plantas Útiles de suisui · sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al...

86
PLANTAS ÚTILES DE SUISUI

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

1

PLANTAS ÚTILES

DE SUISUI

Page 2: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

2

PLANTAS ÚTILES DE SUISUI

Autor

Oscar Noel Gavira Romero

Licenciado en Biología

El presente trabajo es el resultado de una colaboración entre el autor y Ayahuasca Insights.

© Fotografías: Oscar Gavira

Agradecimientos

A Otto Flores Sáenz, por permitirme esta maravillosa experiencia. A Ramiro Pezo Falcón, por su

infinita sabiduría que ha llenado de conocimientos tantas páginas de este trabajo.

Page 3: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

3

Índice

Área de estudio

Objetivos y Metodología

Espectro taxonómico

Especies útiles

Achiote

Achira

Aguaje

Amargón, Matapasto

Arazá

Árbol de la vida

Ayahuasca

Ayahuma

Bellaco Caspi

Bobinsana

Bolaina

Buganvilia

Cacao

Café

Caimito

Camu Camu

Canela Muena

Caña de azúcar

Caoba

Capirona negra

Carambola

Casho rojo, Anacardo

Cedro

Cetico

Chacruna

Chiric Sanango

Coco

Croton

Ficus benjamina

Garrabato, Uña de gato

Guaba

Guabilla, Shimbillo

Guanábana

Guayabo

Hierba Luisa

Huito

Limonero

Mango

Mapacho

Mashu shillo

Matico

Mocura, Mucura

Naranjo

Page 4: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

4

Ojé

Ojé renaco

Oriza

Palillo

Palmera hawaiana

Pan del árbol, Pandisho

Papaya

Pashaco

Patiquina negra

Pijuayo

Piña

Piña silvestre

Piñón blanco

Piñón colorado, Piñón negro

Pipí de mono

Plátano

Retama

Sacha Inchi

Sacha Jergón

Sangre de grado

Shuca Huito, Cocona silvestre

Situlli

Siuca Culantro, Sacha Culantro

Tahuarí

Tantiró, Vergonzosa

Toronja

Uchu Sanango

Ucullucui

Zapote

Bibliografía

Page 5: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

5

Área de estudio

El fundo Suisui se encuentra ubicado en la región amazónica de Ucayali, cerca de la ciudad de

Pucallpa y a orillas del lago Cashibococha, a una altitud de unos 150 m. Las 55 ha que abarcan

su superficie albergan una exuberante vegetación y una gran biodiversidad de plantas y

animales. En torno a las instalaciones y alojamientos se entremezclan elementos autóctonos de

la selva tropical con otros introducidos por su utilidad, en un creciente “huerto casero tropical”,

todo ello rodeado de un tupido bosque salvaje.

La estación climatológica más cercana se encuentra en Pucallpa (000449), con una altitud de

162 m, y muestra una precipitación media anual de 1700 mm y una temperatura media anual

de 26,3°C, con máximas de 32,1°C de media y mínimas de 20,4°C de media. La vegetación del

fundo Suisui se corresponde, por lo tanto, con un bosque tropical amazónico o selva baja,

desarrollada sobre la llanura aluvial del Amazonas.

La laguna de Cashibococha es el elemento más característico del territorio, destacando porque

sus aguas no presentan graves signos de contaminación. Tiene una superficie de 453 ha, y un

perímetro de 26 km. Su origen es tectónico y no fluvial, como se deduce por su aspecto

dendrítico. Está conectada con la laguna de Yarinacocha por el Caño de Cashibo, y ésta a su vez

está conectada con el Río Ucayali.

Objetivos y Metodología

En torno a las instalaciones del fundo existen plantas de muy diversa procedencia, y junto a las

especies nativas que crecen de forma espontánea se mezclan otras plantadas recientemente, ya

sea pertenecientes a especies autóctonas como provenientes de otros lugares. Muchas de estas

plantas tienen utilidad y, en muchos casos, incluso un uso ancestral por parte de la comunidad

nativa, ya sea para alimentación, medicina, usos mágicos, decoración, etc. El objetivo de este

trabajo ha sido valorar la utilidad de las especies ya existentes y orientar las futuras

incorporaciones de nuevas especies no presentes aún en el fundo.

Para ello se han identificado las especies empleando diversas fuentes, con la inestimable ayuda

de Ramiro Pezo, por su larga experiencia como maderero. Finalmente, en el estudio de las

utilidades de cada planta se han empleado diversas obras de referencia que se recogen en la

bibliografía. En este estudio se han realizado también entrevistas en las que han intervenido

tanto Otto Flores como, especialmente, Ramiro Pezo.

Page 6: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

6

Espectro taxonómico

El catálogo de plantas que se presenta en este trabajo incluye 72 especies en total, de las cuales

53 son autóctonas de Perú, mientras que las 19 restantes provienen de otras regiones o

continentes. La mayoría de estas plantas tienen utilidad medicinal o alimentaria, mientras que

los otros usos (ornamental, mágico, maderero, etc.) son minoritarios. La inmensa mayoría de

estas especies son leñosas, principalmente árboles y, en menor medida, arbustos, mientras que

las plantas herbáceas corresponden a muy pocas especies. Todas las especies estudiadas

guardan poca relación filogenética entre sí, como se demuestra el hecho de que pertenezcan a

un elevado número de familias, 35 en total, y a 22 órdenes. De modo que todas las familias han

estado representadas por muy pocas especies, en la mayoría de los casos sólo por una especie.

Las familias con mayor número de especies corresponde a las euforbiáceas (Euphorbiaceae),

con 6 especies de las sólo 4 son autóctonas, las leguminosas (Fabaceae), con también 6 especies

todas autóctonas, y las rubiáceas (Rubiaceae), con 5 especies de las que también 4 son

autóctonas. La única familia que no tiene representantes autóctonos en Perú corresponde a la

familia de las musáceas (Musaceae), representada en el fundo por el plátano (Musa x

paradisiaca).

A continuación se enumeran el total de especies estudiadas, agrupadas en sus correspondientes

familias y órdenes. Los órdenes aparecen ordenados según los criterios filogenéticos del

Angiosperm Phylogeny Group III (2009), y las familias y especies se ordenan alfabéticamente

dentro de ellos. Aquellas especies o familias no autóctonas aparecen señaladas en rojo.

O. Piperales Fam. Piperaceae Piper hispidum Sw. MATICO O. Magnoliales

Fam. Annonaceae Annona muricata L. GUANÁBANA O. Laurales Fam. Lauraceae Ocotea tarapotana (Meisn.) Mez CANELA MUENA O. Alismatales

Fam. Araceae Dracontium spruceanum (Schott) G. H. Zhu SACHA JERGÓN Xanthosoma sp. PATIQUINA NEGRA

O. Arecales Fam. Arecaceae Bactris bifida Mart. PIJUAYO Cocos nucifera L. COCO Dypsis lutescens (H. Wendl.) Beentje & J. Dransf. PALMERA HAWAIANA Mauritia flexuosa L. fil. AGUAJE

Page 7: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

7

O. Poales Fam. Bromeliaceae Ananas bracteatus (Lindl.) Schult. & Schult. fil. PIÑA SILVESTRE

Ananas comosus (L.) Merr. PIÑA Fam. Poaceae Cymbopogon citratus (DC.) Stapf HIERBA LUISA Saccharum officinarum L. CAÑA DE AZÚCAR

O. Zingiberales Fam. Cannaceae Canna indica L. ACHIRA Fam. Heliconiaceae Heliconia hirsuta L. fil. SITULLI Fam. Musaceae Musa x paradisiaca L. PLÁTANO O. Oxalidales Fam. Oxalidaceae Averrhoa carambolo L. CARAMBOLA O. Malpighiales

Fam. Malpighiaceae Banisteriopsis caapi (Spruce ex Griseb.) C. V. Morton AYAHUASCA Fam. Euphorbiaceae Codiaeum variegatum (L.) Rumph. ex A. Juss. CROTON

Croton lechleri Müll. Arg. SANGRE DE GRADO Euphorbia umbellata (Pax) Bruyns ÁRBOL DE LA VIDA

Jatropha curcas L. PIÑÓN BLANCO Jatropha gossypiifolia L. PIÑÓN COLORADO

Plukenetia volubilis L. SACHA INCHI O. Fabales

Fam. Fabaceae Calliandra angustifolia Spruce ex Benth. BOBINSANA Mimosa sp. TANTIRÓ

Inga edulis Mart. GUABA Inga sp. GUABILLA Senna sp. RETAMA Especie no determinada PASHACO

O. Rosales

Fam. Moraceae Artocarpus altilis (Parkinson) Fosberg PAN DEL ÁRBOL Ficus benjamina L. FICUS BENJAMINA Ficus cf. gomelleira Monach. ex Kunth & Bouch. OJÉ RENACO

Ficus insipida Willd. OJÉ Fam. Urticaceae Cecropia spp. CETICO

O. Myrtales

Fam. Myrtaceae Campomanesia lineatifolia Ruiz & Pav. PALILLO

Page 8: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

8

Eugenia stipitata McVaugh ARAZÁ Myrciaria dubia (Kunth) McVaugh CAMU CAMU Psidium guajava L. GUAYABO

O. Sapindales Fam. Anacardiaceae Anacardium occidentale L. CASHO ROJO Mangifera indica L. MANGO Fam. Meliaceae Cedrela sp. CEDRO Swietenia macrophylla King CAOBA Fam. Rutaceae Citrus × limon (L.) Burm. fil. LIMONERO Citrus × paradisi Macfad TORONJA Citrus x sinensis Osbeck NARANJO O. Brassicales Fam. Caricaceae Carica papaya L. PAPAYA O. Malvales

Fam. Bixaceae Bixa orellana L. ACHIOTE

Fam. Malvaceae Guazuma ulmifolia Lam. BOLAINA Theobroma cacao L. CACAO Quararibea cordata (Humb. & Bonpland) Vischer ZAPOTE

O. Caryophyllales Fam. Nyctaginaceae Bougainvillea spectabilis Willd. BUGANVILIA

Fam. Phytolaccaceae Petiveria alliacea L. MOCURA, MUCURA

O. Ericales

Fam. Lecythidaceae Couroupita guianensis Aubl. AYAHUMA Fam. Sapotaceae Pouteria caimito (Ruiz & Pav.) Radlk. CAIMITO

