plantas.de.sol.1.pdf

18
Paleta Vegetal Plantas de Sol

Upload: abigail-soberanis-coyoc

Post on 30-Dec-2014

121 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: plantas.de.sol.1.pdf

Paleta Vegetal

Plantas de Sol

Page 2: plantas.de.sol.1.pdf

2

Luz Solar

Temperatura

Agua

Tierra

Humedad

Poda

Multiplicación

Plagas

Abono

Nec

esid

ades

Fis

ioló

gic

as

ecoterra.com.mx/navaani

Page 3: plantas.de.sol.1.pdf

Organismos Vegetales

Necesita luz de calidad, sol directo.

Le gusta el calor seco. Resiste hasta los 2° C.

No se debe regar, utiliza el temporal (lluvia), en caso de ser necesario regar 250 ml. cada 20 días.

Mezcla de hojarasca, tierra negra 70%-30%. Bien drenado y suelto.

No necesita de una atmosfera húmeda. Se desarrolla mejor en condiciones de sequía.

Chisme, Pan de cuco. Nombre Científico: Sedum acre. Reino: Plantae. División: Magnoliophyta. Clase: Magnoliopsida. Orden: Saxifragales. Familia: Crassulaceae. Variedades o Especies: acre.

Necesid

ades Fisio

lóg

icas

Alimenta las plantas de manera regular mediante un fertilizante completo, abono liquido en el riego, cada 60 días máx.

Poda de dirección, cortando los brotes.

Por semilla, división de mata o ramificaciones.

Cochinilla.

Page 4: plantas.de.sol.1.pdf

4

(Sol, Semi-sombra, Sombra) lo ideal es que reciba algunas horas de sol al día, pero no del mediodía.

No inferior a 15° C, no soporta el frío. En invierno regar muy poco y directo a la base.

200-250 ml. cada 3 días. Regar con frecuencia, el suelo debe permanecer húmedo, conviene rociar las hojas en verano. Durante el invierno no rociar las hojas y regar con menor frecuencia.

2 L. mezcla de hojarasca, tierra negra y perlita: 2-1-1. Bien drenado y suelto.

Requiere atmósfera húmeda. En verano necesita riegos frecuentes y vaporizaciones en el follaje con agua a temperatura ambiente.

Iresine, Hojas de sangre, Amaranto o Quelite morado.Nombre Científico: Iresine. Reino: Plantae. División: Magnoliophyta. Clase: Magnoliopsida. Orden: Caryophyllales. Familia: Amaranthaceae. Subfamilia: Gomphrenoideae. Variedades o Especies: herbstii, angustifolia, diffusa, etc.

Nec

esid

ades

Fis

ioló

gic

as Abono completo, abono liquido en el riego, cada 20 días durante el crecimiento (primavera/verano).

Frecuentemente, ya que los ejemplares adultos se van ahilando y perdiendo su interés ornamental, así obligaremos a la planta a producir nuevas ramas laterales que le dan una apariencia más llena y compacta. Cortar las puntas para estimular la ramificación. Renovar la planta cada dos años.

Por esquejes.

El pulgón.

Page 5: plantas.de.sol.1.pdf

Organismos Vegetales

Mucha luz, sol directo, resiste bien la sombra.

No le gusta el frio, no inferior a 4° C. Rociar las hojas para mantener fresca. Le gusta el calor y el aire seco.

200-250 ml. cada 6 días. En verano rociar las hojas pero nunca a sol directo, durante el invierno no regar.

2 L. mezcla de hojarasca, tierra negra y perlita: 2-1-1. Bien drenado y suelto.

Mucha humedad, le gusta el aire seco. Rociar hojas en verano pero nunca a sol directo.

Rocío, escarcha. Nombre Científico: Aptenia. Reino: Plantae. División: Magnoliophyta. Clase: Magnoliopsida. Orden: Caryophyllales. Familia: Aizoaceae Variedades o Especies: cordifolia, geniculiflora, haeckeliana, lancifolia, etc.

Necesid

ades Fisio

lóg

icas

Fertilizante completo cada 30 días en el período de crecimiento (otoño y primavera) abono líquido en el riego. Prefiere abono orgánico.

