plantavances

23
¿Cómo hacer una tesis PLANTILLAS DE TESIS PARA AVANCES PROGRESIVOS En esta sección encontrarás: Plantillas para desarrollar tu tesis progresivamente, capítulo por capítulo. Instrucciones y detector de errores por cada plantilla, en función de los capítulos del manual de tesis. Una plantilla por cada capítulo. Obtenido de: Vara-Horna, Arístides (2010). ¿Cómo hacer una tesis en ciencias empresariales? Manual breve para los tesistas de Administración, Negocios Internacionales, Recursos Humanos y Marketing. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres. Lima – Perú. Segunda edición (Abreviada).

Upload: tonantzi-tolentino-manrique

Post on 17-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: plantavances

¿Cómo hacer una tesis

PLANTILLAS DE TESIS PARA AVANCES PROGRESIVOS

En esta sección encontrarás:

Plantillas para desarrollar tu tesis progresivamente, capítulo por capítulo.

Instrucciones y detector de errores por cada plantilla, en función de los capítulos del manual de tesis. Una plantilla por cada capítulo.

Obtenido de:Vara-Horna, Arístides (2010). ¿Cómo hacer una tesis en ciencias empresariales? Manual breve para los tesistas de Administración, Negocios Internacionales, Recursos Humanos y Marketing. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad de San Martín de Porres. Lima – Perú. Segunda edición (Abreviada).

Page 2: plantavances

Avance 1: Selección y fundamentación del tema elegido para tesis

Indicaciones (Desarrolla en esta columna las indicaciones) Se directo, breve, objetivo y ordenado en tus ideas.

Escribe el tema que has elegido para investigar. Debe tener relación con

tu carrera. Debe ser lo más

específico posible. Debe apasionarte y

tener proyección con tu línea de carrera.

(2 puntos)

¿Qué tema has elegido para tu tesis?Investigaré… ..

¿Por qué es un tema importante?

¿Qué posibles beneficios o utilidades producirá? ¿A quiénes beneficiará?

Cuida mucho la redacción y ortografía. Sé convincente.

(3 puntos)

¿Qué tan importante es el tema elegido? Es un tema importante porque…

Servirá para…

Beneficiará a…

¿Qué tanto se conoce sobre el tema elegido?

Describe brevemente lo que se ha investigado sobre el tema. Usa referencias para apoyar tu diagnóstico.

No copies/pegues. Eso es plagio. Usa tus propias palabras y siempre cita la fuente.

Usa el estilo APA para citar la información.

(10 puntos)

¿Qué tanto se sabe sobre el tema elegido?

¿Qué referencias has encontrado sobre el tema? (menciona por lo menos 10 referencias que pueden ser libros, artículos de internet, artículos de revistas, reportes de periódicos, etc.).

Usa el estilo APA para citar referencias.

(5 puntos)

¿Qué referencias has empleado?

Page 3: plantavances

¿Cumple tu avance 1 con los siguientes requisitos? Sí No

Selección del tema de investigación El tema de interés está relacionados o pertenecen a áreas de ciencias

empresariales. El tema de interés es suficientemente específico como para poder

terminarlo en un año. Se detalla un contexto de aplicación, se indica el lugar de investigación, el

periodo de tiempo que se estudiará o los principales aspectos que se investigará.

Ortográficos: Las oraciones terminan en punto, se evita escribir todo en mayúscula, no faltan tildes.

Fundamentación del tema de investigación Presenta un breve diagnóstico sobre el tema, definiéndolo, mencionando

el estado del conocimiento sobre el tema. Indicando y demostrando el uso de fuentes de información de calidad.

Utiliza el estilo APA para citar y referenciar las fuentes de información. No existe plagio. Se citan las fuentes, siguiendo el modelo APA. El estilo APA tiene un formato para cada fuente, dependiendo de si es de internet, libro, tesis, artículo de revista científica, periódico, etc.

Utiliza por lo menos 10 fuentes de información para fundamentar su elección (no usa paper mills). Se usan fuentes de buena calidad. Se tiene certeza de la autoría del documento presentado como referencia.

Se usa documentos con refrendo institucional, artículos de bases de datos, libros indizados, tesis, revistas, entre otros.