O. Gentianales

Fam. Apocynaceae Himatanthus sucuuba (Spruce ex Müll. Arg.) Woodson BELLACO CASPI Tabernaemontana sp. UCHU SANANGO Fam. Rubiaceae Calycophyllum sp. CAPIRONA NEGRA Coffea arabica L. CAFÉ Genipa americana L. HUITO

Psychotria viridis Ruiz & Pavón CHACRUNA Uncaria tomentosa (Willd. ex Schult.) DC. GARRABATO

O. Solanales

Page 9: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

9

Fam. Solanaceae Brunfelsia grandiflora D. Don CHIRIC SANANGO Capsicum baccatum L. PIPÍ DE MONO Nicotiana rustica L. MAPACHO Solanum grandiflorum Ruiz & Pav. SHUCA HUITO

O. Lamiales

Fam. Bignoniaceae Dolichandra sp. MASHU SHILLO Especie no identificada TAHUARÍ Fam. Boraginaceae Heliotropium indicum L. UCULLUCUI Fam. Lamiaceae Pogostemon heyneanus Benth. ORIZA O. Asterales Fam. Asteraceae Chaptalia sp. AMARGÓN O. Apiales Fam. Apiaceae Eryngium foetidum L. SIUCA CULANTRO

Page 10: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

10

ESPECIES

ÚTILES

Page 11: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

11

Distribución y hábitat

Especie nativa de las regiones tropicales de América, se encuentra cultivada en otras regiones

de este continente. Habita preferiblemente por debajo de los 800 m, hasta un máximo de 1200

m de altitud, con un mínimo de 1000 mm de precipitación media anual, y sobre toda clase de

suelos.

Usos

Planta con muchos usos, pero principalmente utilizada en tintura de piel, alimentos y ropa,

proporcionando un color rojo. Tradicionalmente, las pinturas corporales tenían como finalidad

proteger a los miembros de la tribu contra el ataque de animales, actuar como protector solar y

repelente de insectos así como, también, para ahuyentar a los malos espíritus. Ha sido empleada

en cosmética como tintura de pelo, uñas, en pintalabios, etc.

Las semillas son ricas en carotenoides, flavonoides, vitaminas y sales minerales, por lo que

externamente se usa para tratar quemaduras, heridas y el herpes labial. Simbólicamente, debido

a su intenso color rojo, el polvo de las semillas en bebidas o alimentos se ha empleado para

tratar la fiebre, dar valor a guerreros y líderes, y como afrodisíaco. La decocción de la corteza

tiene un efecto laxante. Las hojas se emplean como cicatrizante y antiséptico vaginal, y contra

infecciones e inflamaciones de la piel, migraña, amigdalitis, conjuntivitis, disentería, fiebre,

sarampión, enfermedades de transmisión sexual, enfermedades del hígado y contra los vómitos.

La decocción de la raíz se emplea para combatir la malaria, mejorar la función del hígado en

casos de hepatitis y para el asma. Las flores se emplean como laxante, para estimular el intestino

y evitar la flema en recién nacidos. Otros usos incluyen males del corazón, problemas

respiratorios y renales, diabetes, epilepsia, mordeduras de serpientes, inflamación de próstata,

hiporexia (pérdida parcial del apetito), etc.

Debido a lo llamativo de sus flores y, especialmente, de su fruto maduro, de un intenso color

rojo, también se usa como ornamental.

Nombre común: ACHIOTE

Common name: ACHIOTE

Nombre científico: Bixa orellana L.

Familia: Bixaceae

Page 12: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

12

Distribución y hábitat

Especie nativa del continente americano, desde América del Sur hasta América del Norte, se

encuentra presente en otras zonas del mundo debido a su uso ornamental. En su medio natural

habita en zonas palustres o anegadas. Cerca de núcleos urbanos puede habitar también en

terrenos removidos y baldíos.

Usos

El uso de esta planta es principalmente ornamental debido al colorido de sus flores,

mayoritariamente rojizas. El color de la flor es proporcionado por los tres pétalos pero,

especialmente, por 2-3 estambres estériles de aspecto petaloideo (estmanodios). Sólo posee un

estambre fértil que también es petaloideo.

Con menor frecuencia se le ha dado también usos medicinales. Así, los tallos se emplean contra

la mastitis y la tos seca. Las hojas contra cefaleas, infecciones en la piel, reumatismo y úlceras.

La raíz junto con las hojas se emplea como antigonorreico y diurético.

Nombre común: ACHIRA

Common name: INDIAN SHOT

Nombre científico: Canna indica L.

Familia: Cannaceae

Page 13: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

13

Distribución y hábitat

Especie nativa de la Amazonía, cultivándose en zonas del centro y sur de América. Crece en

zonas inundables, por debajo de los 900 m de altitud.

Usos

Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en

sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas). También se pueden elaborar

bebidas, harinas y aceites. El aceite tiene efectos laxantes y purificadores. Por su efecto

calmante se aplica como cataplasma en las quemaduras. Aplicado en la piel protege contra los

rayos ultravioleta del sol.

Las hojas pueden emplearse para el techado de viviendas. También se pueden obtener fibras

para uso doméstico y artesanía y, del peciolo, pulpa para papel. De las inflorescencias jóvenes

se extrae una savia dulce que se utiliza para la elaboración de bebidas. El estipe o tronco se

emplea en construcción. De la médula del tronco se obtiene también harina. De la zona de

crecimiento (meristemo apical) se extrae el palmito. Y en los troncos caídos se pueden encontrar

larvas de escarabajo para consumo alimenticio (Rhynchoporus palmarum).

Nombre común: AGUAJE

Common name: MORICHE PALM

Nombre científico: Mauritia flexuosa L. fil.

Familia: Arecaceae

Page 14: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

14

Distribución y hábitat

El género Chaptalia incluye plantas herbáceas distribuidas por todo el continente americano.

Usos

Algunas especies, como Chaptalia nutans, se emplean contra la fiebre, el dolor de cabeza,

enfermedades de la piel, y como diurético, antihelmíntico, desinfectante y antiinflamatorio.

Nombre común: AMARGÓN, MATAPASTO

Common name: AMARGON

Nombre científico: Chaptalia sp.

Familia: Asteraceae

Page 15: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

15

Distribución y hábitat

Originaria de la Amazonía, se encuentra cultivada en otros países de Sudamérica.

Usos

El fruto maduro es comestible, y se utiliza también para la preparación de jugos, néctar,

mermelada, jalea, helados, tortas, cocktails y vino. El fruto tiene también potencial industrial en

la producción de fruta deshidratada y en la extracción de aceites esenciales.

Nombre común: ARAZÁ

Common name: ARAZA

Nombre científico: Eugenia stipitata McVaugh

Familia: Myrtaceae

Page 16: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

16

Distribución y hábitat

Especie nativa del África oriental.

Usos

Su principal uso es ornamental, debido a su porte robusto, siempreverde, y resistencia a la

escasez de agua.

El látex añadido en gotas al agua revitaliza la salud.

Nombre común: ÁRBOL DE LA VIDA

Common name: AFRICAN MILK BUSH

Nombre científico: Euphorbia umbellata (Pax)

Bruyns

Sinónimo: Synadenium grantii Hook. fil.

Familia: Euphorbiaceae

Page 17: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

17

Distribución y hábitat

Especie nativa de Sudamérica que habita en las selvas tropicales y subtropicales húmedas hasta

una altitud de 1500 m, trepando a los árboles como liana.

Usos

Su nombre significa “cuerda del muerto” o “enredadera de la muerte”, y es “la planta maestra”

según las costumbres regionales. Contiene alcaloides alucinogénicos de por sí pero nunca se

utiliza de forma pura sino que es combinada con plantas de alto poder alucinógeno que

requieren de la liana para ser efectivas, formando juntas un brebaje denominado también

"ayahuasca". Estas plantas son: principalmente chacruna (Psychotria viridis, aunque a veces

también con el mismo nombre se usa Banisteriopsis rusbyana) pero, también, se emplean toé

blanco (Brugmansia suaveolens), toé negro (Teliostachya lanceolata), chiric sanango

(Lepidagathis lanceolata), supai ccarcco (Nicotiana glauca), etc. La ayahuasca ha sido empleada

por los pueblos nativos de la Amazonía durante más de dos mil años, en un contexto ritual para

múltiples usos: prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, medio de

comunicación con los dioses y el mundo espiritual, vía de identificación de los agentes

responsables de la enfermedad, como recurso para mejorar las técnicas de caza, para

comunicarse con los antepasados, para viajar a lugares lejanos, encontrar objetos perdidos,

adivinación y, en última instancia, para entender la base del sistema social indígena, incluyendo

sus fundamentos religiosos.

Al margen de estos usos, la ayahuasca tiene también efectos psicoterapéuticos positivos en el

tratamiento de la depresión, la drogodependencia y el alcoholismo, además de su efecto como

ansiolítico. Muchos de los que tomaron ayahuasca describen experiencias espirituales

profundas, tales como sensación de la conciencia cósmica, conexión con lo trascendente,

respeto a la vida y lo sagrado o la sensación de armonía y unidad con el universo. Estas

experiencias son tan intensas y tienen tan fuerte impacto en la vida posterior, que es definida

como la “psicoterapia espiritual".

Nombre común: AYAHUASCA

Common name: AYAHUASCA

Nombre científico: Banisteriopsis caapi (Spruce

ex Griseb.) C. V. Morton

Familia: Malpighiaceae

Page 18: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

18

También posee propiedades medicinales de por sí, tales como ser un potente emético y

purgativo por lo que ayuda a limpiar el organismo, antimicrobiano, antiparasitario tanto contra

helmintos como contra protozoos (amebas), incluso se ha sugerido efectiva contra el paludismo.

Page 19: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

19

Distribución y hábitat

Se distribuye por el norte tropical de Sudamérica, Centroamérica y el sur del Caribe.

Usos

De esta planta existe la creencia de que le sirve a los brujos para aprender a hacer brujería. Está

considerada como planta maestra y puede tomarse junto con la ayahuasca (Banisteriopsis

caapi). La mayor parte de la planta se utiliza en baños rituales, para la liberación de la energía

negativa y para desintoxicar el cuerpo y la sangre, y se emplea también con la ayahuasca. El fruto

se utiliza como anticonceptivo mediante lavados vaginales después de la menstruación.

