plantas industriales

23
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL - SEDE CIUDAD OJEDA TRABAJO Realizado por: Alberto, Vílchez C.I.17.826.704 1

Upload: albertovilchez2704

Post on 09-Feb-2017

40 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plantas industriales

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR

PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN COL - SEDE CIUDAD OJEDA

TRABAJO

Realizado por:

Alberto, Vílchez

C.I.17.826.704

Ciudad Ojeda, Enero 2017

1

Page 2: Plantas industriales

Introducción

En este punto de localización de Plantas, estudiaremos las decisiones

de la ubicación, el diseño de un sistema de producción, las Plantas

Industriales las cuales son maquinas que están diseñadas para transformar

materia prima o energía, para ella se debe decidir el lugar adecuado ya que

presenta diversos factores, la localización de Plantas Industriales son uno de

los sectores más desarrollado de un país, la palabra Hombre-Máquina se

refiere a la función principal del hombre en la obtención del mayor

rendimiento de las maquinas. Entre los factores podemos mencionar las

fuentes de abastecimientos, los mercados, los medios de transporte, la mano

de obra, los impuestos y servicios públicos teniendo en cuenta que esto no

son los únicos factores los cuales influyen en la localización de plantas.

2

Page 3: Plantas industriales

Localización de Plantas

Las decisiones de localización forman parte del proceso de formulación

estratégica de la empresa. Una buena selección puede contribuir a la

realización de los objetivos empresariales, mientras que una localización

desacertada puede conllevar un desempeño inadecuado de las operaciones.

El diseño de un sistema de producción depende de la localización,

porque los factores físicos influyen en la distribución y porque la localización

determina en parte el costo de operación y de capital. Hablando solo de los

factores físicos que intervienen en el diseño de la planta, la localización

puede determinar si se va a obtener energía, satisfacer las necesidades de

calefacción y ventilación, la capacidad necesaria para fabricar partes (que

depende de la disponibilidad de subcontratistas locales), el espacio

necesario para almacenamiento de materias primas y los tipos de transporte

que se requiere para el embarque y la recepción. Además, los costos de

capital y de operación, las facilidades para transportar materias primas y

artículos terminados, los costos de mano de obra, los impuestos, el terreno,

la construcción y el combustible son factores que, en acción reciproca

compleja, contribuyen a la posición competitiva general de una empresa.

Por lo tanto desde el punto de vista económico, la nueva localización

más conveniente será aquella que reduzca al mínimo los costos combinados

de producción y distribución de la red de plantas, los factores de localización

influyen constantemente en el volumen de producción de cada una y

contribuyen a determinar cuáles conviene conservar y cuales deben cerrarse

si disminuye la demanda.

3

Page 4: Plantas industriales

Plantas Industriales

Una planta industrial es un conjunto formado por maquinas, aparatos y

otras instalaciones dispuestas convenientemente en edificios o lugares

adecuados, cuya función es transformar materias o energías de acuerdo a un

proceso básico preestablecido. La función del hombre dentro de este

conjunto es la utilización racional de estos elementos, para obtener mayor

rendimiento de los equipos.

La división del trabajo es un principio básico de las plantas industriales. En la

división de trabajo, cada trabajador es asignado a un cometido diferente, o

fase, en el proceso de fabricación, y como resultado, la producción total

aumenta. Como muestra la ilustración, si una persona realiza las cinco fases

en la fabricación de un producto puede hacer una unidad al día. Cinco

trabajadores, cada uno especializado en una de las cinco fases, pueden

hacer 10 unidades en el mismo tiempo.

4

Page 5: Plantas industriales

EJEMPLO: CENTRAL EL PALMAR S.A

Se estableció en el año 1955

Se encuentra ubicada en la población de San Mateo Estado Aragua.

El azúcar refinada Montalbán, es el producto líder de Central El Palmar, S.A.,

Montalbán es la más blanca disponible en Venezuela y supera

consistentemente en blancura a los más exigentes estándares de calidad a

nivel mundial. Melaza (miel final). Producimos La fibra, es un subproducto de

la caña de azúcar, que se obtiene del proceso de extracción del jugo de la

caña. En Central El Palmar, S.A., se elabora el azúcar, a través, de un

proceso físico de extracción, clarificación, concentración, filtraje y

cristalización del jugo de la caña de azúcar, dando como resultado uno de los

alimentos más puros y naturales procesados industrialmente.

Tipos de Plantas Industriales

Las Industrias Primarias son las que se encargan de la extracción u

obtención de la materia prima y se encuentra cerca de los recursos

naturales.

Las Industrias Secundarias son aquellas que procesan o convierten las

materias primas en productos finales y pueden situarse cerca de zonas

donde se obtienen las materias primas.

