plantas de celulosa en uruguay - · pdf file3 de febrero. la asamblea de vecinos de...

58
PLANTAS DE CELULOSA Selección de comunicados de la Red y de artículos de integrantes de organizaciones miembros de la Red www.UruguayAmbiental.com RED URUGUAYA AMBIENTALISTAS DE ONG’s DIBUJO DE OMBÚ (DETALLE)

Upload: votuong

Post on 29-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

PLANTAS DE CELULOSA

Selección de comunicados de la Red y de artículosde integrantes de organizaciones miembros de la Red

www.UruguayAmbiental.com

REDURUGUAYAAMBIENTALISTASDE ONG’s

DIB

UJO

DE

OM

BÚ (D

ETAL

LE)

Page 2: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

Plantas de celulosa en el Río Uruguay

CRONOLOGÍA DEL CONFLICTO

2003

Setiembre. Primer corte del puente Fray Bentos(Uruguay) y Puerto Unzué (Argentina), por veci-nos de la localidad de Gualeguaychú (Argentina).

Octubre. El gobierno de Uruguay autoriza a Ence aconstruir una planta de celulosa, con una inver-sión estimada en 600 millones de dólares.

2004

Febrero. El Gobierno de la Pcia. de Entre Rios pre-sentó recursos ante la Comisión Interamericanade Derechos Humanos y el Banco Mundial.

Marzo. Reunión de los cancilleres Rafael Bielsa (Ar-gentina) y Didier Opperti (Uruguay).

2005

Febrero. El Ministerio del Ambiente de Uruguay otor-ga la autorización ambiental a la empresa Botnia.

Febrero. La RED AMBIENTALISTA presenta undetallado reporte con sus comentarios al estudiode impactos acumulados de las plantas de celulo-sa en Fray Bentos.

Marzo. La empresa Botnia anuncia la confirmaciónde la inversión para la planta de celulosa y obrasasociadas (Proyecto Orión). La inversión com-prometida es de 1.200 millones de dólares.

30 de abril. “Abrazo del Río Uruguay”. Manifesta-ción de unas 40 mil personas sobre el puente in-ternacional San Martín.

5 de mayo. Argentina y Uruguay crean el GrupoTécnico Bilateral de Alto Nivel (GTAN), con unplazo de 180 días para realizar un estudio sobre elposible impacto ambiental.

Julio. La Corporación Financiera Internacional (CFI)del Banco Mundial, anuncia la realización de unaevaluación ambiental. El canciller de Argentina,Bielsa advirtió que Argentina recurriría a tribuna-les internacionales.

5 de julio. El Ministerio de Transporte y Obras Pú-blicas otorga a Botnia la concesión de uso y elpermiso de construcción de una terminal portua-ria sobre el Río Uruguay.

20 de julio. El gobernador de Entre Ríos, Busti, de-nunció el caso ante la Comisión Interamericanade Derechos Humanos.

27 de setiembre. El presidente de Argentina, N.Kirchner envió una carta al presidente del BancoMundial para detener el financiamiento a las plan-tas de celulosa.

29 de octubre. El gobernador de Entre Ríos alude aposible corrupción en los emprendimientos, y sedesencadena una fuerte crítica desde Uruguay. Alo largo de las semanas siguientes las declaracio-nes van subiendo de tono.

31 de octubre. Argentina y Uruguay llamaron "enconsulta" a sus embajadores. Uruguay se com-prometió a dar toda la información ambiental dis-ponible y se superó el entredicho.

11 de noviembre. La Aduana de Argentina trabó laexportación a Uruguay de materiales para Botnia.

Diciembre. Comienzan cortes intermitentes o parcia-les en el puente Fray Bentos – Puerto Unzúe, ycortes parciales en el puente Paysandú – Colón.

14 de diciembre. Argentina envía una carta formala Uruguay donde se explicita que existe una con-troversia según el Estatuto del Río Uruguay, comopaso necesario para proceder a una demanda entrela Corte Internacional de La Haya. El 27 de di-ciembre la Cancillería de Uruguay responde quea su entender no existe un conflicto bilateral.

19 de diciembre. La CFI consideró que los proyectoscumplen sus requisitos técnicos-ambientales.

2006

17 de enero. Activistas de Greenpeace, cruzan elRío Uruguay desde a margen argentina, y tomanpor unas horas parte del obrador de Botnia, gene-rando una fuerte indignación en el gobierno uru-guayo.

30 de enero. La Comisión mixta GTAN concluyesus actividades sin haber alcanzado ningún acuer-do.

30 de enero. El presidente de Uruguay se reúnecon los líderes de todos los partidos políticos ylogra el respaldo para continuar con elemprendimiento de las plantas de celulosa.

Page 3: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

3 de febrero. La asamblea de vecinos deGualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué. Elcorte se extenderá por 45 días. Además hay cor-tes en el puente Paysandú – Colón.

22 de febrero. La cancillería de Uruguay envía unanota a la presidencia pro-tempore delMERCOSUR (en este caso, Argentina), denun-ciando la violación del tratado que dio origen aese bloque, por impedir la libre circulación de laspersonas.

2 de marzo. Activistas de Greenpeace toman en elpuerto de Valparaíso (Chile) un buque con mate-riales destinados a Botnia.

11 de marzo. Los presidentes de Argentina (N.Kirchner) y Uruguay (T. Vázquez) se encuen-tran en Chile, y logran un acuerdo donde se com-prometen a que se levanten los cortes en los puen-tes, se detengan las obras hasta por un máximode 90 días, y se inicie una negociación.

29 de marzo. La anunciada cumbre presidencial entreKirchner y Vázquez se suspende por discrepan-cias sobre el contenido de los anexos.

3-4 de abril. Se anuncia un nuevo acuerdo entre losgobiernos a ser firmado en otra cumbre presiden-cial, la que se suspende al día siguiente, ya queBotnia sólo acepta detener las obras por 10 días.

7 de abril. El canciller de Uruguay (R. Gargano) dapor terminado el diálogo a nivel presidencial. Uru-guay anuncia que sus próximos pasos son un re-clamo en el MERCOSUR y una carta a la CorteInternacional de Justicia de La Haya.

7 de abril. Se reinician los cortes en el puente inter-nacional Fray Bentos – Puerto Unzué.

19 de abril. La RED AMBIENTALISTA presentanuevas observaciones y comentarios al estudio deimpacto ambiental acumulado realizado por elBanco Mundial.

4 de mayo. Argentina demanda Uruguay ante la Cor-te Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) porviolación del estatuto del Río Uruguay. Uruguayeleva una controversia contra Argentina en elMERCOSUR por los cortes de los puentes.

13 de julio. La CIJ no da a lugar al pedido cautelarde Argentina para que Uruguay obligue a suspen-der las obras de construcción.

19 agosto. Ante sostenidas críticas a losambientalistas y la minimización de los problemas

ambientales nacionales, la REDAMBIENTALISTA emite la declaración “Losambientalistas son actores sociales legítimos ycomprometidos con el desarrollo nacional”.

6 de setiembre. El Tribunal Arbitral delMERCOSUR indica que los cortes de los puen-tes contradicen las normas del bloque pero noimpone sanciones a Argentina.

4 de noviembre. En la Cumbre Iberoamericana, enMontevideo, el presidente de Argentina, N.Kirchner solicita la mediación del Rey de España,quien acepta. Uruguay acepta iniciar un procesode facilitación del diálogo.

14 noviembre. La RED AMBIENTALISTA, juntoa otras ONGs, eleva una carta al Banco Mundialcon alteras y comentarios sobre el informe am-biental de Botnia.

20 de noviembre. Vecinos de Gualeguaychú ini-cian un nuevo bloqueo por tiempo indeterminadoen el puente a Fray Bentos.

28 de noviembre. Uruguay presenta un reclamocontra Argentina en la CIJ por el bloqueo de lospuentes.

12 de diciembre. La española ENCE anuncia quesu planta se localizará en Conchillas (Colonia). Elanuncio se hace en la Casa Rosada (Buenos Ai-res).

2007

23 enero. La CIJ rechaza el reclamo uruguayo deuna medida cautelar contra Argentina.

2 de febrero. Encuentro de Argentina y Uruguayen Madrid. El canciller español anuncia que sellegó a un entendimiento para iniciar un diálogodirecto.

5 de febrero. Una decena de militantes argentinosrealiza una protesta en el centro de Montevideo.

9 de marzo. El poder legislativo de Entre Ríos aprue-ba una ley provincial que prohíbe la exportaciónde madera hacia Uruguay.

28 de marzo. Se instala la Comisión de Seguimientode Botnia presidida por DINAMA, y con repre-sentantes sociales y gubernamentales.

29 de abril. Masiva marcha ciudadana desdeGualeguaychú al puente internacional con FrayBentos.

Page 4: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

La Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas, quenuclea a las principales organizaciones ambientalistasde todo el país, ante la habilitación y Construcciónde fábricas de celulosa en la zona de Fray Bentos(Río Negro), declara:

1) Consideramos que la situación actual del Estado,tanto en recursos humanos, su experiencia, y los recur-sos materiales y financieros de los que dispone, no ge-nera las seguridades indispensables de evaluación,monitoreo y fiscalización de los emprendimientos de lamagnitud de las plantas de celulosa proyectadas en eldepartamento de Río Negro. Por esta razón nos hace-mos eco del reclamo que la DINAMA viene realizandorespecto de la necesidad de aumentar sus recursos eco-nómicos y humanos para poder hacer frente a los re-querimientos de control inherentes a su función, quedevienen de las inversiones actuales y futuras.

Asimismo, exigimos que, en el escenario en elcual el Estado propiciara la generación de dichosrecursos, éstos estén verdaderamente al servicio deevitar los impactos ambientales negativos, y tenganuna continuidad en el tiempo.

2) Lamentamos la negación que sistemáticamentevienen realizando autoridades del gobierno acercade la existencia de los impactos ambientales de lasfábricas de celulosa. Tal postura, se convierte enuna afirmación de tipo axiomática, en lugar de re-conocer que la actividad sí conlleva impactos am-bientales, los cuales deberán evaluarse de acuerdoa su grado de significancia. Prueba de ello es el propioreconocimiento de la existencia de impactos am-bientales por parte de las empresas.

3) No rechazamos las inversiones ni la genera-ción de fuentes de trabajo, tan necesitadas en el país.Por el contrario, las organizaciones ambientalistasapuestan a la inversión social y ambientalmente res-ponsable, la que otorga las mejores condiciones parael trabajador y que protegiendo el ambiente mejoranla calidad de vida de la población.

4) A lo largo de todo el tiempo que lleva la dis-cusión sobre la instalación de estas plantas, la Red

Declaración sobre la construcciónde plantas de celulosa

Declaración de la Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas

Montevideo, octubre de 2005

Uruguaya Ambientalista no ha logrado conocer elresultado de la evaluación realizada por las autori-dades nacionales acerca de los impactos ambienta-les esperados, así como tampoco del plan que és-tas tienen para realizar el control a corto plazo delas fases iniciales de los emprendimientos.

Ante los cuestionamientos ambientales hemosrecibido argumentos relacionados con el nivel de lainversión o las fuentes de trabajo; a tal extremo que,como mencionáramos, se ha negado la generaciónde impactos ambientales. La información disponi-ble (Informe Ambiental Resumen, Estudio de Im-pacto Ambiental, posteriores actuaciones hasta laconcesión de la Autorización Ambiental Previa) nopermite afirmar que serán inocuos los impactossinérgicos de las dos plantas de celulosa y de laposible industria química asociada; tampoco exis-ten previsiones adecuadas acerca de los impactosque pudieran ocasionar nuevos emprendimientos desemejante rubro y porte.

5) No existe una evaluación ambiental estratégi-ca, que aborde en forma global:

• las distintas fases de los programas forestales,comenzando desde la forestación con monoculti-vos exóticos, hasta su último paso: la fabricación decelulosa ni

• los impactos ambientales sinérgicos yacumulativos que la suma de instalaciones indus-triales pudieran generar.

6) Desconocemos la existencia de un análisis deriesgo ambiental, el cual pudiera diagnosticarfehacientemente los impactos ambientales deriva-dos por accidentes de las propias instalaciones, comode sus instalaciones anexas (rellenos de seguridad)

7) Finalmente la Red Uruguaya de ONGAmbientalistas se solidariza con aquellas accionesllevadas a cabo por numerosas organizaciones lo-cales, particularmente de sus asociadas:MOVITDES (Fray Bentos), Grupo Ecológico deYoung y ASODERN (Soriano), relacionadas conlos contenidos de los numerales anteriores.

Page 5: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

Papeleras: La dificultad de manejarla incertidumbre

Gerardo Honty

Los técnicos de la DINAMA pidieron ciertos in-formes claves para determinar el grado de conta-minación de Botnia ANTES que comenzara su cons-trucción. Por alguna razón incomprensible las auto-ridades cambiaron "construcción" por "operación"permitiendo el inicio de las obras sin saber a cienciacierta cómo es el proyecto aprobado.

En Chile la planta de Arauco (de tecnología si-milar a las que aquí se van a instalar) fue acusada deser la responsable de la casi extinción de los cisnesde cuello negro y otras varias especies del Santua-rio de la Naturaleza Carlos Anwandter en Valdivia.Apenas a 4 meses inaugurada la planta de celulosa,de los 5000 cisnes que habitaban el Santuario que-daban 160. En abril de 2005 la fábrica fueclausurada. Pero a pesar que un completo estudiode la Universidad Austral de Chile comprobó quela contaminación del Santuario provino de la plantade Celulosas Arauco, el Supremo Tribunal de Justi-cia de Chile le permitió reabrir la planta un mes des-pués, basado en otro estudio, realizado por la Uni-versidad de Concepción, que negaba la responsa-bilidad de la planta. ¿Es que los científicos de Con-cepción son mejores que los de la Austral? ¿Es laSuprema Corte de Justicia quien puede decidir cualinforme es el correcto? [1] ¿Cómo deben vincular-se los estudios técnicos con las decisiones políti-cas?

IncertidumbreHay un par de problemas de base en la discu-

sión sobre los impactos ambientales de las plantasde celulosa. El primero es la falta de informaciónbásica sobre los ecosistemas de nuestro país –enparticular en este caso sobre el Río Uruguay- quelleva a los técnicos a hacer suposiciones y llenarhuecos de información con investigaciones sobreotros ecosistemas. En el caso de la empresa Araucode Chile, el conflicto en los tribunales condujo anuevas investigaciones que arrojaron conocimien-tos nuevos sobre la ecología del río Cruces y elSantuario Carlos Anwandter que no se tenían antesde la instalación de la planta.

Un segundo problema es la interpretación que

se hace de las normativas y estándares ambientalesconfundiendo el cumplimiento de las normas con laausencia de impactos. Los estándares ambientalesde la Unión Europea, de la EPA o de cualquier otraagencia no son más que acuerdos entre los gobier-nos y las empresas para definir cual es el máximode contaminación exigible en función del estado dela tecnología y la economía en cada uno de los sec-tores. Pero poco o nada tienen que ver con los lími-tes saludables para las personas o los ecosistemas.Un ejemplo claro de esto es la evolución de la nor-mativa internacional de los niveles de plomo en lasnaftas. Desde la década de 1970 hasta la fecha sehan ido reduciendo progresivamente los nivelesaceptables de plomo, no porque antes de esa fechano se supiera que el plomo dañaba la salud de laspersonas sino porque todavía no se habían encon-trado sustitutos económicamente viables.

ControlesUno de los argumentos más utilizados por las

autoridades nacionales para llevar tranquilidad a losuruguayos es que la DINAMA tiene la capacidadtécnica necesaria para realizar un correctomonitoreo y que en caso de contaminación la in-dustria sería cerrada. Sin embargo, más allá de lacapacidad técnica de los profesionales de laDINAMA, hay que reconocer que las razones am-bientales no siempre son las que terminan guiandosus decisiones. Veamos algunos ejemplos.

A fines de 1999 la DINAMA había interpuesto33 observaciones al proyecto del Gasoducto Cruzdel Sur. El 11 de febrero del año 2000 la empresase negó a aceptar cuatro de aquellas treinta y tresobservaciones y por pura decisión política le fueconcedida la autorización ambiental dejando de ladolas razones técnicas que los funcionarios deDINAMA esgrimían. Un año después, empresa-rios arroceros de Artigas presentaron un proyectopara la construcción de una represa que inundaría500 hectáreas y destruiría más de 100 hectáreas demonte indígena. Tanto los técnicos del Ministeriode Ganadería, Agricultura y Pesca, como los delMinisterio de Vivienda Ordenamiento Territorial y

Page 6: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

Medio Ambiente informaron negativamente el pro-yecto por los enormes daños ambientales que oca-sionaría. No obstante ello, el ministro de MedioAmbiente de la época otorgó la autorización am-biental en enero de 2002.

Por una palabraSin embargo el caso más significativo es el que

acaba de pasar ahora mismo con relación a la plan-ta de celulosa de la empresa Botnia. Según la reso-lución del 14 de febrero de 2005 firmada por elentonces ministro Saúl Irureta, una serie de estu-dios y planes relacionados con el funcionamientode la planta deben ser presentados antes del iniciode la etapa de operación de la misma. Nos referi-mos a temas clave para poder evaluar certeramentela probabilidad de ocurrencia de impactos ambien-tales significativos. A saber:

• Plan de implementación de medidas de mitiga-ción y compensación. (incluye áreas clave comoruidos, olores, turismo, pesca, etc.)

• Plan de monitoreo y seguimiento (incluye defi-nir previamente los parámetros, las frecuencias delas tomas, lugares de muestreo, técnicas a utilizar,etc.)

• Plan de contingencias

• Plan de abandono

• Plan de gestión del predio no afectado direc-tamente por la planta

• Plan de prevención de accidentes

• Plan de gestión ambiental (que incluye el Plande manejo de los residuos sólidos)

• Plan de acondicionamiento paisajístico

Sin embargo, el informe de la División de Eva-luación de Impacto Ambiental de la DINAMA del11 de febrero pide a la empresa exactamente lomismo, salvo una única y sustancial diferencia: re-quiere de todos estos planes y estudios para antesde su etapa de construcción [2].

La diferencia no es nada menor pues tal comodice el informe técnico:

"Hubo ciertas carencias en la evaluación de al-gunos impactos, que se debieron a: ...- inexistenciadel conocimiento científico necesario para estimaralgunos efectos."

Y más adelante:

"En cuanto a aquellos temas en que no hay co-nocimiento científico suficiente o concreto que pu-diera refutar las afirmaciones que hace la empresaen cuanto a la inocuidad del efecto de sus emisio-nes, se opta por apostar al monitoreo continuo yexhaustivo de todos los parámetros y bioindicadoresnecesarios."

Es evidente que los técnicos de la DINAMAestán pidiendo los planes de monitoreo, de gestiónambiental, de tratamiento de residuos, etc. previo ala etapa de construcción pues sólo una vez en po-der de esta información van a poder decidir conmayor certeza si los impactos ambientales serán ono significativos, sobre todo si esperan con estosdatos cubrir los baches creados por la "inexistenciade conocimiento científico".

La decisión de permitir la construcción de la plan-ta sin contar con esta información no fue una deci-sión técnica, sino política en la cual los técnicos dela DINAMA no tienen ninguna responsabilidad. Yme pregunto: ¿qué va a pasar si los planes que pre-sente Botnia una vez que la planta esté construidano son los adecuados o no terminan de llenar laslagunas de la falta de conocimiento científico?

Más controlesLa experiencia anterior tampoco puede darnos

garantías de la capacidad de las instituciones nacio-nales para el control de los emprendimientos cuan-do están en operación. Y también podemos citaralgunos ejemplos. Uno de los más conocidos y evi-dentes es el de DIROX.

Desde su etapa de construcción en 1996, laempresa química sufrió varias amonestaciones ycuatro clausuras por causa de irregularidades com-probadas por las autoridades nacionales y munici-pales. A fines de 2002, el recién nombrado ministroIrureta, declaraba ante la Comisión de Medio Am-biente del Senado: "observando desde afuera creoque la DINAMA ha adolecido de lentitud y dudasfrente a la problemática planteada (...) Acá nos com-prometemos a realizar todas las acciones necesa-rias de inmediato" pues los vecinos "tienen razonespara estar inquietos". Una auditoría ambiental y eltrabajo de una comisión multisectorial integrado porel propio ministerio del ambiente, formularon unalarga serie de medidas, correcciones y planes quela empresa tenía que iniciar inmediatamente. A lafecha de la renuncia de Irureta dos años después, laempresa seguía funcionando sin que nada en la em-presa hubiera cambiado. [3]

Page 7: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

Otro ejemplo de las dificultades institucionalesque tenemos para establecer controles acaba dequedar al descubierto el año pasado cuando RapalUruguay y el Colectivo Bioptimistas denunciaron laventa de semillas de maíz transgénico sin etiquetar.Los reglamentos y mecanismos de control sobre estetipo de semillas fueron los argumentos con los quese tranquilizó a la población ante la amenaza am-biental que significaba la liberación de maíz MON810. Sin embargo, a pesar de ello, el maíztransgénico estuvo vendiéndose sin ningún controlal menos durante seis meses el año pasado hastaque fue denunciado por las ONGs.

Lo que vendráMás allá de lo que está pasando ahora con es-

tos proyectos celulósicos parece importante revi-sar la manera en que nuestro país está encarandolos temas ambientales. Muchos otros proyectos vana discutirse en los próximos años, tanto o más gra-ves que este, como puede ser la instalación de unausina nuclear promovida algunos actores políticos.El caso de las plantas de celulosa es uno ejemplomás –quizá el de mayor dimensión- de la complica-da trama de asuntos sociales, técnicos y políticosque deben conjugarse antes de tomar una decisión.La participación de profesionales universitarios enuna Evaluación de Impacto Ambiental o en los con-

troles de DINAMA no tiene mayor relevancia sidespués las autoridades nacionales o las empresasque contratan los estudios, no incorporan todo loque los técnicos informan. El manejo de la informa-ción, la seriedad de los informe técnicos, el respetopor las opiniones ciudadanas, la aceptación de laincertidumbre, entre otros, son capítulos de la di-mensión ambiental en los que el país muestra ca-rencias y los problemas se van a suceder, aún des-pués de instalados los proyectos.

Notas:[1] Abundante información sobre este caso está

disponible en www.accionporloscisnes.org. Actual-mente ya se habla de más de 3 ríos contaminadospor la planta de celulosa.

[2] Ambos documentos pueden encontrarse enwww.dinama.gub.uy

[3] Un buen resumen de este proceso puedeverse en el artículo de Virginia Matos "Dirox: Tóxi-co ejemplo de la inercia estatal" www.rel-uita.org/agricultura/ambiente/dirox.htm

G. Honty es sociólogo y Presidente de la Red Uru-guaya de ONGs Ambientalistas. Publicado el 10de febrero de 2006 en Brecha, Montevideo.

Page 8: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

Comentarios al borrador del Banco Mundial

Comunicado de PrensaLa Red Uruguaya de ONGs ambientalistas ante las plantas de celulosa

Montevideo, 14 de febrero de 2006

Este martes 14 de febrero la Corporación Finan-ciera Internacional del Banco Mundial realizará unaAudiencia Pública para recibir comentarios a suEvaluación de Impactos Acumulativos de las plan-tas de Botnia y Ence en Fray Bentos (Torre de losProfesionales hora 15:00). La Red ha elaborado uninforme crítico del mismo que estará en nuestro si-tio www.uruguayambiental.com a partir del próxi-mo miércoles 15.

Algunos de sus puntos que se resumen abajoson:

• El estudio tiene errores técnicos importantescomo confundir sábalos con sardinas.

• Las exigencias de los técnicos de la DINAMAno fueron respetadas

• Falta conocimiento científico y datos concre-tos para poder hacer una evaluación veraz.

• No estamos seguros de los beneficios econó-micos ya que:

• No existen datos oficiales sobre la generaciónde empleos

• El estado uruguayo transferirá a los estados deFinlandia y España US$ 40: al año.

• Se aumentará la forestación sin que sepamoscuales son sus impactos ambientales.

1. Estamos ante la instalación de al menos tresemprendimientos industriales que forman parte de unode los sectores de la industria más contaminantes delmundo. Asimismo, en el caso de Fray Bentos nos en-contraos ante un complejo celulósico que será uno delos mayores del planeta. Si bien hay cientos de plantasen el mundo muchas de ellas han causado impactosenormes como ENCE en España, las plantas Aracruzy Cataguazes en Brasil o CELCO en Chile.

2. No estamos seguros que la magnitud de losimpactos de las plantas de celulosa vaya a ser tan

poco significativa como se asegura; principalmentepor los ejemplos internacionales mencionados, perotambién debido a la falta de conocimiento que exis-te sobre los ecosistemas en los que se van a asentarestos emprendimientos. Esto ha sido reconocido porla División de Estudios de Impacto Ambiental de laDINAMA cuando expresa: " Hubo ciertas caren-cias en la evaluación de algunos impactos, que sedebieron a: ...- inexistencia del conocimiento cientí-fico necesario para estimar algunos efectos." [1]

3. En el caso particular de la empresa Botnianos preocupa la falta de una serie de datos que laDivisión de Estudio de Impacto Ambiental habíasolicitado previo a la construcción del planta y queno han sido entregados. A saber:

• Plan de implementación de medidas de mitiga-ción y compensación. (incluye áreas clave comoruidos, olores, turismo, pesca, etc,)

• Plan de monitoreo y seguimiento (incluye defi-nir previamente los parámetros, las frecuencias delas tomas, lugares de muestreo, técnicas a utilizar,etc)

• Plan de contingencias

• Plan de abandono

• Plan de gestion del predio no afectado direc-tamente por la planta

• Plan de prevencion de accidentes

• Plan de gestion ambiental (que incluye el Plande manejo de los residuos solidos)

• Plan de acondicionamiento paisajístico

4. También nos preocupa la inconsistencia entrelas recomendaciones técnicas de la DINAMA y lasresoluciones finales del MVOTMA tal como quedaplasmado con los planes mencionados en el puntoanterior que fueron solicitados previo a la etapa deconstrucción pero la decisión ministerial permitió que

Page 9: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

la construcción comenzara sin que la empresa hayapresentado estos datos. Situaciones similares a esta-en que los equipos técnicos ministeriales hacen cier-tos requerimientos y las autoridades toman resolu-ciones distintas- ya las vivimos anteriormente enotras oportunidades como ocurrió con las Autori-zaciones del Gasoducto Cruz del Sur y de la repre-sa de Mandiyú [2].