Las referencias están enumeradas por orden alfabético.

Justificando la elección del tema

• Las razones que argumenta para la importancia del tema elegido, son puntuales y no muy genéricos.

• Está claro quiénes podrían ser los beneficiados o cómo serán beneficiados. Se indica los posibles beneficios de la investigación, no se observa ambigüedad.

Page 4: plantavances

Avance 2: Fundamentación Teórica

I. Título tentativo de la investigaciónIndica el título tentativo de tu investigación.

II. Fundamentación teóricaIndicaciones (Desarrolla en esta columna las indicaciones) Se directo, breve,

objetivo y ordenado en tus ideas.1. Haz un diagnóstico

breve de qué tanto se ha investigado sobre el tema y qué se ha dejado de investigar.

2. Menciona los antecedentes de tu investigación. Sé descriptivo y directo.

3. Separa los antecedentes en nacionales y extranjeros.

4. Usa un párrafo por cada antecedente.

5. Cita siempre las fuentes usando el estilo APA.

6. No copies/pegues. Eso es plagio. Siempre usa tus propias palabras pero citando la fuente. (00 si se detecta plagio).

7. Cuida la redacción y ortografía.

(6 puntos).

Antecedentes

En el ámbito nacional existen…

En el ámbito internacional existen…

1. Desarrolla las bases teóricas, organizando el tema con títulos y subtítulos.

2. Usa mínimo 30 fuentes documentales (libros, documentos de internet, revistas, periódicos, etc.).

3. Cita siempre las fuentes usando el estilo APA.

4. Usa figuras y tablas para sintetizar la información. Toda tabla y figura siempre lleva

Bases teóricas

Page 5: plantavances

título y fuente.5. Cuida la redacción y

ortografía. Sé directo y coherente.

6. Prefiere las citas referenciales a las textuales. Evita el plagio a toda costa (No copiar/pegar). (00 si se detecta plagio).

(8 puntos).Formula tu hipótesis general. Sé directo, objetivo. No utilices términos ambiguos. No uses preguntas.

La hipótesis siempre es la respuesta tentativa más razonable y fundamentada al problema general de investigación.(2 puntos).

Hipótesis

1. Escribe todas las referencias empleadas en este avance.

2. Usa el estilo APA para presentar tus referencias.

3. Preséntalas en orden alfabético.

(4 puntos).

Referencias

¿Cumple tu avance 2 con los siguientes requisitos? Sí No

Antecedentes de la investigación ¿Se menciona los aspectos que se han dejado de investigar y que coinciden

con la investigación que pretende realizar? ¿Los antecedentes del tema están directamente relacionados con el objetivo

de la investigación? ¿La revisión de los antecedentes es suficiente, estrictamente pertinente? ¿Se cita los estudios mencionados? ¿Se indica el autor y el año de la

publicación? ¿Se usa el estilo APA?

Page 6: plantavances

¿Se organizan las fuentes en nacionales y extranjeras? ¿Se crítica los antecedentes según su pertinencia, alcance, calidad, etc.?

Bases teóricas ¿Las bases teóricas estas organizadas en títulos y subtítulos? ¿Las bases teóricas están directamente relacionadas al problema de

investigación? ¿La revisión de la bibliografía es suficiente, coherente y pertinente con el tema

de investigación? ¿Se cita los estudios mencionados? ¿Se indica el autor y el año de la

publicación? ¿La mayoría de las citas son referenciales? ¿Se analiza críticamente la información bibliográfica? ¿Se emplea figuras, mapas conceptuales, esquemas y tablas para resumir,

esquematizar o comparar información bibliográfica importante? ¿Existen párrafos plagiados (copia de información) de otros documentos o

fuentes de internet o libros? ¿Existe abuso de citas textuales (grandes párrafos copiados pero

mencionando la fuente)? Se abusa de las citas textuales, pero no se comenta o aporta algo nuevo.

¿Existen tablas o figuras sin indicar fuente o procedencia? ¿Existen páginas enteras sin citar autores o fuentes de información? ¿Se usa nota al pie para citar las fuentes de información? No se usa el estilo

APA para citar las fuentes? ¿Existen imágenes o figuras que son innecesarias para el objetivo de la tesis,

o que no aportan al contenido esencial de la tesis?

