plantacion con palma aceitera en loreto sac

4
PLANTACION CON PALMA ACEITERA EN LORETO SAC. ¿DÓNDE SE ENCUENTRA? La zona se ubica cerca del distrito de Indiana, provincia de Maynas (Loreto); con los proyectos Tierra Blanca, Santa Catalina, Santa Cecilia y Manití (Loreto). ¿Cómo esta? “El Ministerio de Agricultura y Riego, y los gobiernos regionales de Loreto y Ucayali, continúan promoviendo la deforestación para palma aceitera mediante la adjudicación de bosques como tierras rústicas, la reclasificación de tierras de aptitud forestal a usos agroindustriales, las autorizaciones de cambio de uso de suelo, y la aprobación de estudios de impacto ambiental para proyectos agroindustriales”, agregó la organización en su informe sobre este caso. Amazon Conservation Association (ACA) y la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA) denunciaron que la anterior gestión del Gobierno Regional de Loreto, se emitió una resolución que aprobaba el “cambio de uso” y disponía el “pago de desbosque” para los proyectos de palma aceitera “Maniti” y “Santa Celicila”. La zona se ubica cerca del distrito de Indiana, provincia de Maynas (Loreto). Con ello, según las organizaciones, se permitiría la deforestación masiva de alrededor de 9300 hectáreas de bosque primarios, considerando que el año pasado ya se había aprobado el estudio de impacto ambiental para hacer realidad estos proyectos. Según el estudio de impacto ambiental presentado para el Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera “Manití”, se contempla el desarrollo de una Plantación de Palma Aceitera e

Upload: gaspar-pena-kelvin

Post on 07-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

PLANTACION

TRANSCRIPT

PLANTACION CON PALMA ACEITERA EN LORETO SAC.DNDE SE ENCUENTRA?La zona se ubica cerca del distrito de Indiana, provincia de Maynas (Loreto); con los proyectos Tierra Blanca, Santa Catalina, Santa Cecilia y Manit (Loreto).Cmo esta?El Ministerio de Agricultura y Riego, y los gobiernos regionales de Loreto y Ucayali, continan promoviendo la deforestacin para palma aceitera mediante la adjudicacin de bosques como tierras rsticas, la reclasificacin de tierras de aptitud forestal a usos agroindustriales, las autorizaciones de cambio de uso de suelo, y la aprobacin de estudios de impacto ambiental para proyectos agroindustriales, agreg la organizacin en su informe sobre este caso.Amazon Conservation Association (ACA) y la Asociacin para la Conservacin de la Cuenca Amaznica (ACCA) denunciaron que la anterior gestin del Gobierno Regional de Loreto, se emiti una resolucin que aprobaba el cambio de uso y dispona el pago de desbosque para los proyectos de palma aceitera Maniti y Santa Celicila. La zona se ubica cerca del distrito de Indiana, provincia de Maynas (Loreto).Con ello, segn las organizaciones, se permitira la deforestacin masiva de alrededor de 9300 hectreas de bosque primarios, considerando que el ao pasado ya se haba aprobado el estudio de impacto ambiental para hacer realidad estos proyectos.Segn el estudio de impacto ambiental presentado para el Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera Manit, se contempla el desarrollo de una Plantacin de Palma Aceitera e Instalacin de una planta extractora para la obtencin de productos, con destino al mercado nacional. Este proyecto est a cargo de Islandia Energy S.A., la cual cuenta con el respaldo tcnico y financiero de Palmas del Espino S.A., empresa lder en el Per del cultivo de Palma Aceitera.Por su parte, el estudio de impacto ambiental del Proyecto Agroindustrial de Palma Aceitera Santa Cecilia, contempla el desarrollo de una plantacin de palma aceitera e Instalacin de una planta extractora para la obtencin de productos, con destino al mercado nacional. El cual ser responsabilidad de Palmas del Amazonas S.A., la cual cuenta con el respaldo tcnico y financiero de Palmas del Espino S.A., empresa lder en el Per del cultivo de Palma Aceitera.En 2013, solo en Loreto, el Gobierno Regional ha reconocido que existen 106,212.6 hectreas en trmite (sin los permisos necesarios para el inicio de operaciones) para la implementacin de proyectos de palma aceitera.En el caso de los proyectos Tierra Blanca, Santa Catalina, Santa Cecilia y Manit (Loreto), se trata de nuevas inversiones de la principal empresa peruana de palma aceitera: el Grupo Palmas, del Grupo Romero, y son parte de una estrategia de expansin. Para el resto de proyectos, no hay claridad respecto al origen de la inversin, ya que son empresas nuevas, especialmente constituidas para tramitar los predios, y debido a la similitud de sus nombres es posible que se trate de un mismo grupo econmico.CONTAMINACIONEl discurso oficial es que las plantaciones se realizarn en zonas deforestadas, lo cual, en la prctica, no ocurre as: las zonas deforestadas no cumplen, por lo general, con las condiciones de suelo y de clima, no siempre se encuentran juntas y, ms an, la mayora tienen dueo. La tendencia es que estas plantaciones de palma se instalen en tierras pblicas que casi siempre cuentan con cobertura boscosa.Uno de los principales impactos que produce el cultivo de palma aceitera en la Amazona peruana, principalmente en la regin Loreto, est asociada con la deforestacin, as lo asegur el socilogo Juan Luis Dammert, especialista del Programa de Ciudadana y Asuntos Socioambientales de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).Dammert, autor del estudio Potenciales impactos ambientales y sociales del establecimiento de cultivos de palma aceitera en el departamento de Loreto, indic que si bien esta actividad se da en el marco de la legalidad, en comparacin con la minera ilegal, puede ocasionar impactos a la biodiversidad, generando la prdida de bosques primarios y desplazando a la fauna que habita en el lugar. Otro recurso afectado sera el agua, debido al uso de pesticidas y otros agroqumicos.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, las plantaciones de palma aceitera deben cumplir con dos requerimientos bsicos para evitar problemas en la conservacin de los recursos, lo que quiere decir antes de su implementacion. Primero, para un desarrollo armnico la industrializacin debe tener muy en cuenta la materia prima producida por el bosque; segundo, su ubicacin o localizacin no debe interferir con la clasificacin de tierras aptas para actividad forestal. En el caso que nos compete ninguno de los requisitos los satisface, pues destruye el bosque original e introduce una especie ajena al bosque. Este reemplazo de palma aceitera por industria forestal no tiene fundamento tcnico alguno. En cuanto a su rentabilidad y sustentabilidad econmica es dudosa su ventaja.En los ltimos aos diversas ONGs ambientalistas vienen denunciando que las plantaciones de palma (que se han expandido en Amrica del Sur, Asia y frica) destruyen los bosques, provocan enormes cantidades de emisiones de CO2 a la atmsfera y desplazan a las poblaciones autctonas, que dependen de los bosques para sobrevivir.