Crece mucho, frecuentemenete, es rastrera y trepadora. Poda de dirección, tienen un foliaje frondoso y se poda según el gusto o el espacio disponible. Se podan las hojas o ramificaciones laterales a raz de tierra.

Por esquejes.

Cochinilla.

Page 6: plantas.de.sol.1.pdf

6

(Sol, Semi-sombra) lo ideal es que reciba horas de sol al día.

No inferior a 8° C, no le gusta el frío. En invierno regar muy poco y directo a la base.

200-250 ml. cada 3 días. Regar con frecuencia, conviene rociar las hojas en verano. Durante el invierno no rociar las hojas y regar con menor frecuencia.

2 L. mezcla de hojarasca, tierra negra y perlita: 2-1-1. Bien drenado y suelto.

Requiere humedad en verano, necesita riegos frecuentes y va-porizaciones en el follaje con agua a temperatura ambiente.

Duranta rastrera, Golden Duranta. Nombre Científico: Duranta sp. Reino: Plantae. División: Magnoliophyta. Clase: Magnoliopsida. Orden: Lamiales. Familia: Verbenaceae. Variedades o Especies: dombeyana, erecta, lorentzii, Golden, etc.

Nec

esid

ades

Fis

ioló

gic

as Abono completo, abono liquido en el riego, cada 20 días durante el crecimiento (primavera/verano).

Frecuentemente, ya que los ejem-plares son de rápido desarrollo. Podar de manera estética y para darle dirección.

Por esquejes.

El pulgón.

Page 7: plantas.de.sol.1.pdf

Organismos Vegetales

(Sol) necesita mucha luz. Su coloración característica se debe a un pigmento que necesita mayor cantidad que la clorofila para expresarse, si no recibe 2 horas de luz intensa al día, tendrá un color verde.

No inferior a 5° C.

200-250 ml. cada 3 días. Es delicada con los riegos. Necesitan más agua en verano y en época de crecimiento, y menos en invierno.

2 L. mezcla de hojarasca, tierra negra y perlita: 2-1-1. Bien drenado y suelto.

Es recomendable que estén en sitio aireado. En ambientes muy secos pueden sufrir, si el calor está muy fuerte y reseca mucho el ambiente, rociar con agua las hojas.

Hiedra canaria, Hiedra matizada. Nombre Científico: Hiedra canariensis. Reino: Plantae. División: Magnoliophyta. Clase: Magnoliopsida. Orden: Apiales. Familia: Araliaceae. Variedades o Especies: hélix, hibernica, nepa-lensis, etc.

Necesid

ades Fisio

lóg

icas

Necesita aporte de abono completo, abono liquido en el riego, especialmente abundante en época de crecimiento (primavera/verano). Una planta con un penacho de hojas en la punta y desnuda de hojas en la parte media y baja del tronco probablemente necesita con urgencia abono.

De dirección y estética. Crece rápidamente bajo condiciones optimas. A través de haustorios trepa en cualquier superficie cóncava rápidamente. Se recomienda dirigirla y podarla para evitar que invada espacios no deseados.

Por esquejes.

El Pulgón, Cochinillas, Ácaro: araña roja.

Page 8: plantas.de.sol.1.pdf

8

Necesita mucha luz. Su coloración característica se debe a un pigmento que necesita mayor cantidad que la clorofila para expresarse, por lo que si no recibe un par de horas de luz intensa al día, mostrará más bien un color predominantemente verde.

En general, no inferior a 10° C.

200-250 ml. cada 3 días. Es delicada con los riegos. Necesitan más agua en verano y en época de crecimiento, y menos en invierno. Un signo evidente de que necesita agua, además de observar la sequedad de la tierra, es que las hojas se ponen lacias.

2 L. mezcla de hojarasca, tierra negra y perlita: 2-1-1. Bien drenado y suelto.

Nec

esid

ades

Fis

ioló

gic

as Es recomendable que estén en sitio aireado. Si el calor está muy fuerte y reseca mucho el ambiente, rociar con agua las hojas por la mañana o por la noche.

Necesita aporte de abono completo, abono liquido en el riego, especialmente abundante en época de crecimiento (primavera/verano).