5. Estamos convencidos de la capacidad técni-ca de los profesionales uruguayos. Sin embargo laexperiencia acumulada en estos pocos años de exis-tencia del MVOTMA ha dejado al descubierto de-bilidades institucionales que dificultan el cumplimientode sus cometidos de control. Como ejemplos deestas situaciones podemos citar las innumerablesinfracciones de la empresa DIROX o la venta pú-blica de semillas transgénicas sin etiquetar [3].

6. No estamos convencidos que asumir todosestos riesgos tenga una compensación económicapues por estar en una Zona Franca estos proyectosno recaudarán impuestos. Estimamos que solamentede IRIC (Impuesto a la Renta de Industria y Co-mercio) Uruguay dejará de percibir una cifra delorden de US$ 120 millones anuales. Parte de estacifra -que sumará ganancias a la empresa- sí serápasible de un impuesto similar que recaudan el es-tado finlandés y el estado español. Esto significa queel estado uruguayo resignará una suma cercana alos 40 millones de dólares anuales que irán a engro-sar las arcas de los estados europeos, una situacióninadmisible dadas las condiciones económicas com-parativas de nuestros países. También resulta inad-misible que siga aumentando la presión fiscal sobrela industria y el trabajo nacional mientras se benefi-cia con este tipo de exoneraciones a empresas eco-nómicamente tan poderosas.

7. Por otra parte, mientras el estado deja de re-caudar los impuestos que legítimamente le corres-ponden, deberá realizar una serie de erogacionesderivadas de las necesidades de infraestructura y ser-vicios que estas actividades industriales demandarán.

8. Las estimaciones de puestos de trabajo crea-das por las plantas de celulosa y manejadas a niveloficial han sido elaboradas por las propias empre-sas y no existe (o no es pública) ninguna evaluacióngubernamental a nivel de OPP que de alguna ga-rantía de seriedad a las especulaciones empresaria-

les. Las estimaciones conocidas arrojan resultadosasombrosamente dispares: mientras la planta deBotnia que procesará 1: 000.000 de toneladas afir-ma crear 8155 puestos de trabajo entre directos,indirectos e inducidos, la empresa Ence con unacapacidad productiva de 500.000 toneladas ape-nas generará 793 empleos también entre directos,indirectos e inducidos. ¿Cómo se explica que unaplanta que tiene el doble de dimensión que la otrapueda generar 10 veces más puestos de trabajo?

9. Más allá de los impactos ambientales negati-vos específicos de las plantas aún está sin resolveren Uruguay el problema de los impactos ambienta-les de la forestación. Existen estudios nacionales einternacionales que afirman la existencia de estosimpactos y hay evidencia testimonial de los mismosrelevadas en distintos puntos del país. Sin embar-go, esta producción se verá incrementada eincentivada, sin que hayamos tenido una sola eva-luación de impacto ambiental de esta actividad. Tam-poco existe en el país un Plan de OrdenamientoTerritorial ni una Evaluación Ambiental Estratégicaque establezca límites o criterios al desarrollo de laforestación.

10. Por estas y otras razones que se presentanen el documento de Comentarios al Borrador de laCFI es que la Red Uruguaya de ONGsAmbientalistas expresa sus fundamentados temo-res y dudas ante la inminente concreción de estosdos proyectos celulósicos a instalarse en Fray Bentosal menos en sus condiciones económicas yecológicas actuales.

11. Si finalmente, a pesar de todos loscuestionamientos expresados por esta organizacióny otras de la sociedad civil, estas plantas son insta-ladas, con la tecnología propuesta u otra tecnolo-gía, en este u otro contexto económico, la Red re-comienda a las autoridades nacionales e institucio-nes financieras:

1) No reducir o contravenir las exigencias, re-querimientos o medidas solicitadas en los informestécnicos de la DINAMA u otras reparticiones delestado en aquellos temas que puedan tener rele-vancia para el medio ambiente.

2) Crear un comité de monitoreo y seguimientobinacional uruguayo-argentino, con participación de

Page 10: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

la sociedad civil de ambos países y del PNUMA(Programa de Naciones Unidas para el MedioAmbiente) para otorgarle mayores garantías de neu-tralidad internacional y capacidad técnica.

Contacto:Gerardo HontyPresidente Red Uruguaya de ONGs AmbientalistasTels. 9028554 - 9024547 - 3227822

Notas:

[1] Informe Final de la DEIA, Expte : 2004/14001/1/01177 del 11 de febrero de 2005.

[2] A fines de 1999 la DINAMA había inter-puesto 33 observaciones al proyecto del Gasoduc-to Cruz del Sur. El 11 de febrero del año 2000 laempresa se negó a aceptar cuatro de aquellas trein-ta y tres observaciones y por pura decisión políticale fue concedida la autorización ambiental dejandode lado las razones técnicas que los funcionarios deDINAMA esgrimían. Un año después, empresa-rios arroceros de Artigas presentaron un proyectopara la construcción de una represa que inundaría500 hectáreas y destruiría más de 100 hectáreas demonte indígena. Tanto los técnicos del Ministeriode Ganadería, Agricultura y Pesca, como los del

Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial yMedio Ambiente informaron negativamente el pro-yecto por los enormes daños ambientales que oca-sionaría. No obstante ello, el ministro de MedioAmbiente de la época otorgó la autorización am-biental en enero de 2002.

[3] Desde su etapa de construcción en 1996, laempresa DIROX sufrió varias amonestaciones ycuatro clausuras por causa de irregularidades com-probadas por las autoridades nacionales y munici-pales. Una auditoría ambiental y el trabajo de unacomisión multisectorial integrado por el propio mi-nisterio del ambiente, formularon una larga serie demedidas, correcciones y planes que la empresa te-nía que iniciar inmediatamente. A la fecha de hoylos vecinos aseguran que la empresa sigue funcio-nando sin que nada haya cambiado. El año pasado,Rapal Uruguay y el Colectivo Bioptimistas denun-ciaron la venta de semillas de maíz transgénico sinetiquetar. Los reglamentos y mecanismos de con-trol sobre este tipo de semillas fueron los argumen-tos con los que se tranquilizó a la población ante laamenaza ambiental que significaba la liberación demaíz MON 810. Sin embargo, a pesar de ello, elmaíz transgénico estuvo vendiéndose sin ningún con-trol al menos durante seis meses el año pasado has-ta que fue denunciado por las ONGs.

Page 11: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

Los cuestionamientos uruguayosa Botnia y Ence

Entrevista de Emiliano Cotelo (El Espectador)15 de febrero de 2006

Gerardo Honty, presidente de la Red Uruguaya deONGs Ambientalistas, cuestionó varias de las pro-mesas de generación de empleo y respeto ambientalque realizan las empresas Botnia y Ence. Afirmó quesi bien hay confianza en la Dinama, históricamente elpoder político no la ha escuchado. Ante el consensoa favor, advirtió que tendrán impacto y “corremos elriesgo de que sea grave”.

Emiliano Cotelo: El conflicto tan grave que seha generado entre Argentina y Uruguay, toda estapolémica política, diplomática, mediática, comer-cial y hasta social, hizo que aquí en Uruguayquedara un tanto relegado el debate de fondo: alfin y al cabo, ¿cuánto van a contaminar las plan-tas de celulosa?

Porque más allá de los eslóganes y de las sim-plificaciones, es evidente que estas plantas –comocualquier otro emprendimiento industrial– tienenun impacto ambiental. La pregunta clave en estetema es: ¿cuál es la entidad de ese impacto? ¿Estádentro de límites aceptables internacionalmente?Y, en caso afirmativo, ¿podemos monitorearlobien?

Ayer tuvo lugar la audiencia pública que or-ganizó la Corporación Financiera Internacional(CFI) del Banco Mundial (BM) para recibir co-mentarios sobre su estudio de Evaluación de Im-pacto Acumulado de las plantas de Botnia y Encesobre el Río Uruguay.

El estudio de la CFI fue realizado a pedido dela República Argentina y su borrador se dio aconocer el 19 de diciembre del año pasado, sien-do en general muy favorable a la posición delgobierno uruguayo.

Sobre aquel documento después muy polémi-co, la Red Uruguaya de ONG Ambientalistas ela-boró su propio informe; muy crítico, por cierto.Sobre esa opinión y sobre la audiencia públicade ayer vamos a conversar con el presidente dela RED de ONG Ambientalistas, sociólogoGerardo Honty.

Sociólogo Honty, para empezar repasemos aquiénes representa esta Red, porque es un esce-

Entrevista a Gerardo Honty - Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas

nario que a veces se presenta un poco difuso.¿Cuántas organizaciones son y cuáles son algu-nas de ellas?

Gerardo Honty: La red integra actualmente 35organizaciones no gubernamentales ambientalistas detodo el país. La lista está disponible en la página web,junto con este documento.

Hay organizaciones de todo tipo, desde las más“profesionales”, aquellas que tienen capacidad téc-nica y trabajan haciendo investigación, análisis o tra-bajo de campo, hasta organizaciones barriales o pe-queñas organizaciones en las ciudades o pueblos delinterior. Entonces es una gama bastante amplia, abar-ca todo el país, la mitad aproximadamente está enMontevideo, y tiene actividades en distintos temas.

EC – La CFI del BM, que emitió este borradorde informe a fines de diciembre del año pasado,antes de dar una versión final está realizando con-sultas y ahora, justamente, llegó el momento delas audiencias públicas, hoy está prevista una enArgentina y ayer se efectuó la de Montevideo. Us-tedes fueron especialmente invitados, concurrie-ron y lo hicieron con una postura muy crítica delprimer informe. ¿Pudieron exponer esoscuestionamientos en la audiencia?

GH – Sí, por supuesto. Pero vale una aclaración,porque esta es una de las cosas que nosotros señala-mos como uno de los errores del proceso. La Redfue contactada el día anterior a la audiencia por pri-mera vez y por error, porque en realidad llamaron aCeuta, yo atendí y me pareció que era más represen-tativa la Red, que ya tenía un borrador armado. En-tonces “nos invitamos” en realidad. Fue uno de loserrores que nosotros señalamos en este proceso por-que parece extraño que la consultora que quiere re-levar la opinión de la sociedad civil sobre un temaque tiene impactos ambientales no vaya a consultaro no intente contactar a la Red de las ONGAmbientalistas, a pesar de que ha contactado unaONG en particular. Parecía una falla y no lo digoporque nos haya dañado el hecho de que nos llama-

Page 12: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

ran particularmente a nosotros. Parece un error pro-cesal de la consultora, como otros que señalaremosmás adelante.

EC – En cuanto a lo que ocurrió ayer, ¿cómofue? Y, en especial, ¿de qué manera se dio la par-ticipación de ustedes?

GH – La dinámica fue tratada de esta manera:hubo un espacio de diez minutos para seis oradores,finalmente hubo uno que no pudo participar –el dele-gado del PIT-CNT– por razones de agenda perso-nal, y participaron algunos productores rurales, dele-gados del sector forestal, gente vinculada con el tu-rismo y la Red de Ambientalistas. En total fuimoscinco los que hicimos exposiciones de diez minutos,haciendo nuestras críticas con relación al informe dela CFI. A partir de ahí se generaron preguntas queintentaban responder los consultores o los técnicosde la Corporación que estaban allí presentes y des-pués de un corte se hizo un debate un poco más ge-neral donde todo el mundo que quería podía partici-par con tres minutos de exposición. Esa fue la diná-mica y en ese marco fue que hicimos un resumen delos puntos que llevamos y entregamos el documentocompleto.

EC - Antes de entrar a fondo en el detalle delas críticas al informe, ¿podemos hacer un repa-so panorámico de las principales objeciones queustedes tienen, en titulares?

GH – Hay un paquete de temas que tiene que vercon faltas graves en algunos conocimientos técnicosespecíficos que nos dan para sospechar mucho. Porejemplo, errores clave como confundir la especiesábalo que habita en el río Uruguay con una especiede la familia de las sardinas, que habita en Europa,que es de una familia completamente distinta sóloque tiene un nombre parecido, en el informe se con-funden, es un error medio clave.

Otra cosa que parece bastante difícil de pasar parala gente que trabaja en el tema del ambiente y paracualquier técnico es la afirmación de que la foresta-ción, el monocultivo de eucalipto, aumenta labiodiversidad. Es una afirmación que hace el infor-me, cuando todos sabemos que cualquier modifica-ción de una biodiversidad con cualquier tipo de mo-nocultivo siempre significa una pérdida.

También se menciona que el impacto de la fores-tación acumulada de estas empresas no va a ser im-portante porque es una zona que ya ha sido impactadapor el cultivo de soja y entonces agregar un pocomás de impacto de otro monocultivo no daría comoresultado un impacto mayor.

Esto es una serie de elementos técnicos a lo largodel informe con los cuales es difícil congeniar.

Después en particular en el tema del empleo te-nemos alguna dificultad. Es un tema clave porque sehabla mucho de la generación de empleo por partede estas plantas, pero resulta que la CFI toma las dosevaluaciones de impacto ambiental que hicieron tan-to la empresa Botnia como la empresa Ence. En ellos,sumando los empleos directos, indirectos y difusos,la empresa Botnia llega a la conclusión de que van agenerar 8.155, y la empresa Ence afirma que va abrindar 793 empleos, también entre directos, difusose indirectos. La pregunta que nos hacíamos es: ¿cómopuede ser que una empresa que produce el doble queotra pueda generar 10 veces más empleo? ¿Con quécriterio se tomó esto? La respuesta de los funciona-rios del banco es que consideraron que la metodolo-gía que empleaba Ence era de peor calidad que laque empleaba Botnia, entonces pasaron todos losdatos de Ence a la metodología de Botnia y multipli-caron los empleos. Tenemos como resultado que deacuerdo con la CFI vamos a tener un total de 12.000empleos, sumando directos, indirectos y difusos, por-que toma la metodología Botnia, pero si tomara lametodología Ence tendríamos menos de 2.000 em-pleos.

EC – Ustedes empiezan por cuestionar a lasconsultoras que contrató la CFI para realizar esteestudio. ¿Por qué?

GH – Yo mencionaba uno de los problemas espe-cíficos técnicos que vimos, que es cómo se realiza unproceso de consulta que terminó con esta consultapública pero arrancó hace un año, cuando los técni-cos del BM empezaron a hacer este relevamiento,entonces nosotros decimos: ¿cómo puede ser que sellegue a un país a intentar conocer la opinión de lasONG o de la sociedad civil, además de las ONG, y nose consulte ni a la Red Uruguaya de ONGAmbientalistas ni a la Asociación Nacional de ONG,que son los dos conglomerados más grandes y másrepresentativos en el sentido de que tienen participa-ción en muchos organismos gubernamentales, comouna deficiencia de la consultora.

EC – Además ustedes cuestionan la idoneidadtécnica de esta consultora en esta materia.

GH – Estos errores que yo le señalaba son gra-ves desde el punto de vista técnico, para cualquierinforme técnico de este tipo. Y después uno ve entodo el informe –uno que ha leído otros informes téc-nicos– una permanente valoración, adjetivación y unatendencia a favorecer o a darles mejor handicap a

Page 13: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

las empresas y a sus resultados y sobre todo a utili-zar más los datos de Botnia que los de Ence en todoel informe. Es una crítica metodológica a la consulto-ra. Después hay críticas más temáticas.

EC – Está claro que ustedes hicieron críticas yobjeciones fuertes en cuanto a quiénes son y quéhabilidades tienen los encargados de este estu-dio de impacto. Pero vayamos al fondo de loscuestionamientos, a las observaciones que les me-recen los fundamentos manejados por las con-sultoras para decir que la contaminación de lasplantas no es significativa. ¿Cuáles son esas ob-jeciones? Porque ustedes en un momento del in-forme dicen textualmente: “No estamos segurosde que la magnitud de los impactos de las plantasde celulosa vayan a ser tan poco significativoscomo se plantea”. Eso no es lo que se dice unaoposición férrea. De esa afirmación del informede ustedes puede desprenderse que hay margenpara que efectivamente el daño no sea significa-tivo.

GH – Que el daño sea significativo o no en reali-dad no es una discusión técnica, es una discusiónpolítica. Tú mismo decías al principio que todas lasindustrias tienen impacto ambiental; como la socie-dad aparentemente no podría vivir sin tener estas in-dustrias que tienen impacto ambiental, la decisión decuál es el impacto es política. Entonces cuando sedice que un impacto es significativo tenemos que verde qué estamos hablando. Muchas veces decimos –o se dice–: estamos funcionando dentro de losestándares internacionales, funcionamos por debajode las normas de la Unión Europea, de la EPA(Environmental Protection Agency –Agencia de Pro-tección Ambiental de Estados Unidos), etcétera. Perohay que considerar que estas normas en realidad nodicen que por debajo de ese límite no haya impacto alambiente o a la salud, lo que dicen es: este es el acuer-do que hemos logrado los gobiernos con las empre-sas para poder tener un funcionamiento industrial sinque haya represalias por los efectos que se generen.

EC – En este caso reiteradamente se esgrimeque las plantas cumplen con las normas vigentesen la Unión Europea, que son las mejores tecno-logías disponibles –eso quiere decir la sigla BATen inglés–. ¿Qué es lo que ustedes argumentanfrente a este tipo de defensa?

GH – Estábamos en el tema de los estándares.Este tema en particular de las tecnologías, de las BAT,lo planteamos ayer en la Corporación: el manual delBM para las empresas de celulosa dice claramente

que son aceptables tanto la tecnología SF, que es laque se va a instalar, como la TCF, pero queambientalmente es preferible la TCF porque tienemenos impactos. Lo dice el manual del BM. Enton-ces para el BM, que es el que está financiando, latecnología que habría que aplicar es la TCF.

Si uno lo mira en términos de los estándares, no-sotros analizamos la historia de los estándares en elmundo, y voy a poner un caso que es típico porqueaparte tuvo un impacto en Uruguay, el caso del plo-mo en las naftas es un caso típico de cómo en 30años de un estándar que permitía un cierto nivel sepasó a uno en que no se permite nada. ¿Es que elplomo antes no afectaba? No, aparecieron sustitutoseconómicamente viables para poder lograrlo. Enton-ces estar dentro de las normas no quiere decir queno haya impacto, de ahí el punto de que no estamosseguros de que no vayan a tener impactos significa-tivos porque depende de qué dimensión le demos a losignificativo.

EC – Pero ustedes hacen una advertencia conrespecto a que los estándares que hoy rigen en laUnión Europea y con los cuales se está compa-rando a estas plantas en definitiva, por esos pro-cesos que usted mencionaba recién, van a que-dar obsoletos dentro de poco tiempo.

GH – Sí, este año la Unión Europea está discu-tiendo esas tecnologías disponibles, se espera que para2008 haya una nueva resolución, que va a ser cuan-do empiece a funcionar en particular Botnia.

Cuando hicimos esta pregunta en la propia au-diencia pública la respuesta del BM fue: “Ah, esemanual es del año 98, hoy ya tenemos otrosestándares”. Entonces yo me pregunto, si del año 98a ahora, que han pasado ocho años, siete años, tene-mos estos cambios, ¿qué va a pasar en los 40 añosde vida de estas empresas? ¿Cuántas veces vamosa cambiar de estándares?

EC – Las preguntas son muy buenas, pero es-cuchándolas la respuesta puede ser: pero en al-gún momento hay que tomar la decisión, algunareferencia hay que tomar.

GH – Correcto. Nosotros nos damos cuenta deque la sociedad uruguaya está dispuesta a aceptar elriesgo de tener esas plantas. Como yo decía hace unrato, todas las industrias tienen impacto y el proble-ma es la decisión política de hasta dónde queremosasumir el riesgo de los impactos. Desde nuestra po-sición como Red Uruguaya de ONG Ambientalistasno quisiéramos correr esos riesgos, pero entendemosque la sociedad política está monolíticamente en blo-

Page 14: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

que, las encuestas dicen que hay un 60 por ciento deapoyo a estas plantas.

Nosotros respetamos esa decisión política y ciu-dadana, pero esto no quiere decir que pensemos queestas plantas no van a tener impacto, lo van a tener,corremos el riesgo de que sean graves y hay otropunto paralelo hacia el futuro que también vamos atener que considerar porque ya está pasando en otrospaíses: el conflicto social que la amenaza de las plan-tas genera va a ser un problema eterno para los próxi-mos 40 años.

EC - ¿A qué conflicto social alude?

GH – En los lugares donde ha habido problemasambientales con las plantas de celulosa, más allá delas decisiones que después se tomen política o judi-cialmente, la población queda con un sentimiento deque ha sido estafada, que no ha sido del todo justo yse mantiene la incertidumbre respecto de la contami-nación, entonces se mantiene un nivel de tensión cons-tante.

EC – No es lo que por lo menos hoy está en elescenario de Fray Bentos y su zona de influen-cia.

GH – No, ni que hablar, porque la planta no estáinstalada; sigo hablando de los casos en los que lasplantas se instalaron y tuvieron problemas. Hay, escierto, una cantidad de plantas de celulosa que nuncatuvieron grandes problemas.

EC – Volviendo a la parte tecnológica: ¿hayque entender que para ustedes la única alterna-tiva es la tecnología TCF, el procesamiento total-mente libre de cloro, o sea que habría que cam-biar la tecnología que están proponiendo Botniay Ence?

GH – No, no decimos eso en el documento. Plan-teamos con respecto en particular al documento de laCFI que nos llamaba la atención que promoviera unatecnología cuando en realidad el BM promueve otra.En toda la revisión bibliográfica que hemos hecho conrespecto a las TCF lo que hemos encontrado son ma-teriales de las propias empresas o de la industria, comoson tecnologías nuevas no hay un desarrollo indepen-diente de análisis, los que hay son de Greenpeace y dela WWF, que son drásticos con relación a la SF y pro-mueven la TCF. La gran ventaja que tiene la tecnolo-gía TCF es que permite reciclar el agua, es decir, nose vierte el agua al río sino que se recicla constante-mente, lo cual parece ser una virtud, pero aparente-mente hay otros impactos colaterales.

EC – Esa es una de las objeciones: ojo, queesa tecnología que Greenpeace defiende a capay espada también tiene sus impactos ambientalesde otro tipo.

GH - Hay una cantidad de incertidumbres tecno-lógicas y hay una cantidad de incertidumbres cientí-ficas. Nosotros no tenemos mucha información bási-ca de cómo funciona el Río Uruguay, no podemosafirmar ni que va a haber grandes impactos ni que nolos va a haber porque desconocemos mucho de es-tos ecosistemas y en general lo que uno aprende detoda la historia de los impactos ambientales es que seaprenden conocimientos nuevos de los ecosistemasa partir de los desastres ambientales. Eso hay queprevenirlo.

EC – Ustedes dicen en el informe que la esca-la del proyecto acumulado, la suma de las plan-tas de Botnia y Ence, es extraordinaria en unaperspectiva internacional y para Uruguay esepunto en el informe de la CFI no se hace notar.Vale la pena profundizar en este aspecto, en estadebilidad que ustedes detectan en el informe.¿Cómo es esta cuestión del tamaño del conjuntodel proyecto?

GH – Hoy decíamos que todas las industrias con-taminan pero hay una cosa que es evidente: cuantomás grande sea la dimensión o el tamaño delemprendimiento, tanto mayores son los riesgos de losimpactos. Estamos hablando de un par de empresasque van a estar arrojando a la atmósfera dos tonela-das diarias de material particulado, tres toneladas dia-rias de óxido nitrógeno, 1,8 tonelada de dióxido deazufre, 3.200.000 toneladas de dióxido de carbono –que creo que es lo que emite todo el país en estamateria–. Entonces la dimensión de esto es algo to-talmente novedoso para Uruguay, los organismos decontrol nuestros, como la Dirección Nacional deMedio Ambiente (Dinama), jamás se han enfrentadocon una situación de tamaña magnitud.

EC - ¿Cuál es la experiencia internacional anteemprendimientos de este volumen?

GH – Hay de todo, hay algunos que no lo puedencontrolar, tenemos ejemplos, y hay otros que…

EC - ¿Existen en otras partes del mundo plan-tas de celulosa o conjuntos de plantas de celulo-sa de este porte?

GH – No, lo que tenemos acá es la planta de

Page 15: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

Botnia, que va a procesar 1.000.000 de toneladas,que es una de las más grandes, pero las dos sumadasa una distancia de seis kilómetros generan un polo deproducción de celulosa que no tiene comparación enningún lugar del planeta.

EC - ¿Ah no? ¿No hay situaciones parecidasen otros lados?

GH – A seis kilómetros dos plantas que procesenen total 1,5 millón de toneladas no conozco, no he-mos encontrado. Si hay retiraremos lo dicho, pero nohemos encontrado semejante tamaño.

¿Cuáles son los organismos de control nuestros?La experiencia que hemos tenido hasta ahora conrelación a los controles de la Dinama no es satisfac-toria. Esto no es una crítica a la Dinama, al contrario,estamos poniendo los antecedentes que tenemos paradecir: no podemos garantizar que puede haber uncontrol. Yo una vez mandaba un correo electrónicodiciendo que Uruguay no podía ni controlar el tránsi-to; nosotros tenemos muchos problemas con los con-troles. Entonces no se puede basar la estrategia deuna planta en el tema de los controles. Pero ademástenemos otro problema, que es que no siempre ladecisión política se corresponde con la decisión téc-nica de la Dinama.

EC - ¿Cómo es esto? Creo que ustedes mane-jan algunos ejemplos de antecedentes en el in-forme. ¿Podemos explicar de qué se trata?

GH – Claro, voy a hablar concretamente de loque pasa con Botnia. Hay ejemplos anteriores, Ga-soducto Cruz del Sur, la represa de Mandiyú, peroconcretamente lo que pasó en este caso es lo siguiente.El informe técnico que manda la División de Evalua-ción de Impacto Ambiental uruguaya y que eleva alministro para la firma, para la autorización ambientalprevia de Botnia dice que la empresa antes de co-menzar a construir la planta tiene que presentar unaserie de informes. Entre estos informes están: plande monitoreo, plan de seguimiento, plan de contin-gencia, plan de abandono, plan de gestión del prediono afectado, plan de prevención de accidentes, plande gestión ambiental, plan de acondicionamientopaisajístico, una serie de medidas que se le pide a laempresa que presente antes de la etapa de construc-ción. Sin embargo cuando se firma la autorizaciónambiental tres días después, que se presenta el mis-mo texto, se cambia la palabra construcción por ope-ración [ver documentos de DINAMA. Expte. 2004/1177 en formato pdf 11 Feb 2005 y 14 Feb 2005] esdecir se le da a la empresa plazo para presentar to-dos estos informes hasta antes de la etapa de opera-

ción. Es decir, la Dinama dio una autorización am-biental para construir la planta sin tener todos estosinformes.