Las Industrias Terciarias son las de servicios y engloban las ventas al

menor o mayor, el transporte, la administración pública y las profesiones

liberales, como la abogacía.

Localización de Plantas Industriales

5

Page 6: Plantas industriales

Decidir el lugar adecuado para instalar una planta industrial requiere la

toma en consideración de diversos y numerosos factores, todos ellos

analizados desde varios puntos de vista: económico, social, ambiental,

tecnológico y de mercado principalmente.

Las industrias que necesiten obtener materias primas se establecerán

cerca de los lugares de producción de los recursos naturales que vayan a

utilizar; la industria necesitará llevar a cabo un proceso de transformación de

la materia prima, para convertirla en producto elaborado, y tendrá en cuenta

el coste del transporte de la mercancía; en ocasiones tendrá la necesidad de

contar con medios de transporte muy especializados y, por lo tanto, de mayor

coste, como pueden ser los sistemas de transporte inteligente. En aquellas

empresas que desplazan gran volumen de tonelaje o mercancías

perecederas, las características del transporte y sus costes derivados, así

como el nivel de desarrollo de las comunicaciones, influirán decisivamente;

estas industrias se localizarán lo más cerca posible de los nudos de

comunicaciones.

Aquellas industrias que utilizan como materia prima productos

elaborados por otras fábricas establecerán sus pautas de localización en

función de la ubicación de esas otras factorías, sobre todo si están instaladas

antes que ella.

Las industrias que precisan abundante mano de obra y con un bajo

coste tienden a instalarse en países subdesarrollados; aquellas que utilizan

mano de obra cualificada y especializada optan por la ubicación en países

desarrollados. La teoría del valor trabajo ha sido tratada por numerosos

científicos y pensadores sociales y ha influido en las pautas de localización

industrial.

6

Page 7: Plantas industriales

El mercado de venta al que están destinados los productos finales es

uno de los factores de localización importantes. Las industrias de bienes de

consumo se sienten atraídas por las regiones más pobladas y por las

grandes aglomeraciones urbanas. Muchas industrias se instalan allí donde

ya hay otras establecidas en busca de las llamadas economías de

aglomeración, que generan servicios conjuntos a varias empresas próximas

y que suponen un atractivo para estas industrias. Una planta situada en una

región industrial (con polígonos industriales o con incubadoras) puede

beneficiarse de importantes ahorros en el acceso a los mercados, vías de

comunicación, mano de obra especializada, servicios comunes y

proveedores; también sacará partido de los flujos de información

relacionados con las habilidades y conocimientos específicos del sector, que

se difunden con facilidad entre empresas vecinas y dan lugar a un proceso

acumulativo, en el tiempo y el espacio, de ‘saber hacer’ (know-how, savoir

faire) propio del sector. La existencia de aglomeraciones de empresas

especializadas en un sector favorece el establecimiento de otras actividades

complementarias proveedoras de inputs (productos) y servicios de carácter

experto y de maquinaria específica del sector.

Otra consecuencia de este fenómeno es la formación de un mercado de

trabajo especializado que comparten todas las empresas del sector

localizadas en un mismo territorio. Tantos empresarios como trabajadores

pueden obtener ventajas de la aglomeración; los primeros al contar con una

oferta amplia de trabajo especializado que permite ajustar las plantillas al

ciclo de la empresa; los segundos ganan en seguridad al no depender de

una única empresa demandante de trabajo. Algunas teorías defienden que la

distribución espacial de la actividad depende de la existencia de economías

de escala (internas a la empresa y externas a la empresa pero internas a la

industria o la localidad) y de los costes de transporte y de congestión.

7

Page 8: Plantas industriales

Existen también factores ambientales que pueden suponer atracción o

rechazo de una empresa industrial. A veces, las necesidades de agua o de

zonas verdes cerca de la planta industrial no permiten su localización más

que en determinados lugares. El ritmo de consumo de los recursos naturales

también puede suponer un problema, ya que una utilización mayor a su

umbral de renovación conlleva, inexorablemente, el agotamiento del recurso,

y por consiguiente, el cierre de la industria por falta de materia prima que

transformar.

La eliminación de desechos o su acumulación puede favorecer la

desaparición de una región industrial; dependiendo de la cantidad de

residuos que genere el proceso de elaboración de un producto, la planta

podrá ser más o menos contaminante para el medio en el que se ubica. Esta

contaminación provoca rechazo y oposición de ciertos grupos sociales

cuando se instalan plantas contaminantes cerca de núcleos de población, o

en regiones naturales con especial interés en su conservación.

Los poderes políticos pueden favorecer la ubicación de industrias, por

ejemplo, estableciendo leyes laborales favorables a los empresarios,

ofreciendo suelo industrial barato, eximiendo de impuestos a las empresas,

otorgando subvenciones u ofreciendo servicios a las compañías. Todas estas

medidas, y algunas otras de tipo legal, fiscal o bancario pueden reducir los

costes unitarios de un producto, al menos a corto plazo, por lo que una

empresa puede decidirse a construir una planta en un determinado lugar en

función de ellos.