Es una planta arbustiva expansiva, ramifica. Se recomienda podar las ramificaciones laterales al igual que las puntas más altas para mantener su tamaño y darle un crecimiento más compacto.

Por esquejes.

Cochinilla.

Payasito, Pecosa. Nombre Científico: Hypoestes Phyllostachya. Reino: Plantae. División: Eudicots. Clase: Asterids. Orden: Lamiales. Familia: Acanthaceae. Variedades o Especies: Phyllostachya. (Roja, rosa, blanca, amarilla)

Page 9: plantas.de.sol.1.pdf

Organismos Vegetales

(Sol, Semi-sombra) lo ideal es que reciba horas de sol al día.

No inferior a 3° C, no le gusta el frío. En invierno regar muy poco y directo a la base.

200-250 ml. cada 3 días. No regar con frecuencia, conviene rociar las hojas en verano. Durante el invierno no rociar las hojas y regar con menor frecuencia.

2 L. mezcla de hojarasca, tierra negra y perlita: 2-1-1. Bien drenado y suelto.

Requiere humedad en verano, no necesita riegos frecuentes pero si vaporizaciones en el follaje con agua a temperatura ambiente.

Niña en barco, Amor de hombre. Nombre Científico: Tradescantia purpúrea. Reino: Plantae. División: Magnoliophyta. Clase: Liliopsida. Orden: Commelinales. Familia: Commelinaceae. Variedades o Especies: ambigua, boliviana, purpúrea, subaspera, zebrina.

Necesid

ades Fisio

lóg

icas

Abono completo, abono liquido en el riego, cada 20 días durante el crecimiento (primavera/verano).

Frecuentemente, ya que los ejemplares son de rápido desarrollo. Podar de manera estética.

Por esquejes.

El pulgón.

Page 10: plantas.de.sol.1.pdf

10

Necesita mucha luz. Su coloración característica se debe a un pigmento que necesita mayor cantidad que la clorofila para expresarse, por lo que si no recibe un par de horas de luz intensa al día, mostrará más bien un color predominantemente verde.

Muy resistente, se dice resiste temperaturas de hasta -10° C.

200-250 ml. cada 3 días. Es delicada con los riegos. Necesitan más agua en verano y en época de crecimiento, y menos en invierno.

2 L. mezcla de hojarasca, tierra negra y perlita: 2-1-1. Bien drenado y suelto.

Cineraria Marítima, Cineraria Gris, Hiedra Ceniza. Nombre Científico: Senecio cineraria. Reino: Plantae. División: Magnoliophyta. Clase: Magnoliopsida. Orden: Asterales. Familia: Asteraceae. Variedades o Especies: cineraria.

Nec

esid

ades

Fis

ioló

gic

as

Es recomendable que estén en sitio aireado. No le gusta el exceso de humedad en el sustrato, puede causarle podredumbre.

Necesita aporte de abono completo, abono liquido en el riego, especialmente abundante en época de crecimiento y floración.

Da flores amarillas en un espigón, que suele tener gran atractivo. Podamos quitando las hojas con mal aspecto o enfermas, para que salgan hojas nuevas. Se recomienda podar las ramificaciones laterales para mantener su forma y estimular un crecimiento más compacto.

Por esquejes y semillas.

Cochinilla.

Page 11: plantas.de.sol.1.pdf

Organismos Vegetales

(Sol, Semi-sombra) necesita 6 hrs de luz. . Pero un exceso de sol directo sin el riego adecuado puede deshidratarla.

No inferior a 13° C.

200-250 ml. cada 2 días. Es delicada con los riegos. Necesitan más agua en verano y en época de crecimiento, y menos en invierno. Un signo evidente de que necesita agua, es que las hojas se ponen rizas.

2 L. mezcla de hojarasca, tierra negra y perlita: 2-1-1. Bien drenado y suelto.

Es recomendable que estén en sitio aireado. Si el calor está muy fuerte y reseca mucho el ambiente, rociar con agua las hojas, pero nunca a sol pleno.