EC – Usted dice que lo que planteaba como exi-gencias el staff técnico de la Dinama fue modificadoluego a la hora de la resolución política de la autori-zación.

GH – Exactamente; ya ha ocurrido en otras ex-periencias anteriores, pero además pasa no sólo den-tro del propio Ministerio de Vivienda, OrdenamientoTerritorial y Medio Ambiente (MVOTMA), en ge-neral el Mvotma es la cenicienta del elenco ministe-rial. Cuando otros ministerios, el Ministerio de Tra-bajo, el Ministerio de Economía, pesan en la decisiónpolítica, siempre pesan más que el Mvotma. Y quizásesto no sea una culpa meramente política, la socie-dad uruguaya no privilegia los temas ambientales,privilegia el empleo, privilegia la economía.Parafraseando alguna expresión conocida: tenemosla Dinama que nos merecemos, tenemos el ministe-rio que nos merecemos. Tenemos confianza en lacapacidad de nuestros técnicos, tenemos confianzaen la capacidad de la Dinama, pero nos parece queel resto del elenco político, la institucionalidad políticanacional no les da importancia a los informes que lapropia Dinama presenta.

EC – Desde el gobierno se ha insistido mucho enque existe la decisión política de fortalecer los es-quemas de control, fortalecer el presupuesto desti-nado al control de la Dinama. Es más, como parte dela controversia con Argentina se le está ofreciendoal país vecino que el monitoreo del impacto ambien-tal de las plantas de celulosa se lleve adelante enforma conjunta. O sea que parecería haber una pre-ocupación por este tipo de factores que usted estámencionando.

GH – Ahora hablamos de eso, pero con respectoa lo que dicen las autoridades actuales en cuanto aque van a fortalecer a la Dinama y todo eso, a finesdel año 2002 el recién nombrado ministro Irureta de-claraba en la Comisión de Medio Ambiente del Se-nado –leo textualmente–: “Observando desde afue-ra, creo que la Dinama ha adolecido de lentitud ydudas frente a la problemática planteada –se estárefiriendo al caso Dirox–. Acá nos comprometemosa realizar todas las acciones de inmediato”. Dos añosdespués Saúl Irureta renunció y Dirox sigue funcio-nando igual que antes. Me parece bien que expreseneste compromiso las autoridades pero la experienciaanterior no nos garantiza que esto vaya a ocurrir. Ydigo más: cuando estas plantas empiecen a funcio-

Page 16: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

nar, las dos, este elenco ministerial no va a estar, en-tonces, ¿podemos garantizar que el futuro elencoministerial va a tener los mismos criterios que este?

EC – En el informe que ustedes hacen a pro-pósito del borrador de la CFI también se introdu-cen en aspectos que van más allá del impactoecológico, concretamente hablan de debilidades,por ejemplo, en el análisis económico einstitucional. No vamos a poder desarrollarlo,pero en este capítulo, ¿qué es para ustedes lo másimportante?

GH – Hay un problema que no se ha conversadomucho, que es la evaluación económica global de esteproyecto. Nosotros decimos: está bien, vamos a asu-mir el riesgo, vamos a correr este riesgo ambiental;¿pero qué vamos a ganar? Nos enfrentamos con quese toma el análisis del empleo que hacen las empre-sas, no hay ningún análisis oficial uruguayo, por ejem-plo de la OPP, sobre cuál es el nivel de empleo, y losdatos que se manejan además son manipulados eneste caso por la CFI y el gobierno nuestro los tomacomo datos reales. Pero a nivel de la economía delpaís tenemos que recordar que este es unemprendimiento que va a estar en la zona franca,que no va a pagar los impuestos a la renta que paga-mos todos los demás uruguayos, incluso otras indus-trias nacionales, y que va a hacer una transferenciadirecta a las empresas como ganancia, pero tambiéna los Estados nacionales de donde vienen estas em-presas. Hacemos un cálculo de que por año las dosempresas juntas van a estar remitiendo a sus casasmadre como ganancia entre 97 y 120 millones dedólares. De esta ganancia que las empresas tienen elEstado finlandés y el Estado español van a cobrarimpuesto a la renta, porque no se lo exoneraron; es-timamos que unos 30 millones de dólares van a estarsiendo cobrados por el Estado finlandés y el Estadoespañol. Entonces lo que le preguntábamos al BMayer: el BM le exige a Uruguay que equilibre su dé-ficit fiscal, que no tenga déficit fiscal, que tenga ma-yor recaudación, y está entregando un gran porcen-taje de una recaudación probable de una empresa,como pagan todas las demás empresas del país, paraque lo recauden el Estado finlandés y el Estado es-pañol. Estamos perdiendo una oportunidad de nego-cios, diría un empresario típico.

EC - ¿Qué sensación sacaron ustedes al finalde la audiencia pública ayer?

GH – No es la primera audiencia pública en laque participamos, nacional o internacional, y siempretenemos la misma sensación.

EC – Porque hubo algo de autocrítica porparte de los representantes de la CFI.

GH – Siempre la hay, siempre hay autocrítica enlas audiencias públicas. El problema es que despuésno se reflejan en las decisiones y en los informes. Siustedes leen este informe que estamos comentandode la CFI, van a encontrar que muchas de estas crí-ticas que nosotros pusimos ayer en la audiencia pú-blica ya fueron puestas en las audiencias públicasque las empresas hicieron y que están relevadas enel propio documento.

Yo mencionaba fuera de micrófonos el problemade la miel, se van a implementar 200.000 hectáreasde eucalipto y no se evaluó cuál es el impacto quetiene eso en la producción de miel, ayer había unasproductoras de miel que decían que ya tienen proble-mas porque el eucalipto no florece hasta el séptimoaño y cuando empieza a florecer lo cortan, entonceslas abejas no tienen la miel que tenían en la pradera,no tienen la miel que puede dar la forestación.

Ese impacto que parece obvio y que ya se men-cionó en las audiencias públicas anteriores no fue le-vantado por la CFI. Entonces, ¿cuál es la utilidad deestas audiencias públicas? Que podamos expresartodas estas ideas no sólo ante la CFI, sino tambiénante el público en general en Uruguay y orar paraque algunos de los técnicos o funcionarios del BM seapiaden de algunas de estas recomendaciones quehacemos y las tomen en cuenta. Por la experienciaanterior no tenemos mucha esperanza.

Transcripción: María Lila Ltaif Curbelo

Edición: Mauricio Erramuspe

Publicado el 15 de febrero de 2006 enwww.espectador.com.uy.

Page 17: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

Comentarios de la Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas de Uruguay(RED) al estudio de impactos acumulativos de la instalación

de plantas de celulosa en Fray Bentos, realizado por la CorporaciónFinanciera Internacional (BM)

Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas

Febrero de 2006

I. INTRODUCCIÓN1. El objetivo de este documento es contribuir a la

revisión crítica frente a la instancia de consulta plan-teada por la Corporación Financiera Internacional(CFI), del Grupo Banco Mundial (BM), ante la reali-zación y presentación por parte de este organismodel borrador del “Estudio de Impactos AcumulativosUruguay – Plantas de Celulosa, diciembre 2005 (Bo-rrador, en adelante).

2. Ante el avance de la concreción de los proyec-tos para la instalación de dos plantas de celulosa enla ribera del Río Uruguay, próximos a la ciudad deFray Bentos, por parte de las empresas ENCE (pro-yecto CMB) y BOTNIA (proyecto ORION), la REDemitió un comunicado en octubre 2005 estableciendosu posición frente a este proceso. Dados los proce-sos sociales que se han desencadenado a raíz de es-tas iniciativas, y la oportunidad de haberse realizadopor la CFI este estudio acumulativo de impactos, quela RED coincidía que era un elemento fundamentalpara conformar una apreciación cabal de los impac-tos sociales y ambientales de estas iniciativas, se harealizado un esfuerzo por presentar a la consulta dela CFI un comentario más desarrollado que el reali-zado en la primera instancia.

3. El estudio se originó inicialmente por la necesi-dad de las políticas operacionales de la CFI y delOrganismo Multilateral de Garantía de Inversionesdel BM, y en particular sobre aquellas vinculadas ala evaluación ambiental de las inversiones que re-quieren financiamiento a la organización, y evalua-ción de las consecuencias socioeconómicas y del ries-go político. Posteriormente se agregaron requerimien-tos para este estudio provenientes de la Oficina delOmbudsman del BM, preocupado por el seguimientode los procedimientos establecidos en el Banco paraeste tipo de proyectos, que se concretaron en visitasde funcionarios de esa oficina a Uruguay y un infor-me posterior (1).

4. Una primera observación general que condi-ciona todo el trabajo realizado para el estudioacumulativo de impactos, y que se presenta en eldocumento Borrador, es la falta de competencia enalgunas áreas significativas del trabajo, y la carenciade independencia y neutralidad-objetividad de lasempresas consultoras, que tuvieron la responsabili-dad de realizar el trabajo.

a) La CFI seleccionó para este estudio acumulativolas empresas consultoras Pacific ConsultantsInternational (PCI) y Malcolm Pirnie. De la informa-ción suministrada en sus páginas web, se infiere unamuy reducida experiencia en la industria de celulosa,en los ecosistemas predominantes y los problemas so-ciales y económicos de América Latina, que confor-man el escenario del proyecto acumulado.

b) Al inicio del trabajo de campo, el consultor dePCI Guillermo Madariaga, realizó ya en Montevideodeclaraciones terminantes a la prensa de que no exis-tían efectos acumulativos y que las plantas no crea-ban problemas de contaminación. El Grupoambientalista GUAYUBIRA reclamó inmediatamenteante la CFI por la situación irregular y la desconfian-za que generaban esas declaraciones sobre la cali-dad del trabajo, cuando recién se iba a iniciar. En sucarta abierta establecen que “en caso de que las opi-niones del consultor reflejen la posición del Banco,todo haría pensar que esta evaluación sería un merotrámite para aprobar un préstamo que ya se habríaaprobado de antemano” (2).

c) El estilo del documento Borrador es impropiode este tipo de trabajos; utiliza juicios de valor que nofundamenta, defiende las tecnologías utilizadas, delos proyectos, y de las empresas en cuestión. Y enuna variedad de aspectos muy importantes suponeque se van a resolver de la mejor manera posible sindar razones específicas.

d) En todo el documento hay una fuerte tenden-cia a privilegia el estudio del impacto ambiental del

Page 18: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

proyecto Botnia sobre el de M’Bopicuá; por ejemploen el anexo E, relacionado a los impactossocioeconómicos, en varias oportunidades se desva-lorizan las evaluaciones realizadas para el proyectoENCE/CMB por la consultora Tea, Deloitte y Touche(TDT), y se sustituyen por nuevas estimaciones de-rivadas de la EIA de BOTNIA/ORION, que gene-ralmente presentan resultados mucho más favora-bles para los proyectos en cuestión.

5. Otro punto general a destacar del estudio es lareducida idoneidad del equipo técnico para tratar laperspectiva biológica del problema que se analiza,punto que es de gran interés en la especificidad denuestro país. Más allá de la pobreza general análiticaen este sentido, que se podía prever por los antece-dentes de las empresas consultoras, se citan casosilustrativos:

a) Al analizar biodiversidad y habitats naturales,se señala: “El desarrollo de las plantaciones en la re-gión es un factor positivo, ya que las plantacionesproporcionan una mejor estructura de habitat conmayores nichos para una más amplia variedad de floray fauna, aumentando así la biodiversidad en compa-ración con las actuales condiciones de pasturas. ......Como resultado, estos proyectos mejoran labiodiversidad, en lugar de disminuirla.... No se hanidentificado impactos acumulativos de las dos plan-tas sobre la biodiversidad y los habitats naturales. Lasdos operaciones si promueven la biodiversidad en susplantaciones y este es un impacto positivo en cadacaso, que tiene un efecto aditivo simple en la región”(3). (Subrayado nuestro)

b) Se menciona al pez sábalo (Prochiloduslineatus), principal especie de importancia biológicay económica de la región, como “un miembro de lafamilia de las sardinas” (4). Se lo confunde así conuna especie marina del mismo nombre de las costaseuropea y africana 5. Esto demuestra que no se pue-de esperar demasiado del análisis de los consultoressobre los impactos de los proyectos sobre la vida acuá-tica.

c) “Las plantaciones de eucalipto no producenefectos adversos en la vegetación nativa” (del AnexoB: Plantaciones del informe de la CFI). El efectoadverso es el mayor que se pueda imaginar, ya queplantado a las densidades comercialmente recomen-dadas, y tal cual se ha realizado hasta el momento, eleucalipto desplaza la vegetación nativa. Sólo téngasepresente como una mera observación de la riquezade nuestros ecosistemas, que nuestras praderas na-turales albergan hasta 200 especies por metro cua-drado, todas las cuales necesitan una exposición deluz de la que carecen los montes de eucalipto, sinconsiderar otros factores como suelo, faunainterviniente en la propagación, humedad, etc., todos

los cuales se ven profundamente modificados por lacubierta de eucaliptos.

d) “Las plantaciones de eucalipto, como las plan-taciones de cualquier otro árbol, no están faltas devida silvestre, y con un manejo adecuado es posiblemejorar el hábitat” (idem) La "vida silvestre" de nues-tros montes nativos es la expresión de la evoluciónconjunta de todos los integrantes bióticosinteractuando entre sí y con el medio, en un determi-nado lugar, a través de miles de años. Los eucaliptos,como especies introducidas recientemente, no handado lugar a un proceso similar y de ahí sus efectosdevastadores sobre la biodiversidad, tanto por el des-plazamiento abrupto de la inmensa mayoría de nues-tras especies nativas, como por la distorsión que sig-nifica la proliferación de unas poquísimas especiescon efectos también adversos sobre los sistemas pro-ductivos, adquiriendo así el carácter de plagas.

e) Al analizar la perspectiva de los cambios en eluso de la tierra se compara el cultivo de eucaliptocon la expansión de la soja señalando que “este cam-bio en el uso de la tierra para el cultivo de soja nosólo fue de mayor magnitud y más rápido que el cam-bio en el uso de la tierra a plantaciones de eucalipto”La comparación entre estos dos cultivos no es válidapor diversos factores. Entre ellos:

- El terreno será ocupado con las plantaciones deeucalipto por al menos 40 años y es irreversible, mien-tras que el cultivo de soja es anual y puede cambiar-se de cultivo al año siguiente.

- La soja suele entrar en rotaciones cortas (rota-ciones agrícolas) y largas (rotaciónes agrícola-gana-deras), de acuerdo por otra parte con las recomenda-ciones de las instituciones nacionales especializadasde investigación y extension agropecuaria, caso delINIA y la Facultad de Agronomía, determinando asíciclos productivos en los que la soja ocupa el área en-tre un 50% a menos del 20% del tiempo de dichasrotaciones. En todas estas etapas del ciclo el área ex-presa una biodiversidad más rica que la que puedesustentar la plantación de eucalipto, en particular, cuan-do exsite un componente de pradera en la rotación.

- Es inadmisible argumentar que las plantacionesno causarán impacto por el mero hecho que otrasplantaciones mayores no lo tienen. En primera ins-tancia porque nunca fue evaluado el impacto de laexpansión de la soja, y en segundo término porquelejos de ser un atenuante es un agravante por el im-pacto acumulado de ambos monocultivos.

f) “La humedad no es limitada en las áreas plan-tadas con eucalipto y si hay algo que estas nuevasexplotaciones forestales aumentan es la biodiversidadexistente, ya que brindan algunos nuevos tipos dehábitat”. Afirmación infundada. No hay ningún estu-dio que demuestre tal extremo.

Page 19: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

g) “Existen grupos que se siguen oponiendo a cual-quier tipo de explotación forestal que implique la plan-tación de una única especie arbórea, pero no tene-mos conocimiento de que exista una oposición creí-ble a las plantaciones de eucalipto en Uruguay fun-dada en problemas ambientales.” Esta afirmación estendenciosa en tanto califica como nocreíble la opo-sición sostenida por las organizaciones sociales uru-guayas que han presentado sólidos argumentos paraoponerse a la forestación.

6. La Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas(RED) es una red fundada en el año 1990 y que en laactualidad reúne a 35 organizaciones de todo el país,dedicadas específicamente a la protección y promo-ción del ambiente uruguayo. Tiene su propia páginaweb, participa con sus delegados en todas las comi-siones multisectoriales convocadas por el estado na-cional y tiene presencia a nivel internacional a travésde muchas de sus organizaciones.

A lo largo de todo el proceso de elaboración deeste Borrador, esta red nunca fue consultada. La invi-tación a la RED para participar de la audiencia públicaen Montevideo fue recibida el día anterior a su realiza-ción (13 de febrero de 2006) momento en el que laconsultora contratada por la CFI recién tuvo conoci-miento de su existencia. A nuestro juicio este es otroindicador de la falta de profesionalidad e idoneidad delos responsables de conducir esta evaluación, así comode la falta de voluntad real de conocer las opiniones,aportes y preocupaciones de la sociedad civil urugua-ya organizada en torno a la temática ambiental (Listade ONGs pertenecientes a la RED en Anexo).

II. UNA VISION DE CONJUNTO DE LOSPROYECTOS

7. A todos los efectos relevantes se puede consi-derar que los dos proyectos constituyen una unidad,y es por lo tanto correcta la propuesta de la CFI dehacer un estudio de los impactos acumulativos, y co-rrige una gran deficiencia del proceso de evaluaciónde los proyectos en Uruguay. Los dos proyectos pro-ducirán el mismo producto –pulpa de celulosa- desti-nado a las propias empresas de los grupos propieta-rios y el mercado internacional, proveniente de ma-dera de árboles del género eucalyptus, se ubicadas a6 km de distancia una de otra, sobre el mismo río,cada uno tiene su propio puerto, utilizan la misma tec-nología industrial, ambos disfrutan del beneficio otor-gado por una legislación específica que los caracteri-zó como zona franca, su cronograma de construc-ción y operación es muy similar, y ambos son propie-dad de grupos transnacionales de origen europeo.

8. La escala del proyecto acumulado es extraor-dinaria en una perspectiva internacional y para Uru-guay, un punto que el informe de la CFI no lo hacenotar.

9. La producción de 1.500.000 t anuales de celu-losa ubica al proyecto acumulado en uno de los másgrandes del mundo para esta industria. El gigantebrasilero, Celulosa Aracruz, que es el principal pro-ductor mundial de pulpa blanqueada de eucalyptus,produce 2,4 m de toneladas en Espíritu Santo (Barrado Riacho) y en Río Grande del Sur (Guaiba); enBarra do Riacho produce 2 m de toneladas distribui-das en tres fábricas. La producción acumulada de la

Cuadro 1. Datos básicos del proyecto acumulado

Concepto Unidad CMB ORION TotalInversión m US$ 500 1100 1600

Vida Util (con mejoras continuas) años 40 40

Primer año de operación año 2008 2007

Producción (celulosa seca al aire) t/año 500,000 1,000,000 1,500,000

t/hora 59.5 119 178.5

t/día (350) 1428 2856 4284

Consumo madera (sólida s/corteza) m de m3 1.71 3.5 5.21

Consumo agua - Río Uruguay m3/día 86,00 86,00

Productos químicos y otros insumos a/ t 210,000 450,000 660,000

Energía generada MW 45 106 151

Consumo energía eléctrica MW 31 69 100

Excedente de energía MW 28 37 65

Empleo directo en operación personas 305 300 605

Fuente: CFI, Tabla 2.1. a/Tabla 4.12

Page 20: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué
Page 21: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

decena de plantas existentes en Argentina, es la mi-tad de la producción del proyecto acumulado; peroese conjunto de plantas se distribuyen en un extensoterritorio. En Europa, las plantas más grandes se ubi-can en el entorno de 700-800.000 t, pero es muchomás frecuente tamaños menores.

10. En Uruguay no hay antecedentes históricoscomparables de un proyecto de inversión industrialde más 1.500.000.000 dólares, a lo que habría quesumar los restantes activos que poseen las empresasen sus plantaciones forestales. En formacorrelacionada, no hay nada parecido a los volúme-nes de consumo de materias primas, a los volúmenesde consumo de agua, a los volúmenes de consumode productos químicos para sus procesos industria-les, de demanda de infraestructuras y equipamientospara transporte, de volúmenes de producto final (cua-dro 1). Y lógicamente, tampoco han existido expe-riencias de descargas de contaminantes de todo tiposobre el ambiente nacional, como los que se asocianal proyecto acumulado (cuadro 2).

11. El Borrador de la CFI sólo identifica tres im-pactos acumulativos significativos: afluencia de tra-bajadores de la construcción, aumento del tráfico vial,y beneficios económicos (6).

Agrega luego impactos no acumulativos, de im-portancia menor. En relación a los recursos natura-les establece:

- “no se espera que la operación de estas dos plan-tas produzcan ningún impacto sobre el sustento ba-sado en recursos naturales, pero el tema se conside-ra aquí específicamente debido a la preocupaciónpública al respecto;

- las aguas residuales producidas por los proyec-tos serán completamente tratadas hasta niveles queno plantean ninguna amenaza directa a la vida acuá-tica, y además serán diluidas ulteriormente con fac-tores de más de 100 bajo todas las condiciones decaudal, con el resultado de que no se espera ningúnimpacto sobre los peces o la pesca;

- las emisiones atmosféricas, incluidos los olores,también serán bien dispersadas, y no se espera nin-gún impacto en la fisiología o productividad de lasabejas mieleras a las concentraciones ambientalespredichas por la modelación”.

12. Según esta visión, si se encuentra un medioreceptor de las emisiones y de los efluentes, sufi-cientemente grande para que los mismos se diluyana “niveles no detectables”, tal como la llanurapampeana Argentina y Uruguaya para las emisionesatmosféricas, o el Río Uruguay, el Río de la Plata, yel Océano Atlántico para los efluentes, estos se disi-parán o se acumularán en depósitos inocuos para lavida humana o la naturaleza. Sin embargo, la historiaantigua y reciente de las plantas de celulosa en todo

el mundo, evidencia sus extraordinarios impactos enel medio acuático, inmediato a los plantas y en ámbi-tos distantes por el proceso de biomagnificación, aunen aquellas que descargan efluentes con las mejorestecnologías disponibles (7) . Debemos considerar queel Río Uruguay, aún con problemas de contamina-ción, y fruto del débil proceso de industrialización deesta región del planeta, presenta una situación muydiferente a cursos de agua europeos, como por ejem-plo el Río Elba en Alemania, que han recibido en suscuencas las descargas de un siglo y medio de proce-sos de fuerte industrialización y de dos guerras mun-diales, o el Mar Báltico, cuyas cuencas fueron la basede la formación económica de 12 países europeoscon pesada industrialización. De la misma forma, losproblemas de la lluvia ácida derivados de las emisio-nes atmosféricas de sus industrias, no son un pano-rama deseable para estas latitudes en este momentohistórico. Todos los esfuerzos actuales en búsquedade métodos de producción limpia, se basan en acep-tar la caducidad de este tipo de argumentos.

III. PROCESO TECNOLÓGICO13. Aunque existió una mejora notoria en relación

al pasado, la tecnología basada en el blanqueo dedióxido de cloro supone descargar en el ambientegrandes volúmenes de compuestos organoclorados,que son medidos por el indicador denominado AOX(véase el cuadro 1 para los datos del proyecto acu-mulado), y que se integran por un complejo númerode sustancias, incluyendo compuestos altamente per-sistentes y que se acumulan en la naturaleza. Aun-que se había afirmado que no había presencia en losmismos de dioxinas y furanos, que son los más tóxi-cos de esta familia de sustancias, investigaciones másrecientes provenientes de Suecia han alertado quehay evidencias recientes que muestran lo contrario(8). Asimismo, en la fabricación del dióxido de cloroque se produce en las industrias químicas anexas alas plantas de celulosa, se han registrado liberacio-nes al ambiente de organoclorados tóxicos (dioxinas),como ha sido señalado recientemente para tres plan-tas de celulosa de la industria sueca (9) .

14. La RED recuerda a la CFI que el BancoMundial en su documento “Pollution Prevention andAbatement Handbook. Pulp and Paper Mills” afir-ma: “En las plantas modernas el oxigeno es normal-mente usado en el primer estadio del blanqueo. Latendencia es a evitar el uso de cualquier clase decloro químico y emplear técnicas de blanqueo total-mente libre de cloro (TCF)... El uso de cloro elemen-tal para blanqueo no es recomendado. Solamenteprocesos ECF son aceptables y, desde una perspec-tiva ambiental, procesos TCF son preferidos” (10)Unas 60 empresas utilizan tecnología TCF en el mun-

Page 22: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

do y en la propia Finlandia, el grupo Metsaliitto en-frenta una controversia con la República de Letonia,y su ciudad capital Riga, que le exige un proceso li-bre de cloro (TCF), para la instalación de una nuevaplanta de pulpa con una inversión de 1.000 millonesde dólares (600.000 t/año) (11)

15. Las empresas a instalarse en Uruguay afirmanque es mejor la tecnología con dióxido de cloro, y queademás coincide con la utilización de las mejores prác-ticas disponibles (BAT) en Europa y las normativas dela Unión Europea (Directiva 96/61) 12; el estudio de laCFI también se asocia a esta posición (13). Es nece-sario tener en cuenta que la normativa europea reflejala tecnología predominante en la última década en esaregión, y es el resultado de un proceso negociado conel sector corporativo de la industria de la celulosa; cons-tituyen también solo un mínimo, que muchas industriassuperan. Se irá modificando en la medida que el par-que industrial va siendo amortizado; precisamente, apartir del año 2006 está previsto en Europa iniciar unproceso de revisión de la normativa existente y definirnuevos estándares, que comenzarán a aplicarse a partirdel año 2008, coincidiendo con el comienzo de las ope-raciones en las dos plantas. También queremos recor-dar que la actuación empresarial dentro o bajo losestándares ambientales internacionales no significa queno exista contaminación, sino que se mueve entre loslímites que las empresas están dispuestas a aceptar enel contexto económico y tecnológico actual.

