro son distintos, la

problemática que se presenta es similar.

Ana Vitelvina Uncasia Burgos : aunque mi participación fue muy poca logre entender el

objetivo de la temática de este trabajo, colaborando en algo minimo pero con la idea firme

mejorar mis agendas y saber hacer cronogramas para que no se presenten situaciones

parecidas en mi vida laboral. El internet un tema casi desconocido para mis alumnos de la

escuela TUKUKANA muy pocos han tenido la oportunidad de saber como es el internet.

Page 8: Planteamieghdsnto Del Problema Aprendizaje Autónomo

8

Coevaluación

Doris Rubio Galindo: El grupo de trabajo en mutuo acuerdo se decidió a contextualizar el

problema en la Institución Educativa José María Córdoba de Guamal, hecho que demuestra

la confianza que las compañeras han depositado en mí para mostrarles un poco la realidad de

la problemática abordada. Todas las compañeras han estado animadas y comprometidas con

la elaboración del trabajo.

Martha Milena Moreno Romero:

Yira Milena Parra Almeida: Mis compañeras y yo conformamos un muy buen grupo de

trabajo. Siempre valoramos la participación y los aportes de las demás, constantemente nos

animamos para lograr la meta propuesta en esta fase del trabajo. En todo momento estamos

prestas para recibir orientación o sugerencias sobre el trabajo que vamos elaborando.

Tenemos una comunicación asertiva y en tiempo real a través del foro y del grupo de

Whatsapp.

Ana Vitelvina Uncasia: un excelente grupo de trabajo con ideas claras y planteamiento del

problemas real, con capacidad para desarrollar la actividad desde un punto de vista

colaborativo.

Page 9: Planteamieghdsnto Del Problema Aprendizaje Autónomo

9

Bibliografía

CRISPIN BERNARDO, María Luisa y Otros. Aprendizaje Autónomo Universidad Iberoamericana. México DF. 2011 (Cap. 6 al 10)

ISSN 1134-4032 // D.L. SE-1138-94 Motivación Y Metacognición, Más Que Una Relación por Josu Ugartetxea. Universidad del País Vasco. Recuperado el 04/11/2013 de: http://www.uv.es/RELIEVE/v7n2/RELIEVEv7n2_1.htm