Sensitiva, Penosa, Vergonzosa, Dormilona. Nombre Científico: Mimosa púdica. Reino: Plantae. División: Magnoliophyta. Clase: Magnoliopsida. Orden: Fabales. Familia: Fabaceae. Variedades o Especies: púdica.

Necesid

ades Fisio

lóg

icas

Necesita aporte de abono completo, abono liquido en el riego, especialmente abundante en época de crecimiento y floración (primavera/verano).

Da flores pequeñas rozadas, que suele tener gran atractivo. No quitar las hojas con mal aspecto se caerán solas para que salgan hojas nuevas. Se recomienda podar las ramificaciones laterales para que respete su forma y estimule un crecimiento más compacto.

Por semilla.

Ácaro: araña roja.

Page 12: plantas.de.sol.1.pdf

12

(Sol) necesita mucha luz. Su coloración rojiza característica se debe a un pigmento que necesita mayor cantidad que la clorofila para expresarse, por lo que si no recibe un par de horas de luz intensa al día, mostrará más bien un color predominantemente verde. Pero un exceso de sol sin el riego adecuado puede deshidratarla.

Muy resistente, hasta -15° C.

200-250 ml. cada 3 días. Es delicada con los riegos. Necesitan más agua en verano y en época de crecimiento, y menos en invierno.

2 L. mezcla de hojarasca, tierra negra y perlita: 2-1-1. Bien drenado y suelto.

Cissus. Nombre Científico: Parthenocissus quinquefolia. Reino: Plantae. División: Magnoliophyta. Clase: Magnoliopsida. Orden: Vitales. Familia: Vitaceae. Variedades o Especies: henryana, tricuspidata, quinquefolia, etc.

Nec

esid

ades

Fis

ioló

gic

as Es recomendable que estén en sitio aireado. Si el calor está muy fuerte y reseca mucho el ambiente, rociar con agua las hojas. Le gusta la humedad en el ambiente.

Necesita aporte de abono completo, abono liquido en el riego, especialmente abundante en época de crecimiento. Una planta con un penacho de hojas en la punta y desnuda de hojas en la parte baja del tronco necesita con urgencia abono.

De dirección y estética. Crece rápidamente. Se recomienda dirigirla y podarla para evitar que invada espacios no deseados.

Por esquejes.

Pulguilla ó Coquillo, Mosquito verde, Cochinillas, Ácaro: araña roja.

Page 13: plantas.de.sol.1.pdf

Organismos Vegetales

(Sol, Semi-sombra) lo ideal es que reciba horas de sol al día.

No inferior a 3° C, no le gusta el frío. En invierno regar muy poco y directo a la base.

200-250 ml. cada 3 días. No regar con frecuencia, conviene rociar las hojas en verano. Durante el invierno no rociar las hojas y regar con menor frecuencia.

2 L. mezcla de hojarasca, tierra negra y perlita: 2-1-1. Bien drenado y suelto.

Requiere humedad en verano, no necesita riegos frecuentes pero si vaporizaciones en el follaje con agua a temperatura ambiente.

Colisandra, zebrita. Nombre Científico: Tradescantia zebrina. Reino: Plantae. División: Magnoliophyta. Clase: Liliopsida. Orden: Commelinales. Familia: Co mmelinaceae. Variedades o Especies: ambigua, boliviana, purpúrea, subaspera, zebrina, etc.

Necesid

ades Fisio

lóg

icas

Abono completo, abono liquido en el riego, cada 20 días durante el crecimiento (primavera/verano).

Frecuentemente, ya que los ejemplares son de rápido desarrollo. Podar de manera estética.

Por esquejes.

El pulgón.

Page 14: plantas.de.sol.1.pdf

14

Manual para el Manejo de Plagas y Enfermedades

1. Estrategia: (MIP) Manejo Integrado de Plagas Metodología:

• Síntomas de la plaga o enfermedad en cualquiera de los diferentes órganos de la planta: hojas, nervaduras, tallos, base e incuso la superficie del sustrato más próximo a la planta.