También se emplea contra la mala suerte. La corteza se emplea contra el reumatismo. Las yemas

se utilizan como analgésico dental y para eliminar la mala suerte en los baños florales.

Nombre común: AYAHUMA

Common name: CANNONBALL TREE

Nombre científico: Couroupita guianensis Aubl.

Familia: Lecythidaceae

Page 20: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

20

Distribución y hábitat

Especie nativa de la selva tropical amazónica.

Usos

Está considerado como un árbol sagrado y como planta maestra. La parte medicinal más

utilizada es un látex blanco de sabor muy amargo. Se utiliza contra la fiebre, reumatismo, dolor

de espalda, hernias y fracturas. Muy eficaz contra úlceras, ampollas, heridas, inflamaciones y

tumores, incluido el cáncer. La corteza se emplea contra úlceras gástricas y gastritits, como

antimalárico y antirreumático. Las hojas trituradas se aplican contra las herpes. En el ganado se

emplea contra las infestaciones por larvas de mosca (miasis).

Nombre común: BELLACO CASPI

Common name: BELLACO-CASPI

Nombre científico: Himatanthus sucuuba (Spruce

ex Müll. Arg.) Woodson

Familia: Apocynaceae

Page 21: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

21

Distribución y hábitat

Especie nativa de la cuenca amazónica, donde crece en el borde de ríos, lagos y lagunas.

Usos

Usado principalmente como árbol ornamental.

Como árbol medicinal se utiliza como estimulante y vigorizante corporal, para el cansancio en

las personas ancianas, contra resfríos, dolor de estómago, dolores abdominales y como

purgativo. El cocimiento de las raíces se usa como anticancerígeno uterino y purificador de la

sangre. La maceración de la raíz (a veces con la corteza o con aguardiente) se emplea contra

dolores corporales y reumatismo.

También está considerada como planta maestra.

Nombre común: BOBINSANA

Common name: BOBINSANA

Nombre científico: Calliandra angustifolia Spruce

ex Benth.

Familia: Fabaceae

Page 22: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

22

Distribución y hábitat

Especie nativa de América tropical, tanto del centro, del sur como de las islas. Coloniza todo tipo

de hábitats.

Usos

Especie maderable, su fruto se emplea en bebidas alcohólicas (trago).

Nombre común: BOLAINA

Common name: WEST INDIAN ELM, BAY CEDAR

Nombre científico: Guazuma ulmifolia Lam.

Familia: Malvaceae

Page 23: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

23

Distribución y hábitat

Especie originaria cuenca del Amazonas, se encuentra cultivada en otras partes del mundo.

Usos

Especie cultivada por su interés ornamental, como enredadera. La parte más llamativa de la

planta corresponde a las brácteas florales (hojas transformadas) que están coloreadas de

diversos tonos según las variedades. Estas brácteas se disponen en grupos de tres, rodeando a

tres pequeñas flores, tubulares y de color blanco, por lo que resultan menos aparentes.

Nombre común: BUGANVILIA

Common name: GREAT BOUGAINVILLEA

Nombre científico: Bougainvillea spectabilis Willd.

Familia: Nyctaginaceae

Page 24: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

24

Distribución y hábitat

Especie originaria de la cuenca del Amazonas, se encuentra distribuida actualmente por las

regiones tropicales de todos los continentes donde se cultiva para la obtención del cacao. De

forma natural esta especie vive en la selva, bajo la sombra de otros árboles, a una altitud óptima

de 400 m.

Usos

Planta principalmente cultivada para la producción del cacao, extraído de las semillas, con el que

se elabora el chocolate y otros productos derivados. La cubierta de la semilla (arilo) es pulposa

y azucarada, con un alto valor nutritivo que sacia el hambre.

Los granos de cacao se utilizan para proteger la piel e, incluso, se cree que protegen contra las

mordeduras de animales venenosos, como serpientes y tarántulas, o incluso de la caída de rayos.

Popularmente, las semillas de esta planta se han usado contra la tos seca y la diarrea. El extracto

de la corteza interna se utiliza para la rehabilitación de la mujer después del parto.

De los residuos de la industria de cacao se extraen también diversos alcaloides de importancia

en medicina como la teobromina.

Nombre común: CACAO

Common name: CACAO TREE, COCOA TREE

Nombre científico: Theobroma cacao L.

Familia: Malvaceae

Page 25: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

25

Distribución y hábitat

Especie originaria del noreste del África tropical, está ampliamente cultivada en todas las

regiones tropicales del mundo, donde con frecuencia se naturaliza.

Usos

Especie cultivada para la elaboración del café a partir de las semillas.

Nombre común: CAFÉ

Common name: COFFEE SHRUB OF ARABIA

Nombre científico: Coffea arabica L.

Familia: Rubiaceae

Page 26: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

26

Distribución y hábitat

Especie nativa de la cuenca amazónica, se cultiva en algunas regiones de la selva.

Usos

El árbol es apreciado por su fruto comestible.

La madera es pesada y apta para traviesas, tornería, carretería, pisos industriales, chapas

decorativas, etc. Los fustes de menor tamaño se utilizan en la fabricación de mangos de

herramientas, además de para leña.

Las hojas del caimito también se utilizan para desinfectar heridas.

Nombre común: CAIMITO

Common name: CAIMITO

Nombre científico: Pouteria caimito (Ruiz & Pav.)

Radlk.

Familia: Sapotaceae

Page 27: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

27

Distribución y hábitat

Especie nativa de la Amazonía. Habita junto a los cursos fluviales y otros ecosistemas acuáticos

(lagos, lagunas, etc.).

Usos

El fruto es comestible, y se utiliza además en la preparación de refrescos, néctares, mermeladas,

helados y vinagre.

En la industria farmacéutica, la pulpa y la cáscara tienen alto potencial para la fabricación de

productos altamente concentrados en vitamina C.

Al igual que otras frutas con alto contenido en vitamina C, sirve para prevenir gripe y resfríos,

para fortalecer el cuerpo débil o convalesciente, y para prevenir enfermedades del corazón. El

jugo de la fruta tiene un efecto beneficioso para el tracto gastrointestinal y mezclado con agua

tiene un efecto laxante.

Nombre común: CAMU CAMU

Common name: CAMU CAMU

Nombre científico: Myrciaria dubia (Kunth)

McVaugh

Familia: Myrtaceae

Page 28: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

28

Distribución y hábitat

Especie endémica de la selva amazónica peruana.

Usos

Esta planta se toma en infusión para combatir gastritis y refríos.

Nombre común: CANELA MUENA

Common name: -

Nombre científico: Ocotea tarapotana (Meisn.)

Mez

Familia: Lauraceae

Page 29: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

29

Distribución y hábitat

Especie nativa del sureste asiático, se encuentra cultivada en otras partes del mundo.

Usos

Esta especie se cultiva principalmente para la obtención del azúcar.

Nombre común: CAÑA DE AZÚCAR

Common name: SUGARCANE

Nombre científico: Saccharum officinarum L.

Familia: Poaceae

Page 30: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

30

Distribución y hábitat

Especie nativa de las selvas tropicales del centro y sur de América. Hoy en día, debido a la

sobreexplotación, se puede encontrar muy raramente cerca de los ríos y las carreteras, y cada

año se abren nuevas carreteras que llegan a los parches de caoba.

Usos

Es una de las maderas rojas de más alto precio en el mercado internacional. Era muy común en

la Amazonía peruana, pero ha sido sobreexplotada.

La corteza se utiliza para teñir la ropa.

Nombre común: CAOBA

Common name: MAHOGANY

Nombre científico: Swietenia macrophylla King

Familia: Meliaceae

Page 31: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

31

Distribución y hábitat

El género Calycophyllum incluye especies distribuidas por el centro y sur de América.

Usos

El género tiene interés por sus especies maderables.

Existen también usos medicinales, como es el caso de Calycophyllum spruceanum, cuya corteza

se emplea, como bebida y baño, para eliminar la pelagra (carencia de vitamina B3, niacina),

como cicatrizante, mientras que el látex es utilizado para borrar las cicatrices.

Nombre común: CAPIRONA NEGRA

Common name: CAPIRONA

Nombre científico: Calycophyllum sp.

Familia: Rubiaceae

Page 32: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

32

Distribución y hábitat

Especie originaria del sur de Asia e Indonesia, se encuentra cultivada en otras partes del mundo.

Usos

Se cultiva por su fruto, que puede consumirse crudo o cocinado. También pueden elaborarse

refrescos.

Nombre común: CARAMBOLA

Common name: CARAMBOLA , STARFRUIT

Nombre científico: Averrhoa carambolo L.

Familia: Oxalidaceae

Page 33: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

33

Distribución y hábitat

Especie nativa de la selva tropical de Sudamérica.

Usos

Son comestibles tanto la nuez (semilla) como el pedúnculo. Las semillas se consumen tostadas

como aperitivo y cocidas en sopa. También se utiliza en pastelería y se puede obtener aceite de

las mismas. El pedúnculo se consume crudo como fruta natural, desecado, en jugo y también

escarchado en azúcar. Se utiliza también en la preparación de jaleas, compotas y almíbar. El jugo

pasteurizado y filtrado es una bebida casera no alcohólica (cajueira) aunque, por fermentación,

se puede obtener un vino.

La resina del tronco disuelta en agua se utiliza contra los abscesos de tos. La corteza se emplea

contra irritaciones e inflamaciones de garganta, diabetes, hipertensión, dermatosis, diarrea,

como cicatrizante y antiséptico vaginal. La infusión de las flores se emplea como astringente,

tónico, excitante y afrodisiaco. La infusión de los brotes así como, también, del jugo del fruto se

emplea como antidiarreico. Las semillas se utilizan contra infecciones de la piel y contra la

caracha (sarna).

De la cáscara de la nuez se obtiene el aceite de anacardo que se utiliza en industria para producir

barnices, plásticos, aislantes térmicos y eléctricos, líquidos de frenos, insecticida, etc. Del tronco

se extrae una resina gomosa semejante a la goma arábiga que se emplea en encuadernación y

es resistente al ataque de insectos. La corteza es rica en taninos por lo que también se utiliza en

el curtido de pieles. La madera se emplea en carpintería y construcción, como leña y para

fabricar carbón vegetal.

Nombre común: CASHO ROJO, ANACARDO

Common name: CASHEW TREE

Nombre científico: Anacardium occidentale L.