Por último, conviene considerar la importancia de la investigación

científica y el desarrollo tecnológico, que puede convertirse en un factor de

localización de primer orden pues, por ejemplo, las innovaciones pueden

aumentar la productividad de la fuerza de trabajo y por tanto el valor añadido

8

Page 9: Plantas industriales

del producto. Existe un indicador económico en investigación y desarrollo

(I+D) para medir los gastos anuales en cada país o región.

Importancia de la Localización de Plantas Industriales

En la actualidad las plantas industriales son uno de los sectores más

desarrollados de un país, además de ser el mayor productor de empleos

para la sociedad actual. Los grandes maestros de la ingeniería han tomado

el diseño de una planta como el factor primordial para un eficiente desarrollo

industrial.

Toda planta industrial es la fusión perfecta entre el Hombre y la Máquina,

trabajando así como uno, donde la función principal del hombre es la

obtención del mayor rendimiento de las Máquinas.

Siendo además que las plantas industriales se clasifican según su

proceso, el puesto en práctica y el predominante. La distribución de la planta

se orienta normalmente al proceso o al producto, teniendo además un buen

criterio de distribución.

Para la obtención de un buen proceso productivo se deben aplicar

métodos de ingeniería, con una evaluación constante para ver la reacción del

personal con respecto a la aplicación del mismo.

Naturaleza Dinámica de la Localización de Plantas

Todos podemos citar ejemplos de empresas que se establecieron en

una ciudad determinada y ahí permanecieron durante veinticinco, cincuenta

años y más; pero eso no quiere decir que durante ese periodo no se haya

considerado la cuestión de la ubicación, sobre todo si la empresa creció. La

9

Page 10: Plantas industriales

elección entre mudarse o quedarse está siempre presente; pero por lo

general no estudia la alternativa sino cuando sobreviene la expansión.

Entonces se presentan las alternativas siguientes:

Ampliar la planta, si es posible.

Conservar la planta actual y establecer otra en algún sitio

En vez de ampliar las instalaciones físicas, aumentar la

subcontratación con el fin de lograr una expansión general.

Cerrar la antigua planta y reubicarla en otro lugar.

Las empresas que pertenecen durante años en un mismo lugar se enfrentan

siempre a esas alternativas, pero una y otra vez eligen ampliar la planta.

Factores que Influyen en la Localización de Plantas

Antes de proceder a evaluar y analizar posibles para “instalar” un

proyecto, es necesario contar con informes técnicos, económicos y

comerciales del mismo, que aportaran elementos de evaluación en la

consideración de zonas de interés. Cualquier análisis por sus características,

tendrá dos factores: el primero incluye elementos de juicio cuantificables y el

segundo que considera aspectos cualitativos cuya cuantificación, en todo

caso, podrá ser hecha sobre bases apreciativas.

Existe una gran cantidad de factores que pueden influenciar las

decisiones de localización, variando su importancia de una industria a otra y

para cada empresa particular, en función de sus circunstancias y sus

objetivos concretos.

Por ello, ya señalamos que una de las primeras tareas del equipo que

realiza el estudio de localización es la determinación de aquellos factores

que habrán de ser tenidos en cuenta en cada nivel de análisis, los cuales, en

general, serán muy numerosos.

10

Page 11: Plantas industriales

Entendiendo que no se puede ser exhaustivo, ni generalizar una lista de

factores o criterios importantes para cualquier empresa. No obstante, los

principales factores que pueden influir sobre la localización, los cuales, no

siempre tienen carácter tangible.

Las fuentes de abastecimiento

Ciertas empresas se localizan próximas a los lugares en los que se

obtienen sus materias primas o a sus proveedores. Se puede explicar por

tres razones:

Por la necesidad de asegurarse el abastecimiento. Es el caso de las firmas

que explotan o extraen recursos naturales.

Cuando los input son perecederos. Debido a ello no pueden

transportarse a largas distancias antes de ser procesados.

Por razones de transporte. Cuando es más fácil o más económico

transportar las salidas que las entradas. Por ejemplo, con aquellos procesos

en los que hay una pérdida de volumen o peso de los productos, de tal forma

que las entradas son más voluminosas o pesadas que las salidas,

generándose mucho material de desecho.

Los mercados

La localización de los clientes o usuarios es también un factor importante

en muchos casos, como cuando la entrega rápida de los productos es una

condición necesaria para las ventas, siendo fundamental una estrecha

relación o conexión con los clientes.