Hipótesis ¿La hipótesis es una proposición afirmativa?, ¿es posible de contrastar o

verificar? ¿La hipótesis responde tentativamente las preguntas de investigación? ¿La hipótesis es coherente y plausible? ¿No se contradice con las bases

teóricas? ¿Se fundamenta en ella?

Referencias Se ha usado mínimo 30 referencias de calidad (incluidas las de antecedentes).

No existen referencias paper mills. ¿Las referencias utilizadas aparece en orden alfabético y adecuadamente

enumerado? ¿Cada referencia contiene toda la información necesaria para identificarla?

¿Sigue el modelo APA? ¿Todas las referencias se encuentran dentro del texto del avance? ¿No faltan referencias? ¿Todas las referencias que están en el texto del

informe, figuran en la lista?

Errores de ortografía, gramática y estilo (Cuidado) ¿Hay palabras con errores ortográficos, faltas de tildes, puntos, comas? ¿Existen oraciones ambiguas o confusas, oraciones que no se entienden? ¿El estilo de redacción es oscuro, engorroso o subjetivo? ¿Hay demasiada

informalidad, lenguaje poco técnico? ¿Hay oraciones con más de 25 palabras, demasiado largas? ¿Existen párrafos que están desconexos, sin sentido, que parecen que sólo

estuvieran pegados unos tras otros? No se ve una secuencia en el sentido del informe.

Page 7: plantavances

Avance 3: Planteamiento del problema, formulación de objetivos e impacto potencial

I. Título tentativo de la investigaciónIndicaciones (Desarrolla en esta columna las indicaciones) Se directo, breve, objetivo y

ordenado en tus ideas.Indica el título tentativo de tu investigación.(2 puntos)

II. Planteamiento del problemaIndicaciones (Desarrolla en esta columna las indicaciones) Se directo, breve, objetivo y

ordenado en tus ideas.Usa el método del embudo para plantear tu problema. Debe incluir los 6 pasos: 1. Define

brevemente el tema que vas a investigar.

2. Ubica el tema en el contexto. Delimita el problema en el espacio, tiempo y concepto.

3. Menciona los problemas que han sido abordados y los que no han sido abordados sobre el tema, los cuales son el punto de partida de tu investigación.

4. Refiere algunos estudios sobre el tema (si es que

Por ello, la presente investigación pretende…

Así, ante lo expuesto, se responderán las siguientes preguntas: ¿…?

Page 8: plantavances

los hubiera).5. Indica lo que

pretendes realizar. Menciona tus objetivos y la posible utilidad de la investigación.

6. Formula mediante una o varias preguntas lo que pretendes investigar.

(11 puntos)

III. Formulación de objetivosIndicaciones (Desarrolla en esta columna las indicaciones) Se directo, breve, objetivo y

ordenado en tus ideas.Formula objetivos específicos secuencial o estructuralmente, según sea el caso (inicia siempre con un verbo infinitivo: Determinar, identificar, comparar, proponer, analizar, describir, etc.). Deben ser coherentes con el problema presentado.

Deben ser lo más específicos y delimitados posibles. Evita las generalidades y ambigüedades.(4 puntos)

Objetivos de investigación:1.2. 3.

IV. Impacto potencial de la investigaciónIndicaciones (Desarrolla en esta columna las indicaciones) Se directo, breve, objetivo y

ordenado en tus ideas.Describe el impacto potencial de tu investigación.

Impacto teórico: ¿Qué información aportará? ¿Aporta conocimiento nuevo sobre el tema? ¿Adapta a nuestra realidad enfoques o teorías extranjeras?

Impacto potencial:

Impacto teórico:

Impacto práctico:

Page 9: plantavances

Impacto práctico: ¿A quiénes beneficiará? ¿Para quiénes servirá o podría servir? ¿Qué utilidad tendrá? ¿Qué problemas podrían resolverse?

Sé convincente y usa la mayor cantidad de argumentos razonables.

(3 puntos).

¿Cumple tu avance 3 con los siguientes requisitos? Sí No

Título tentativo de la investigación ¿El titulo es conciso e informativo a la vez? ¿Del título se entiende claramente el objetivo principal de la tesis? ¿Se pueden identificar las principales variables de la tesis? ¿Refleja en forma específica, clara, exacta y breve el contenido de la tesis? ¿El título especifica el lugar dónde se realiza la investigación? ¿Responde el

qué, en quién y dónde?