Familia: Anacardiaceae

Page 34: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

34

Distribución y hábitat

Las especies del género Cedrela se distribuyen por las regiones tropicales y subtropicales del

centro y sur de América.

Usos

Todas las especies de cedro son maderables, con una madera de color rosado que la hace

bastante apreciada. Por este hecho está sufriendo una sobreexplotación similar a la caoba.

Medicinalmente, la corteza se emplea contra el mal de estómago.

Nombre común: CEDRO

Common name: CEDAR

Nombre científico: Cedrela sp.

Familia: Meliaceae

Page 35: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

35

Distribución y hábitat

El género Cecropia incluye especies nativas del centro y sur de América. Son los primeros árboles

colonizadores de los bancos de los ríos, presentando raíces zancudas que le permiten instalarse

en dicho hábitat. En Suisui se han encontrado varias especies que no han podido ser

identificadas.

Usos

Algunas especies se emplean para tratar abscesos y fiebre (Cecropia membranacea), o contra el

reumatismo (Cecropia engleriana).

Algunos frutos se pueden consumir como alimento (Cecropia engleriana) pero, en general, los

frutos son consumidos por animales y se emplean como cebo para capturar peces. Se ha

empleado también en la industria papelera. En algunos casos se utiliza la corteza para hacer

cuerdas (Cecropia ficifolia).

Nombre común: CETICO

Common name: PUMPWOOD, CECROPIA

Nombre científico: Cecropia spp.

Familia: Urticaceae

Page 36: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

36

Distribución y hábitat

Especie nativa del centro y sur de América.

Usos

Considerada como planta maestra, es el principal complemento de la ayahuasca (Banisteriopsis

caapi). Se emplea también como purgante.

Nombre común: CHACRUNA

Common name: CHACRUNA

Nombre científico: Psychotria viridis Ruiz & Pavón

Familia: Rubiaceae

Page 37: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

37

Distribución y hábitat

Especie nativa del centro y sur de América.

Usos

Es una de las plantas mágicas y medicinales más importantes del Amazonas. Considerada como

planta maestra, a veces se añade a la ayahuasca (Banisteriopsis caapi). Se utiliza en baños

mágicos para cambiar la energía del “bañista” y traer buena suerte en sus empresas y para

mejorar las cualidades personales (aptitudes físicas). La planta exige ser muy estrictos con la

dieta puesto que, en caso contrario, se podría cobrar la vida de la persona.

Se utiliza principalmente la raíz, que es lo más eficaz, pero también la corteza del tronco y los

tallos. La raíz se utiliza comúnmente contra reumatismo, artritis, resfríos, fiebre, fiebre amarilla,

ictericia, sífilis y otras enfermedades venéreas, para el fortalecimiento del cuerpo y en los

primeros auxilios tras la mordedura de una serpiente. El cocimiento de las hojas también se usa

para tratar la artritis y el reumatismo. La corteza se emplea contra la leishmaniasis o uta.

No solo es una planta medicinal o mágica, también es una planta ornamental.

Nombre común: CHIRIC SANANGO

Common name: ROYAL PURPLE BRUNFELSIA,

YESTERDAY-TODAY-AND-TOMORROW, KISS-ME-

QUICK

Nombre científico: Brunfelsia grandiflora D. Don

Familia: Solanaceae

Page 38: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

38

Distribución y hábitat

De origen incierto, aunque posiblemente estuviera en las costas del océano Índico o del Pacífico,

actualmente se encuentra presente en las playas arenosas de multitud de zonas tropicales,

favorecido por la facilidad de dispersión a larga distancia del coco a través del mar. Se encuentra

cultivado igualmente en zonas interiores de muchas regiones tropicales.

Usos

La planta produce uno de los frutos y semillas más grandes del mundo vegetal, el coco, que es

consumido como alimento humano. El fruto consta de una cubierta carnosa (exocarpio), seguida

de una fibrosa (mesocarpio) hasta terminar en una cubierta dura más interna (endocarpio). La

cubierta dura del coco encierra a la semilla propiamente dicha, de la que se consume

principalmente la pulpa (endosperma), que se encuentra adherida a la cubierta dura, y el agua

de coco, que baña la pulpa.

La pulpa del fruto tiene la propiedad de ayudar a la producción de la leche materna

(galactógeno).

Nombre común: COCO

Common name: COCONUT TREE

Nombre científico: Cocos nucifera L.

Familia: Arecaceae

Page 39: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

39

Distribución y hábitat

Especie nativa del sur de Asia e islas del Pacífico.

Usos

Especie cultivada como ornamental por el colorido de sus hojas variegadas con tonos amarillos,

anaranjados o incluso rojos. Se han obtenido, igualmente, multitud de variedades cultivadas.

Nombre común: CROTON

Common name: GARDEN CROTON, VARIEGATED

CROTON

Nombre científico: Codiaeum variegatum (L.)

Rumph. ex A. Juss.

Sinónimo: Croton variegatus L.

Familia: Euphorbiaceae

Page 40: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

40

Distribución y hábitat

Especie nativa del sur de Asia, Australia e islas del Pacífico.

Usos

Especie cultivada como ornamental, generalmente como árbol de pequeño tamaño aunque

puede alcanzar una gran altura si se le permite, por su porte elegante de ramas delgadas y hojas

brillantes y colgantes, que contrastan con la blancura de su tronco.

Nombre común: FICUS BENJAMINA

Common name: WEEPING FIG, BENJAMIN FIG

Nombre científico: Ficus benjamina L.

Familia: Moraceae

Page 41: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

41

Distribución y hábitat

Especie nativa de los bosques tropicales del centro y sur de América.

Usos

Es la más famosa de las plantas de la Amazonía. Aparte del quino, ninguna otra planta ha tenido

tanta resonancia. Llamada a veces bejuco de agua porque después del corte proporciona líquido

que se utiliza para calmar la sed mientras se caza o en largos viajes a través del bosque. Desde

un punto de vista shamánico, tiene la capacidad de curar enfermedades mediante la

restauración de la paz del espíritu, así como del equilibrio entre el espíritu y el cuerpo. Su más

famosa cualidad es su potente capacidad de estimular el sistema inmunitario, por lo que se le

considera un gran equilibrador por devolver al cuerpo a un equilibrio funcionalmente saludable.

Tiene propiedades antiinflamatorias y limpiadoras de sangre y del tracto intestinal. Es utilizado

contra dolores musculares o de cálculos renales, dolor en articulaciones, artritis, reumatismo,

cólicos, úlceras, parásitos intestinales, disentería, resfríos, fiebre, tos, infecciones del tracto

urinario, inflamaciones, infecciones virales, tumores, para la anticoncepción, la recuperación de

lesiones, enfermedades, y del cuerpo después del parto, y contra mordeduras de serpientes.

En el fundo se encuentra también la especie Uncaria guianensis (Aubl.) J.F.Gmel., de similares

propiedades medicinales, destacando su uso contra mordeduras de serpiente, reumatismo,

cólicos biliares, inflamación de próstrata, heridas, úlceras, piodermitis, fiebre y tos. Esta especie

se diferencia de U. tomentosa por sus espinas axilares fuertemente recurvadas en forma de

“cuerno de carnero”.

Nombre común: GARRABATO, UÑA DE GATO

Common name: CAT'S CLAW, VILCACORA

Nombre científico: Uncaria tomentosa (Willd. ex

Schult.) DC.

Familia: Rubiaceae

Page 42: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

42

Distribución y hábitat

Especie presente en América, desde México hasta América del sur. Se encuentra en formaciones

forestales desde el nivel del mar hasta los 1800 m de altitud, y puede soportar ciertos periodos

de sequía.

Usos

Se encuentra cultivada para alimentación, puesto que el arilo (cubierta carnosa) de la semilla es

comestible. Se puede consumir fresco pero también se emplea para elaborar refrescos y bebidas

alcohólicas.

Entre sus usos medicinales destacan su acción contra la artritis, el reumatismo, la diarrea y las

úlceras de la piel.

Además, se utiliza como alimento para todo tipo de ganado y para peces en piscifactorías. La

madera se emplea en construcción. Por su capacidad de fijar nitrógeno y por su copa amplia y

abierta es utilizado en el cultivo de especies de sombra como el café o el cacao. También es un

árbol idóneo para la recuperación de las tierras degradadas.

Nombre común: GUABA

Common name: ICE-CREAM-BEAN

Nombre científico: Inga edulis Mart.

Familia: Fabaceae

Page 43: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

43

Distribución y hábitat

Las especies del género Inga se distribuyen por las zonas tropicales y subtropicales del centro y

sur de América.

Usos

El fruto se emplea en alimentación.

Nombre común: GUABILLA, SHIMBILLO

Common name: ICE-CREAM-BEAN

Nombre científico: Inga sp.

Familia: Fabaceae

Page 44: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

44

Distribución y hábitat

De origen incierto, parece ubicarse en el continente americano o islas del Caribe. Se encuentra

cultivada en muchas regiones tropicales y subtropicales del mundo.

Usos

Especie cultivada principalmente por su uso alimenticio. El fruto se consume fresco, pero

también se elaboran jugos, batidos, helados, dulces, gelatinas, bebidas calientes (champús), etc.

Los frutos verdes se cuecen y se consumen como verdura. Debido a su abundancia en vitaminas,

el consumo del fruto ayuda a controlar el raquitismo.

Las raíces se emplean ante problemas de la vesícula, para aliviar la tos, catarro, diarrea, fiebre,

disentería e indigestión. La corteza, raíces y hojas se utilizan en infusión como tratamiento de la

diabetes, contra cólicos y como calmante y antiespasmódico. Las hojas se emplean como

analgésico, tranquilizante, para conciliar el sueño y, paradójicamente, también para mantener

la sobriedad ante el consumo de bebidas alcohólicas. El cocimiento de las hojas se emplea

también para aliviar los pies hinchados y facilitar el alumbramiento en las embarazadas. Las

hojas masticadas han sido utilizadas después de las cirugías para atenuar las cicatrices. Las hojas

machacadas son aplicadas como cataplasma en el tratamiento de eccemas y otras afecciones

dérmicas, y también contra el reumatismo. El jugo de las hojas frescas se ha usado para tratar

erupciones cutáneas y parasitosis intestinales. La tintura de las semillas pulverizadas en

aguardiente ha sido usada como un emético potente.

Entre otros usos cabe destacar que la madera se emplea para fabricar yugos para el ganado y a

partir de las hojas se preparan insecticidas contra los piojos.