16. Hay múltiples evidencias que es posible pro-ducir productos de alta calidad con la nueva tecnolo-gía, y por otra parte se debe considerar que los pape-les de impresión y escritura –que requieren celulosade la mayor calidad– componen entre un tercio y uncuarenta por ciento del mercado mundial de celulo-sa. Eliminar el cloro no significa cerrar industrias operder empleos, sólo requiere una reconversión, y elcapital invertido para ello puede recuperarse en po-cos años gracias a la reducción en el uso de energía,el tratamiento de efluentes, la disposición de los ba-rros, la remediación y la responsabilidad legal (Singh,1993). Algunos estudios indican ahorros de más deun millón de dólares anuales al cambiar de procesosECF a TCF (14).

17. En un informe reciente se presentan los resul-tados del trabajo de una misión técnica internacionalde alto nivel del WWF, que visitó Chile para analizarlos problemas ambientales derivados del funciona-miento de la nueva planta de celulosa de la empresaCELCO, en Valdivia, Chile. En el mismo se estable-ce: “La decisión de usar blanqueo ECF en las plantasde celulosa modernas suele fundarse en conocimien-tos anticuados y supuestos respecto de la calidad dela pulpa. … De hecho, desde la introducción del blan-queo totalmente libre de cloro (TCF) a comienzos delos años noventa, los avances técnicos han permitidoobtener la misma cantidad y brillo de la pulpa quecon blanqueo con dióxido de cloro (se apoya en estaafirmación en la cita: StoraEnso (2003). Gerd Wane,Ola Svending. Eucayptus Pulp Production.Enviromental Impacts of Modern ECF and TCFbleaching. An LCA study, Department Chemical PulpR&D). Los críticos de esta tecnología suelen men-cionar que no hay demanda para la celulosa TCF.Sin embargo, la demanda no tiene mucho que vercon ECF vs TCF, sino más bien con obtener celulosade alta calidad con brillo total, lo cual es perfecta-mente posible en una planta moderna con tecnologíaTCF” (15).

18. Finalmente es importante destacar que la eli-minación del cloro y sus subproductos altamente co-rrosivos permite a las papeleras operar en sistemasTotalmente Libres de Efluentes por lo cual es posiblereducir la cantidad de agua empleada y detener lasdescargas tóxicas. La existencia de estas tecnolo-gías y su verdadera valoración económica y ecológicaes imprescindible si se quieren analizar los impactosacumulados de las dos plantas a instalarse en FrayBentos.

IV. LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LOSPROYECTOS

19. Internamente en Uruguay se aplicó un proce-so estándar de EIA, que tenía muchas limitacionesen relación al desafío que planteaban los proyectos.La normativa vigente en ese momento no considera-ba –para otorgar la autorización ambiental previa- la

RECUADROAlgunas empresas que utilizan tecnología totalmente libre de cloro y los mejores procesos am-bientales son las siguientes:*ENCE Pontevedra, España 380.000 t/año*METSA-BOTNIA’s Rauna, Finlandia 560.000 t/año*SCA Istrand, Suecia 400.000 t/año*Södra Mönsteras, Suecia 750.000 t/año* Stendal Alemania (utiliza los dos procesos ECF, TCF) 552.000 t/año

Page 23: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

acumulación de impactos de diferentes proyectos quese estaban gestionando. Por lo tanto, acordamos conla decisión de la CFI de realizar el estudio de impac-tos acumulativos.

20. El proyecto acumulado justificaba un procesode gestión institucional acorde a la complejidad ymagnitud del proyecto, que procurara la participa-ción real de la sociedad en el proceso de decisiones,y no solo en algunas instancias formales previstas enla legislación vigente de la EIA. Por otro lado no sepercibió adecuadamente que el proyecto acumuladose planteaba en un ecosistema compartido entre Uru-guay y Argentina, y las dificultades que podían origi-narse en el contexto del Tratado del Río Uruguay yla CARU. La CFI no analiza este punto en su estu-dio acumulado, como si el marco institucional en quese desarrolla una actividad y el capital social de unpaís no fuera un aspecto crucial para el desarrollosustentable.

21. La División de Evaluación de Impacto Am-biental de la DINAMA elevó a las autoridades delMVOTMA un informe para la Autorización Ambien-tal Previa en el que solicitaba una serie de planesprevio a la etapa de “construcción” de la planta (16).La decisión ministerial (17) fue solicitar esos planespara antes de la etapa de “operación” de la planta,reduciendo las posibilidades de una evaluación máscompleta del emprendimiento antes de otorgar la au-torización ambiental para su construcción. Los pla-nes solicitados eran los siguientes:

- Plan de implementación de medidas de mitiga-ción y compensación (incluyendo áreas clave comoruidos, olores, turismo, pesca, etc,)

- Plan de monitoreo y seguimiento (incluyendo ladefinición de parámetros, frecuencias de las tomas,lugares de muestreo, técnicas a utilizar, etc)

- Plan de contingencias- Plan de abandono

- Plan de gestión del predio no afectado directa-mente por la planta

- Plan de prevención de accidentes- Plan de gestión ambiental (que incluye el Plan

de manejo de los residuos sólidos)- Plan de acondicionamiento paisajísticoA pesar de ser todos estos datos fundamentales

para una decisión fundada, el documento de la CFIno hace ninguna referencia a esta situación

22. Finalmente, considerando el carácter binacionaldel manejo del Río Uruguay, la RED entiende conve-niente la inclusión de auditorías ambientales externasy la formación de una comisión de monitoreo queintegre representantes gubernamentales y sociales delos dos países además del Programa de NacionesUnidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

V. EFICIENCIA ECONÓMICA Y DESARRO-LLO SUSTENTABLE

23. No compartimos los procedimientos y losmontos que se determinan al estimar el impacto eco-nómico acumulado de los proyectos y las nuevas opor-tunidades de empleo, especialmente en la fase deoperación de los mismos. Es significativa e ilustrativala diferencia de metodología que utilizaron las em-presas consultoras HCG Environment (HCG) y TeaDeloitte y Touche (TDT) para estimar los impactosde la planta de Orion y de CMB, respectivamente. Yes notoria la discrepancia de los resultados de lasestimaciones en uno y otro caso, y es sorprendentecomo en el trabajo de CFI se resuelve la agregaciónen los términos más favorables para mostrar el ma-yor impacto (procedimiento repetido en el Anexo E).

24. En el cuadro 2 se muestran las estimacionesde empleo en la fase de operación de los proyectos,realizadas originalmente por las dos consultoras enlas respectivas EIA, y como son corregidas en elanálisis acumulativo de la CFI.

Cuadro 2. Impacto de los proyectos sobre el empleo.Fase Operación (personas año a tiempo completo)

Impacto Orion CMB Total Orion CMB Total

Directo 300 300 600 300 300 600

Indirecto 3976 381 4357 3976 2094 6070

Inducido 3879 112 3991 3879 2043 5922

Total 8155 793 8948 8155 4438 12593

Estimación original en las EIA Estimación utilizada CFI

Fuente: CFI, anexo E, p. 32

Page 24: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

25. En el cuadro 2 se aprecian en el sector de laizquierda las estimaciones originales realizadas porlas empresas consultoras en las respectivas EIA, yen el sector derecho las estimaciones que adopta elestudio acumulativo de CFI. Originalmente, las esti-maciones de generación de empleo total de CMB, enla fase operativa, son menores al diez por ciento deOrion, a pesar que su producción es la mitad: mien-tras CMB estima la generación de empleo en la faseoperativa en 793 personas, Orion la estima en 8155.Las diferencias son notables en empleo inducido, 3879vs 112 personas, y en el indirecto. En el estudioacumulativo, se afirma que están subvaluadas lasestimaciones de CMB, y sin ninguna prueba adicio-nal se recalculan en base a la estimación de Orion ylas producciones respectivas.

26. En el trabajo de la CFI, comentarios comoestos son ilustrativos de la robustez de los resultados:“también se hizo notar, que existe una relación algotenue entre producción y empleo, sugiriendo que losdatos a disposición de HCG, y/o este modeloeconométrico en particular, podría no ser perfectocomo indicadores de probable empleo. Una mayordifusión de la validez de la técnica econométrica y dela interpretación de los resultados podría fortalecerla confianza en la solidez de los resultados. Por otrolado, TDT habiendo decidido que los modelos deInsumo-Producto (disponibles) para la economía uru-guaya eran inapropiados, optó por un enfoqueecléctico, que se apoyó en entrevistas, encuestas ofi-ciales, e informaciones de cuentas nacionales y em-pleo (18).

27. En particular no hay un análisis adecuado dela situación “con y sin proyecto”; solo la tabla 29 delAnexo E hace un tímido intento en esa dirección, peroaún así no explicita los supuestos. El análisis relevan-te es en relación al agregado marginal de los proyec-tos, frente a la situación actual. Aunque en algunostemas este enfoque se considera parcialmente,globalmente en el análisis económico no se realiza.Por otra parte, por la deficiencia anotada, no hay niestimaciones ni hipótesis de impactos negativos, eco-nómicos y en el empleo, sobre aquellas actividadesactuales que posiblemente evolucionarán negativa-mente (por ej. el turismo).

28. Desde la Cumbre de la Tierra de Río deJaneiro (1992) y la formulación de la Agenda 21, seestableció claramente el principio de “el que conta-mina paga”. “Incorporación de los costos ambienta-les en las decisiones de productores y consumidores,para revertir la tendencia de tratar al medio ambien-te como un bien gratuito, y traspasar estos costos aotros sectores de la sociedad, o países, o generacio-nes futuras”. “Integración de los costos sociales ymedioambientales a las actividades económicas, de

forma tal que los precios reflejarán en forma ade-cuada la escasez y valor total de los recursos, y con-tribuirán en la prevención de la degradaciónmedioambiental” (19) Al no pagar las empresas delproyecto acumulado un canon variable por el uso delagua y/o por la emisión a la atmósfera y por el verti-do de efluentes contaminados al Río, no hay incenti-vos empresariales a largo plazo para una gestión eco-nómica más favorable al ambiente, ni un sistema deprecios que refleje adecuadamente el valor de nues-tros recursos. La CFI, una organización del GrupoBanco Mundial, tan preocupado por la vigencia deun sistema de precios que oriente una correcta asig-nación de los recursos, no reconoce este aspecto ensu estudio acumulado.

29. Un aspecto central en el análisis de la eficien-cia económica del proyecto acumulado y el desarro-llo sustentable de Uruguay –que el estudio del im-pacto acumulado de la CFI ignoraes la resolución porparte del Gobierno de Uruguay de otorgar el régimende Zona Franca a las dos empresas de celulosa. Bajoeste régimen las empresas disponen de exoneracionestotales aduaneras y fiscales, por lo menos el 75% delpersonal deberá ser de Uruguay, y se deberán abo-nar las cargas sociales establecidas legalmente. Es-timaciones realizadas por la RED, a partir de los da-tos proporcionados por las propias empresas y pre-sentados en el anexo E del estudio acumulado de laCFI, ponen en evidencia que la exoneración del Im-puesto a la Renta de Industria y Comercio de las dosempresas supondrá para el Estado resignar una re-caudación del orden de entre 97 a 120 millones dedólares anualmente, durante la vida útil de operacio-nes del proyecto acumulado (Cuadro 3. Datos anua-les para el régimen de operación.). El monto totalque el Estado no recaudará anualmente por esta de-cisión es posiblemente bastante mayor, porque se uti-lizaron las cifras provenientes de las empresas, yporque no se incluyeron en las estimaciones otro con-junto de impuestos que las empresas instaladas en elpaís también pagan.

30. Esta decisión le otorgó a las empresas del pro-yecto acumulado ventajas competitivas extraordina-rias frente al resto de las empresas de Uruguay quedeben abonar sus impuestos y contribuir a solventarlas necesidades fiscales del país. En tanto se trata deempresas que obtendrán beneficios anuales netos delorden de 300 millones de dólares, que constituyenempresas de primer orden a escala mundial, no se en-cuentran justificaciones económicas para esa decisión,siendo llamativo que la CFI no bregue por la promo-ción de un sistema económico más transparente y com-petitivo. Por otra parte, como estas empresas deberánpagar sus impuestos directos en las casas matrices delos conglomerados, la decisión en definitiva significa

Page 25: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

que un país del tercer mundo, Uruguay, realiza unatransferencia directa a Finlandia y España.

31. Además existen otros beneficios como el ahorrode sus costos de fletes que se reducirán a 1/3 parte omenos, en razón de que embarcarán celulosa y no lamadera cuyo volumen es el triple, y el beneficio am-biental para sus respectivos países de origen, ya queresiduos y contaminación quedarán en Uruguay másla polución de la correspondiente generación energé-tica. Finalmente y no es poca cosa, Uruguay estásoportando perjuicios económicos derivados del con-flicto que mantiene con Argentina por la construc-ción de estas plantas.

32. El tema del transporte merece un análisis enparticular. En 6 km de extensión se construyen dosnuevos puertos, con el resultado que operarán trespuertos en la ribera del Río Uruguay del lado urugua-yo en 11 km de extensión, con sus respectivos im-pactos ambientales, y uno de ellos condicionado porel puente internacional y operando en forma riesgosapara esa infraestructura. Al puerto público de FrayBentos, ubicado a 5 km del nuevo puerto de Orion,se le adicionan dos puertos privados. Es llamativoque las dos grandes corporaciones no hayan acorda-do utilizar un solo puerto y mejorar la eficiencia eco-nómica del proyecto acumulado.

33. La demanda sobre las infraestructuras públi-cas del proyecto acumulado son extraordinarias. Enparticular, aquellas que devienen del incremento deltráfico vial. Como se señala, “conjuntamente, duran-te sus operaciones las plantas serán responsables deun incremento significativo en el tráfico existente –hasta un estimado de 580 camiones por período de24 horas- en las rutas que se dirigen a las plantas”20.Esto significa, que en el tramo de la ruta 2 más próxi-mo al Puente internacional Libertador General SanMartín, habrá un camión llegando cada 2,5 minutos,las 24 horas, todos los días del año. Esto implica unadificultad notable para el acceso y el tráfico a un puenteinternacional de esa importancia. No hay previsionespor parte de los proyectos, y tampoco CFI las indica,que las empresas deban contribuir con sus inversio-nes a solucionar sus demandas específicas de infra-estructura, planteando en ambos casos una modali-dad de free-rider, esperando que el Estado asumacon sus recursos –con financiamiento vigente delBanco Mundial– la resolución de los problemas queimplica el acceso masivo de materia prima.

34. El documento analiza los posibles impactosgenerados por el incremento de volumen por el siste-ma de transporte, tanto en el sistema fluvial como enel carretero. El modo ferroviario no es analizado. El

Cuadro 3. Estimación del beneficio de designación de Zona Franca para las empresas de celulosaExoneración del pago del Impuesto a la Renta de Industria y Comercio (IRIC)

Dos precios de exportación de celulosa, 450 y 500 US$ /t /a

Precio de celulosa 450 d/t Precio de celulosa 500 d/tVariable Unidad ORION CMB ORION CMB

Precio de venta celulosa US$/t 450 450 500 500Volumen venta celulosa t 1000000 500000 1000000 500000Venta de electricidad m US$ 2 3 2 3Ingresos totales m US$ 452 228 502 253Costos fijos m US$ 25 8 25 8Costos variables m US$ 140 89 140 89Amortización m US$ 47 27 47 27Costos laborales b/ m US$ 10 10 10 10Costos totales m US$ 222 134 222 134Beneficios m US$ 230 94 280 119IRIC 30% s/Beneficios m US$ 69 28 84 36Total IRIC dos empresas m US$ 97 120

Fuente: Estimado por la Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas, a partir de información CFI, Anexo E.a/ La consultora Tea, Deloitte y Touche utiliza 500 US$/t en una actualización de la EIA realizada en enero 2005.b/ Según la estimación proporcionada en: METSA-BOTNIA (HCG Environment) 2004. Sico economic study of theimpacts of BOTNIA SA Pulp Mill Project in Uruguay, p. 109-110.

Page 26: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

informe no hace mención a recomendaciones ni amedidas específicas de mitigación respecto de losimpactos en el Sistema de Transporte. La situaciónfísica de la red de carreteras en la zona y de la redferroviaria es apenas mencionada sin un análisis pro-fundo. Tampoco son analizadas las condicionesorganizacionales e institucionales del sistema de trans-porte y de gestión del transporte e infraestructura.

35. Respecto de la mención a la necesidad deadecuación de la infraestructura de los cruces de lascarreteras, faltó un enfoque global del problema dela seguridad vial. Apenas se menciona la necesidadde adecuar los cruces, cuando la realidad indica queese alto volumen de tránsito circulará por varios tra-mos de carretera. Es necesario realizar un estudiomás amplio que considere no sólo los cruces sino todoel tramo de ruta en la zona que se considere afecta-da. Esta claro que el acceso a las plantas es un puntoconflictivo, ¿pero qué sucede con los empalmes deruta 2 y ruta 24? ¿y con el empalme en ruta 2 enCañitas? Por otra parte, ¿son realmente las rotondasla solución adecuada?, ¿los tramos de ruta son ade-cuados para la circulación de camiones?, ¿hay espa-cios para estacionamiento de camiones en la ruta?,¿no es necesaria una adecuación de la señalización?

36. Con relación a la necesidad de brindar char-las de educación vial, principalmente en escuelasasentadas sobre las carreteras, se observa el mismotratamiento microscópico del problema. El volumende tránsito que existirá durante la fase de operaciónde las plantas, generará potenciales accidentes nosólo para los pobladores aledaños a las carreterassino para todos los ciudadanos en el área de influen-cia. Un programa de educación vial para adecuarsea la nueva situación del tránsito urbano y carretero,debe comprender no sólo a los pobladores de FrayBentos y a los aledaños a las carreteras, sino a todala población de Mercedes, Fray Bentos, Nuevo Ber-lín, Young, Paysandú, además de otras poblacionesmenores. La educación vial debe enfocar a la socie-dad en su conjunto, no solamente a los escolares, conun programa sostenido en el tiempo que comprendaa cada segmento de la misma y que comprenda to-das las herramientas necesarias: charlas en centroseducativos, cursos de perfeccionamiento de conduc-tores y del personal de fiscalización, talleres en clu-bes y sedes sociales, demostraciones públicas, pro-paganda en medios, etc. 20 CFI, resumen ejecutivo,p.vi.

37. El tema institucional no fue bien tratado eneste estudio. Todas las medidas y recomendacionesque se propongan deben considerar que estosemprendimientos no se tratan de un enclave que afec-ta a un área limitada o a determinadas actividades ynormas; sino que su impacto se da sobre distinto tipo

de actividades, sobre distintos grupos sociales y so-bre instituciones con distintas normas jurídicas, dis-tinta organización y distintas capacidades. Al respecto,la organización del sistema de transporte público ur-bano y suburbano, el tratamiento de todas las vías deacceso a la ciudad y que comuniquen a ésta con lasplantas, la política de seguridad vial, la política decontrol y represión, los criterios de conservación delos caminos, etc., son algunos aspectos que induda-blemente deben ser tratados en un ámbitointerinstitucional.

Notas:1. Office of the Compliance Advisor (noviembre 2005).

Complainty Regarding IFC’s Proposed Investment in Celu-losas de M’Bopicuá and Orion Projects (Uruguay).Preliminary Assessment Report, Washington.

2. Grupo GUAYUBIRA (26 agosto 2005). Carta abierta a laCorporación Financiera Internacional. Montevideo.

3. CFI (Borrador), p. 46 v.español.4. CFI (Borrador), p. 25 v.español.5. Argentina (MRECIC), op.cit.6. CFI, resumen ejecutivo, p.vi7. Aún los efluentes de las plantas con tecnologías Kraft trata-

das biológicamente, y aquellas totalmente libres de cloro,tienen efectos perniciosos en la vida acuática; factor que hasustentado, además de otros, la tendencia moderna de procu-rar circuitos cerrados tendiendo a efluentes cero. EPA, Códi-go de Regulaciones Federales (EPA, 40 CFR), Washington.En el caso en particular de Uruguay no conocemos estudiosde los impactos de estas plantas en los sistemas reproductivosde las especies acuáticas del río Uruguay, donde que suelenser afectados por este tipo de contaminantes.

8. Universidad de Estocolmo (2005). Mats Olsson. Dioxiner Ikustlevande fisk fran sodra Bottenhavet, en studie avpresumtiva fororeningskallor. Citado en WWF (2005).

9. Industria Forestal Sueca (2005). Comunicado de Prensa 19/10/2005. http://www.skogsindustrierna.org.

10. Traducción propia del documento en inglés11. www.Paperloop.com12. European Commission (2001). Integrated Pollution

Prevention and Control (IPPC). Reference Document on BATin the Pulp and Paper Industry (BREF). http://eippcb.jrc.es. Es oportuno señalar que las mejores técnicas identificadas ynegociadas para la realidad europea, no quedaron estáticas enel tiempo (2001), cuando se definió esta normativa, sino queha seguido evolucionando permanentemente.

13. Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas, filial Uru-guay (RAPAL-UR) (2005) ha hecho un análisis crítico de lasfuentes con que CFI fundamenta esta posición. (ver en http://www.guayubira)

14. “Closed-cycle totally chlorine free bleached kraft pulpproduction at Louisiana Pacific’s Samoa Pulp Mill”Bevilacqua-Knight Inc. California Energy Commission, 2000.

15. WWF (2005). Informe de Observaciones y Recomendacio-nes. Misión Internacional de Evaluación de WWF ante lacontroversia del Santuario de la Naturaleza y sitio RamsarCarlos Anwandter y la planta de celulosa Valdivia de CELCO.Valdivia, Chile. www.wwf.cl

16. Informe Final de la DEIA, Expte: 2004/14001/1/01177 del11 de febrero de 2005

17. RM 63/2005 del 14 de febrero de 200518. CFI, Anexo E, tabla 29, p. 30.19. Agenda 21, capítulo 8.31.

Page 27: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

La Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas ha vis-to con gran preocupación la progresiva derivacióndel debate sobre las plantas de Botnia y Ence, ha-cia un enfrentamiento que lesionó las relaciones en-tre Argentina y Uruguay, y puede plantear repercu-siones sobre el Mercosur y sobre los propios mo-vimientos ambientalistas de la región.

El problema transitó caminos que lo alejaroncada vez más de su tema central. El diálogo sobremedidas de gestión ambiental perdió lugar frente aun abanico cada vez más complejo deenfrentamientos con aspectos diplomáticos, legalesy económicos, alejando la posibilidad de lograr unaresolución de consenso sobre las formas de pro-ducción en el área.

En atención a ello y a la posibilidad de retomarel análisis propiamente ambiental del tema en basea garantías mutuas entre las partes, la Red:

1) Solicita a la Asamblea Ciudadana deGualeguaychú el levantamiento de los cortes de ru-tas sobre los puentes Gral. San Martín y Gral. Artigascomo contribución necesaria para que el debatevuelva a su cauce y pueda centrarse en la protec-ción de la calidad ambiental. La modalidad de cie-rre permanente de los puentes ha dadoprotagonismo al tema al costo de convertirlo en algodistinto de la preocupación ambiental que está en

Declaración sobre el conflictode las plantas de celulosa

Comunicado de la Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas

Montevideo, 9 de marzo de 2006

su origen. De modo que su utilización esdesaconsejable tanto en la actualidad como en elfuturo.

2) Solicita a la empresa Botnia que contribuya aeste proceso de distensión, y que de manera volun-taria y provisoria detenga las obras de construc-ción.

3) Solicitamos al gobierno uruguayo que se com-pleten los planes de gestión aún pendientes (planesde mitigación y compensación, de monitoreo, y decontingencia). Dichos planes deben ser analizadosen consulta con la comisión mixta internacional queel gobierno se ha comprometido a crear, y contarcon la asistencia del Programa de las NacionesUnidas para el Medio Ambiente.

4) Finalmente, es oportuno que los gobiernosde Uruguay y Argentina presenten su compromisohacia un cronograma de acciones conjuntas paranegociar con los demás socios del Mercosur unProtocolo Ambiental del bloque, que reemplace alactual Acuerdo Marco Ambiental. Tal es la únicavía para que el problema actual sirva de base a unasolución definitiva y homogénea de los temas plan-teados en la producción de celulosa en toda la re-gión.

Declaración de la Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas aprobada el 9 de marzo de 2006.

La Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas es la asociación de más de 35 instituciones dedicadas atemas ambientales en todo el país.

Page 28: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

Publicado en El País, 12 de marzo de 2006

Page 29: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

AUNQUE LOS ARGU-MENTOS a favor y encontra de las plantas de

celulosa siguen acumulándose, nosiempre se gana en profundidad yexactitud. Todo parece indicar queel problema es bastante más com-plejo de lo esperado y exige un aná-lisis más detallado. Y si bien el apor-te científico sigue siendo importan-te, las dinámicas sociales y políti-cas están marcando los tiempos.

Aguas en conflicto

Las controversias entre dos o máspaíses sobre ríos, lagos y recursoshidrográficos compartidos son co-munes. Pueden citarse como ejem-plo las controversias sobre el río SanJuan, entre Nicaragua y Costa Rica,o las disputas sobre el mar de Aralen Asia Central. En muchos casoslos problemas más comunes se de-ben a contaminaciones que se origi-nan en una nación y afectan a otropaís, como ha sucedido en la cuen-ca del río Danubio.

Estas tensiones y los conflictoshan sido evaluados por grupos de

técnicos, identificándose un con-junto de cuencas hidrográficas enriesgo que fueron calificadas entres categorías según sus posibili-dades de enfrentar un conflicto.

Cuando se construyó esa esca-la, la cuenca del Río de la Plata eracalificada como “categoría III”, loque significa que no existía en ellaun conflicto público por el uso desus recursos, aunque había tensio-nes potenciales. En la categoría deriesgo II están aquellas cuencas enlas que se puede desencadenar unconflicto y ya han comenzado lasprotestas públicas desde algún Es-tado. Finalmente la “categoría I” in-cluye aquellas donde existe un con-flicto o es inminente una disputaentre dos o más países.