Planteamiento del problema ¿El planteamiento del problema define claramente por qué se eligió el tema, y

por qué es importante el problema? ¿Los argumentos empleados para plantear el problema son convincentes? ¿Se utiliza estudios previos u otra documentación para fundamentar el

planteamiento, y demostrar que verdaderamente hay un problema? ¿Indica claramente qué se va a investigar y dónde? ¿Al final del planteamiento del problema se formula las preguntas de

investigación?

Formulación de objetivos ¿Los objetivos de la investigación se exponen en forma clara y concreta? ¿Los objetivos empiezan siempre con un verbo infinitivo? (Determinar,

identificar, comparar, describir…) ¿Los objetivos son específicos, medibles, operativos y alcanzables? ¿Son adecuados para el problema planteado, son coherentes con el problema

planteado? ¿Los objetivos indican dónde se realizará la investigación y en quiénes o en

qué, en dónde?

Impacto potencial ¿Se explica o identifica el aporte sustancial que hará la investigación al

conocimiento previo (impacto teórico)? ¿Se identifica su utilidad práctica posible?, ¿para qué podría servir el estudio?,

¿qué problemas empresariales o sociales podría resolver? (impacto práctico). ¿Los argumentos son convincentes, están fundamentados en información

seria?

Page 10: plantavances

Avance 4: Metodología: Diseño, muestreo, instrumentación y procedimiento

I. Título tentativo de la investigaciónIndica el título tentativo de tu investigación.

II. Diseño y muestreoIndicaciones (Desarrolla en esta columna las indicaciones) Se directo, breve, objetivo y

ordenado en tus ideas.1. Indica el diseño

que utilizarás en tu investigación.

2. Justifica por qué usarás tal diseño. Usa buenos argumentos.

(2 puntos).

Diseño de investigaciónLa presente investigación utiliza un diseño…

Se usará este diseño porque…

1. Define y describe a tu población o poblaciones.

2. Determina su número (si es posible). Indica de dónde has obtenido la información (fuente).

3. Precisa si realizarás muestreo (a veces no es necesario) y de qué tipo será (cualitativo o cuantitativo).

4. Menciona tu marco muestral. Indica tus criterios de inclusión y exclusión.

5. Determina el procedimiento para calcular el tamaño de la muestra, dependiendo si es

Población y procedimiento muestralEn esa investigación se utilizará …. Población (nes).

La población está conformada por …

El tamaño de la población asciende a…

En cuanto al muestreo, para la presente investigación…

Los criterios de inclusión y exclusión son:

El procedimiento para calcular el tamaño muestral…

Page 11: plantavances

cualitativa o cuantitativa.

(4 puntos)

III. Instrumentación y procedimiento

Indicaciones (Desarrolla en esta columna las indicaciones) Se directo, breve, objetivo y ordenado en tus ideas.

1. Indica cuántos instrumentos emplearás y para qué poblaciones o muestras servirá cada uno.

2. Menciona el tipo de instrumento(s) que empleará(s). Justifica su uso y a quién está dirigido.

3. Describe el contenido de tus instrumentos (áreas temáticas, ítems por áreas, etc.). Se lo más detallista posible.

4. Menciona cómo analizarás su fiabilidad y validez.

(8 puntos)

InstrumentosEn la presente investigación se empleará…. Instrumentos.

En primer lugar, se usará….

Este instrumento servirá para medir/registrar…. Y está dirigido a...

Contiene las siguientes áreas de interés, con los ítems respectivos:

La fiabilidad y validez será analizada mediante….

1. Describe, paso a paso, las actividades básicas que realizarás para ejecutar tu investigación.

2. Sé lo más detallista posible. Sé coherente y realista. Céntrate en el trabajo de campo.

3. Menciona la forma como organizarás la información recolectada. Indica si realizarás matrices de tabulación o de contenido. Indica el programa computarizado que emplearás.

4. Indica qué técnicas

ProcedimientoLa presente investigación se realizará ejecutando el siguiente procedimiento:1.2.3.4.