La localización de la competencia también forma parte de las

consideraciones estratégicas, sobre todo para los servicios. Así, la existencia

de un competidor en una zona puede hacerla inadecuada; otra veces, en

11

Page 12: Plantas industriales

cambio, las empresas buscan localizarse cerca de sus competidores con

objeto de reforzar su poder de atracción de clientes.

Los medios de transporte

Por agua. Es en general, el más barato para largas distancias,

resultando adecuado para productos voluminosos o pesados. Pero siendo a

su vez el más lento.

Por ferrocarril. Se torna más efectivo que el transporte por agua,

llegando a lugares que por agua no tiene accesibilidad. También se puede

transportar productos de diversos tamaños, pero tiene un coste unitario

mayor.

Por carretera. Suele realizarse a través de camiones, aunque esto limite

el tipo de carga y el coste todavía mayor.

Aéreo. Es el más rápido de todos, permite reducir tiempo y acorta

distancias, pero con desventaja de que es el más caro de todos. Se usa para

productos con alto valor añadido, productos perecederos, etc.

La mano de obra

Aunque esté perdiendo peso en entornos productivos tecnológicamente

desarrollados, suele seguir siendo uno de los factores más importante sean

las decisiones de localización, sobre todo para empresas de trabajo

intensivo.

Los suministros básicos

Cualquier instalación necesita de suministros básicos como el agua y la

energía, por ello es especialmente crítico en las plantas de fabricación.

12

Page 13: Plantas industriales

Influye notablemente cuando las cantidades requeridas son altas y afectan

los costos.

La calidad de vida

Es un factor muy apreciado y considerado por las empresas en la

localización de instalaciones, pues influye en la capacidad de atraer y retener

el personal, resultando más crítico en empresas de alta tecnología o en las

dedicadas a la investigación.

Aspectos: educación, coste de la vida, las ofertas culturales y de ocio,

baja criminalidad, sanidad adecuada, transporte público, clima, etc.

Las condiciones climatológicas de la zona

El proceso productivo puede verse afectado por la temperatura, el grado

de humedad, etc. Incrementa costos por implementar calefacción y/o por

retrasar la producción.

El marco jurídico

Las normas comunitarias, nacionales, regionales y locales inciden sobre

las empresas, pudiendo variar con la localización. Un marco jurídico

favorable puede ser una buena ayuda para las operaciones, mientras que

uno desfavorable puede entorpecer y dificultar las mismas. Restricciones,

condiciones medioambientales, permisos de construcción, entre otros.

Los impuestos y los servicios públicos

13

Page 14: Plantas industriales

La presión fiscal varía entre las diferentes localidades, si esta es alta

reduce el atractivo de un lugar, tanto para las empresas como para los

empleados. Pero, si las tasas son demasiado bajas pueden ser sinónimo de

malos servicios públicos.

Las actitudes hacia la empresa

En general, las autoridades intentan atraer las empresas a sus

dominios, ya que son fuente de riqueza, empleo y contribuciones fiscales.

También cuenta la actitud de la comunidad, que puede no coincidir con la de

las autoridades; siendo de conformidad o incomodidad.

Los terrenos y la construcción

La existencia de terrenos donde ubicarse a precios razonables, así

como los moderados costes de construcción, son factores adicionales a

considerar, pues ambos pueden variar mucho en función del lugar.

Otros factores

Sin duda alguna, se podrían mencionar otros muchos factores que

pueden influir en la localización. Así, por ejemplo, aspectos tales como la

lengua, la cultura, la estabilidad política y social, la moneda, etc. Pueden

resultar muy importantes para las empresas que operan en el ámbito

internacional.

Localización de plantas Múltiples

Plantas Múltiples son aquellas

Los ejemplos de plantas múltiples son:

Importancia de las Plantas Múltiples

14

Page 15: Plantas industriales

Localización de Plantas Múltiples

La localización de plantas múltiples influyen las localizaciones actuales

y muchos otros factores económicos. Cada localidad que se considere se

debe poner en perspectiva económica con las plantas ya existentes y con las

áreas de mercado. El objetivo es elegir, como nueva ubicación aquella que

reduzca al mínimo los costos de producción y distribución.

15

Page 16: Plantas industriales

Conclusión

Después del Diseño de un sistema de producción de la Localización, es

muy importante los factores físicos porque influyen en la distribución ya que

determina en partes el costo de operación y de capital, para el punto

económico la localización más conveniente es aquella que reduzca el mínimo

los costos combinados de producción y distribución. Las Plantas Industriales

son importantes en una empresa ya que las maquinas son las encargadas de

transformar la materia prima, para ello hay tres tipos de plantas industriales:

las primarias que son las encargadas de la extracción u obtención de la

materia prima, secundarias son las que procesan la materia prima en

productos finales y las terciarias con las de servicio.

16

Page 17: Plantas industriales

17