Es evidente que las tensionesactuales por las plantas de celulo-sa colocan al río Uruguay en la ca-tegoría II, y en cualquier momen-to puede caer en la categoría I, lade los conflictos en marcha o bajonegociación. Ingresaríamos así aun club nada envidiable junto conpaíses como Irán e Irak.

Para manejar estos problemas,

los países han generado diferentesmarcos jurídicos e institucionales.Por ejemplo, en América del Sur unode los convenios más ambiciosos, ycon un fuerte componente ambien-tal, es el Tratado de CooperaciónAmazónica firmado por los ochopaíses de la cuenca del río Amazo-nas. Entre los acuerdos de mayorantigüedad están los convenios en-tre Estados Unidos y Canadá parala gestión de los Grandes Lagos,mientras que entre los más recien-tes están los acuerdos para gestio-nar la cuenca del río Danubio.

Esos convenios sobre aguascompartidas han tenido éxitos y fra-casos. Por ejemplo, la efectividadde los convenios que protegen losGrandes Lagos es motivo de dis-cusión, ya que las mayores emisio-nes de contaminación parten des-de Estados Unidos, y a los cana-dienses se les hace difícil enfrentaresos intereses económicos y políti-cos. Ese acuerdo deja una lecciónimportante: en condiciones de des-igualdad, el país más pequeño y conmenor desarrollo industrial siemprees el más interesado en contar con

El conflicto por las plantas de celulosa

Batalla sobreaguasturbulentas

Se habla mucho sobre las plantas decelulosa. Pero los ciudadanos recibenuna información incompleta, complejay muchas veces contradictoria.

EDUARDO GUDYNAS

ANÁLISIS

PUBLICADO EN QUE PASA Nº 301 - 11/3/2006 - pags. 6-9 - SUPLEMENTO DEL DIARIO “EL PAIS” - MONTEVIDEO

Page 30: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

un acuerdo ambiental sobre cuer-pos de agua compartidos, y por esoUruguay debería promover un ré-gimen ambiental muy estricto.

La experiencia internacionalseñala también la importancia deprevenir los accidentes y los efec-tos transfronterizos de la contami-nación. En la entonces ComunidadEconómica Europea se diseñó en1992 un convenio sobre los efec-tos transfronterizos de los acciden-tes industriales, la Convención deHelsinki, que incluye un protoco-lo de responsabilidad civil por da-ños y compensaciones. Este tipode acuerdos ofrece otra lecciónpara Uruguay: es necesario esta-blecer mecanismos que permitanenfrentar accidentes de cualquiertipo, y si estos ocurrieran es nece-sario contar con los procedimien-tos que asignen las responsabili-dades civiles y el financiamientode sus costos. Recordemos que, enel caso del derrame del petroleroSan Jorge que en 1997 afectó lacosta uruguaya, se cayó en la im-provisación y en discutir quiénasumía los costos de las medidasde mitigación de ese desastre am-biental. Son lecciones que apun-tan a que es necesario reformularlos acuerdos sobre el río Uruguaypara incorporar acciones para en-frentar estos riesgos.

Conflictos ambientales

Si bien parece que algunosanalistas están descubriendo por pri-mera vez la existencia de conflictosambientales, en realidad esas dispu-tas tienen una larga historia en Uru-guay. En la década del 90 se regis-traron por lo menos 50 conflictosambientales: casi la mitad de ellosocurrieron en Montevideo y casi el60% nació como reacción frente aproblemas de contaminación.

Tampoco es un tema descono-cido para la izquierda en el gobier-no. Entre 1990 y 1994, cuandoTabaré Vázquez era intendente deMontevideo, estallaron duros con-flictos por los impactos ambienta-les de la planta de portland deSayago y la central térmica deUTE en Colón. Varias figuras delactual elenco gubernamental estu-vieron envueltas en esos y otrosconflictos (incluyendo disputaspor curtiembres, manejo de la ba-sura urbana, contaminación porplomo, vertidos en los arroyos ca-pitalinos, etcétera).

Los conflictos ambientales es-tallan por varios factores, pero engeneral son reacciones ciudadanaspor una caída en la calidad de vidao en defensa del patrimonio am-biental. Esas reacciones en mu-chos casos se dan poremprendimientos privados (en

Uruguay, por ejemplo, se han des-encadenado por la contaminaciónprovocada por curtiembres enNuevo París, frigoríficos en elarroyo Carrasco o barométricas enEl Pinar Norte), así como por ac-ciones de entes estatales (es el casode disputas con UTE o Ancap porsus impactos ambientales). Pero,más allá de esto, casi todos losconflictos terminan desencadenán-dose porque las personas evalúanque el Estado en particular (y lapolítica en general) no cumple sumisión de defender el interés co-mún. Por lo general, la mayoría delos ciudadanos es renuente a rea-lizar movilizaciones ambientales,y sólo lo hacen cuando agotan lasvías de reclamos, advertencias ypedidos de ayuda al Estado.

En estos conflictos se expresanlas diferentes concepciones sobrela calidad de vida: desde un lado

PANORAMA. Vista aérea de las obras de la planta de Botnia sobre el río Uruguay

MIG

UEL

RO

JO,

AFP

Page 31: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

se minimizan los impactos am-bientales (o se invoca la necesidadde olvidarlos en atención a unameta presentada como más impor-tante, como puede ser el empleo olas inversiones), y desde el otrolado se exige la protección am-biental.

En los últimos años el númerode conflictos ambientales parecehaber caído, y eso se debe en par-te a que la normativa ambientaluruguaya ha evolucionado muchoy hoy están operando las evalua-ciones de impacto ambiental. Pero,a pesar de estos logros, esos estu-dios ambientales siguen teniendocierta “opacidad” para la ciudada-nía, ya que las instancias de infor-mación y participación pública sontodavía insuficientes.

Es difícil acceder a la informa-ción, y cuando se la consigue esmuy compleja y difícil de enten-der. El proceso no contempla diá-logos tripartidos (emprendedoresprivados, la agencia ambiental gu-bernamental y los vecinos), sinoque hay apenas una audiencia pú-blica, y por lo tanto el mecanismoes estático (las empresas presen-tan un informe, los ciudadanospreguntan o retrucan, pero nuncase establece una serie de intercam-bios). Los aportes de los técnicosdeberían diversificarse, ya que nobasta contar únicamente con losinformes que contratan las propiasempresas. Finalmente, Uruguaydebería mejorar sus propias exi-gencias ambientales, y no caer enusar los estándares españoles ofinlandeses.

Si bien estas y otras cuestionesestán presentes en los debates res-pecto a Botnia y ENCE, todo cam-bió radicalmente con las protestasiniciadas en Entre Ríos y los blo-queos de los puentes internaciona-les. No ha existido en Uruguay

ningún conflicto de este tipo, don-de intervengan grupos de ciudada-nos de otro país protestando con-tra un emprendimiento en nuestroterritorio. Pero además, hasta don-de puede verse, este diferendo esúnico en el mundo, ya que no hayotros casos donde un grupo veci-nal pueda bloquear la comunica-ción entre dos países. Por ejemplo,en la región de los Grandes Lagosde América del Norte han existi-do muchos reclamos por la conta-minación que se genera desde lasriberas de Estados Unidos, peronunca ocurrió una protesta cana-diense que pudiera cortar el trán-sito carretero.

El uso del piquete como instru-mento de protesta es muy comúnen Argentina, y expresa una diná-mica política muy diferente a lauruguaya, donde siguen siendomuy importantes las mediacionesque realizan los partidos políticosy las agencias estatales. Mientrasque en los conflictos ambientalesconvencionales la protesta ciuda-dana apunta al responsable delimpacto ambiental o a la reparti-ción estatal consideradainefectiva, los piquetes sobre lospuentes no tienen efectos impor-

tantes sobre Botnia o ENCE, nisiquiera sobre las agencias guber-namentales uruguayas del áreaambiental. No son medidas con-tra el antagonista en el conflictoambiental: muy por el contrario,esos bloqueos pegan sobre secto-res muy diversos de la sociedaduruguaya. Esto quiebra uno de losaspectos positivos más importan-tes de las acciones ambientalistastradicionales en las que el resto dela sociedad entiende la esencia delreclamo, en muchos casos lo vecon simpatía y lo considera unaexpresión legítima sobre el biencomún. En este caso el efecto escontrario ya que los perjuicios so-bre el turismo, el transporte y otrossectores de la economía motivanel creciente disgusto ciudadano.

La dinámica de la protesta enArgentina además tiene un com-ponente asimétrico ya que se re-clama contra Uruguay, pero no hayun conflicto igual dentro de Argen-tina contra sus propias plantas decelulosa. Este es otro factor queconfluye en dañar la legitimidadsocial de la protesta.

Esta asimetría no se debe a quelos vecinos de Gualeguaychú ten-gan malas intenciones o sean parte

ANÁLISIS

TRABAJANDO. La construcción de la fábrica de la finlandesa Botnia no se detiene

MA

RC

ELO

HE

RN

ÁN

DE

Z, A

P

Page 32: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

de una confabulación, sino que estaprotesta ambiental, como casi to-das, parte de una preocupación lo-cal. Es gente que reacciona en de-fensa de su barrio o de su locali-dad, y estima que es responsabili-dad de los vecinos en las demásprovincias argentinas protestar con-tra las papeleras que existen en lasorillas del río Paraná. Esta particu-laridad es muy común en los con-flictos ambientales, y se le llama“no en mi patio trasero”, ya que seexige que la contaminación se eli-mine del entorno de los afectados.Si ésta es desplazada a otros sitiosla protesta se diluye rápidamente.

Más allá de estos claroscuros,las organizaciones ambientalistasde mayor experiencia y fortalezadeberían entender las diferenciasentre estas dinámicas políticas.Justamente en ese campoGreenpeace se equivocó en elmomento y la forma de sus accio-nes, y generó así una reacción quehizo que el tema ambiental que-dara en un segundo plano, y pasa-ran al primer plano los sentimien-tos nacionalistas. Estos y otroshechos hacen que las posibilida-des de alcanzar una solución secompliquen. Estamos atrapados enla paradoja de un conflicto am-biental que se aleja de una solu-ción ambiental.

El mundo del revés

Como si las complejidades nofueran suficientes, el debate sobrelas plantas de celulosa por momen-tos también cae en un “mundo delrevés”, donde la apariencia es con-traria a las esencias. Hay aportesque acentúan la superficialidad delanálisis y nos impiden avanzarhacia la médula de los problemas.

Por ejemplo, el escritorMauricio Rosencof aparece comoun intelectual que lanza al debatepúblico calificaciones como la si-guiente: “esos de Greenpeace quevienen acá son unos culitos conbrushing” (Voces del Frente, 21 defebrero). ¿Cuál es el aporte de estetipo de afirmaciones? Más allá dela burla, los contenidos de las pro-testas vecinales no dependen de unbrushing, sino de la validez de losargumentos y del respaldo quegeneren en la opinión pública. Unopodría esperar de un escritor, quees además director de Cultura dela Intendencia de Montevideo, unanálisis más serio sobre la dimen-sión cultural del conflicto, e inclu-so sobre los aspectos culturales enla relación de los uruguayos conel ambiente.

Existen abundantes reflexionessobre cultura y ecología, y muchastienen una relación directa con este

conflicto, como por ejemplo laconstrucción de identidades queincorporan el ambiente o la iden-tificación con paisajes costeros ode ríos. Muchas protestasambientalistas estallan como reac-ciones culturales para defender unpaisaje y un modo de vida.Rosencof se perdió la oportunidadde bucear en esta problemática yprefirió transitar por la superficia-lidad. Esta superficialidad no sedebe al uso del lenguaje chabaca-no o popular; por ejemplo, otroescritor, Osvaldo Soriano, utiliza-ba el habla popular pero desde allíse sumergía en una reflexión so-bre la esencia de los problemas, yeso justamente ha faltado aquí.Estamos en el mundo del revés, yaque observamos a un personajepúblico de la cultura que no lograhacer una reflexión cultural sobrelas reacciones ciudadanas.

De una manera similar, tene-mos a un integrante del ámbitoacadémico que invoca la necesi-dad de un encuadre científico paraabordar los impactos de las plan-tas de celulosa. Patrick Moyna, exdecano de la Facultad de Quími-ca, en su defensa de una cartaabierta de un grupo de colegas,sostuvo que los alertas de la RedUruguaya de OrganizacionesAmbientalistas sobre las emisio-nes de contaminantes de esas plan-tas eran cifras “sacadas de un som-brero” (El Espectador, 24 de febre-ro). Se genera así una situaciónincierta ante la opinión pública, yaque mientras los ambientalistasuruguayos hablan de importantesemisiones de gases o efluentes,una destacada figura universitariaafirma que esos números provie-nen de algún “sombrero”. La ima-gen de respetabilidad técnica otor-ga una ventaja a los “expertos”frente a los ambientalistas, y pa-

PIQUETES. Los ambientalistas argentinos cortaron los puentes internacionales

LEO

NA

RD

O M

AIN

E

Page 33: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

recería que estamos frente a unanueva prueba de la debilidad de lasalertas ecológicas.

Pero la realidad es distinta. Lascifras de emisiones de contami-nantes no están sacadas de un som-brero, y se basan en las propiasdeclaraciones de las empresas. Porejemplo, a partir de los estudiostécnicos de las empresas y delBanco Mundial sabemos queBotnia producirá aproximadamen-te 24.000 toneladas de residuossólidos por año, y ENCE un pocomás de 23.000; la primera plantagenerará de 100 a 150 toneladasanuales de residuos calificadoscomo peligrosos y la segunda de90 a 100. Información similar estádisponible sobre las emisionesgaseosas, líquidas y residuos sóli-dos de cada emprendimiento, loque fundamenta la validez de lasafirmaciones de los ambientalistasmás serios. Por el contrario pare-cería que nos encontramos con untécnico que no estaría al tanto deesos datos, y caemos así en otroejemplo de mundo del revés.

La perspectiva del profesorMoyna tiene otro problema asocia-do, ya que en su concepción de lagestión ambiental, primero se de-ben construir las plantas, y luegose miden sus impactos, y si estossuperan los umbrales establecidosse aplicarán sanciones. Afirmarque las plantas primero deben fun-cionar, y después se medirán susefectos, ataca toda la esencia de lasevaluaciones del impacto ambien-tal. Si nos quedamos únicamentecon la propuesta de Moyna, segúnla cual se debe medir “ahora antesde que empiecen a trabajar lasplantas, y que se mida despuéspara ver si hay variaciones”, olvi-damos que los propios científicoshan contribuido a diseñar proce-

Experto ambiental

Sobre el autorEDUARDO GUDYNAS es investi-gador en el Centro Latino Americanode Ecología Social (Claes), consultordel Programa de las Naciones Unidaspara el Medio Ambiente y conferen-cista en diferentes centros universita-rios. Sus trabajos abordan cuestionesen políticas ambientales, tales comolos conflictos ambientales (fue coau-tor del primer libro dedicado a ese tipode conflictos en Uruguay; Ciudada-nía en movimiento; Trilce, 1998), yla gestión ambiental en los procesosde integración regional (en este cam-po su último trabajo ha sido coeditarla colección de ensayos Libre comer-cio: mitos y realidades, AbyaYala,Ecuador, 2004).

ANÁLISIS

dimientos de evaluación ambien-tal para evitar tener que “curar” losdaños fácilmente prevenibles.

Las evaluaciones de impactoambiental no son ejercicios deciencia ficción ni un juego esoté-rico, sino que “evalúan” los posi-bles impactos de un proceso pro-ductivo no sólo por sus productosfinales, sino por las materias pri-mas que se consumen, la energíaque utilizan, y los desperdicios ycontaminantes que se generan. Eseanálisis permite identificar los po-sibles impactos ambientales y sir-ve para rectificar emprendimientosriesgosos.

Más complicadode lo esperado

Los aportes técnicos sin dudason importantes en esta polémica,y todavía son necesarias más cla-rificaciones y, sobre todo, tradu-cir esas cuestiones a la opinión pú-blica.

Pero la ciencia no siempre ofre-ce una salida única y objetiva aestos conflictos. Eso se debe, enprimer lugar, a que las evaluacio-nes ambientales siempre se debenmover en un terreno de cierta in-certidumbre; por ejemplo, todavíatenemos lagunas en el conoci-miento del río Uruguay y no sepuede predecir con toda exactitudcómo se afectará nuestra fauna yflora. Como los sistemasecológicos son complejos y ade-más únicos (la dinámica de la na-turaleza en España o Finlandia nonecesariamente se repite en Uru-guay), las modernas evaluacionessiempre incorporan la incertidum-bre contra los riesgos de los im-pactos ambientales. En otras pa-labras: reconocen lo que no se sabey buscan los procedimientos para

reducir a un mínimo los riesgosque involucran esas incertidum-bres.

En segundo lugar, los conflic-tos ambientales siempre son con-flictos sociales y por lo tanto exi-gen soluciones políticas (en unsentido amplio del término, másallá de los partidos). La resolucióndel problema requiere de medidasque los ciudadanos admitan comoválidas, y que si no llegan a con-templar todas sus expectativas, detodas maneras comprendan que re-presentan un acuerdo que respetalos aspectos esenciales en sus ex-pectativas sobre la calidad de vida.

Sin duda es una tarea compli-cada, pero la importancia y la ur-gencia de este conflicto exigen lamayor delicadeza y atención paraarribar a esas soluciones.

Una delicadeza y una atenciónque, hasta el momento, los princi-pales actores no han tenido.

Page 34: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

Comentarios a la revisión de los expertosdel estudio de impacto acumulativo de las

plantas de celulosa realizado por la CFI

Comunicado de la Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas

Montevideo, 19 de abril de 2006

El pasado 11 de abril, la Corporación FinancieraInternacional (CFI) del Banco Mundial dio a cono-cer su revisión del Estudio de Impacto Acumulativode las plantas de celulosa de Botnia y Ence, cuyoborrador había sido presentado el pasado mes dediciembre. La Red Uruguaya de ONGsAmbientalistas había presentado sus críticas a di-cho borrador ante la opinión pública nacional y anteel propio Banco Mundial en ocasión de la presen-tación del borrador en Montevideo. Estos comen-tarios fueron presentados también por escrito antela oficina de la CFI que recogió los comentarios delos interesados. Este nuevo documento de revisiónque ofrece la CFI da la razón a muchos de los co-mentarios que la Red hizo en aquel momento y pro-mueve a su vez una serie de conclusiones que valela pena recoger.

1. CRÍTICAS AL PRIMER INFORME DELBANCO MUNDIAL

En general, un primer asunto que queda claro esque el Estudio Acumulativo de Impactos (CIS porsus siglas en inglés) de las plantas de Botnia y Encerealizado por la consultora Malcom Pirnie para laCFI (Corporación Financiera Internacional) delBanco Mundial tiene carencias inadmisibles para unestud io de este tipo. Las observaciones que estenuevo informe canadiense hace sobre las debilida-des del CIS en temas cruciales como el tratamientode los efluentes, las modelizaciones atmosféricas, lacomparación con las “Mejores Tecnologías Dispo-nibles”, amenazas a la biodiversidad, etc. son elo-cuentes al respecto.

La RED había alertado sobre estas carencias,tanto en su documento presentado al Banco Mun-dial como en la audiencia realizada en Montevideo.Uno de los puntos con los que ejemplificábamoseste pro blema era la afirmación realizada por el

CIS en el sentido que las plantaciones forestalesaumentaban la biodiversidad. El nuevo documentode la CFI da la razón a nuestros cuestionamientos:“...Si debe aceptarse esta afirmación, el CIS debereseñar investigaciones de campo sobre estructurade biodiversidad en plantaciones de eucaliptus ver-sus praderas, estudios previos y posteriores brin-darían los mejores datos.

Históricamente ¿qué estudios sobre este tema,que involucren plantaciones de eucaliptus, han sidorealizados que conducirían a la conclusión anteriorrespecto de un aumento en los nichos ecológicos?Recomendaciones: El CIS debe proveer/describirinvestigaciones de campo cuantitativas y la biblio-grafía que sustancien la afirmación realizada... (Pág.18)

2. EL PAPEL DE LA DINAMA Y LOS TÉC-NICOS NACIONALES

Entrando en la parte relevante para nosotros, unsegundo asunto que se deriva del análisis de estenuevo documento es que las autoridades naciona-les (particularmente el MVOTMA) autorizaron unempre ndimiento de dimensiones gigantescas parala escala uruguaya, sin tener cierta información bá-sica imprescindible. Alguna de esta información pue-de estar incluida en los planes que la DINAMA habíaexigido previo a la etapa de construcción que fue-ron pospuestos para antes de la etapa de opera-ción por las autoridades ministeriales. Pero segura-mente una parte significativa de este faltante sea in-formación que directamente la DINAMA nuncasolicitó y muestra las debilidades del sistema cuan-do de tecnologías de última generación, en un sec-tor específico, se trata.

“... en sus documentos (se refiere a las EIAs deBotnia y Ence) falta información de soporte parademostrar que las plantas efectivamente utilizarán

Page 35: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

las BAT en todos los aspectos de su diseño y ope-ración.” (Pág. 2)... “Parece probable que, por lomenos en algunos aspectos, los diseños de las plantassean compatibles con las BAT, si bien la informa-ción no ha sido presentada al público y la CFI.Ambas EIA están repletas de descripciones genéri-cas de características de plantas modernas (buenaparte del texto de la EIA de Orión está copiado delIPPC de 2001), con poca información sobre lo quela compañía se propone efectivamenteinstalar”.(Pág.6) [1]

“...El CIS y el EIA de Botnia no describen endetalle la calidad del agua de esta bahía, ni los re-cursos acuáticos (flora y fauna) que habitan dichaárea en forma temporaria y/o permanente. Dada laubicación de esta bahía en relación con el potencialdifusor del efluente (Orión) y la sugerencia de quela pluma del efluente de CMB podría fusionarse conla pluma de Orión en situaciones de bajo caudal, esimportante comprender sus recursos y hábitats quepodrían resultar impactados en este sector del RíoUruguay”. (Pág. 15)

“Las referencias a dioxinas/furanos en los verti-dos de las plantas parecen haber sido manejadasalgo a la ligera. Dejar de lado el tema mediante laconclusión de que las dioxinas/furanos estarán en“niveles indetectables” es inaceptable” (Pag 4). “Enla actualidad, parecería no existir información conrespecto a las cargas de dioxinas/furanos en laspoblaciones de peces del Río Uruguay que brindenuna lectura de los actuales niveles “de fondo”. (Pág.17)

La Ing Agr Alicia Torres, Directora Nacional deMedio Ambiente ha dicho, comentando este docu-mento en radio El Espectador (13/04/06) que laDINAMA había dado una autorización previa sinespecificar estos detalles para que al momento dela construcción pudieran introducirse las últimasmejoras tecnológicas disponibles. Si esta orienta-ción va a preva lecer en la DINAMA corremos elriesgo en el futuro de otorgar Autorizaciones Am-bientales Previas sin un conocimiento cabal y com-pleto de los emprendimientos a instalarse.

Sobre este mismo punto –el papel de laDINAMA y los técnicos nacionalestambién podíapreguntarse si las EIAs de las empresas carecíande esa información porque a propósito no quiso in-corporarse o si sencillamente faltaron porque nofueron consideradas por los técnicos que prepara-ron dichas evaluaciones. En cualquier caso, estaconstatación refuerza la posición sostenida por nues-

tra RED en el sentido que, si bien las empresas de-ben hacerse cargo de costear las EIAs, no debenelegir ellos mismos a los consultores, sino que estosdeben ser escogidos por la DINAMA a partir dealgún procedimiento legítimo y transparente. Si lasempresas ocultaron información que los consulto-res le brindaron, o condicionaron a los consultorespara que esa información no apareciera, es unaprueba que éstos no deberían responder directa-mente a las empresas. Si la información no fue rele-vada o suministrada por los consultores encarga-dos y la DINAMA no detectó esa carencia es unaprueba que la DINAMA debe contar con fondos(proveniente de las empresas) para contratar espe-cialistas extranjeros (como es el caso de estos ca-nadienses) para que revisen, con mayor conocimien-to específico, las EIAs que los desarrolladores deproyectos presentan.

3. LA INFORMACIÓN PÚBLICA NO ESSUFICIENTE

El tercer punto que parece desprenderse del in-forme es que la información, no sólo no es suficien-te sino que además la que existe no fue bien divul-gada. Inclusive información que puede ser favora-ble para los promotores de los emprendimientos noestá debidamente difundida. A juicio de estos con-sultores, esto genera una legítima desconfianza einseguridad en los pobladores locales y otras par-tes interesadas. Este punto también es clave paraexigir a las autoridades y desarrolladores de pro-yectos, mayor información, de calidad y presenta-da en forma entendible por los más amplios secto-res de la población.

“... Las afirmaciones de que el CIS, Botnia yCMB no han suministrado suficiente informaciónsobre la propuesta de diseño, procedimientos deoperación y monitoreo ambiental de las plantas sonen general válidas”.(Pág. 2)

“El CIS y los documentos EIA de los propo-nentes no definen los diseños de las plantas con undetalle suficiente como para determinar que efecti-vamente se usan las BAT. Cualitativamente, las com-pañías parecen “planificar” usar las BAT ...; sinembargo, es necesario que se especifiquen ciertosparámetros de diseño antes de que la CFI u otraspartes interesadas puedan hacer una evaluación fi-nal. Las compañías deberían poder proporcionarsuficiente información sobre las características dediseño de las plantas que actualmente aparecen enforma vaga en los documentos EIA.” (Pág. 3}

Page 36: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

“ ...los documentos que se encuentran en el do-minio público no proveen información suficiente paraque los actores externos a Botnia y ENCE se for-men opiniones razonadas sobre muchos temas”.(Pág. 5)

“Los Informes de Evaluación de Impacto Am-biental (EIA) emitidos por Orión y CMB constitu-yeron la base para buena parte del CIS. Estos nosuministran información suficiente sobre las plantaspara que el público alcance una decisión informadasobre si apoyar u oponerse a la instalación de lasmismas, o para la preparación de un CIS minucio-so. (Pág. 27)

4. EL VALOR DE LA PROTESTA PÚBLICAFinalmente cabe dejar constancia que todo este

ciclo de revisiones y estudios que proveen mayorinformación, llenan huecos de conocimiento queanteriormente no existía y –se construyan o no fi-nalmente las plantas– mejorarán las posibilidadesde mantener el estado de la calidad de losecosistemas involucrados, es el resultado de unamovilización social sostenida y en muchos casos deenvergadura.

