plantas en peligro de extinción.docx

3
Plantas en peligro de extinción Musgos los musgos. Para las fiestas navideñas se consume en masas para adornos, pero no se tiene un control estricto sobre su venta y consumo. Los musgos no tienen garantía sostenible. Pinabete El Pinabete es una especie única en el mundo, endémica de nuestro país, pero la época navideña la pone en peligro de extinción. La Tillandsia xerographica, los “gallitos” o bromellias de la región oriental del país, está amenazada por el ornamento doméstico. Orquídeas Las orquídeas sufren el mayor flagelo, ya que son vendidas como ornamento. lirio de mayo - 'Cattleya trianae' (en peligro de extinción) Un lirio de mayo ('Cattleya trianae') en peligro de extinción por destrucción de su hábitat. Campanulceas Cariofilceas (en peligro de extinción) Floración: Enero a Junio Ecología: Herbazales y pastizales ruderales y arvenses, viaria, bordes de caminos, taludes, campos de cultivo. Indiferente edáfica, se desarrolla sobre suelos secos, nitrificados y en lugares soleados. Rango altitudinal: 0 – 1.700 m. Distribución: Mediterránea, Irano·turaniana y Macaronésica. Diseminado por toda la Península Ibérica excepto la zona N.

Upload: dorisnoriega

Post on 12-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plantas en peligro de extinción.docx

Plantas en peligro de extinción

Musgos

los musgos. Para las fiestas navideñas se consume en masas para adornos, pero no se tiene un control estricto sobre su venta y consumo. Los musgos no tienen garantía sostenible.

Pinabete

El Pinabete es una especie única en el mundo, endémica de nuestro país, pero la época navideña la pone en peligro de extinción. La Tillandsia xerographica, los “gallitos” o bromellias de la región oriental del país, está amenazada por el ornamento doméstico.

Orquídeas

Las orquídeas sufren el mayor flagelo, ya que son vendidas como ornamento.

lirio de mayo - 'Cattleya trianae' (en peligro de extinción)Un lirio de mayo ('Cattleya trianae') en peligro de extinción por destrucción de su hábitat.

Campanulceas Cariofilceas (en peligro de extinción)Floración: Enero a JunioEcología: Herbazales y pastizales ruderales y arvenses, viaria, bordes de caminos, taludes, campos de cultivo. Indiferente edáfica, se desarrolla sobre suelos secos, nitrificados y en lugares soleados.Rango altitudinal: 0 – 1.700 m.Distribución: Mediterránea, Irano·turaniana y Macaronésica. Diseminado por toda la Península Ibérica excepto la zona N.Observaciones: Muy poliforma, se han descrito varios taxones infraespecíficos atendiendo principalmente al indumento del cáliz y la forma de las hojas.La var. colorata de indumento del cáliz corto, casi seríceo y propia de suelos arenosos.

Page 2: Plantas en peligro de extinción.docx

Venus FlyTrap (en peligro de extinción)Esta es una de las especies de plantas en la que muchos maestros reparan y piden trabajos a sus alumnos. Y esto se debe a que es una planta de dos hojas con bisagras que está cubierta de pelos sensibles que detectan absolutamente la presencia de todo. Desde hormigas hasta arácnidos, esta planta lo detecta, lo atrapa y lo come. Es como si fuese un monstruo que se alimenta de pequeños insectos. Y su fama es tan grande como el peligro de extinción de la misma, ya que se encuentra muy amenazada.

Aciano "Centaurea cyanus" (en peligro de extinción)Aciano (Centaurea cyanus): son plantas herbáceas, y arbustivas, algunas espinosas. El fruto es seco de tipo aquenio, Es una planta anual de color gris verdoso, tallos ramificados las hojas lanceoladas. Esta en peligro de extinción en su propio hábitat natural.

Flor de palo negro "Tacca chantrieri" (en peligro de extinción)Es también llamada Tacca chantrieri, y es excepcionalmente rara y hermosa. Las flores pueden llegar a más de 12 pulgadas de diámetro y cada flor tiene normalmente muchos bigotes que pueden crecer hasta dos pies de longitud o más.

Snowdonia Hawkweed (en peligro de extinción)No es la planta más extraña, pero el snowdonia vellosilla tiene el honor de ser la más rara. Crece sólo en el valle galesa de Snowdonia, y en siete pequeños sitios más. Se creía que esta planta se había extinto en la década de 1950, pero en el año 2002 se descubrió un nuevo ejemplar.

Page 3: Plantas en peligro de extinción.docx

Monja BlancaLa Monja Blanca es una orquídea, establecida como Flor Nacional deGuatemala oficialmente el 21 de febrero de 1934 durante el gobierno deJorge Ubico Castañeda. Su nombre científico es Lycaste virginalis forma alba. Actualmente está extinguida en su hábitat natural, pero se sigue cultivando en viveros y por coleccionistas (Grimaldi, 2001).

Según la Asociación Altaverapacense de Orquideología, la Monja Blanca ya está extinguida en la naturaleza, es decir, en su hábitat natural, que son los bosques de Alta Verapaz y Baja Verapaz, Chiapas, Honduras y El Salvador. Sin embargo, quedan las que se cultivan en viveros y las que poseen los coleccionistas, que bajo ciertos cuidados, pueden vivir decenas de años (Grimaldi, 2001).