plantas medicinales

34
POR UNA VIDA MÁS SALUDABLE PLANTAS MEDICINALES NOVENO GRADO TURNO TARDE

Upload: gaby-duarte

Post on 16-Apr-2017

335 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANTAS MEDICINALES

POR UNA VIDA MÁS

SALUDABLEPLANTAS MEDICINALES

NOVENO GRADO TURNO TARDE

Page 2: PLANTAS MEDICINALES

RESPONSABLES DE LA PRESENTACIÓN:

DEFENSA:• Duarte Cabrera, Gabriela Verónica• Duarte Orquiola, Noelia Gisselle• Dure González, Richard Damián • Vargas Vera, Camila Belén

STAND• Cabrera Zarza, Cintia Graciela• Dávalos Benítez, Marcelo • Duarte, Junior Alejandro Ramón• Ibáñez Cáceres, Gessica Carolina.

Page 3: PLANTAS MEDICINALES
Page 4: PLANTAS MEDICINALES

FUNDAMENTACIÓN

Las plantas medicinales constituyen una fuente valiosa de prevención y curación para la mayoría de los pobladores de nuestro país. Muchas plantas medicinales han sido utilizadas para el tratamiento de diferente afecciones y enfermedades. Dichos conocimientos permanecen vigentes en las comunidades y se transmiten de generación como parte de la cultura. Las plantas medicinales en este país son de mucha importancia, porque las mismas son utilizadas para la preparación del tereré, té, mate, su inhalación es útil expectorante para enfermedades respiratorias, intestinales, digestivas entre otras.

Page 5: PLANTAS MEDICINALES

OBJETIVO GENERAL:

Utilizar diferentes tipos de plantas

medicinales para su comercialización

Page 6: PLANTAS MEDICINALES

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Conoce las diferentes clases de plantas medicinales y su utilización.

Conoce el proceso del secado de las plantas medicinales que puedan ser envasadas.

Establece la estructura organizacional administrativa y operativa.

Clasifica las diferentes clases de plantas medicinales.

Page 7: PLANTAS MEDICINALES

MISIÓN

Explotación de plantas

medicinales para la

comercialización.

Liderar la producción

y comercialización de plantas medicinales.

VISIÓN

Page 8: PLANTAS MEDICINALES

ESTRATEGIAS• Investigar sobre las diferentes

plantas medicinales• Conocer la utilidad de las plantas

medicinales• Analizar los beneficios y las

contraindicaciones.• Planificar, coordinar y desarrollar

tareas individuales y grupales.• Envasar y etiquetar las plantas

medicinales según su utilidad.

Page 9: PLANTAS MEDICINALES

PLANTAS MEDICINALES

Page 10: PLANTAS MEDICINALES

PARA TERERE

Page 11: PLANTAS MEDICINALES

BATATILLA

Page 12: PLANTAS MEDICINALES

AGRIAL

Page 13: PLANTAS MEDICINALES

MENTA

Page 14: PLANTAS MEDICINALES

PARA

MATE

Page 15: PLANTAS MEDICINALES

KA`A HE`E

Page 16: PLANTAS MEDICINALES

MANZANILLA

Page 17: PLANTAS MEDICINALES

ENELDO

Page 18: PLANTAS MEDICINALES

CULTIVO DE PLANTAS

MEDICINALES Este es el país de las maravillas ya que plantas que eran son y serán utilizados como remedios caseros crecen como plantas silvestres sin ningún cuidado.

Page 19: PLANTAS MEDICINALES

Pero existen casos como las plantas que no son autóctonas del país que son cultivadas pero sin mucho esfuerzos pues la rica tierra de casi todo el país son aptas para cualquier tipo de plantas.

Somos tan afortunados que en lugares baldíos y descuidados cresen muchas plantas y hiervas medicinales y lo que asemos en ves de cuidarlas es destruir estas plantas y a causa de esto estamos perdiendo varias especies.

Page 20: PLANTAS MEDICINALES

Esto hace que muchas

familias puedan

sobrevivir gracias a la

producción y comercialización de plantas medicinales.

Page 21: PLANTAS MEDICINALES

SECADO Y ALMACENAMIENTO DE PLANTAS MEDICINALES

Page 22: PLANTAS MEDICINALES

Secado

El objetivo es el de extraer el contenido acuoso del material vegetal para poder conservar la planta en estado optimo. Este debe empezar a continuación  de la recolección.

Existe el secado natural, propio de países cálidos, y el secado inducido artificialmente, donde se controla el proceso.

El sol no funciona como método de secado, debido a que su acción es demasiado rápida e intensa y puede modificar las características organolépticas de la droga o material vegetal.

Page 23: PLANTAS MEDICINALES

Almacenaje

El almacenaje requiere un sitio seco, bien ventilado y sin luz directa. Idealmente conservaremos las plantas el máximo de un año, el tiempo entre una recolección y la siguiente.

Siempre es preferible el uso de tarros herméticos al uso de latas, sobres de papel (donde penetra la humedad), o bolsas de plástico (donde se condensa humedad del aire y acaba por estropear las plantas).

Page 24: PLANTAS MEDICINALES

ENVASADO, ETIQUETADO Y ROTULACIÓN

Page 25: PLANTAS MEDICINALES

ENVASADO Las envolturas y envases que contengan los productos objeto de esta Reglamentación podrán se de cartón, material celulosito, de celofán, de compuestos macromoleculares autorizados para tal fin o de cualquier otro material que sea autorizado por la dirección general de salud publica.

Page 26: PLANTAS MEDICINALES

ETIQUETADO:

En el etiquetado de las especies vegetales envasadas para la venta directa del consumidor final, así como a los restaurantes, hospitales y otros establecimientos y colectividades similares figuraran las siguientes especificaciones: denominación del producto.

Page 27: PLANTAS MEDICINALES

ROTULACIÓN Denomina con del producto. Numero del producto. Nombre o razón social o

denominación de la industria. Instrucciones para la conservación,

caso de ser necesario.

Page 28: PLANTAS MEDICINALES

RECURSOSHUMANOS

• Directivos de la institución

• Alumnos• Profesora

MATERIALES

• Plantas medicinales

• Bolsitas• Utensilios• Etiquetas etc.

Page 29: PLANTAS MEDICINALES

FINANCIEROS

• Por autogestión

Page 30: PLANTAS MEDICINALES

EVALUACIÓN: Se evalúa durante y después de la

realización del trabajo. Sera de tipo co-evaluativo o

unidireccional.

Page 31: PLANTAS MEDICINALES

METAS: Conocer las propiedades de las

plantas medicinales naturales del Paraguay.

Proporcionar ala comunidad información sobre los beneficios de su utilización en su dosis adecuada.

Page 32: PLANTAS MEDICINALES

NUESTRO MAS CORDIAL AGRADECIMIENTO A:

A los directivos de la institución por su comprensión y apoyo en los emprendimientos e incentivos dados para el desarrollo de todo el cuerpo estudiantil.

A los maestros de todos los grados por su esfuerzo hacia nosotros por dejarnos los buenos hábitos y sacar de nosotros las cosas malas durante todo nuestro desarrollo hasta llegar a donde estamos.

Page 33: PLANTAS MEDICINALES

A todos los catedráticos que aguantaron nuestros desenfoques producidos por esta etapa de la adolescencia por su comprensión y paciencia

En especial a la catedrática del área trabajo y tecnología la profesora Patricia Bareiro por su esfuerzo y dedicación a este proyecto y que sin ella nada de esto podría haber sido posible.