Esto demuestra –una vez más– que la partici-pación de la sociedad civil organizada, sus recla-

mos y fundamentaciones deben ser de recibo paralas autoridades pues -además de ser un derecho yuna obligación ciudadanaconllevan, al menos, unaparte de la razón. Las actitudes soberbias y auto-ritarias de los funcionarios y organismos guberna-mentales desconociendo estas voces ciudadanasnos privan a los uruguayos y a la humanidad engeneral, de avanzar en el conocimiento sobre nues-tros ecosistemas, mejorar las condiciones de fun-cionamiento de los proyectos, prever situacionesindeseables y sobre todo, mejorar la compresióngeneral y la información sobre los asuntos que noscompeten a todos.

Nota:

[1] En las páginas 7 y 8 del informe se muestra unatabla con una larga serie de requisitos que las plan-tas deberían cumplir para fundamentar que utiliza-rán las “Mejores Tecnologías Disponibles” (BAT porsus siglas en inglés). La mayoría de ellas no cum-plen con el requisito o las empresas no han suminis-trado información suficiente para que las autorida-des lo puedan determinar.

Page 37: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

Brecha Montevideo, 21 abril 2006, págs 20-21.

debate abierto

PARA SALIR DE LA ILUSIÓN DE UN CAPITALISMO BENÉVOLO

La tesis de un capitalismo benévolo, en el que las trasnacionales son amigas y socias del país, se derrumbó cuando Botnia se negó a paralizar las obras por un plazo generoso. Las razones económicas volvieron a pesar, y Uruguay ha queda-do frente al verdadero rostro de la globalización. En tiempos en que el capital trasnacional redobla las presiones es urgente instalar mecanismos novedosos de

regulación social y ambiental.

EDUARDO GUDYNAS*

as empresas que construyen las plantas para la elaboración de celulosa en más de una ocasión se han presentado como

amigas y socias de Uruguay. Algunos entusias-tas defensores de esos emprendimientos han invocado y profundizado esos argumentos. Se ha sostenido, por ejemplo, que el enorme tama-ño de esas corporaciones, la necesidad de pre-servar su imagen pública y su experiencia euro-pea asegurarían la mejor gestión. Esa línea de pensamiento aparece en varios voceros de los partidos tradicionales, pero también en analistas de izquierda. Parecería que el interés en preser-var cierta buena imagen pública constituiría un factor clave para lograr una buena gestión em-presarial.

De esa manera se cayó en la ilusión de un

“capitalismo benévolo”, donde las grandes em-presas estarían comprometidas con importantes objetivos nacionales. Lo cierto es que, en los últimos días, el gobierno de Uruguay pidió un “gesto” a esas corporaciones, y una de ellas se negó. Altas autoridades nacionales estaban irri-tadas y desilusionadas y desearon que Botnia recapacitara. Pero en realidad sufrimos lo que ha ocurrido en más de una ocasión en América Latina cuando el capital extranjero deja en claro sus condiciones y sus objetivos. En aquel mo-

mento no sólo se desmoronó una posible salida del conflicto con Argentina, sino que también se derrumbó la idea de ese capitalismo benévolo.

LA IDEA DEL CAPITALISMO BENÉVOLO. Esta idea se basa en suponer que las grandes corpo-raciones trasnacionales que llegan a invertir en el Sur tienen exigencias sociales y ambientales iguales y superiores a las requeridas en esas naciones. Se supone que la presión pública hace que esas corporaciones cumplan con esas exi-gencias, y el temor a la censura social las lleva-ría a buscar la mejor gestión con sus empleados, las comunidades locales y el ambiente que las rodea. Este tipo de argumentos ha aparecido una y otra vez en el debate sobre las plantas en Fray Bentos; se ha dicho que sus estándares ambien-tales son más altos que los de Uruguay, que se capacitaría a los futuros empleados uruguayos, que se generarán miles de puestos de trabajo, que aumentará nuestro PBI, y que se evitaría cualquier impacto negativo por temor a dañar la imagen pública de la corporación. Bajo esta idea, la empresa es un socio, mano a mano con el gobierno nacional. En muchos casos todos esos factores nutren el concepto de una autorre-gulación de las empresas, donde el papel del Estado se desvanece.

L

Page 38: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

Estas ideas son propias de corrientes políti-cas tradicionales, y están basadas en asumir que los agentes económicos se pueden regular a sí mismos, y que el Estado no debe entorpecer esas inversiones. Lo extraño en esta situación es que sean validadas por algunos actores de la izquierda.

HISTORIA ACCIDENTADA. Si la idea del “capita-lismo benévolo” se mira desapasionadamente se observará un cuadro más complejo. En primer lugar, muchos de los programas de responsabi-lidad corporativa son una consecuencia de es-cándalos financieros, impactos sociales negati-vos o accidentes ambientales. La lista de ejem-plos donde las grandes corporaciones caen en fraudes o manipulaciones para asegurar su su-pervivencia es muy larga. Entre los más recien-tes destacan los fraudes contables en Enron (2001), WorldCom (2002), Parmalat (2003) y Ahold (2003).

En segundo lugar, en el grupo de las empre-

sas que extraen o procesan recursos naturales (mineras, petroleras, químicas) las variables de ajuste no son sólo ambientales sino también sociales. En el terreno ambiental hay muchos ejemplos de negligencia, ineficiencia y fraudes que desencadenaron graves impactos en la salud y el entorno. Uno de los casos más terribles ocurrió en Bhopal (India), en 1984, cuando un accidente en una planta química de Union Car-

bide mató a 8 mil personas. Más de un lector recordará otros casos de gran difusión: cáncer por aguas contaminadas generadas por plantas de dos enormes corporaciones en el poblado de Woburn, relatado en la película Una acción civil; y la contaminación del agua por cromo en el desierto de Mojave por otra gran empresa, y que se relata en el filme Erin Brockovich. La historia siempre es similar: poblados pequeños donde se necesita desesperadamente una inver-sión productiva reciben plantas de grandes em-presas que manejan procesos peligrosos o pro-ductos potencialmente tóxicos. Cada tanto hay un accidente, o se acumulan pequeños proble-mas, y surgen casos de graves impactos ambien-tales o problemas en la salud pública que desen-cadenan protestas ciudadanas

Todas esas grandes corporaciones tienen en

claro que su objetivo es llevar al máximo sus ganancias. La ampliación de los mercados, la expansión de la producción y la reducción de los costos, son elementos indispensables para esa meta. En algunos casos se incorporan ciertas medidas ambientales y sociales cuando son funcionales a la performance económica de la empresa; por ejemplo, lograr un buen ambiente de trabajo y mantener un relacionamiento ade-cuado con los empleados aumenta la producti-vidad. Pero los análisis más agudos dejan en claro que el primer mandamiento de las corpo-raciones es mantener y aumentar sus ganancias,

Page 39: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

y aquellos equipos gerenciales que no lo hagan simplemente serán reemplazados. En ese senti-do, las corporaciones son amorales. Las exigen-cias sociales y ambientales pasan a ser variables de ajuste, y siempre que es posible se busca reducir los costos, incluyendo los laborales, tributarios y ambientales.

Este comportamiento no sólo se observa en las clásicas corporaciones originadas en los países industrializados, sino que se repite con las llamadas “traslatinas” originadas en nuestro propio continente. Un buen ejemplo son las denuncias que recibe la brasileña Petrobras por los impactos sociales y ambientales de sus acti-vidades en Ecuador. Un mismo tipo de compor-tamiento se repite en corporaciones de distinto origen y bajo diferente régimen de propiedad. Complicando un poco más las cosas, las grandes corporaciones tienen una mirada global. Cada uno de sus emprendimientos en diferentes partes del planeta es un eslabón en una cadena produc-tiva, y las decisiones se toman con relación a cómo está funcionando ese entramado sin fron-teras. No es un tema menor que la decisión de no extender el plazo de paralización de las obras fuera tomada en Helsinki y no en Montevideo.

LA MARCHA DE LA GLOBALIZACIÓN. De esta manera Uruguay está entrando a los vaivenes de la nueva globalización que en sus expresiones actuales tiene un fuerte componente de desterri-torialización. Los reclamos uruguayos tienen muy limitadas capacidades de incluirse en una cadena productiva global, y en especial cuando una inversión goza de la protección de una zona franca y un tratado que protege el flujo de capi-tal (tanto el que ingresa con la inversión como el amparo para poder retirar las ganancias). Nuestro país se está topando con esos aspectos y observa las decisiones que se toman en Helsin-ki, los medios reportan las alzas y bajas en las acciones de Botnia, y hay preocupación por las acciones del Banco Mundial y la banca privada. De todos modos, los reclamos sociales urugua-yos (y argentinos) apenas llegan a oídos de la junta de dirección de las empresas, cuyas casas matrices están al otro lado del mundo. Las plan-tas de celulosa están claramente asentadas en nuestro territorio, pero las decisiones se han internacionalizado.

Esta marcha de la globalización se repite en otros problemas uruguayos donde también ope-ran las trasnacionales. Entre los más recientes está la incipiente polémica por el cobro de rega-

lías sobre soja transgénica a nivel de los expor-tadores. La soja se planta en Uruguay, pero los recursos contra los exportadores se hacen en tribunales europeos.

LA REGULACIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL. La idea de corporaciones benévolas no ofrece sali-das inteligentes para este tipo de problemas, y por lo tanto es necesario explorar nuevos meca-nismos de regulación. Ese tipo de análisis mu-chas veces se torna difícil: en ocasiones se acep-tan casi todas las condiciones impuestas por la inversión extranjera, y en otros casos se las im-pide, sea por trabas burocráticas como por me-didas con débil fundamento. Tendemos a mo-vernos entre extremos, sea bajo el sueño de una empresa extranjera que anuncia el despegue económico del país, como por la pesadilla de anunciar una invasión imperial de capitalismo.

En los países vecinos hay varias posturas. Gobiernos tan distintos como el de Toledo (Pe-rú) y Lula da Silva (Brasil) han sido funcionales a la inversión externa y los emprendimientos de las corporaciones. En cambio, el de Néstor Kirchner ha planteado muchas exigencias a las empresas trasnacionales, logró desmontar varias demandas internacionales, controla las tarifas de las compañías que ofrecen servicios públicos y ha iniciado algunas reestatizaciones. El de Evo Morales, en Bolivia, tiene en marcha un litigio contra la petrolera Repsol-ypf por exportar hidrocarburos no declarados.

En los países industrializados, las demandas ganadas en los juzgados, la protesta pública en las calles y nuevos datos científicos, desembo-caron en cambios importantes en el marco nor-mativo y la regulación sobre las industrias peli-grosas, especialmente en el sector petrolero, químico y nuclear.

Tendríamos que aprender de todos esos ejemplos, y sumar las lecciones que está dejan-do el conflicto de las plantas de celulosa. En este momento es necesario plantear cuatro me-didas básicas. En primer lugar es necesario ge-nerar mecanismos de regulación sobre las em-presas trasnacionales que lleguen a Uruguay con grandes proyectos productivos. El primer agente en esa regulación debe ser el Poder Ejecutivo; no podrá hacerlo solo, y será necesario el con-curso de los gobiernos municipales, una reforma de la normativa y el apoyo del Poder Judicial, y finalmente, es siempre indispensable contar con la participación ciudadana. Regulación es un

Page 40: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

concepto más amplio que la mera imposición de condiciones o requisitos (tal como sucede ac-tualmente con buena parte de nuestros controles ambientales), y alude a diversos mecanismos que actúan sobre la toma de decisiones y la marcha de un emprendimiento productivo.

En segundo lugar, todo proceso de regula-ción debe partir de evaluaciones del impacto de las inversiones en el país. En muchos casos no existen esos análisis, y apenas se cuenta con las propuestas de las empresas (a menudo exagera-das); en las pocas situaciones que se ha hecho apenas existen evaluaciones sectoriales. Por ejemplo, en el caso de las plantas de celulosa necesitamos una evaluación económica que por un lado clarifique los supuestos beneficios, pero también deje en claro los costos para el país (en el caso de Botnia, se recibirán beneficios por creación de empleo y exportaciones, pero hay que precisar cuánto se pierde por exoneración tributaria, por controles ambientales, manteni-miento carretero). Este tipo de evaluaciones debería estar en manos de la Oficina de Planea-miento y Presupuesto, y no sólo contemplar proyectos puntuales, sino analizarlos en contex-tos de inversiones a mediano plazo y a nivel de todo el país.

En tercer lugar, necesitamos un nuevo con-junto de instrumentos de gestión ambiental. Entre los más urgentes se encuentra la implan-tación de “seguros ambientales” obligatorios para grandes emprendimientos riesgosos. Ese tipo de medidas, muy conocido en Europa y Estados Unidos, determina claramente las res-ponsabilidades en caso de accidentes ambienta-les, obliga a tomar medidas y a cubrir sus cos-tos, y con ello evitamos que termine pagando el Estado. Si recordamos el derrame de petróleo del San Jorge, uno de los grandes problemas fue la lentitud en tomar medidas de mitigación aso-ciada a la incertidumbre sobre quién pagaría esos costos. Eso no puede repetirse con las plan-tas de celulosa. En el mismo sentido es necesa-rio redefinir el fondo ambiental que existe en nuestro país, para que pueda ser nutrido por una tasa sobre los emprendimientos más riesgosos, de manera de evitar el traslado del costo del monitoreo ambiental desde las empresas al Es-tado.

En cuarto lugar, Uruguay debería comenzar a apoyarse en las guías internacionales de res-ponsabilidad social y ambiental en la regulación

financiera. La actual polémica sobre el finan-ciamiento que puede recibir Botnia del Banco Mundial o de bancos privados, así como el aná-lisis de riesgo y garantía que puede otorgar una agencia especializada del Banco Mundial, de-muestran la importancia de estas cuestiones. En este terreno hay varias iniciativas internaciona-les, entre ellas los nueve “principios Ecuador”, un código de responsabilidad que vienen adop-tando los grandes bancos nacionales e interna-cionales. Bajo esos principios, al evaluar el fi-nanciamiento de un proyecto se deberá conside-rar los aspectos sociales y ambientales y las obligaciones impuestas por los tratados interna-cionales, asegurarse de que el emprendimiento protege la salud humana, las especies en peligro y el uso de los ecosistemas, observar cómo se manejan las sustancias peligrosas, la prevención de la contaminación y minimización de los resi-duos, además del control de la contaminación y el manejo de residuos químicos y sólidos. Otro ejemplo es la guía de responsabilidad de la OC-DE (el club de los países más desarrollados). La importancia de este tipo de normas es que si Uruguay las exige, las empresas no podrán re-sistirlas aludiendo un trato discriminatorio de sus inversiones.

En quinto lugar es necesaria la coordinación en el Mercosur para evitar el dumping ecológico y social. Recientemente se ha reflotado la idea de un protocolo ambiental del bloque. Años atrás, las desavenencias entre Argentina y Brasil sobre compromisos y exigencias impidieron la aprobación de un convenio de este tipo. Pero ese desacuerdo en realidad trasmitía las preocu-paciones de las industrias nacionales temerosas de nuevos controles ambientales. Un nuevo protocolo debería ir más allá de los intereses sectoriales y asegurar reglas de gestión análogas para todo el bloque.

Para avanzar en estas y otras medidas habría que desembarazarse de la pasividad que origina la ilusión del capitalismo benévolo, y por el contrario tomar la iniciativa para una regulación social sobre los flujos de capital y los nuevos emprendimientos productivos. Tendrá que ser una regulación creativa, para no espantar inver-siones que el país precisa, pero inteligente y rigurosa como para evitar impactos negativos.

* Secretario ejecutivo del Centro Latino Americano

de Ecología Social (CLAES).

Page 41: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

Brecha Montevideo, 25 mayo 2006, pág 24.

debate abierto

LA BANALIZACION DEL DEBATE AMBIENTAL

EDUARDO GUDYNAS

a repentina aparición de la reina de Car-naval de Gualeguaychú frente a los jefes de Estado de la cumbre América Latina –

Unión Europea, celebrada días atrás en Viena, ha desencadenado tanto aplausos como críticas. Unos festejaron el hecho por la repercusión en la prensa internacional de las campañas contra la empresas de celulosa, mientras que otros lo consideraron una falta de respeto. A mi modo de ver ese hecho fue un paso más en la banalización de la temática ambiental. Algu-nos considerarán que esa es una postura arries-gada para alguien comprometido con el movi-miento ambiental, pero es justamente por esa

razón que critico la acción propiciada por Greenpeace Argentina. En su resultado concreto la tanga (y la cola) de Evangelina Carrozo se convirtieron en la noticia más importante de una cumbre presidencial bicontinental empantanada en muchos proble-mas. Así como las bebidas colas o los alfajores se publicitan en el verano apelando a siluetas y bikinis, de la misma manera se cayó en una acción más cercana al marketing publicitario que al debate de ideas. Algunos podrán suponer que mi crítica avanzará por el puritanismo de denunciar el uso de la

L

Page 42: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

tanga en público. No es ese mi espíritu, y de hecho miro con simpatía aquellas protestas don-de el desnudo tiene un sentido simbólico en una denuncia. Algún desprevenido podría suponer que Carrozo simbolizó la “fragilidad” de la co-munidad de Gualeguaychú frente a las enormes inversiones corporativas. Pero esa respuesta se desvaneció cuando la propia reina del Carnaval afirmó que solo estaba usando el traje típico del carnaval de Gualeguaychú. La banalización da un paso más cuando el do-mingo siguiente, Carrozo y dos jerarcas de Greenpeace aparecen junto a Gerardo Sofovich en la televisión argentina en el programa La Cornisa. Resumiendo el diálogo, los directivos de Greenpeace piden que Sofovich se asocie a esa organización ambientalista, y éste responde que lo haría si Carrozo le firma un contrato para uno de sus espectáculos de revistas. De esta manera, la supuesta protesta ambiental termina enredada en un tira y afloje en la lista de “chicas Sofovich”, y de allí el tema pasó a los progra-mas de chismes televisivos luego analizaron las reacciones y posibilidades. Así, uno de los em-blemas de la protesta contra las plantas de celu-losa podría terminar en un teatro de la calle Corrientes acompañando a un capo cómico en una revista de variedades. Si bien es cierto que el ambientalismo ha pro-movido protestas originales, a veces inesperadas y con una chispa de humor, también lo es que estaban claramente orientadas a la problemática ambiental que se denunciaba. Si la idea era con-trastar las plantas de celulosa con la fragilidad de la desnudez humana, podríamos haber tenido gente caminando desnuda con diferentes tipos de papel, o llevando en sus manos retoños de árboles nativos, o muchas otras cuestiones más. Pero la acción promovida por Greenpeace cayó en el clásico mensaje sexual de las campañas publicitarias más tradicionales. Así como la empresa de cigarrillos o de automóviles ponen a una bella modelo, aquí se está apelando a “ven-der” la causa contra las celulósicas con una cara bonita. Esto también deja planteada una contra-cara con un sabor amargo: quienes no encuen-tren una cara bonita para mostrar en la televi-sión ¿no podrán montar una campaña ambienta-lista efectiva? A mi modo de ver Greenpeace Argentina no logró escapar a la tentación del efecto y la bana-lización, y eso se debe en buena medida a las

limitaciones de sus análisis en ecología política. Parecería que pone en primer lugar un objetivo de acumulación de imagen y presencia pública, dejando en segundo lugar la búsqueda de solu-ciones concretas a estos problemas ambientales y sociales. Si recordamos las tradiciones del ambientalis-mo, difícilmente se apelaría a la “mujer objeto” como eje de una denuncia ambiental. No sólo por la propia esencia de la práctica política del ambientalismo, sino porque es además una co-rriente hermana del movimiento feminista. Es más, existe una importante expresión del pen-samiento verde que es el ecofeminismo, donde se alerta sobre temas como el clásico machismo de usar la figura femenina, pero además se de-nuncia que la dominación sobre la naturaleza responde a los mismos factores de fondo que explican la dominación de los varones sobre las mujeres. Esta corriente rechaza el uso instru-mental, tanto de los recursos naturales como de las relaciones de género típicas de la sociedad de consumo actual. Pero estos aportes ecofemi-nistas hacen que nunca se hubiera diseñado una acción como la que protagonizó Carrozo. La protesta ambiental, y en especial aquella donde intervienen organizaciones ambientalistas de larga historia, no puede caer en la banaliza-ción. Si se denuncia que la Naturaleza no es una mera mercancía a comercializar, tampoco se puede caer en golpes de efecto de la publicidad convencional, o valerse de un breve protago-nismo ambientalista para impulsar una carrera hacia los teatros de la avenida Corrientes. Lo banal, la simplificación y la superficialidad aparecen una y otra vez alrededor del conflicto frente a las plantas de celulosa, y no está res-tringido al caso argentino, sino que también ocurre en nuestro Uruguay, aunque expresándo-se de otras formas. Por ejemplo, mientras el directo de Cultura de la Intendencia de Monte-video, Mauricio Rosencof, sepulta el tema am-biental bajo una invocación al nacionalismo superficial, alguna prensa insiste en largos re-portes sobre la pésima condición ecológica del Riachuelo de Buenos Aires. De esta manera se propaga un mensaje donde los vecinos argenti-nos contaminan “mucho más”, y entonces noso-tros podríamos contaminar “un poquito”, bajo la premisa de hacer lo que se quiera dentro de nuestro territorio, incluso aquello que podría ser perjudicial.

Page 43: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

Las dificultades en manejar con seriedad el pro-blema se agravan por la creciente presencia de organizaciones internacionales. Primero Green-peace Argentina se reconvirtió en pocos días en Greenpeace Cono Sur, desde donde desplegó acciones bajo su limitada plataforma política; ahora se anuncia que la empresa sueca Stora Enso encargará su estudio de impacto ambiental a otra de las grandes transnacionales ambienta-listas: el WWF (Fondo Mundial de la Vida Sil-vestre). Ubicada en el otro extremo de las postu-ras ambientales, el WWF (muy conocido por su logo con un osito panda), siempre ha estado muy cerca de las posiciones de las grandes em-presas transnacionales, especialmente europeas, usa el marketing ecológico, y ha tenido enormes dificultades para entender los reclamos de las organizaciones ciudadanas del Sur. Lo peor que

podría pasarnos es terminar siendo testigos de la competencia entre Greenpeace y el WWF en su lucha por el protagonismo. La problemática de las plantas de celulosa debe recuperar seriedad, debe volver a sus temas centrales, y además debe fortalecerse la expre-sión de los actores uruguayos para que no que-dar convertidos a meros testigos de disputas en el campo internacional. En ese camino es impe-rioso fortalecer todavía más el encuentro entre la sociedad civil y la sociedad política uruguaya para debatir qué hacer con estos grandes em-prendimientos. * Del Centro Latino Americano de Ecología Social.

Page 44: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

La Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas, enoportunidad de realizar su Asamblea Anual y eva-luar la situación del país, considera oportuno mani-festar a la opinión pública su percepción de estemomento histórico.

La coincidencia de un ciclo muy positivo del mer-cado internacional de materias primas y alimentos,de una gran afluencia de inversiones directas ex-tranjeras, y de la preocupación del nuevo Gobiernode asegurar condiciones adecuadas para estas in-versiones, ha resultado en un proceso masivo deinversiones en diversos sectores de la economía yexpansión de viejas y nuevas actividades. Diversosprocesos señalan la novedad del momento actual:la agricultura extensiva –y en particular el cultivo dela soja–, las plantaciones forestales y las plantas decelulosa, la explotación minera, industrias químicas,complejos turísticos en la costa oceánica, anunciosde instalación de plantas siderúrgicas, y más recien-temente, en el contexto de la situación energéticacomienza a perfilarse un debate sobre la necesidadde recurrir a la energía atómica, señalan la novedaddel momento actual.

Las tensiones y ambigüedades de estos procesosde cambio social son innegables, en particular porlas escalas de los nuevos emprendimientos, por laconcentración de capital y de poder que introducenen la sociedad, la extranjerización de la propiedadde los principales recursos del país, el compromisode afectación sobre los recursos naturales, por losdesafíos a la sustentabilidad ambiental que implican,y por las incertidumbres sobre el grado de dinamis-mo que incentivarán finalmente estos procesos en lasociedad local, y en definitiva en la mejora de la ca-lidad de vida de amplios sectores del país.

Frecuentemente los ciudadanos observan un gran

protagonismo de actores vinculados a los más altosniveles del Estado promocionando estos proyectosprivados, casi en un papel de lobistas directos, ge-nerando desconcierto y desconfianza en cuanto alpapel regulador y defensor de los derechos difusosde la ciudadanía que estos mismos jerarcas debenejercer simultáneamente.

En ese contexto, desde el Gobierno y otros gru-pos vinculadas al poder, se ha menospreciado y ri-diculizado a los ciudadanos, activistas y organiza-ciones que defienden la calidad ambiental, cuandoéstas han levantado una voz precautoria, o exigidoque se cumplan estrictamente los procedimientosde autorización ambiental establecidos legalmente,o los procesos de participación ciudadana en lasdecisiones sociales que afectan a grandes segmen-tos de la sociedad, o a un largo período de tiempoposterior a la toma de decisiones.

Se han planteado debates perimidos hace másde tres décadas, oponiendo generación de empleoy crecimiento económico versus ambiente, cuandoen realidad los ambientalistas nunca defendieron quela miseria y la exclusión constituyesen un ámbitoadecuado para la conservación ambiental y las bue-nas condiciones de vida de los sectores populares.

En este marco, reiteramos nuestro rol como in-tegrantes de la sociedad civil en la defensa y pro-moción de un modelo de desarrollo sustentable am-biental y socialmente, que expanda los valores de-mocráticos en una sociedad integrada. Nuestrasorganizaciones continuarán observando la evoluciónde este proceso, y señalarán los desvíos y aciertos,y propondrán soluciones ante los actores públicosy privados. Exigimos una consideración correspon-diente como actores sociales legítimos y compro-metidos con el desarrollo nacional.