Nombre común: GUANÁBANA

Common name: PRICKLY CUSTARD APPLE,

SOURSOP

Nombre científico: Annona muricata L.

Familia: Annonaceae

Page 45: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

45

Distribución y hábitat

Especie originaria de América tropical, probablemente de la cuenca amazónica. Se encuentra

cultivada y asilvestrada en otras regiones tropicales del planeta.

Usos

Esta especie se cultiva principalmente por su fruto comestible. También se emplea en la

elaboración de jugos, mermeladas, almíbar, puré, goiabada (dulce en masa), etc.; y como

saborizante en yogures, gelatinas y helados. El jugo del fruto no completamente maduro se

emplea en ensalada. Para diversos usos, el fruto deshidratado se emplea en forma de polvo.

La infusión de hojas se emplea contra los parásitos intestinales. Las hojas maceradas en

aguardiente son astringentes (cicatrizantes). Las hojas frescas se mastican contra el dolor dental.

El cogollo con frutas pequeñas mezclado con hierba luisa (Cymbopogon citratus) se emplea

contra el mal de estómago. La decocción de corteza y hojas se utiliza como un potente

antidiarreico, al igual que el fruto maduro fresco. La corteza se emplea contra edemas,

disentería y hemorragias. De los frutos también se elabora un jarabe útil contra la diarrea. Las

raíces también se emplean contra diarreas y gastroenteritis, y se han empleado para reducir la

libido entre los monjes budistas. Otros usos incluyen la acción contra la inflamación de boca y

garganta, tos, problemas bronquiales, leucorrea, diabetes y como emenagogo. Es de destacar

que su utilización general como antidiarreico y contra gastroenteritis ha permitido controlar los

síntomas del cólera.

La madera se emplea para la fabricación de herramientas, leña y carbón. La corteza y las hojas

se emplean para curtir y teñir.

Nombre común: GUAYABO

Common name: COMMON GUAVA, YELLOW

GUAVA, LEMON GUAVA

Nombre científico: Psidium guajava L.

Familia: Myrtaceae

Page 46: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

46

Distribución y hábitat

Parece que su origen más probable se encontraría en el norte de África (Libia, Egipto) y fue

tempranamente llevada a la India, a partir de donde se distribuiría a otras regiones tropicales y

subtropicales.

Usos

Esta especie se cultiva principalmente por sus propiedades medicinales. Principalmente se

emplea la infusión de las hojas como sudorífero y febrífugo (por lo que es útil para tratar la

malaria), anticatarral, carminativo, digestivo, antiespasmódico, diurético, emenagogo, relajante

y sedante, en la limpieza de la boca y contra la piorrea, y contra la diabetes y procesos

respiratorios. Mediante masajes se emplea como antirreumático. Sobre la piel se emplea contra

ciertas enfermedades fúngicas. Se usa como repelente de insectos, si bien no parece tener una

buena acción repelente aunque sí parece que es efectiva como insecticida contra moscas y

mosquitos. En la recuperación del parto se realizan baños con cocimiento de las hojas. El rizoma

se emplea contra la tos seca y las afecciones de garganta.

Entre otras aplicaciones se encuentra su uso como condimento por su sabor a limón.

Industrialmente se extrae el aceite esencial para usos en cosmética, perfumes y saborizantes,

en jabones, cremas, bebidas gaseosas, desinfectantes, insecticidas y productos médicos. Tiene

un efecto fungicida y bactericida de amplio espectro.

Nombre común: HIERBA LUISA

Common name: LEMON GRASS, OIL GRASS

Nombre científico: Cymbopogon citratus (DC.)

Stapf

Familia: Poaceae

Page 47: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

47

Distribución y hábitat

Se encuentra distribuida por el centro y sur de América, donde habita en orillas de ríos, lagos y

lagunas.

Usos

La fruta sirve de alimento pero, también, se emplea para elaborar mermeladas, jarabes,

refrescos, helados, licores, etc.

Se utiliza principalmente contra problemas respiratorios: tos, ronquera, asma, flema, bronquitis

y enfermedades pulmonares inflamatorias. Para ello se utiliza tanto el jugo de la fruta como la

decocción de la misma, y también el líquido interno de la corteza o simplemente comiendo las

frutas maduras. También se emplea el extracto del fruto inmaduro como repelente, para tratar

la fiebre, como protector solar, cicatrizante y antimicótico, y en el tratamiento de la sarna o

escabiosis e infecciones de la piel, cataratas, visión borrosa, infecciones vaginales y contra el

cáncer de útero. Tanto el fruto maduro como su jugo se emplean también en el tratamiento de

problemas de la piel (contusiones, erupciones, quemaduras, facilitar la cicatrización del ombligo

en recién nacidos, caspa, calvicie, enfermedades fúngicas), mordeduras de serpiente, para

expulsar el candirú de la uretra, como digestivo y contra afecciones digestivas, caries, diarrea,

anemia, infecciones vaginales e incluso para combatir el cáncer de útero. Las hojas, los frutos

verdes y la raíz son abortivos. La corteza se emplea para curar hemorragias, la pelagra

(deficiencia de vitamina B3) y la diarrea. La corteza fresca se emplea en el tratamiento de

hernias. Las semillas se emplean contra la caspa y calvicie. La raíz se utiliza como purgante.

La fruta también se utiliza como cebo para la pesca. La madera se emplea en artículos de hogar

y artesanía. De su fruto se obtiene un tinte utilizado para teñir telas y otros objetos, y como

pintura corporal, y ha sido usado para teñir el cabello. También se emplea como árbol

ornamental.

Nombre común: HUITO

Common name: HUITO, GENIPAPO

Nombre científico: Genipa americana L.

Familia: Rubiaceae

Page 48: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

48

Distribución y hábitat

Especie cultivada originada probablemente por la hibridación del cidro (Citrus medica) con el

naranjo amargo (Citrus x aurantium). Su origen se encuentra en el sur de Asia, y de allí se ha

extendido a otras regiones del planeta.

Usos

El jugo del fruto es usado como condimento para proporcionar acidez a los alimentos y para

elaborar refrescos (limonadas). No es aconsejable consumirlo crudo directamente porque

podría dañar las piezas dentales.

Por su abundancia en vitamina C es un excelente antiescorbútico. Además, su consumo se

emplea como diurético, contra la indigestión o pesadez gástrica, contra la gota y para tratar las

hemorragias nasales. Para la irritación de garganta se aplica el jugo mediante toques con

algodón o mediante gárgaras tras diluirlo en agua. También es un desinfectante muy efectivo,

por lo que el jugo cocinado se emplea contra la caracha (sarna), mientras que el jugo de limones

asados se emplea en las heridas, para disminuir el dolor y la inflamación. La inhalación del jugo

hervido es un remedio contra los resfríos.

Nombre común: LIMONERO

Common name: LEMON

Nombre científico: Citrus × limon (L.) Burm. fil.

Familia: Rutaceae

Page 49: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

49

Distribución y hábitat

Especie originaria del sur de Asia, se encuentra cultivada en otras regiones tropicales y

subtropicales del planeta.

Usos

Especie cultivada principalmente para el consumo de sus frutos como alimento.

La corteza se emplea en enjuagues vaginales como desinfectante.

Nombre común: MANGO

Common name: MANGO

Nombre científico: Mangifera indica L.

Familia: Anacardiaceae

Page 50: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

50

Distribución y hábitat

Su origen más probable parece situarse en la cordillera de los Andes, extendiéndose su cultivo

por toda América desde tiempos muy antiguos. Aunque se encuentra cultivada en todo el

mundo, ha perdido interés cediendo su puesto al tabaco (Nicotiana tabacum), con mayor uso

comercial.

Usos

El mapacho se ha utilizado tradicionalmente para espantar a los malos espíritus (incluyendo a

los mosquitos) y se utiliza con la ayahuasca para purgar el cuerpo de parásitos y toxinas. Tiene

efectos alucinógenos (no presentes en el tabaco comercial), empleándose originalmente como

infusión por vía nasal u oral y, más tarde, fumándose. Las hojas de tabaco, envueltas en tela en

forma de compresas o secas y cocidas para aplicar a modo de lavado, se utilizan para curar

úlceras, infecciones en la piel, dolores de cabeza, fiebre, o para aliviar el dolor en reumatismos,

esguinces y luxaciones de las extremidades. Las hojas machacadas y fermentadas son un medio

eficaz contra el rezno o mosca Dermatobia hominis.

Nombre común: MAPACHO

Common name: WILD TOBACCO

Nombre científico: Nicotiana rustica L.

Familia: Solanaceae

Page 51: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

51

Distribución y hábitat

El género Dolichandra incluye especies nativas del centro y sur de América. Algunas de ellas se

encuentran cultivadas en otras regiones del planeta, pudiendo llegar a escaparse y comportarse

como especies invasoras.

Usos

Especie con interés ornamental, por su capacidad como enredadera de tapizar superficies

verticales.

Nombre común: MASHU SHILLO

Common name: CATS CLAW CREEPER

Nombre científico: Dolichandra sp.

Familia: Bignoniaceae

Page 52: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

52

Distribución y hábitat

Especie distribuida por el centro y sur de América.

Usos

Con hojas de achiote se utiliza para el dolor de riñones.

Nombre común: MATICO, CORDONCILLO

Common name: JAMAICAN PEPPER

Nombre científico: Piper hispidum Sw.

Familia: Piperaceae

Page 53: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

53

Distribución y hábitat

Se encuentra distribuida por todo el continente americano y las Antillas. Habita en todo tipo de

hábitats como bosques, matorrales, pastizales, bordes de caminos, etc.

Usos

Planta con propiedades tanto medicinales como mágicas (planta maestra). Conocida como la

“planta de brujo”, su esencia es la eliminación de la brujería y la energía negativa. La planta

también desarrolla la capacidad emocional (empatía) en quien la toma, y aporta equilibrio,

considerándose como un gran equilibrador. Por lo tanto, es útil para superar la timidez,

fortalecer la autoestima y la autoridad personal, ayudar a superar recuerdos dolorosos, etc. En

baños florales se emplea para limpiar y proteger contra las fuerzas malignas tales como la

brujería y la envidia.

Como medicinal se usa principalmente contra resfríos, gripe, fiebre, dolores de cabeza y

enfermedades respiratorias. Otras propiedades atribuidas a esta planta incluyen la capacidad de

matar células cancerosas, prevenir tumores, eliminar virus y reforzar la respuesta inmune.