Page 12: plantavances

de análisis emplearás (estadísticas, financieras, cualitativas, etc.). Indica las técnicas específicas y describe su procedimiento.

(3 puntos)

Incluye aquí los borradores de tus instrumentos (3 puntos)

¿Cumple tu avance 4 con los siguientes requisitos? Sí No

Diseño metodológico ¿El diseño es apropiado para la investigación? ¿Está de acuerdo con el nivel

actual de conocimiento sobre el problema de investigación? ¿Se explica por qué se ha elegido ese diseño? ¿El diseño utilizado es factible, considerando los recursos disponibles

(humanos, materiales y económicos)? ¿El diseño proporciona resultados aplicables y confiables? ¿El diseño no presenta inconvenientes de carácter ético?Población y muestra ¿La población está bien delimitada y definida?, ¿Se indica cuántos son y

cuáles son sus características? ¿Se específica de dónde proviene la población?

¿Se menciona los criterios de inclusión y exclusión? ¿Está claro a qué población pueden aplicarse los resultados del estudio? ¿Se presenta y expone el procedimiento empleado para calcular el tamaño de

la muestra? ¿se calcula el tamaño de la muestra? ¿El tamaño y selección de la muestra es el adecuado? ¿Se expone el tipo de muestreo empleado? ¿Se explica por qué se está

usando tal muestreo? ¿Se expone cómo se va a seleccionar a los integrantes de la muestra?

¿utilizará un marco muestral?Instrumentación ¿Se indica qué instrumentos se emplearán para cumplir los objetivos de la

investigación? ¿Se describe el contenido de los instrumentos? ¿Son apropiados los instrumentos?, ¿permiten obtener los datos necesarios

para cumplir con los objetivos de la investigación? ¿Se especifica cómo se obtendrá la validez y la fiabilidad de los instrumentos

empleados? ¿Se presenta un modelo de los instrumentos (formato)?

Procedimiento ¿Se explica cómo será el procedimiento, el lugar y condición de la recolección

de datos, con suficiente detalle? ¿Se indica los sesgos que puede tener el estudio? ¿Qué medidas se tomarán

para controlar las variables extrañas? ¿Qué variables controlará el investigador?

¿Se describe cómo serán organizados los datos para su análisis posterior? ¿Se menciona alguna matriz de tabulación o archivos de texto documental?

¿Se exponen los análisis estadísticos o cualitativos que se van a realizar en el estudio? ¿Se exponen las pruebas estadísticas o financieras a emplearse para cada hipótesis, y según las categorías de las variables?

Page 13: plantavances

¿Utilizará algún paquete estadístico o programa especial?, ¿se menciona el nombre y la versión?

Page 14: plantavances

Avance 5: Informe de resultados

Indicaciones1. Elabora subtítulos para cada uno de tus objetivos. Dentro de cada subtítulo, incluirás los resultados de tu investigación.

2. Usando tablas y/o gráficos estadísticos, financieros o cualitativos, presenta los principales resultados de tu investigación, obtenidos en el trabajo de campo. Separa los resultados considerando cada subtítulo.

3. Combina la información obtenida en todos tus instrumentos para responder tus preguntas de investigación. Debes ser coherente.

4. Explica cada tabla o gráfica que presentas. Cada tabla o gráfica debe estar numerada, con título y con fuente. Las tablas y/o gráficos servirán para ejemplificar o detallar tus resultados, pero lo esencial es la narración que harás de los mismos.

5. Evita contradicciones a toda costa. Enfócate en cumplir con los objetivos de la investigación.

6. Usa una redacción continuada, fluida y sin cortes abruptos.

Capítulo IV. Resultados de la investigación

4.1.

4.2.

(20 puntos)

¿Cumple tu avance 5 con los siguientes requisitos? Sí No

Resultados• ¿Se ha elaborado subtítulos por cada objetivo o pregunta de investigación?• ¿Los resultados se enfocan en todos los aspectos considerados en los

objetivos de la investigación? ¿No se deja ningún objetivo suelto?• ¿Todos los resultados presentados se argumentan y discuten y se centran en

la contrastación de las hipótesis o en el cumplimiento de los objetivos?• ¿La presentación de los resultados es comprensible, conexa, estructurada,

ordenada? ¿No existe contradicciones entre resultados?• Se ha utilizado técnicas de análisis de contenido, categorización, análisis

financiero o estadístico para presentar los resultados.