Los ambientalistas son actores sociales legítimosy comprometidos con el desarrollo nacional

Declaración de la Asamblea Anualde las organizaciones ambientalistas de Uruguay

Montevideo, 19 de agosto 2006

Aprobada en la Asamblea de la Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas del 19 de agosto 2006

Page 45: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

Montevideo, 14 de noviembre de 2006Sres Directores EjecutivosBanco Mundial

De nuestra consideración:

Las organizaciones uruguayas abajo firmantesdeseamos expresarles nuestros graves motivos depreocupación ante la reciente publicación del "Es-tudio de Impacto Acumulativo - Plantas de Celulo-sa en el Uruguay" hecho público en setiembre 2006por la empresa EcoMatrix Incorporated.

Consideramos necesario hacer saber a los di-rectores ejecutivos del Banco Mundial que este úl-timo informe carece de la seriedad necesaria comopara servir de base para la toma de decisión infor-mada del Directorio sobre el préstamo solicitadopor Metsa Botnia.

Como demostraremos, los consultores no hicie-ron una revisión bibliográfica de toda la informa-ción existente y se limitaron a seleccionar algunasfuentes, desechando aquellas que documentan losimpactos sociales y ambientales ya constatados enel área de plantaciones.

Dado que en Uruguay no existe ninguna fábricade celulosa del tipo que proyecta Metsa Botnia,resulta imposible medir sus posibles impactos.Inversamente, las plantaciones de eucalipto desti-nadas a abastecer la planta sí existen y sus impac-tos han sido debidamente documentados. La pocaseriedad del informe de EcoMatrix en el área deplantaciones despierta entonces serias dudas sobresu confiabilidad en lo referente a los impactos de lafutura fábrica de celulosa.

Los siguientes ejemplos se basan en el análisisque hace EcoMatrix sobre plantaciones en el AnexoB de su informe.

EcoMatrix comienza diciendo que "La conver-sión de tierras a nuevas plantaciones forestales deespecies exóticas y la explotación permanente de

las plantaciones existentes plantean numerosas cues-tiones ambientales y sociales que es preciso abor-dar como parte del desarrollo y la operación de lasplantas de celulosa propuestas. Resultan de parti-cular interés las implicancias sociales relacionadascon la dinámica de empleo en las plantaciones, encomparación con otros usos de la tierra. Las cues-tiones ambientales están principalmente relaciona-dos con los efectos en las aguas superficiales y sub-terráneas, la compactación y erosión del suelo, elciclaje y la pérdida de nutrientes, y los cambios enla biodiversidad".

En base a lo anterior -que compartimos plena-mente- se hubiera esperado que la empresa reali-zara una investigación seria sobre los impactos so-ciales y ambientales de la forestación. Sin embargo,como se verá a continuación, no lo hizo.

En relación a "la dinámica de empleo en las plan-taciones", EcoMatrix utiliza las cifras provistas porla certificadora SGS y dice:

"Asumiendo que estas cifras son correctas, paralas 223.083 hectáreas de plantaciones que susten-tan a las plantas de celulosa se crearían aproxima-damente 2.800 puestos de trabajo permanentes enel sector forestal, y el total de puestos permanentesmas los estacionales ascendería a aproximadamen-te 5.700. En comparación, si la misma superficie detierra fuera utilizada para pastoreo, sólo se espera-ría que genere 1.050 puestos de trabajo".

La pregunta es: ¿en qué se basó SGS para lle-gar a dichas cifras?

Los consultores lo saben -lo dice la propia SGS-pero no lo mencionan en su informe. Lo cierto esque SGS se basó -sin ningún análisis propio a partirde cifras de empleo de las propias empresas quecertificó- en un trabajo publicado en 1997 titulado"Estudio del Impacto Socioeconómico del PlanNacional de Forestación" elaborado en 1997 por

Carta al Banco Mundial

Organizaciones sociales y ambientales presentan nuevas críticas al Banco Mundial

Montevideo, 14 de noviembre de 2006

Page 46: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

la empresa Equipos Mori a solicitud de la DivisiónForestal. Si hubieran sido serios en su búsqueda deinformación, habrían encontrado un trabajo publi-cado en marzo de 2006 titulado "Maquillaje verde.

Análisis crítico de la certificación de monoculti-vos de árboles en Uruguay por el FSC ", donde seanalizan y desmienten esas cifras en base a la pro-pia información de las empresas en materia de per-sonal contratado. Ver http://www.wrm.org.uy/pai-ses/Uruguay/libro.html (páginas 21-22)

Los consultores recurren a otra fuente de infor-mación y dicen que "Según la DIEA, la DirecciónEstadística del M.G.A.P (Ministerio de Agricultura,Ganadería y Pesca), en el año 2003 la fuerza labo-ral permanente ocupada en el Sector Forestalpromediaba 7 personas por cada 1.000 hectáreas,comparado con la ganadería que empleaba entre1,96 y 2,65 personas por cada 1.000hectáreas".(estas últimas cifras se contradicen conlas utilizadas más arriba, donde se decía que 223.083ha de tierra hubieran generado 1.050 puestos detrabajo en ganadería, que se traduce en 4,7 em-pleos cada 1000 hectáreas).

Si hubieran leído el análisis crítico del GrupoGuayubira sobre dicho documento hubieran vistoque esas conclusiones han sido cuestionadas confundamento, pero evidentemente no lo hicieron. Enese análisis Guayubira concluye que "las plantacio-nes forestales en la fase primaria y en las condicio-nes realizadas en Uruguay, generan un volumen deempleo por unidad de superficie inferior a la gana-dería extensiva. Por otra parte, lamenta que ofici-nas técnicas del Estado, voluntaria oinvoluntariamente, se presten a la difusión de infor-maciones o juicios erróneos que confunden a la ciu-dadanía y alteran el curso legítimo del debate so-cial". Ver http://www.guayubira.org.uy/trabajo/criticaDIEA.pdf

EcoMatrix también informa que en "En el sitiode Internet del MGAP los datos del CensoAgropecuario del año 2000, comparados con lodel Ministerio de Trabajo (MTSS), revelan que laindustria forestal genera 7,98 puestos de trabajopermanentes por cada 1.000 hectáreas en la faseagraria, sin tener en cuenta las operaciones de losviveros. Si se tienen en cuenta todas las operacio-nes, la generación de empleo total es de alrededorde 11 por cada 1.000 hectáreas".

Si hubieran revisado la bibliografía existente,hubieran encontrado un trabajo del Economista Joa-quín Etchevers (octubre 2002), donde se concluye,en base a las cifras de ese mismo censo agropecuario(2000), que la forestación genera menos empleosque la ganadería extensiva (forestación: 4,8 - gana-dería de carne 6 por cada 1000 hectáreas), inclu-yendo a trabajadores permanentes y zafrales. Ver:http://www.guayubira.org.uy/plantaciones/JE/intro.html

Refiriéndose a las plantaciones de Ence, el in-forme dice que "Estos datos muestran claramenteque las plantaciones forestales pueden generar en-tre 4 y 5 veces más puestos de trabajo que el pas-toreo de ganado solamente. EUFORES generó 13puestos de trabajo directos por cada 1.000 hectá-reas en 2005 y principios de 2006 incluyendo aque-llos generados en la empresa y contratistas sin in-cluir operaciones agroforestales".

Si lo anterior fuese cierto, Ence debería tener1300 empleados (ya que es propietaria de al me-nos 100.000 hectáreas. Sin embargo, en el informede SGS se informa que tiene apenas 99 trabajado-res. En el caso de FOSA (Metsa Botnia), deberíacontar con 1300 trabajadores, dado que tambiéncuenta con 100.000 hectáreas en su propiedad, peroen su propia página web la empresa dice emplear a209 trabajadores. Es decir, que por cada 1000 hec-táreas FOSA genera 2,09 empleos permanentes,en tanto que Ence genera casi 1 (0,99).

En materia de impactos ambientales, los consul-tores omiten mencionar un estudio reciente de laFacultad de Ciencias de la Universidad de la Repú-blica (junio 2006), en el que se detallan los impac-tos de la forestación sobre biodiversidad, suelos yagua. La publicación de dicho informe tuvo una granrepercusión en todos los medios de prensa del país,dado que cuestionó tanto la forestación como la ins-talación de plantas de celulosa, por lo que los con-sultores debieron estar al tanto del mismo. Tambiénoptaron por ignorarlo. Ver http://www.guayubira.org.uy/celulosa/informeCiencias.pdf

Las diferencias entre lo que afirman los consul-tores y las conclusiones del estudio de la Facultadde Ciencias son notorias. En materia debiodiversidad, EcoMatrix dice que "El desarrollode plantaciones en Uruguay tiene lugar en terrenos

Page 47: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

declarados como "Suelos de Prioridad Forestal",principalmente explotados como zonas de pasto-reo. La conversión de estos terrenos en plantacio-nes forestales tiene como consecuencia fundamen-tal la sustitución de pasturas no nativas por árbolesno endémicos. Las operaciones agroforestales quellevan adelante EUFORES y FOSA, que compren-den el pastoreo y otras actividades agrícolas, pro-bablemente den como resultado una mayorbiodiversidad. Si las nuevas plantaciones siguen elmodelo expuesto por Martino y Casillo (2006) quese describe en la sección anterior (es decir, explo-tación mixta), la biodiversidad podría aumentar, tantoen cuanto a las especies de vegetación (incluidaslas especies nativas) como a la estructura vegetativa(árboles, arbustos, pasturas) y, en consecuencia,también el hábitat". O sea, que -de acuerdo con losconsultores- las plantaciones aumentarán labiodiversidad.

En contraposición, el trabajo de la Facultad deCiencias afirma que "El reemplazo de comunidadesde campo natural por cultivos monoespecíficos sig-nifica una importante pérdida de diversidad bioló-gica. En cuanto a la vegetación, la sustitución deuna cobertura vegetal muy rica en especies por unaúnica especie, conlleva importantes modificacionesen la estructura de la trama trófica del ecosistema ya la desaparición de las especies originales."

En materia de impactos sobre el agua, el infor-me de EcoMatrix no llega a ninguna conclusión con-creta, pero deja entrever que todo se resolverá conun buen manejo ("Sin embargo de acuerdo con lastécnicas de administración forestal que se utilicen,es posible mejorar o disminuir la retención delagua."). Si hubieran recurrido al informe de la Fa-cultad de Ciencias hubieran encontrado abundanteinformación al respecto, tal como se describe en lasiguiente cita de dicho informe:

"Para los pastizales del Río de la Plata, existeinformación preliminar basada en mediciones pun-tuales de caudal en cuencas pareadas en Lavalleja(8 pares, 4 fechas) y Córdoba (4 pares, 5 fechas),los resultados indican reducciones del caudal cer-canas al 50% tras el establecimiento de forestaciones(Piñeiro, Jobbágy, Farley & Jackson - datos nopublicados). Estudios en el norte de Uruguay efec-tuados en una macrocuenca de pastizal natural de~2000 km2 muestran que la fracción de rendimien-to hidrológico anual, especialmente la estival, bajótras el establecimiento de eucaliptos en un cuartode su superficie (Silveira & Alonso, 2004).

En la página web del Grupo Guayubira (cuyaexistencia conocían, como lo prueban algunas citasmencionada en el informe), hubieran encontradoamplia información acerca de los impactos realesya constatados -y documentados- en varias zonasdel país en las que tanto Botnia como Ence tienenplantaciones. Este solo hecho demuestra la total faltade seriedad de los consultores. Ver:

http://www.guayubira.org.uy/plantaciones/maquillaje.pdf

http://www.guayubira.org.uy/alegre/index.html

http://www.guayubira.org.uy/plantaciones/artificial.html

Lo anterior son apenas algunos ejemplos queapuntan a alertarles acerca de la falta de seriedadde este estudio y por ende sobre la inconvenienciade tomar una decisión tan importante como la deotorgar los préstamos solicitados en base al mismo.La instalación de una o más fábricas de celulosaconsolidarán y ampliarán este modelo forestal, queestá generando problemas sociales y ambientalescada vez más graves que el Banco no debe ni pue-de desconocer.

Es también oportuno recordar que la Red Uru-guaya de ONGs Ambientalistas ya había manifes-tado en más de una ocasión su posición con res-pecto al "Estudio de Impacto Acumulativo - Plan-tas de Celulosa en el Uruguay" y que la nueva eva-luación no modifica en absoluto la posición ante-rior. Ver:

http://www.guayubira.org.uy/celulosa/ComentariosREDOngs.pdf

http://www.uruguayambiental.com/articulos/ComentariosCFIPlantasCelulosa.pdf

En agosto de 2005, en respuesta a declaracio-nes públicas de un consultor de Pacific Consultants-empresa contratada por el Banco para realizar laprimera evaluación- el Grupo Guayubira emitió unacarta abierta en la que dijo que "En caso de que lasopiniones del consultor reflejen la posición del Ban-co, todo haría pensar que esta evaluación sería unmero trámite para aprobar un préstamo que ya sehabría aprobado de antemano. Tenemos la espe-ranza de que esto no sea así y que, informado alrespecto, el Banco tome inmediatamente cartas enel asunto. En este caso repetimos las mismas pala-bras y esperamos que este informe no haya sido"un mero trámite" -muy largo y costoso- "para apro-

Page 48: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

bar un préstamo que ya se habría aprobado de an-temano".

Le saludan muy atentamente,

Grupo GuayubiraRedes - Amigos de la Tierra UruguayRed Uruguaya ONGs Ambientalistas (*)Uruguay SustentableComisión Nacional en Defensa del Agua y de laVidaMovimiento Mundial por los BosquesRed de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas -UruguayEcoTacuarembóColectivo BioptimistasMovimiento de Chacreros de MercedesAsociación Soriano por la Defensa de los Recur-sos NaturalesAsamblea del Callejón de la Universidad "ChicoMendes"

Coordinadora de Mercedes contra los monoculti-vos forestales y las fábricas de celulosaMOVITDES - Movimiento por la Vida, el Trabajoy el Desarrollo SustentableComunidad Charrúa Basquadé InchaláFundación 3 SolesComisión Barrial Zona OesteIntersocial SalinasPrimer Centro de la EcologíaRegional Latinoamericana de la Unión Internacio-nal de Trabajadores de la AlimentaciónSociedad Ecológica San Gabriel, ColoniaReserva Privada de Fauna y Flora el RelinchoCentro Social El Galpón de CorralesGrupo Ecológico de Young

(*) La Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas estáintegrada por 36 organizaciones..

Declaración emitida el 14 de noviembre de 2006.

Page 49: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

Las Compañías Ence y Botnia presentaron sendosproyectos de impacto ambiental ante la DINAMAque los analizo y evaluó positivamente, por lo queel MVOTMA les dio su aprobación. La futura ins-talación de dos fabrica de celulosa a orillas del ríoUruguay creo un conflicto binacional, con interven-ción de sectores locales, departamentales, provin-ciales y nacionales, por los eventuales daños am-bientales que podrían ocasionar. Un estudio con-junto previo del posible impacto ambiental, podríahaber limitado la intensidad de la controversia o aunevitarla. El Uruguay es un río compartido, con unestatuto vigente, que obligaba a comunicar previa-mente a la Argentina, los proyectos de estudios im-pacto ambiental, lo cual se omitió. Ante una recla-mación del gobierno argentino, el gobierno urugua-yo le suministro la información de que disponía, quefue considerada insuficiente. Se formó entonces ungrupo técnico binacional, que analizo el tema sinpoder arribar a conclusiones comunes y que emitió,sendos informes discordantes.

Las compañías solicitaron al Banco Mundial(BM), financiamiento para sus proyectos, lo queprovoco dos cartas a la Corporación Financiera deinversiones (CFI) del BM, una de Argentina en con-tra de la concesión y otra a favor de Uruguay. LaCFI solicito a la empresa Pacific ConsultantsIntemacional Americas (PCI), que ha trabajado confabricantes de celulosa, un estudio de impactoacumulativo. Esa firma realizo modelacionescomputacionales de las emisiones gaseosa y liqui-das y de los cambios sociales (en la construcción yen la operación.) Obteniendo como factores deimpacto acumulativo zonales, la afluencia de perso-nal y el aumento del trafico y no acumulativos ladisminución del turismo y la variación de la calidaddel agua y del aire. La sustitución del cloro pordióxido de cloro, disminuiría la concentración dedioxinas y furanos, en las emisiones. Ante la solici-tud Argentina de un nuevo estudio, la CFI designoa la consultora independiente canadiense Hatfield,cuyos expertos, en su informe no cuestionan la ubi-cación de las plantas, ni las tecnologías a emplear-se, pero solicitan a las empresas informacióncomplementaria.

Transparencia y celulosaIng. Quim. José Sendin

InformaciónEn toda producción industrial, intervienen la tec-

nología adoptada, la experiencia de la compañía ylos procedimientos de operación. Los riesgos deaccidentes pueden limitarse, mediante la adopciónde normas y el establecimiento de controles, peropersisten siempre. La detección temprana de la con-taminación requiere un monitoreo constante, con elinstrumental más avanzado y una información entiempo real a la comunidad El gobierno no ha sumi-nistrado información sobre los aspectos relevantesde los procesos que se desarrollarán en las plantas,lo que genera suspicacias entre los técnicos. En losmedios de difusión se superponen las declaracio-nes, sus contenidos se mezclan y los escasos datoscuantitativos que contienen no son comparados. Ladiscusión llego a nivel universitario donde opinangrupos de docentes de dos facultades y expertosde Argentina, Méjico, Estados Unidos y Uruguay.

Para analizar los procesos faltan fluxogramas ybalances de masa y energía. Las mayores discusio-nes sobre los procesos se centran en la etapa deblanqueo, donde podrían originarse compuestostóxicos (dioxinas y furanos).

Procesos de obtención de celulosaEl objeto del proceso de producción de pulpa es

separar de la madera sus elementos fibrosos. Lamateria prima es la madera cuya composición variacon la clase de árbol (celulosa del 40 al 60%, ligninamáximo 30%) Los contenidos promedio son: 50%celulosa, 20 ¼ hemicelulosas, 25% lignina y 5% agua.La pulpa de celulosa puede obtenerse por métodosmecánicos o químicos. Los procesos químicos sonalcalinos y sus nombres derivan de los productosusados (sulfato, sulfito y soda). El proceso Kraft (alsulfato), de uso mundial, que se aplicara en las plan-tas de río Negro, tiene dos sectores diferentes, unode procesamiento y otro de recuperación. Elfluxograma del proceso consta de las siguiente seriede etapas: 1. descascarado de troncos, 2. trozadoen chipeadora, 3. clasificación por tamaño en zaran-da de tres capas (rechipeado, aceptación y descar-te), 4. elevación a deposito de los chips aceptados,5. carga y precalentado en tanque, 6. carga e im-

Page 50: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

pregnación en digestor 7. digestión en solucióndeslignificante de soda y sulfuro de sodio calentada apresión con vapor (licor blanco), 8. soplado en tan-que cerrado vertical, 9. separación de manojos defibras no digeridos, 10. lavado de fibras en contra-corriente con filtros rotatorios al vacío con separa-ción de licor negro diluido, 11. blanqueo de fibras,12. clasificación de fibras en zaranda vibratoria, 13.secado, 14. embalado. Las etapas 13 y 14 no exis-ten si la planta produce papel. El fluxograma de re-cuperación de productos químicos consta de las si-guientes etapas: 1. concentración del licor negro di-luido en evaporadores de múltiple efecto hasta el 50%,2. concentración en evaporador de contacto directocon gases de combustión hasta el 70%, 3. calenta-miento y adición de sulfato aI licor negro concentra-do en tanque de mezclado, 4. calentamiento y bom-beo al homo de recuperación, 5. atomización y se-cado en las paredes y combustión en el hogar, 6.generación de vapor y separación de escoria fundi-da, 7. disolución de la escoria con agua en tanque(licor verde), 8. clarificación del licor, 9. caustificacioncon hidróxido de calcio (licor blanco), 10. clarifica-ción del licor (separación de barros), 10 almacena-miento en tanque de licor de cocción. La función quese cumple en el homo es la reducción del sulfato dellicor negro a sulfuro, para su reutilización, que alcan-za por lo menos al 98%. La caustificacion deja unbarro de carbonato de calcio, reusable si la empresatiene un homo de cal.

Métodos de blanqueoLa Unión Europea solo permitirá a partir del

2007, la operación de plantas de celulosa que usenlos procedimientos de blanqueo Ubre de Cloro Ele-mental (ECF) y Totalmente Libre de Cloro (TCF).

Proceso TCF. Es el sugerido por Green Peace,opera en circuito cerrado 10 que evita el vertido deafluentes y reduce el consumo de agua. Oxida la ligninacon agua oxigenada en vez de doro. Produce celulo-sa de fibras mas cortas, usadas en pocos tipos depapel y que se reciclan menos veces. Con respectoal EFC para producir la misma cantidad de papelrequeriría mas madera (11%) y combustible (10%) yproduce más gases de invernadero (12%.)

Proceso ECF. Este proceso blanquea la celulo-sa marrón, oxidando en etapas los restos de licornegro no eliminados en el lavado. En la oxidaciónde la lignina degrada, se usan sucesivamente, aguaoxigenada y dióxido de cloro. La oxidación parcialcon oxigeno reduce el consumo del compuesto de

doro. El ECF usa tecnologías que permitirían redu-cir en el 99% las emisiones gaseosas liquidas y só-lidas. El efluente liquido producirían fenómeno deeutroficacion en el curso del no y para evitarlos re-cibe un tratamiento biológico por lodos activadosque reduce su contenido en nitrógeno y fósforo. Elexceso de lodos se quema en la caldera. Aunque sereduce la demanda biológica de oxigeno (BDO) delefluente en un 99%, se emiten compuestos CloradosOrgánicos Absorbibles (AOX), que no sonpoliclorados, en una cantidad muy inferior a la libe-rada por la planta potabilizadora de Fray Bentos.En una operación en condiciones “normales” la for-mación de dioxinas y furanos estaría por debajo delos valores admisibles en la Unión Europea. La de-tección depende de la representatividad de los mé-todos de muestreo, de análisis, y del instrumentalutilizado. La demanda de agua era en1980 de 135metros cúbicos por tonelada de celulosa, de la cualvuelve el 85% al río y el 15 % se evapora y actual-mente es de menos de 40 metros cúbicos.

Emisiones Comunes a ambos procesos de blan-queo Efluente liquido del descortezado.

Cortezas y residuos de chips quemados en lacaldera de recuperación generan gases que pasanpor un lavador antes de ser liberados a la atmósfera(eficiencia 98%). El vapor, los gases y volátiles deldigestor, se descargan al tanque de soplado de don-de van al tanque de precalentado de chips y de allípodrían ir a lavadores antes de salir con el aire.Gases incondensables salen de los evaporadoresde múltiple efecto en las purgas de losintercambiadores y en el condensador barométrico.En ambos procedimientos desde que arranca la plan-ta hasta que llega a régimen, se generan en elevaporador de contacto directo, sulfhídrico ymercaptanes que salen con los gases por la chime-nea dando olor. Los gases del evaporador de con-tacto pasan a un precipitador electroestático, queretiene las partículas en un 99.8% y luego salen porla chimenea. Los gases que salen del homo de cal,dependen del combustible usado (dióxido do car-bono, anhídrido sulfuroso), pasan por unprecipitador. La caliza no es carbonato de calciopuro y la producción de cal deja un residuo sólidomineral que hay que depositar en un vertedero.

Productos químicos para el ProcesoLos Productos químicos pueden ser adquiridos o

fabricados en las plantas de celulosa. Las empresasfabricantes, serán responsables por la contaminación

Page 51: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

que genere la producción. El sulfato de sodio requie-re para su producción ácido sulfúrico e hidróxido desodio. La empresa ISUSA va a instalar una fábricade sulfúrico en el departamento de Soriano mayorque la que tiene en el departamento de San José. Laempresa EFICE produce hidróxido de sodio (sodacáustica) y cloro en la planta en el departamento deSan José, pero se necesitara construir una nueva plantay debería conocerse la tecnología que utilizaría. En elpaís existen pequeños homos fijos a leña, donde sedescomponen las calizas (carbonato de calcio), dan-do cal viva (oxido de calcio) con la cual se producela cal apagada (lechada de hidróxido de calcio) Lasplantas probablemente tendrán homos a fuel oil o gas,de gran capacidad (rotatorios o de lecho fluido) quereprocesaran los barros de carbonato de calcio. Laproducción del gas dióxido de cloro, que es inesta-ble y puede descomponerse con explosión, Serraencarada por las fábricas de celulosa, o por la fabri-ca de cloro y soda.

Monitoreo del proceso¿Se instalara un laboratorio de control en Fray

Bentos? ¿A que normas deben ajustarse las emi-siones de las plantas? ¿Esta fijado el plan de muestreoy los métodos de análisis? ¿Existe en los organis-mos del estado, el instrumental necesario? ¿Si hayque adquirirlo total o en parte, ya tienen cotizacio-nes detalladas (precios, repuestos, plazos de entre-ga, garantías)? ¿Se tiene personal experimentadoen la industria de la celulosa o hay que formarlo?¿Previo a la operación de las plantas se están mi-diendo concentraciones de contaminantes en él noy en el aire, para compararlas con los valores pos-teriores a la puesta en marcha?

Medidas de prevención¿Existe un plan de contingencia? ¿Dónde están

los mayores riesgos en el proceso? ¿Se ha reunidoinformación sobre accidentes en plantas que usanlos procesos EFC y TCF?

Consideraciones económicasLas empresas trasnacionales Botnia y Ence, han

comprado y forestado extensas áreas y están cons-truyendo para la exportación plantas de tamaño muygrande. La mayoría de la madera que consumen pro-viene de sus plantaciones y compraran solo una par-

te de la misma a productores particulares. Consumi-rán aproximadamente 2.5 toneladas de madera portonelada de celulosa. Esas empresas podrían consti-tuir un oligopolio, que presione a los productores,para bajar los precios. Una tercera empresa StoraEnce esta comprando grandes extensiones de tierraspara plantar pinos que dan celulosa de fibra larga demayor precio (14%), que la celulosa de fibra cortade eucalipto. Para facilitar la navegación en los ríos elgobierno realizara trabajos de dragado (río Negro) ylas compañías compraran barcos y chatas para ex-portar la celulosa. Los usuarios de las zonas francastienen por ley exoneraciones impositivas y las com-pañías construirán sus plantas en ellas. Si bien las plan-tas de celulosa requieren inversiones muy grandes, lamayor parte es ejecutada en sus países de origen oen terceros países y no donde se levantaran las fabri-cas. Plantas de tal capacidad de producción son di-señadas por oficinas experimentadas de ingeniería,sus equipos, la instrumentación y la automatizaciónson fabricados en empresas especializadas. Una ins-titución de certificación verifica el cumplimiento delas especificaciones y lauda en caso de diferencias.El utillaje total es embalado, enviado al puerto deembarque, asegurado y transportado por vía maríti-ma al país de destino. Los materiales son desembar-cados en el puerto de destino y luego transportadosal lugar donde se levantara la planta.