Nombre común: MOCURA, MUCURA

Common name: GUINEA HEN WEED

Nombre científico: Petiveria alliacea L.

Familia: Phytolaccaceae

Page 54: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

54

Distribución y hábitat

Especie cultivada y originaria del sur de Asia, obtenida tras la probable hibridación entre la

pamplemusa (Citrus maxima) y la mandarina (Citrus reticulata). Actualmente se encuentra

cultivada en muchas regiones del planeta.

Usos

Principalmente utilizada en alimentación, como fruta fresca, confitura, jugo o refrescos. Por su

abundancia en vitaminas, es un buen remedio contra la avitaminosis, especialmente contra el

escorbuto.

Nombre común: NARANJO

Common name: ORANGE

Nombre científico: Citrus x sinensis Osbeck

Familia: Rutaceae

Page 55: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

55

Distribución y hábitat

Especie distribuida desde México hasta Sudamérica, principalmente en bosques nublados por

encima de los 1500 m de altitud.

Usos

La resina, blanca, espesa y adhesiva, es un eficaz antihelmíntico, carácter acentuado por el

sinónimo botánico de Ficus anthelmintica. Para ello se utiliza el látex disuelto en jugo de naranja,

agua azucarada, jarabe con miel o aguardiente. Sin embargo, debe emplearse con precaución

porque tiene toxicidad. En forma de emplasto la corteza se aplica en la zona afectada por la

picadura de una raya (Potamotrygon motoro) para calmar el dolor. El látex fresco se emplea de

forma directa contra el dolor dental. Para el tratamiento de la leishmaniasis o uta se aplica el

látex directamente en la herida durante tres días o más, hasta observar la cicatrización de la

llaga. También está considerada como una poderosa planta maestra.

Nombre común: OJÉ

Common name: GOUTI FIG, RED FIG

Nombre científico: Ficus insipida Willd.

Sinónimo: Ficus anthelmintica Mart.

Familia: Moraceae

Page 56: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

56

Distribución y hábitat

Especie nativa de Sudamérica, donde crece en las selvas tropicales.

Usos

Se muestra aquí una peculiaridad botánica de una especie, el ojé renaco, que, para alcanzar una

gran altura en poco tiempo y dentro de la espesura de la selva, utiliza a otro árbol como soporte,

abrazando a su anfitrión, al que estrangula hasta matarlo, evitando así la competencia por los

recursos.

Medicinalmente se emplea contra luxaciones, fortaleciendo la articulación y evitando que

vuelva a salirse.

También está considerada como planta maestra.

Nombre común: OJÉ RENACO

Common name: RENACO FIG (inventado, ¿sería

correcto?)

Nombre científico: Ficus cf. gomelleira Monach.

ex Kunth & Bouch.

Familia: Moraceae

Page 57: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

57

Distribución y hábitat

Especie nativa del sur de Asia e islas del Pacífico, donde crece en las regiones húmedas aclaradas

de la selva.

Usos

Los baños con oriza se emplean para eliminar la mala suerte.

Nombre común: ORIZA

Common name: JAVA PATCHOULI

Nombre científico: Pogostemon heyneanus Benth.

Familia: Lamiaceae

Page 58: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

58

Distribución y hábitat

Especie endémica de la cuenca amazónica. Vive en suelos profundos y fértiles, esporádicamente

inundables pero con buen drenaje, hasta una altitud de 700 m.

Usos

El fruto es comestible, tanto crudo como para la elaboración de dulces, mermelaldas y helados.

La corteza macerada se emplea contra infecciones dérmicas y vómitos.

Las hojas se emplean como condimento en comidas.

Nombre común: PALILLO

Common name: -

Nombre científico: Campomanesia lineatifolia

Ruiz & Pav.

Familia: Myrtaceae

Page 59: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

59

Distribución y hábitat

Especie endémica del este de Madagascar y de la isla Reunión, donde habita en el bosque o

matorral litoral sobre arena blanca o roca, hasta una altitud de 35 m. Actualmente se encuentra

cultivada en muchas regiones tropicales del mundo.

Usos

Especie usada fundamentalmente como ornamental, debido a su relativo pequeño tamaño (no

más de 7 m de altura, siendo lo más frecuente encontrar ejemplares de 1-3 m) y a la elegancia

de su porte, al poseer un tronco fino y ascendente, rematado por un penacho apical de hojas

arqueadas. Se ha popularizado en muchas regiones tropicales, destacando las islas de Hawái, lo

que justifica su nombre común, aunque no sea nativa de este lugar.

Nombre común: PALMERA HAWAIANA

Common name: BAMBOO PALM, GOLDEN CANE

PALM, ARECA PALM, YELLOW PALM, BUTTERFLY

PALM

Nombre científico: Dypsis lutescens (H. Wendl.)

Beentje & J. Dransf.

Familia: Arecaceae

Page 60: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

60

Distribución y hábitat

Especie originaria de las islas Molucas y Filipinas, se encuentra actualmente cultivada en muchas

regiones tropicales del planeta.

Usos

Los frutos son consumidos como alimento y a partir de ellos puede elaborarse una bebida

(masato).

Medicinalmente, la raíz cocida se emplea contra el dolor dental, mediante enjuagues bucales, y

la resina se aplica en las hernias.

Nombre común: PAN DEL ÁRBOL, PANDISHO

Common name: BREADFRUIT

Nombre científico: Artocarpus altilis (Parkinson)

Fosberg

Familia: Moraceae

Page 61: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

61

Distribución y hábitat

Especie originaria de los bosques de Centroamérica y del norte de Sudamérica. Se encuentra

cultivada en las regiones tropicales del resto del mundo.

Usos

Especie cultivada para alimentación por su fruta, que además es rica en carotenos y vitaminas,

especialmente en vitamina C. Las fruta se consume natural o en ensalada. También se preparan

refrescos, mermeladas, helados, almíbar y otros productos más elaborados. El fruto verde se

consume como verdura.

La fruta, además, tiene ciertas propiedades medicinales, y su consumo ayuda a controlar el

estreñimiento crónico, beneficia la digestión y al sistema digestivo. Las semillas se utilizan contra

los parásitos intestinales. Las hojas en infusión se emplean como digestivo y contra la disentería

amebiana. Las hojas frescas o hervidas con sal se utilizan para desinfectar heridas. La infusión

de hojas también es tónico cardíaco. El látex del fruto verde, diluido en agua, es un purgante

fuerte. El látex del fruto inmaduro y del tronco contiene una enzima proteolítica, papaína, que

se emplea como digestivo. El látex también se utiliza contra diversos problemas cutáneos

(verrugas, callos, pecas, psoriasis, hiperhidrosis, etc.). A partir del fruto maduro o de las flores

se puede elaborar un jarabe para la tos. El cocimiento de raíz y hojas jóvenes se emplea contra

infecciones urinarias.

En otros usos, la papaína del látex (enzima proteolítica) se emplea para ablandar carnes, en la

industria textil, de cueros y cauchos, y para la elaboración de cerveza y cosméticos.

Nombre común: PAPAYA

Common name: PAPAYA

Nombre científico: Carica papaya L.

Familia: Caricaceae

Page 62: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

62

Distribución y hábitat

El género es endémico de América tropical donde se conocen varias especies.

Usos

Planta con usos tanto medicinales como mágicos, también es comestible aunque es poco

apreciado. Entre sus propiedades medicinales se encuentra su utilización contra el reúma. Por

sus propiedades mágicas es utilizado contra hechizos y como defensa de la casa contra ladrones,

plantándose para ello en cada esquina de la vivienda, lo cual aporta también un uso ornamental.

Nombre común: PATIQUINA NEGRA

Common name: PATIQUINA

Nombre científico: Xanthosoma sp.

Familia: Araceae

Page 63: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

63

Distribución y hábitat

Existen varias especies de árboles de la familia de las leguminosas (Fabaceae) que se conocen

con el nombre de “pashaco”.

Usos

La madera se emplea para canoas, casas, muebles, etc. Produce buena leña y buen carbón.

Nombre común: PASHACO

Common name: PASHACO

Nombre científico: -

Familia: Fabaceae

Page 64: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

64

Distribución y hábitat

Especie presente en Perú, Colombia y norte de Brasil, donde habita en la selva tropical de tierras

bajas, ya sea en tierra firme o más comúnmente en zonas expuestas a inundaciones estacionales

u otros lugares húmedos, hasta una altitud de 600 m.

Usos

Se trata de una pequeña y elegante palmera de hojas simples y divididas apicalmente, por lo

que se presta a un uso ornamental. Sus frutos son comestibles y puede elaborarse una bebida

(masato) a partir de ellos. Otras especies de Bactris de mayor tamaño se empleaban

antiguamente para hacer balistas (flechas).

Nombre común: PIJUAYO

Common name: PIJUAYO

Nombre científico: Bactris bifida Mart.

Familia: Arecaceae

Page 65: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

65

Distribución y hábitat

Especie originaria de Sudamérica y cultivada desde muy antiguo, actualmente se encuentra

cultivada en otras regiones tropicales del planeta.

Usos

El principal uso que se le da a esta planta es alimentario, por su fruto. La parte comestible de la

piña es la pulpa, conformada por el raquis muy agrandado que tiene fusionados los ovarios

carnosos de las flores. Las semillas, las brácteas secas y las partes florales externas, forman la

cáscara que es escamosa y áspera. Además de consumirse natural se emplea en la elaboración

de refrescos, helados, dulces, bebidas fermentadas, jugos, mermeladas, etc. La cáscara también

se cocina para elaborar bebidas o refrescos.

Medicinalmente, el consumo frecuente del fruto evita la instalación de los parásitos intestinales

y el jugo de piña se usa como antiparasitario intestinal. Además, el fruto y su jugo son diuréticos,

por lo que también se emplean contra dolores de riñones y enfermedades venéreas. El fruto

también se emplea contra resfríos, como digestivo, contra difteria y afecciones de garganta.

Mientras que el jugo se aplica en zonas inflamadas, ya sea en mucosas o heridas abiertas (es

astringente), en faringitis (gárgaras), para el tratamiento de callos y durezas en la piel. La

decocción de la cáscara o de las hojas también se emplean como digestivo y contra el dolor

abdominal. Otros usos de esta planta incluyen anemia, arteriosclerosis, artritis, hipertensión,

fiebre, depresión, picaduras de insectos, quemaduras y manchas de la piel.