Tablas y gráficos• ¿Las tablas o gráficos están conexos al texto? ¿Se describe o explica el

contenido de todas las tablas o gráficos en el texto?• ¿Las tablas o gráficos tienen título, número de tabla y fuente?• ¿Las tablas o gráficos están completos y guardan coherencia?• ¿Existe congruencia en los números de tablas o gráficos y los mencionados en

el texto?• ¿Existen contradicciones entre gráficos y tablas que muestran un mismo

valor?

Page 15: plantavances
Page 16: plantavances

Avance 6: Discusión de resultados. Conclusiones y recomendaciones

I. Título tentativo de la investigaciónIndica el título tentativo de tu investigación.

II. Discusión de resultados, conclusiones y recomendacionesIndicaciones Desarrolla aquí el contenido1. Analiza la validez y

generalización del método; considerando las limitaciones que se han encontrado (validez).

2. Compara tus resultados con los antecedentes o tus bases teóricas. Discute las contradicciones y diferencias en los resultados de tu estudio con otras investigaciones previas. Discute las semejanzas o coincidencias de los resultados con investigaciones previas (Divergencia-convergencia).

3. Analiza la validez y generalización de tus resultados. Discute cómo tus resultados pueden ser aplicables a otras situaciones y contextos (generalización).

4. Discute todos los resultados presentados. Indica si se han contrastado tus hipótesis con los resultados (contrastación).

5. Indica si han surgido nuevas interrogantes o hipótesis desde los

Discusión de resultados

Page 17: plantavances

resultados encontrados.

6. Siempre cita las fuentes bibliográficas que comparas. Usa el estilo APA. Cuidado con el PLAGIO.

(12 puntos)

1. Enumera las principales conclusiones de tu investigación. Preséntalas con coherencia y precisión.

2. Todas las conclusiones deben responden las preguntas de tu investigación, correspondiendo con los objetivos planteados.

3. No debe existir menos conclusiones que objetivos. Pueden existir más.

4. Las conclusiones deben ser coherentes con el análisis de resultados o tu discusión. Todas las conclusiones deben basarse en los resultados y los datos presentados en tu avance 5.

(4 puntos)

Conclusiones

1.

2.

1. Enumera las recomendaciones. Deben ser coherentes con las conclusiones, así como realistas, realizables y posibles.

2. Propón, al menos, una recomendación académica, centrada en nuevos temas de investigación consecuencia de tu tesis.

Recomendaciones

1.

2.

Page 18: plantavances

(4 puntos)

¿Cumple tu avance 6 con los siguientes requisitos? Sí No

Discusión• ¿Se analiza la validez y generalización de los resultados?• ¿Se argumenta la posibilidad de generalizar los resultados? ¿Se discute cómo

los resultados pueden ser aplicables a otras situaciones y contextos?• ¿Se analiza la validez y generalización del método; se analiza sus

limitaciones?• ¿Se discuten todos los resultados presentados? ¿Se contrastan las hipótesis

con los resultados?• ¿Se plantean nuevas hipótesis desde los resultados?• ¿Se compara los resultados con los antecedentes o el modelo teórico

propuesto? ¿Se discute las contradicciones y diferencias en los resultados con investigaciones previas? ¿Se discute las semejanzas o coincidencias de los resultados con investigaciones previas?

• ¿Se citan las fuentes que se comparan, según el estilo APA?Conclusiones ¿Las conclusiones estás enumeradas? ¿Las conclusiones responden las preguntas de investigación, contrastan las

hipótesis? ¿Las conclusiones se corresponden con los objetivos o las hipótesis?

¿Las conclusiones son directas y precisas? ¿Las conclusiones se basan en los resultados y los datos presentados? ¿Las conclusiones son coherentes con el análisis de resultados o la discusión?Recomendaciones ¿Se enumera las recomendaciones? ¿Las recomendaciones son coherentes con las conclusiones? ¿Las recomendaciones son realistas, realizables, posibles? ¿Existe al menos una recomendación académica, centrada en nuevos temas

de investigación consecuencia del presente?