El montaje de una planta compleja de gran tama-ño deberla ser del orden del 15% del costo total,mas la inversión en el puerto y sus instalaciones. En elpaís se investirán 270 millones U$S (Botnia 180 yEnce 90) localizados en zonas francas. El informe delos químicos cita como costos de fabricación de latonelada de celulosa ECF 690 U$S y TCF 724 U$S.La tecnología ECF cuesta 34 U$S menos que parauna producción de un millón de toneladas anuales yuna vida útil de la fabrica de 40 anos significan unahorro do 1360 millones do Dólares, frente a unainversión total de 1500 millones. Una razón que esmás importante que los riesgos do contaminación, laaptitud de la celulosa para producir tipos de papelesmas resistentes y mas veces reciclables.

PreguntaSi el blanqueo no genera contaminación, por que

no producir en Uruguay celulosa marrón y blanquearlaen los países de donde proceden las inversiones.

Publicado en Nuestra Voz, Año 22, Montevideo 2006, órgano de AUERFA(Asociación Uruguaya de Ex Becarios de la República Federal de Alemania).

Page 52: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

Brecha Montevideo, 29 diciembre 2006, pág 9.

debate abierto

MAS ALLÁ DE LA BOTNIZACIÓN

POR UNA MEJOR GESTION AMBIENTAL

En la polémica sobre la planta de celulosa se invocan una y otra vez los aspectos ambientales. Pero más allá de esa discusión, hay pocas acciones concretas en el

área específicamente ambiental. La espera por el desbloqueo de los puentes internacionales por momentos parece convertirse en una excusa que alimenta

el inmovilismo de la gestión ambiental.

EDUARDO GUDYNAS *

abría que dar un paso más, evaluando la experiencia reciente, tanto en los acier-tos como en sus aspectos negativos,

para comenzar a dar nuevos pasos. Hay muchas acciones que se deberían tomar hoy mismo, más allá del conflicto con Argentina, y que son necesarias no sólo debido a esa disputa interna-cional, sino para asegurar nuestra propia calidad ambiental. INFORMACIÓN AMBIENTAL Y MONITOREO. Es urgente establecer la comisión de monitoreo ambiental en Fray Bentos. Hasta ahora esa me-dida no se ha concretado a la espera de lograr presencias argentinas, pero a estas alturas su ausencia se convierte en un síntoma negativo. Esta comisión tiene atributos importantísimos: sería un espacio independiente, con presencia de la sociedad civil, que aseguraría la eficiencia del monitoreo ambiental sobre Botnia y la cali-dad del ambiente en la zona. Por lo tanto es indispensable que la integren miembros recono-cidos de la zona, que sean capacitados sobre el funcionamiento de la pastera y su control am-biental. Esta comisión debe contar además con

mecanismos que le aseguren el acceso a toda la información que solicite y no puede ser un me-ro comité que legitime empresas o ministerios. Todo eso llevará su tiempo, por lo cual no es posible aguardar más. La comisión de monitoreo se convertirá –por otra parte- en el ejemplo que deberá repetirse en un futuro cercano con otros emprendimientos de alto impacto ambiental proyectados o en funcionamiento. Comisiones de ese tipo se re-quieren, por ejemplo, para seguir los impactos ambientales de la papelera de Juan Lacaze, o de las plantas de cemento portland en Minas y Paysandú; pero también será necesaria en la zona donde se ubique ENCE. El control ambiental de Botnia, así como de otras actividades en marcha en nuestro país, requieren una reforma radical que lo haga transparente. Hasta ahora es muy difícil acceder a la información sobre los contaminantes que emiten las empresas, sean privadas o estatales. Por ejemplo, sabemos que siguen los problemas en los arroyos Miguelete, Pantanoso y Carras-

H

Page 53: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

co, pero la situación es opaca, y como no hay datos precisos disponibles no es posible deter-minar si tienen la misma responsabilidad la refinería de ANCAP o una curtiembre. Esto debe cambiar sustancialmente: los resultados de los controles ambientales deben ser de libre acceso al público. Las reparticiones estatales, sean las del Ministerio de Ambiente (MOVTMA), como las municipales, deben hacer públicos esos datos, no sólo para confirmar que realmen-te están controlando la calidad del ambiente sino para que los vecinos conozcan la situación ambiental que enfrentan. Este no es un tema menor, ya que el gobierno uruguayo más de una vez ha dicho que vigilará la performance ambiental de las plantas de celu-losa, y cuando éstas rompan las normas am-bientales nacionales, las sancionará, y si es necesario las clausurará. El problema es cómo podemos saber si esa evaluación está en mar-cha, y si funciona adecuadamente, si esos datos no son públicos. En esta cuestión la actual administración am-biental nacional tiene una enorme deuda. En el caso de la papelera de Juan Lacaze, la prensa fue la que descubrió el vertido de contaminan-tes que superaban los máximos permitidos por nuestras normas ambientales (incluyendo sus-tancias tóxicas), y que el prometido colector todavía no estaba construido **. Este antece-dente arroja sombras sobre la eficiencia del monitoreo ambiental, y no es aceptable que debamos depender de que una investigación periodística para descubrir que una playa de Juan Lacaze está contaminada. En la misma línea, se ha postulado que un “ter-cer actor” internacional aseguraría una mayor calidad en los controles ambientales sobre Bot-nia. Esta idea requiere un análisis más detalla-do. En los casos de emprendimientos bajo una disputa internacional podría apuntarse a la pre-sencia del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la agencia de Nacio-nes Unidas especializada en el temática ecoló-gica. Pero es importante clarificar las condicio-nes de esa presencia, y reconocer sus límites, ya que no se podrá llamar a las Naciones Unidas para otros emprendimientos nacionales, donde la responsabilidad seguirá estando únicamente en nuestras manos.

EVALUACIONES AMBIENTALES RIGUROSAS. El manejo reciente de la evaluación ambiental ha dejado otras lecciones. En el caso de Botnia se permitió iniciar la construcción de la planta sin considerar aspectos claves, como la propuesta de mitigación de compensación de los impactos ambientales, el plan de monitoreo de la calidad ambiental, o el manejo de contingencias y ries-gos. Botnia pudo presentar esas propuestas ambientales mientras construía la planta física de la planta, generándose una situación muy negativa, pues mientras las obras avanzaban se debían analizar los aspectos ambientales sobre cómo operaría la planta ***. No puede volver a repetirse esta situación de permisos parciales y secuenciales. Ese no es un camino riguroso y difícilmente es defendible desde un punto de vista social o ambiental. Asimismo, la evaluación debe ser un proceso, con más de una instancia de discusión y diálogo con la sociedad civil. Es cierto que la actual reglamentación no exige una sucesión de au-diencias, pero debería advertirse que tampoco las impide, y nuestro Ministerio del Ambiente debería ser uno de los más interesados en disi-par todas las dudas de la gente y evitar conflic-tos ambientales. Una evaluación ambiental más rigurosa y trans-parente debe ser aplicada por igual. No es posi-ble presionar más a una empresa que a otra, ni tampoco hacer la vista gorda con los entes esta-tales. El Ministerio del Ambiente no puede generar condiciones que permitan una compe-tencia desleal en el terreno ambiental, ya que sus efectos ecológicos son muy dañinos, pero además se generan efectos económicas y co-merciales negativos. Aquellos que sufren las mayores restricciones ambientales podrían de-mandar al Estado por no ser igualmente exigen-te con todos. A su vez, los que disfrutan de menores controles ambientales logran una ven-taja económica desleal y desestimulan la mo-dernización ambiental empresarial. OFENSIVA INTERNACIONAL. Existe un creciente consenso sobre la necesidad de marcos de regu-lación ambiental, especialmente en el Cono Sur. Muchos años atrás la negociación de un proto-colo ambiental del MERCOSUR fracasó, en especial por las discrepancias entre Argentina y Brasil, y apenas se aprobó un acuerdo marco. Existe cada vez más urgencia por un compro-miso vinculante de mayor jerarquía, más amplio

Page 54: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

y preciso, que pueda ser aplicado en zonas de frontera y sobre recursos compartidos sin que sirva como una excusa que justifique extremos (por un lado, un dumping ecológico donde se llevan adelante emprendimientos a costa de un alto impacto ambiental, y por el otro lado la instauración de barreras al desarrollo nacional vestidas de verde). Esta es una negociación compleja y larga. Se impone comenzar una ofensiva de “diplomacia ambiental” para sentar las bases del mejor acuerdo ambiental regional posible, ya que eso es justamente lo que más le sirve a nuestro país. MÁS ALLÁ DE LA “BOTNIZACIÓN”. La política ambiental uruguaya está “botnizada”. Todo los bueno y lo malo parece iniciarse y terminar en Fray Bentos, y muchas otras cuestiones quedan en segundo plano. Sin embargo, hay temas can-dentes que merecen ser analizados cuanto antes, y que no pueden quedar bajo la sombra de las pasteras, ni aprovecharse de cierto nacionalis-mo trasnochado para aplastar las consideracio-nes ambientales.

Entre los temas que nos esperan se encuentran, por ejemplo, las medidas de protección ambien-tal en la costa atlántica, un programa final para resolver el caos hídrico en los Bañados del Este y que no insista más en la deforestación o cana-lizaciones, programas de reconversión indus-trial hacia tecnologías limpias, y una certifica-ción nacional para la agropecuaria orgánica. Son problemas nacionales y donde los vecinos tienen poco que ver, y requieren nuestras pro-pias soluciones. Pero además son ejemplos que demuestran que los aspectos ambientales no están en contra de una estrategia de desarrollo, sino que son necesarios para un desarrollo ge-nuinamente sostenible. En resumen, necesita-mos mas y mejor gestión ambiental. * Del Centro Latino Americano de Ecología Social. ** Palomeque, N. “Algo huele muy mal en Juan Lacaze”. Qué pasa de El País, 5 agosto 2006. *** Honty, G. “Papeleras: la dificultad de manejar la incertidumbre”. BRECHA, 10 febrero 2006.

Page 55: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

Brecha de Uruguay - 1 de diciembre de 2006

LA LÓGICA DEL TODO O NADA

Movimiento ciudadano de Gualeguaychú

Fruto de la “crisis de representatividad” que sufre la sociedad argentina, la Asamblea de Gualeguaychú es una agrupación social que logró zafar de la cooptación kirchnerista, se rige por una lógica autorreferencial y adopta una postura intransigente y maximalista, sostienen

algunos analistas a un lado y otro del río.

CAROLINA PORLEY

o son piqueteros, no son ambientalis-tas, son vecinos. La Asamblea Ciuda-dana de Gualeguaychú es ante todo un

movimiento vecinal con una voluntad “indo-mable, frágil y rígida” –según definió la ensa-yista argentina Beatriz Sarlo–, y con una pos-tura maximalista que rechaza cualquier plan B, al tiempo que es profundamente argentina en su forma de pararse frente al conflicto. Varios analistas consultados coinciden en afirmar que el todo o nada defendido en Gualeguaychú encuentra explicación en una matriz cultural propia, que hace incierto el desenlace del con-flicto con Uruguay. Alerta desde la otra orilla “La asamblea surge por una preocupación trasladada por los movimientos ambientalistas de Uruguay y de Fray Bentos. En esos prime-ros contactos estuvieron muchos uruguayos. Fue una toma de conciencia a partir de casos análogos sucedidos en otros países. Un viaje de un vecino y un periodista a Pontevedra fue clave porque vinieron espantados de lo que había pasado en España. Mi visión como una de las personas que estuvo desde el principio, es que se trata de un movimiento heterogéneo –en tanto clases sociales–, horizontal, porque todo vecino tiene el mismo derecho a ser escu-chado, y pese a lo que se dice, sin influencias políticas”, afirmó a BRECHA el abogado Fa-bián Moreno Navarro, uno de los cuatro ma-gistrados que representaba a la Asamblea en

La Haya y que renunció en junio cuando ésta resolvió retomar los cortes de ruta. Navarro afirmó que, pese a la evolución hacia posiciones que él hoy no comparte, la asam-blea “responde a una crisis de representativi-dad y se formó por necesidad, para llenar un vacío. Si el gobierno hubiese manifestado pre-ocupación desde el principio por el tema am-biental, probablemente la asamblea no se hubiese formado”. En un artículo publicado esta semana en el semanario argentino Perfil, la socióloga Bea-triz Sarlo maneja dos conceptos probablemen-te contrapuestos para describir a la Asamblea de Gualeguaychú: su democracia interna y su intransigencia y rechazo a cualquier negocia-ción o disidencia. “La oposición a las pasteras es sostenida por un movimiento social cuya fuerza sólo se funda en la voluntad de cada uno de sus integrantes. Por contar sólo con la voluntad libre, es indomable. También es frá-gil. Y, por la misma razón, rígida. La asam-blea sesiona cuando, alrededor de las nueve de la noche, han llegado desde Gualeguaychú más o menos un centenar de personas. Al cos-tado de la ruta, un semicírculo de sillitas de playa rodea al coordinador que tiene el micró-fono y sugiere los temas a tratar. Todo evoca un momento intenso de democracia. Se vota a mano alzada, los que piden la palabra hablan y son escuchados, los discursos más organiza-dos son recibidos con el mismo silencio que

N

Page 56: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

los más caóticos. ’La asamblea no tiene nom-bre’, dice alguien. No se trata de una consigna sino de un modo de razonar la identidad y de construir la propia fuerza. Por eso, la asam-blea discute todo, incluso los detalles más irrelevantes.” Pero esta lógica de democracia directa se co-rresponde también con una postura que Sarlo llama “intransigente”, que funciona tanto hacia afuera como en la interna. “Frente a la defec-ción, la asamblea vuelve a la unanimidad y se depura de sus elementos vacilantes (dicho con la fórmula que, en el pasado, se usaba para otras depuraciones políticas)”, afirma la ensa-yista, y recuerda el caso del ingeniero Rubio, declarado “persona no grata y traidor a la cau-sa”. Moreno Navarro destaca la ausencia de líderes y representantes de la asamblea –al punto de que se evitan las individualidades en las apari-ciones periodísticas–, y dice que ésa es una de las principales virtudes del movimiento, axial como el hecho de no tener una identidad polí-tica, más allá de que su coordinador hasta hace unos meses (Osvaldo Moussou) es el candida-to radical a la Intendencia de Gualeguaychú. Sarlo destaca este punto: “No fueron manipu-lados por el gobernador Busti, no fueron inva-didos por grupos izquierdistas minoritarios que se especializan en copar organizaciones basistas. Se mantuvieron en su identidad (...). Frente a la política, que es representación mala o buena, la democracia directa descono-ce cualquier forma de la delegación. La fic-ción filosófica de la democracia directa es que no existe ni debe existir la intermediación y, por lo tanto, queda excluido el representante. En consecuencia, todo liderazgo es vicioso y toda disidencia puede convertirse en una trai-ción”. No son ambientalistas La Asamblea de Gualeguaychú es un movi-miento vecinal, pero no un movimiento am-bientalista, afirmó a BRECHA Eduardo Gudy-nas, miembro del Centro Latinoamericano de Ecología Social y uno de los principales estu-diosos de los conflictos ambientales en la re-

gión. “El movimiento ambientalista no es un movimiento ni de lugar ni de clase. No es una lucha de clase ni es una lucha sólo para que me saquen el basural de la esquina. Es una lucha que tiene que ver con el bien común. Esa es una diferencia clave con Gualeguaychú, que es un movimiento puntual, que no hace ninguna demanda ni protesta contra otros emprendimientos contaminantes de Argenti-na.” Gudynas marca la diferencia también a nivel metodológico: “Los ambientalistas toman me-didas de acción directa, pero siempre la prác-tica apunta a lo que produce el daño ambien-tal. O sea, si yo tomo una acción directa, la tomo contra Botnia. Y acá cuando se cortan los puentes ¿a quién se perjudica? Ese creo que es otro tema que separa a la agrupación de Gualeguaychú con lo que es el movimiento ambientalista”. Otra diferencia es que el movimiento ambien-talista es democrático en el sentido de que se maneja con una posición de negociación, as-pecto que Gudynas no advierte en Gualeguay-chú. “El ambientalismo parte de que hay con-flictos que se ganan y otros que se pierden, pero que siempre se gana en el sentido que busca dar un paso más en mejorar la gestión ambiental. Aunque como ambientalista no esté de acuerdo con la planta, si la planta está, ganaría si tengo el mejor monitoreo”, afirmó. “No pasarán” El maximalismo parece la principal caracterís-tica de la identidad del movimiento de Guale-guaychú. Para Sarlo, eso se traduce en un pro-grama con un solo punto (“no a las papele-ras”), que es a su vez garantía de cohesión y talón de Aquiles, además de ser uno de los escollos más grandes para que el conflicto llegue a su fin: “Esta es una de sus debilida-des. La democracia directa que se pone en escena en Arroyo Verde no tiene perspectivas porque no puede, ni quiere, ni está en condi-ciones de aceptar que la radicación de las pasteras es una cuestión que, en caso de que se resuelva más o menos favorablemente para Argentina, siempre requerirá de una negocia-ción. Se ha dicho que la asamblea es funda-

Page 57: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

mentalista. Más justo es decir que es intransi-gente en términos políticos y que sólo contem-pla como posibilidad la victoria completa en cuya contracara está la derrota”. Gudynas considera que esta posición no puede explicarse por una lógica interna o propia de la asamblea sino por la relación que ésta tuvo tanto con los políticos como con organizacio-nes ambientalistas profesionales, como Green-peace, a la que responsabilizó de esta radicali-zación del planteo de Gualeguaychú: “Hay que hacer una evaluación muy crítica de la acción de algunas grandes organizaciones ambientales de Argentina y de políticos loca-les que exacerbaron el temor ciudadano. Hay una responsabilidad local y otra mayor, sobre todo de Greenpeace, cuyo papel ha sido muy negativo. Hay gente que cree que va a morir de cáncer de acá a cinco años. Entonces es todo o nada. Con este tipo de planteos se ob-vian temas clave y reales: por ejemplo, cómo se van a monitorear las plantas o cómo voy a tener un plan frente a accidentes, un tema enorme y que nadie atiende”. Callejón sin salida clara Susana Mallo, socióloga argentina radicada en Uruguay, comparte que existe un factor cultu-ral e histórico de peso que explica el maxima-lismo de la posición de los vecinos de Guale-guaychú. Describe un “pathos de violencia” existente en Argentina con “una sociedad con rupturas institucionales continuas, desde el comienzo mismo de su historia. Con golpes militares y partidos políticos confabulando contra el bando opuesto en apoyo a esos quie-bres constitucionales. Con una profunda falta de institucionalización de la vida pública y la ausencia de creencia en las estructuras, la ética y la moral que rigen a una nación. Como sociedad, Argentina siempre da estas respues-tas: basta recordar las últimas manifestacio-nes en La Plata, en San Vicente con el cadáver de Perón o más recientemente en el Hospital Francés. Es una violencia que yo no critico porque es en respuesta muchas veces a otro tipo de violencia”.

Mallo coincidió en que la postura de todo o nada alimentada por las propias autoridades argentinas ha llevado a la asamblea a la impo-sibilidad del consenso: “Es una apuesta impo-sible de rebajar. La pregunta es, ¿cómo parar una manifestación que se ha salido de con-trol? Yo creo que el gobierno de Kirchner no previó esta situación y lo que ha sido un falta de respeto por el espacio público y una pérdi-da de respeto al otro”. En este sentido, Mallo afirmó que más allá de la democracia directa en el funcionamiento de la asamblea, hay una ausencia de vías demo-cráticas para manejar estas situaciones, porque “no existe la posibilidad de aceptar que hay otra forma de hacer las cosas”, lo que a su juicio explica la “obcecación” a la que llega-ron los vecinos, al punto de no creer en nadie más que en ellos. “Es un espíritu autorreferen-te y anárquico de gran intolerancia y no acep-tación de otro pensamiento que no sea el pro-pio”, sentenció. Mallo responsabiliza de esta situación al go-bierno argentino y al liderazgo de Kirchner. “Su actitud frente al movimiento de Guale-guaychú fue la de siempre. Primero les dio la razón, luego buscó confrontar ante La Haya, ante el Banco Mundial. Como ha hecho con otros movimientos quiso cooptarlos pero no pudo, y ahora lo único que hace es dejar que las cosas corran porque no los va a reprimir. Y esto no porque no haya reprimido a otros movimientos sociales en el pasado. El hecho es que entre tener un conflicto con Uruguay y tener en contra a una ciudad o hasta una pro-vincia, prefiere la primera opción.” Sarlo también responsabilizó al gobierno por haber respondido ante la asamblea con el “ais-lamiento pasivo. No podía cooptarlos y enton-ces los dio por perdidos. El gobierno no supo hacer política frente al movimiento social y hoy está recogiendo los frutos de su descuido. Librada a su dinámica, la asamblea no podía ser sino lo que es. Pero eso no era inevitable”.

Publicado en el semanario Brecha, Montevideo - 1 de diciembre de 2006

Page 58: Plantas de celulosa en Uruguay - · PDF file3 de febrero. La asamblea de vecinos de Gualeguaychú inicia el corte permanente del puen-te internacional Fray Bentos - Puerto Unzué

Condenados a Botnia perpetuaGerardo Honty

El Uruguay se ha comprado un problema para lospróximos 40 años. Más allá de quien cometió el pe-cado original –si se violó o no el tratado del río Uru-guay- y quien tenga la razón jurídica –si es que hayuna única razón jurídica en esto- es a todas lucesevidente que la estrategia uruguaya no funcionó. Jun-tar cien mil personas a las puertas de un puente queestá a veinte kilómetros de la ciudad más cercana noparece una causa de unos pocos asambleístas radi-cales, sino algo con más consenso social.

Las razones que llevan a cada una de estas per-sonas a manifestarse pueden ser difusas, contradic-torias y en algunos casos hasta espúrias. Pero nadiepuede dudar que la mayoría de esa gente va conven-cida que la planta de celulosa de Botnia va a tenerefectos negativos sobre el río Uruguay y el ambientecercano. Quizá no actúen "razonablemente", quizáactúen por unos miedos irracionales que no tienenningún sustento real. Pero eso ya no importa. Lo queimporta es que están íntimamente convencidos deeso. No si tienen o no tienen razón.

Y este es un punto que los administradores am-bientales no terminan de entender: los conflictos am-bientales son conflictos sociales, ni más ni menos, contodas las variables, sentimientos, sesgos políticos, filo-sóficos y demás que tiene todo conflicto social. Nohay ningún estudio de impacto ambiental que puedacon eso, por más científicos independientes y sabiosque trabajen en él. Y vale la pena recordar que esadesconfianza de la gente no nació de un repollo: estásustentada en una enorme cantidad de errores ante-riores en los que la tecnología y la ciencia han causadodesastres ambientales en todo el mundo.

El conflicto es social. Y este conflicto –a esta al-tura- no lo arregla La Haya, ni los presidentes, ni elrey de España con todo el concilio vaticano atrás.Uruguay se compró un problema para los próximos40 años porque no habrá manera de convencer a losentrerrianos que Botnia no contamina el río Uruguay.Primero porque es iluso pensar que una fábrica deeste tipo va a funcionar perfectamente cada día a lolargo de 40 años. Va a haber problemas, va a haberderrames y emisiones, y cada vez que ello ocurra lagente de Gualeguaychú va a llegar al puente a co-brarle la cuenta a los uruguayos. Y si el presidenteargentino no se anima a sacar a la gente de los puen-tes hoy, cuando aún no ha pasado nada, mucho me-nos los va a sacar cuando los problemas aparezcan.

(Abro un paréntesis. Todavía hay gente que creeque los problemas no van a aparecer porque la plantaes perfecta y va a estar bien controlada. Entre ellosvarias autoridades nacionales. Es muy arriesgado sos-tener que esta planta no va a contaminar. Puede afir-marse que se hará todo lo posible para que no pase.Pero nada más. La única razón por la que un funciona-rio público puede salir a decir que esta fábrica no va acontaminar es porque sabe que nadie le va a ir a cobrarla cuenta cuando esto pase. Si realmente quieren trans-mitir a la gente su auténtico convencimiento de que estono va a ocurrir, deberían tener un gesto a la altura. Porejemplo firmar un documento en el que se hagan res-ponsables con sus bienes personales de las compensa-ciones por daños ambientales que origine esta planta.Pero no lo harán, ni siquiera se lo podrían proponer comoejercicio teórico porque es a todas luces evidente quenadie en su sano juicio puede firmar un documento deeste tipo ante ninguna industria de este tenor. Sin em-bargo lo afirman porque están apostando con plata aje-na. El río Uruguay no tiene dueño y es de todos. Asícualquiera juega. Cierro el paréntesis.)

El segundo problema, es que aunque ocurra unmilagro y esta planta no tenga ningún percance en sus40 años esperados de vida, el río Uruguay está y esta-rá cargado de contaminantes que vienen de las otrasindustrias –de ésta y de la otra orilla- de losagroquímicos–de ésta y de la otra orilla- y de las ciu-dades –idem-. ¿Alguien me puede explicar como vana convencer a los entrerrianos de que aquellos nivelesde tales o cuales contaminantes que aparecerán en elrío en los próximos 40 años no provienen de Botnia?

Nada los va a convencer. Por esto afirmo que Uru-guay se compró un problema para los próximos 40años. Porque le erró en la elaboración de todos losescenarios futuros, no supo distinguir entre un conflic-to social y un debate ambiental, no quiso darse cuentaque esto no era un grupo marginal de piqueteros yfinalmente quiso jugar a ser el macho de la película. Yesto puede funcionar en el boliche donde lo único queuno arriesga es a que le rompan el lomo a palos. Perono puede funcionar, nunca va a tener un buen resulta-do, cuando se trata de arreglar un conflicto con unvecino que va a estar de por vida en la casa de al lado.Y sobre todo con un vecino que a uno le importa por-que en aquella casa viven varios parientes.

Publicado en La Diaria, 3 de mayo de 2007.