Otros usos de esta planta incluyen la utilización de las hojas para extraer fibras textiles, y el uso

de la cáscara como repelente de chinches y pulgas, restregándola contra el piso y los muebles.

Nombre común: PIÑA

Common name: PINEAPPLE

Nombre científico: Ananas comosus (L.) Merr.

Familia: Bromeliaceae

Page 66: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

66

Distribución y hábitat

Especie procedente del sur de Sudamérica (norte Argentina y Brasil), se encuentra cultivada en

otras regiones del mundo, adaptándose bien a condiciones más frías.

Usos

Debido a su inflorescencia vivamente coloreada, entre rosado y rojo, se cultiva como especie

ornamental.

Nombre común: PIÑA SILVESTRE

Common name: RED PINEAPPLE

Nombre científico: Ananas bracteatus (Lindl.)

Schult. & Schult. fil.

Familia: Bromeliaceae

Page 67: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

67

Distribución y hábitat

Especie nativa del centro y sur de América, se encuentra en la actualidad ampliamente

distribuida por las regiones tropicales del planeta, pudiendo habitar en todo tipo de ambientes,

como terrenos degradados, climas secos, bordes de caminos, tierras removidas, etc.

Usos

Las hojas calientes se aplican en cataplasma contra el reumatismo. La infusión de hojas y tallos

se emplea contra la diarrea. El látex se emplea contra el dolor dental, en el tratamiento contra

algunos tipos de cáncer en su fase inicial, contra las úlceras estomacales, conjuntivitis, heridas y

como antiséptico vaginal. Las semillas molidas tienen efecto emético y purgante, y se utilizan

contra el estreñimiento. Como antiparasitario se mastica una semilla. Otros usos de la planta

incluyen el tratamiento contra la fiebre, el dolor de cabeza, asma, bronquitis e inflamaciones.

Fuera de los usos medicinales, de las semillas puede extraerse aceite.

Nombre común: PIÑÓN BLANCO

Common name: BARBADOS NUT, PURGING NUT,

PHYSIC NUT

Nombre científico: Jatropha curcas L.

Familia: Euphorbiaceae

Page 68: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

68

Distribución y hábitat

Especie originaria del centro y sur de América, e islas del Caribe, actualmente se encuentra

presente en otras regiones tropicales del planeta donde puede comportarse como especie

invasora.

Usos

Planta con propiedades tanto medicinales como mágicas. Se utiliza contra la energía negativa,

ya sea contra la exposición de personas cargadas de energía negativa como contra ataques

deliberados de rivales, competidores y magos. La infusión de hojas y tallos se emplea contra la

diarrea y el dolor de estómago. Las semillas se emplean como emético y purgante. Como

antiparasitario se mastica una semilla. También se emplea contra la fiebre, el dolor de cabeza,

asma, bronquitis, heridas, inflamaciones, llagas, hinchazones y enfermedades de la piel.

Nombre común: PIÑÓN COLORADO, PIÑÓN

NEGRO

Common name: BELLYACHE BUSH, BLACK

PHYSICNUT, COTTON-LEAF PHYSICNUT

Nombre científico: Jatropha gossypiifolia L.

Familia: Euphorbiaceae

Page 69: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

69

Distribución y hábitat

Especie nativa del centro y sur de América, aunque ha sido introducido en otras partes del

mundo.

Usos

El principal uso de esta planta está en la elaboración del ají (picante).

Nombre común: PIPÍ DE MONO

Common name: AJI, PERUVIAN PEPPER

Nombre científico: Capsicum baccatum L.

Sinónimo: Capsicum microcarpum Cav.

Familia: Solanaceae

Page 70: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

70

Distribución y hábitat

Especie cultivada originada por la hibridación entre Musa acuminata y Musa balbisiana. Su

origen se encuentra en el sur de Asia, y de allí se ha extendido a otras regiones del planeta.

Usos

Cultivado principalmente como alimento, el fruto se puede consumir crudo, cocinado o en

bebida (chapo).

Las hojas secas calentadas al fuego se aplican en contracturas, y es muy efectiva contra la

torticolis. La ingestión de la savia en ayunas por las mañanas ayuda a combatir la tuberculosis y

otros procesos respiratorios. La corteza semidescompuesta calentada al fuego se aplica sobre

las úlceras de la piel. El plátano verde cocido se emplea como antidiarreico, y una dieta de

plátano verde asado se puede usar contra la disentería amebiana.

Nombre común: PLÁTANO

Common name: BANANA, PLATAIN

Nombre científico: Musa x paradisiaca L.

Familia: Musaceae

Page 71: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

71

Distribución y hábitat

Las especies del género Cassia y Senna se distribuyen principalmente por las zonas tropicales de

todos los continentes. Muchas se utilizan como especies ornamentales y se han naturalizado en

muchos territorios.

Usos

Se emplea para combatir la malaria. Existen varias especies de Senna y Cassia con múltiples

propiedades medicinales.

Nombre común: RETAMA

Common name: CASSIA

Nombre científico: Senna sp.

Familia: Fabaceae

Page 72: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

72

Distribución y hábitat

Especie nativa de las regiones tropicales del centro y sur de América, donde crece

principalmente en las orillas de los ríos, aunque es una especie cultivada desde muy antiguo.

Usos

Esta planta se utiliza para los problemas de piel, para la piel seca y agrietada, incluso para las

quemaduras graves. A partir del aceite y empleando otras plantas se preparan ungüentos para

aliviar las articulaciones reumáticas o artríticas y los músculos cansados. Junto con el aceite de

la palma ungurahui (Oenocarpus bataua) se elabora un ungüento para el cuidado del cutis y el

pelo. Contribuye también a armonizar el cuerpo, estimulando la actividad cerebral y el

funcionamiento adecuado de los órganos internos: mejora la memoria, protege el corazón,

estabiliza la presión arterial, ralentiza el proceso de envejecimiento, reduce el colesterol y ayuda

a bajar de peso. Por lo tanto, es un buen suplemento para mujeres embarazadas y lactantes,

niños y ancianos. El aceite puede ser usado para masaje, piel seca e irritada, eczema y soriasis,

para el cuidado de la piel, el cutis, y en la nutrición del cabello y uñas.

Se utiliza en la industria cosmética, en bálsamo para labios, y es un filtro eficaz contra la

radiación ultravioleta.

Nombre común: SACHA INCHI

Common name: SACHA INCHI, MOUNTAIN

PEANUT

Nombre científico: Plukenetia volubilis L.

Familia: Euphorbiaceae

Page 73: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

73

Distribución y hábitat

Especie endémica del norte de Sudamérica y la parte más meridional de Centroamérica, donde

habita en el sotobosque de las selvas tropicales.

Usos

Planta utilizada por los nativos de la Amazonía en las mordeduras de serpientes, incluso para su

prevención. El tubérculo machacado y envuelto en hojas de biajo o plátano (patarashca) se

aplica en la mordedura de la serpiente. Además, la decocción del tubérculo y peciolos se aplica

en las hernias. El rizoma, picado y secado, se toma como afrodisiaco. El sacha jergón también

limpia el cuerpo física y espiritualmente.

Nombre común: SACHA JERGÓN

Common name: SACHA JERGÓN

Nombre científico: Dracontium spruceanum

(Schott) G. H. Zhu

Sinónimo: Dracontium loretense K. Krause

Familia: Araceae

Page 74: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

74

Distribución y hábitat

Especie endémica del noroeste de Sudamérica.

Usos

La resina de este árbol se emplea en la desinfección y cicatrización de heridas, detención de

hemorragias, contra las úlceras estomacales, como antiséptico vaginal y contra los prolapsos

vaginales durante el parto. Mediante gárgaras la resina se utiliza en casos de úlceras de garganta

y amigdalitis.

Nombre común: SANGRE DE GRADO

Common name: DRAGON'S BLOOD

Nombre científico: Croton lechleri Müll. Arg.

Familia: Euphorbiaceae

Page 75: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

75

Distribución y hábitat

Especie endémica de las selvas tropicales de Sudamérica.

Usos

El fruto maduro se utiliza contra infecciones de la piel, como desinfectante y contra los chupos

o forúnculos.

Nombre común: SHUCA HUITO, COCONA

SILVESTRE

Common name: SHUCA HUITO

Nombre científico: Solanum grandiflorum Ruiz &

Pav.

Familia: Solanaceae

Page 76: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

76

Distribución y hábitat

Especie endémica del centro y sur de América, e islas del Caribe, donde habita en los bosques

tropicales.

Usos

Como muchas especies del género Heliconia tiene interés para uso ornamental. Esta especie

destaca por su tamaño mediano (generalmente en torno a 1 m de altura) y la viveza en el

colorido de su inflorescencia, con un fuerte contraste en cada uno de sus elementos: brácteas

rojizas, flores amarillas, ovario verde y fruto maduro azul.

En el fundo se ha localizado también la especie Heliconia rostrata, de un porte mucho mayor y

con una inflorescencia colgante muy llamativa.

Nombre común: SITULLI

Common name: LOBSTER-CLAWS, WILD

PLANTAINS, FALSE BIRD-OF-PARADISE

Nombre científico: Heliconia hirsuta L. fil.

Familia: Heliconiaceae

Page 77: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

77

Distribución y hábitat

Especie nativa de las regiones tropicales del centro y sur de América. Actualmente se cultiva en

otras zonas tropicales del planeta.

Usos

Las hojas se emplean contra cefaleas, tos seca, abscesos de la piel, hepatitis, vómitos, dolores

estomacales, como estimulante del parto y como antidiarreico. Los frutos verdes molidos y

mezclados con los alimentos tienen un efecto relajante que ayudan a conciliar el sueño. Otros

usos incluyen problemas de reproducción y fertilidad, como afrodisíaco, abortivo y diurético.

Nombre común: SIUCA CULANTRO, SACHA

CULANTRO

Common name: CULANTRO

Nombre científico: Eryngium foetidum L.

Familia: Apiaceae

Page 78: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

78

Distribución y hábitat

Bajo el nombre de tahuarí se conoce a la especie Sparattosperma leucanthum (tahuarí blanco)

y a las especies pertenecientes al género Tabebuia, todas endémicas de los bosques tropicales

del centro y sur de América, e islas del Caribe.