2. Identificación de la plaga ó el patógeno causante de los síntomas a través de una relación de signos característicos.

3. Selección de tipo de control:

• Control Mecánico: Poda de sanidad y estética, se eliminan las ramificaciones o partes vegetales afectadas para prevenir que se esparza a partes sanas de la planta. Se eliminan todo tipo de malezas que crezca. También es extremadamente importante la eficiencia en el uso del agua como lo efectivo del drenaje de nuestro sustrato, el exceso y acumulación de humedad es propenso para patógenos fúngicos y de varios más.

• Control Orgánico: Aplicación de insumos de origen y manufactura orgánicos. Basados en los principios de la alelopatía vegetal (como un organismo vegetal, sus componentes metabólicos y bioquímicos naturales afectan ó benefician a otro organismo vegetal) este tipo de insumos se ha desarrollado muy satisfactoriamente y con una efectividad impresionante en los últimos 10 años. Siempre se debe seguir la ficha e instructivo técnicos de los insumos Orgánicos.

• Control Biológico: El uso de diversos organismos naturales benéficos para un propósito de protección vegetal. Hongos entomopatógenos (que enferman o afectan insectos), Hongos antagonistas de hongos fitopatógenos (que enferman a las plantas), Bacterias entomopatógenas (que enferman o afectan insectos) e insectos que son depredadores y enemigos naturales de plagas. Si se elige un control biológico, se debe tener mucho cuidado en la relación que se busca, los alcances que tiene este control y que su aplicación no se vea afectada por otro tipo de control. Siempre se debe seguir la ficha e instructivo técnicos de los insumos Biológicos.

• Control Químico: La aplicación de insumos con químicos sintetizados. Si se elige un control químico se debe ser extremadamente cuidadoso para su utilización y buen manejo, verificando el nivel de toxicidad del producto y de tener los implementos necesarios para proteger nuestra salud durante su aplicación. Siempre se debe seguir la ficha e instructivo técnicos de los insumos Químicos.

Page 15: plantas.de.sol.1.pdf

Organismos Vegetales

4. Productos e implementos.

Seleccionado nuestro tipo de control, se debe buscar el producto u organismos específicos para este, a demás de todos los implementos necesarios para nuestra protección y su aplicación.

PLAGAS:

Ácaros “araña roja” Tetranychus urticae Control (Productos y Organismos): Orgánico – Progranic ® Cinnacar. Acaricida, insecticida, fungicida. Ingrediente activo: Extracto de canela (Cinnamomum zeylandicum). Productor: Ultraquimia Agrícola S.A. de C.V. www.ultraquimia.com.mx; e-mail: [email protected] Biológico – Ácaros depredadores de T. urticae como: Phytoseiulus persimilis y Amblyseius californicus. Químico – Tacsafor 1000 ® Acaricida. Ingrediente activo: Malation: (0,0-Dimetil fosforoditiotato de dietil-mercaptosuccinato) Productor: Técnica Agrícola Chiapas S.A. de C.V. www.tecsa.com.mx; e-mail: [email protected]

Áfidos, Pulgón Aphididae Control (Productos y Organismos): Orgánico – Pestilout ® Insecticida. Ingrediente activo: Neem, Capsicum spp, Allium spp, Ácidos grasos, Terpenos cítricos y Poli péptidos de origen marino. Productor: GreenCorp Biorganiks de México S.A. de C.V. www.greencorp.com.mx; e-mail: [email protected] Biológico – Chrysomela y Coccinella. Químico – Novadimetoato 480 C.E. ® Insecticida sistémico. Ingrediente activo: Dimetoato: 0,0-dimetil S-[(N-metilcarbamoil) metil] fosforoditioato. Productor: Central Agroindustrial Mexiquense S.A. de C.V. tel. (722)214-2255 y 214-2261; faxes: (722)214-2269 y (461) 613-1212

Cochinillas “caspilla gris” Aspidiotus hederae “piojo de San José” Aspidiotus perniciosus “cochinilla acanalada” Icerya purchasi Control (Productos y Organismos): Orgánico – Banasole ® Insecticida, fungicida, acaricida. Ingrediente activo: Aceite vegetal Emulsionado. Productor: Especialidades Agrícolas e Industriales S.A. de C.V. www.esagri.com; e-mail: [email protected] Biológico – Rodolia cardinalis y Cryptolaemus montrouzieri. Químico – Graneril ® Insecticida organofosforado. Ingrediente activo: Malation: 0,0 dimetil fosforoditioato de dietil mercapto succinato. Productor: Agricultura Nacional S.A. de C.V. http//www.dragon.com.mx; e-mail: [email protected]

