plantar en un mini-huerto urbano y no morir en el intento

2
Plantar en un mini-huerto urbano y no morir en el intento Para mantener nuestras hortalizas en un huerto urbano o en un mini-huerto, como es el caso de muchos de las personas que viven en pisos, lo más complicado es cuando llega la hora de plantar. Es mucha la gente que vive en pisos de 70 metros cuadrados o menos y en ese pequeño habitáculo lo comparten varias personas, en algunos casos algún que otro animal y además queremos tener nuestro pequeño huerto urbano. Pues vamos a ver en este post y con el vídeo que hoy publicamos que no es una misión imposible y que podemos llegar a buen puerto y disfrutar de nuestras propias hortalizas. Cinco puntos a tener en cuenta: El recipiente, es importante que tengamos recipientes cuanto más grandes mejor ya que así tendremos más cantidad de sustrato, más posibilidades de elección y los cuidados se reducirán. Pero si no tienes espacio, no te preocupes, porque hay solución. Elige hortalizas que tengan poco desarrollo radicular así podrás reducir el tamaño de los maceteros. Las lechugas son un buen ejemplo y además pueden ser un buen comienzo para principiantes. Elige un buen sustrato, este punto quizás sea el más importante de todas ya que será el encargado, entre otras cosas, de aportar los nutrientes necesarios para tus nuevas plantas, puedes mezclarlo con humus de lombriz, y así lo mejorarás considerablemente, te en cuenta que será la base del crecimiento de tus hortalizas.

Upload: joaquin-landeros

Post on 10-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Plantar en Un Mini-huerto Urbano y No Morir en El Intento

TRANSCRIPT

Page 1: Plantar en Un Mini-huerto Urbano y No Morir en El Intento

Plantar en un mini-huerto urbano y no morir en el intento

Para mantener nuestras hortalizas en un huerto urbano o en un mini-huerto, como es el caso de muchos de las personas que viven en pisos, lo más complicado es cuando llega la hora de plantar.

Es mucha la gente que vive en pisos de 70 metros cuadrados o menos y en ese pequeño habitáculo lo comparten varias personas, en algunos casos algún que otro animal y además queremos tener nuestro pequeño huerto urbano. Pues vamos a ver en este post y con el vídeo que hoy publicamos que no es una misión imposible y que podemos llegar a buen puerto y disfrutar de nuestras propias hortalizas.

Cinco puntos a tener en cuenta:

1º El recipiente, es importante que tengamos recipientes cuanto más grandes mejor ya que así tendremos más cantidad de sustrato, más posibilidades de elección y los cuidados se reducirán. Pero si no tienes espacio, no te preocupes, porque hay solución.

2º Elige hortalizas que tengan poco desarrollo radicular así podrás reducir el tamaño de los maceteros. Las lechugas son un buen ejemplo y además pueden ser un buen comienzo para principiantes.

3º Elige un buen sustrato, este punto quizás sea el más importante de todas ya que será el encargado, entre otras cosas, de aportar los nutrientes necesarios para tus nuevas plantas, puedes mezclarlo con humus de lombriz, y así lo mejorarás considerablemente, te en cuenta que será la base del crecimiento de tus hortalizas.

4º El riego, muy importante. Al tener recipientes pequeños necesitarás regar con más frecuencia ya que el sustrato se secará con mayor rapidez, no dejes que tus hortalizas sufran de estrés hídrico porque eso afectará considerablemente a su crecimiento.

5º Y este punto será el que te ayude a llegar a buen puerto. La constancia, si eres constante en tu trabajo y le dedicas unos minutos todos los días, con 5 minutos por la mañana y 5 minutos al anochecer seguro que conseguirás buenos resultados.

Page 2: Plantar en Un Mini-huerto Urbano y No Morir en El Intento

Con estos cinco consejos espero que te animes a cultivar tu propio mini-huerto urbano y además seguro que te ayudará a relajarte después de un duro día de trabajo.