Usos

Especies maderables, algunas de ellas tienen también propiedades medicinales.

Tabebuia heteropoda está considerada como planta maestra.

Nombre común: TAHUARÍ

Common name: ROBLE

Nombre científico: -

Familia: BIGNONIACEAE

Page 79: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

79

Distribución y hábitat

El género Mimosa está distribuido principalmente por el continente americano, existiendo

también unas pocas especies en África y Asia, aunque en Madagascar aparece un elevado

número de especies endémicas. Con más de 500 especies, el género incluye principalmente

árboles pero también arbustos, hierbas y lianas que colonizan todo tipo de hábitats, aunque es

especialmente diverso en las savanas.

Usos

La cocción de sus hojas se utiliza contra el estrés.

Especies similares tienen usos parecidos y reciben el mismo nombre. Así, Mimosa pudica es

utilizada como tranquilizante para calmar a borrachos, coléricos y “chismosos”. La infusión de

raíces y hojas de Mimosa polydactyla se emplea como tranquilizante, contra el insomnio y

contra infecciones genitales.

Nombre común: TANTIRÓ, VERGONZOSA

Common name: SENSITIVE TREE

Nombre científico: Mimosa sp.

Familia: Fabaceae

Page 80: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

80

Distribución y hábitat

Especie cultivada y probablemente originada por la hibridación de la pamplemusa (Citrus

máxima) con el naranjo (Citrus x sinensis) en los cultivos del mar Caribe. De ahí se extendió a

otros puntos del mundo.

Usos

El principal uso está en el consumo de su fruta fresca, pero también pueden emplearse en la

elaboración de jugos, refrescos, mermeladas, etc. El consumo de la toronja contribuye a regular

la presión arterial y el nivel de colesterol en sangre.

Nombre común: TORONJA

Common name: GRAPEFRUIT

Nombre científico: Citrus × paradisi Macfad

Familia: Rutaceae

Page 81: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

81

Distribución y hábitat

El género Tabernaemontana tiene una distribución principalmente tropical existiendo más de

cien especies descritas.

Usos

Las raíces maceradas en licor se toma contra la impotencia. También está considerada como

planta maestra.

Tabernaemontana sananho se usa principalmente como tratamiento contra problemas

digestivos (dolor de estómago, úlceras gástricas, estreñimiento o diarrea), úlceras cutáneas,

sífilis, resfríos, como sudorífico, tónico y addelgazante. Las raíces se emplean contra los

abscesos, el látex contra problemas odontológicos (dolor de muelas, inflamación de encías y

facilitando la caída del diente) y las hojas contra el reúma.

Nombre común: UCHU SANANGO

Common name: UCHU SANANGO

Nombre científico: Tabernaemontana sp.

Familia: Apocynaceae

Page 82: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

82

Distribución y hábitat

Especie originaria del sur de Asia, donde habita en bordes de caminos, tierras removidas y en

otros lugares perturbados. Actualmente está naturalizada en casi todas las regiones tropicales

del planeta.

Usos

Esta planta se emplea contra la picadura de la raya y facilita la erección en el hombre, pero debe

utilizarse con precaución porque contiene alcaloides tumorígenos.

Nombre común: UCULLUCUI

Common name: INDIAN HELIOTROPE

Nombre científico: Heliotropium indicum L.

Familia: Boraginaceae

Page 83: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

83

Distribución y hábitat

Especie nativa de los bosques tropicales húmedos de Sudamérica hasta los 2000 m de altitud.

Usos

El fruto se consume fresco o se utiliza en la elaboración de jugos, refrescos, dulces, mermeladas

y compotas.

Otros usos incluyen la obtención de madera, como árbol ornamental, para hacer sombra a

ciertos cultivos como el cacao y el café, y sus hojas también se pueden emplear como forraje.

Nombre común: ZAPOTE

Common name: ZAPOTE, SAPOTE

Nombre científico: Quararibea cordata (Humb. &

Bonpland) Vischer

Sinónimo: Matisia cordata Humb. & Bonpl.

Familia: Malvaceae

Page 84: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

84

Bibliografía

APG III -2009- An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and

families of flowering plants: APG III. Botanical Journal of the Linnean Society 161(2): 105-121.

BLAKE, S. F. -1920- Revision of the true mahoganies (Swietenia). Journal of The Washington

Academy of Sciences 10: 286-297.

CABIESES, F. -1993- Apuntes de medicina tradicional. La racionalización de lo irracional. 2

volúmenes. Lima, Perú: Diselpesa.

CICIARELLI, M. M. & C. H. ROLLERI -2008- Morfología, taxonomía y caracterización de siete

especies neotropicales del género Canna (Cannaceae, Zingiberales). Bot. Complut. 32: 157-184.

DAVIS, A. P., R. GOVAERTS, D. M. BRIDSON & P. STOFFELEN -2006- An annotated taxonomic

conspectus of the genus Coffea (Rubiaceae). Botanical Journal of the Linnean Society 152: 465-

512.

DRANSFIELD, J. & H. BEENTJE -1995- The Palms of Madagascar. Kew, UK: Royal Botanic Gardens.

FLORES PAYTÁN, S. -1997- Cultivo de frutales nativos amazónicos: manual para el extensionista.

Lima, Perú: Tratado de Cooperación Amazónica, Secretaría Pro Tempore.

FONT QUER, P. -2016- Plantas medicinales. El Dioscórides renovado. Barcelona, España:

Ediciones Península.

FU, P. P., Y. C. YANG, Q. XIA, M. C. CHOU, Y. Y. CUI & G. LIN -2002- "Pyrrolizidine alkaloids-

tumorigenic components in Chinese herbal medicines and dietary supplements". Journal of Food

and Drug Analysis 10(4): 198-211.

HEAVEN, R. -2013- Shamanic plant medicine. Ayahuasca: the vine of souls. Alresford, Hampshire,

UK: John Hunt Publishing.

KAVENSKÁ, V. -2015- Medicina tradicional indígena de la Amazonía peruana y su potencial para

el tratamiento psicológico y desarrollo personal. En Etnobotánica y fitoterapia en América (M.

HORÁK, ed.): 31-51.

LEAL, F., G. D'EECKENBRUGGE & B. HOLST -1998- taxonomy of the genera Ananas and

Pseudananas—an historical review. Selbyana 19(2): 227-235.

LOWE, S., M. BROWNE, S. BOUDJELAS & M. DE POORTER -2000- 100 of the World’s

Worst Invasive Alien Species: A Selection from the Global Invasive Species Database.

Auckland, New Zealand: IUCN, The Invasive Species Specialist Group (ISSG).

LUNA, L. E. -1986- Vegetalismo shamanism among the mestizo population of the peruvian

Amazon. Acta Universitatis Stockholmiensis: Stockholm studies in comparative religion 27: 1-

202.

Page 85: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

85

MACKOVÁ, M. -2007- Ethnobotanical inventory of tropical homegardens in selected villages

around Pucallpa in Peruvian Amazon. Tesis Doctoral. Czech University of Life Sciences Prague,

Institute of Tropics and Subtropics, Department of Crop Sciences and Agroforestry.

MASS HORNA, W. & M. CAMPANERA REIG -2011- Árboles medicinales. Conocimientos y usos en

la cuenca baja del río Marañón, zona de amortiguamiento de la reserva nacional Pacaya Samiria.

Iquitos: Programa de Cooperación Hispano Peruano, Proyecto Araucaria XXI Nauta; Ministerio

del Ambiente, Enlace Regional Loreto; Agencia Española de Cooperación Internacional para el

Desarrollo, Oficina Técnica de Cooperación.

MEJÍA, K., E. RENGIFO -2000- Plantas Medicinales de Uso Popular en la Amazonía Peruana. Lima,

Perú: Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) e Instituto de Investigaciones de la

Amazonía Peruana (IIAP).

RAMÍREZ, G. -2003- Uña de gato (Uncaria tomentosa Willd. y U. guianensis (Aubl.) Gmel). Natura

Medicatrix 21 (5): 279-284.

RIOFRÍO, J., I. SAMANEZ, F. CARRASCO & M. CLAVO -2003- Caracterización limnológica de la

laguna de Cashibococha (Ucayali-Perú) durante el año 2001. Rev. peru. biol. 10(2): 183-194.

RUTTER, R. A. -2008- Catálogo de plantas utiles de la Amazonía peruana. Comunidades y culturas

peruanas 22. Lima, Perú: Ministerio de Educación, Instituto Lingüístico de Verano.

SANTIVÁÑEZ ACOSTA, R. & CABRERA MELÉNDEZ, J. -2013- Catálogo florístico de plantas

medicinales peruanas. Lima, Perú: Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud.

SIMON, M. F., R. GRETHER, L. P. DE QUEIROZ, T. E. SÄRKINEN, V. F. DUTRA & C. E. HUGHES -

2011- The evolutionary history of Mimosa (Leguminosae): Toward a phylogeny of the sensitive

plants. American Journal of Botany 98(7): 1201-1221.

ŠKRABÁKOVA, L. -2013- Zdraví z pralesa. Léčivé rostliny Amazonie. Praga, Républica Checa:

Eminent.

ŠKRABÁKOVÁ, L. -2015- Rojo y negro. Propiedades medicinales de los dos colorantes más

importantes en la medicina tradicional peruana. En Etnobotánica y fitoterapia en América (M.

HORÁK, ed.): 92-109

TOURNON, J. -2006- Las plantas, los rao y sus espíritus (etnobotánica del Ucayali). Pucallpa, Perú:

Gobierno Regional Ucayali: Gerencia Regional de Desarrollo Social.

TOURNON, J., F. ENOCAISE, S. CAÚPER PINEDO, C. CUMAPA, C. ETENE ETENE, G. PANDURO

PISCO, R. RIVA RUIZ, J. SANCHEZ CHOY, M. TENAZOA VELA & R. URQUIA ODICIO -2015-

Etnobotánica de los shipibo-konibo. En Etnobotánica y fitoterapia en América (M. HORÁK, ed.):

110-163.

Páginas web:

http://arbolesdeucayali.blogspot.com.es/

Page 86: PLANTAS ÚTILES DE SUISUI · Sus frutas se consumen por su valor nutricional y por sus aportes al organismo, al ser ricas en sustancias beneficiosas (retinol, carotenoides y vitaminas)

86

http://www.gbif.org/

http://www.palmpedia.net

http://www.peruclima.pe/