Coquillo ó pulguilla Haltica ampelophaga Control (Productos y Organismos): Orgánico – Bio.Die ® Insecticida y acaricida. Ingrediente activo: Argemonina, Berberina, Ricinina y α-terthienyl. Productor: Ultraquimia Agrícola S.A. de C.V. www.ultraquimia.com.mx; e-mail: [email protected] Biológico – Able ® Insecticida agrícola. Ingrediente activo: Bacteria Bacillus thuringiensis. Productor: Advan México S.A. de C.V. www.advan.com.mx; e-mail: [email protected] Químico – Cufuran 5% ® Insecticida y acaricida. Ingrediente activo: Carbofuran: (2,3-dihidro-2,2-dimetil-7-benzofuranil metil carbamato). Productor: Síntesis y Formulaciones de Alta Tecnología S.A. de C.V. tel. 01 (55) 5397-5008, fax. 01 (55) 5397-6658; e-mail: [email protected]

Page 16: plantas.de.sol.1.pdf

16

Mosquitos “mosquito verde” Empoasca lybica Control (Productos y Organismos): Orgánico – Pestilout ® Insecticida. Ingrediente activo: Neem, Capsicum spp, Allium spp, Ácidos grasos, Terpenos cítricos y Poli péptidos de origen marino. Productor: GreenCorp Biorganiks de México S.A. de C.V. www.greencorp.com.mx; e-mail: [email protected]ógico – Chrysomela y Coccinella.Químico – Novadimetoato 480 C.E. ® Insecticida sistémico. Ingrediente activo: Dimetoato: 0,0-dimetil S-[(N-metilcarbamoil) metil] fosforoditioato. Productor: Central Agroindustrial Mexiquense S.A. de C.V. tel. (722)214-2255 y 214-2261; faxes: (722)214-2269 y (461) 613-1212

ENFERMEDADES:

FúnjicasGlomerella Erysiphe Phyllosticta Ramularia Colletotrichum Cladosporium Antracnosis Cercospora Mildiu Rhizoctonia Control (Productos y Organismos): Orgánico – Sopressore ® Fungicida. Ingrediente activo: Equisetum arvense. Productor: Naturalmente Puresa S.A. de C.V. www.naturalmentepuresa.com; e-mail: [email protected] Biológico – Bactiva NP ® Bacterias benéficas y biofungicida. Ingrediente activo: Bacterias benéficas y hongos antagonistas de hongos fitopatógenos. Productor: Tecnologías Naturales Internacional S.A. de C.V. www.bactiva.com; e-mail: [email protected] Químico – Cheyene 720 F ® Fungicida agrícola. Ingrediente activo: Clorotalonil: Tetracloroisoftalonitrilo. Productor: Bayer de México S.A. de C.V. División Bayer CropScience. Tel. (55) 5728-3000; fax. (55) 5728-3125

Bacterianas Bacteriosis Xanthomonas Control (Productos y Organismos): Orgánico – Pulitore ® Bactericida natural. Ingrediente activo: Levaduras y Ácidos orgánicos. Productor: Naturalmente Puresa S.A. de C.V. http//www.naturalmentepuresa.com; e-mail: [email protected] Biológico – Bactiva NP ® Bacterias benéficas y biofungicida. Ingrediente activo: Bacterias benéficas y hongos antagonistas de hongos fitopatógenos. Productor: Tecnologías Naturales Internacional S.A. de C.V. www.bactiva.com; e-mail: [email protected] Químico – Cuprimicin 17 ® Bactericida agrícola. Ingrediente activo: Estreptomicina (sulfato de estreptomicina con un contenido de estreptomicina de base). Productor: Ingeniería Industrial S.A. de C.V. wwwbravoag.com.mx; e-mail: [email protected]

Page 17: plantas.de.sol.1.pdf

Organismos Vegetales

NOTAS:

Page 18: plantas.de.sol.1.pdf

Un producto de: