planos anatómicos y términos anatómicos

6
TÉRMINOS ANATÓMICOS Los científicos y los profesionales en el área de la salud utilizan un lenguaje común de términos especiales para referirse a las estructuras y funciones del cuerpo. El lenguaje anatómico que utilizan tiene significados precisos que les permite comunicarse en forma clara y precisa. Por ejemplo, ¿es correcto decir "la muñeca está por encima de los dedos"? Esto podría ser correcto si los brazos se hallaran colgando a ambos lados del cuerpo.

Upload: mariana-baez

Post on 26-Jul-2015

387 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planos anatómicos y términos anatómicos

TÉRMINOS ANATÓMICOS

Los científicos y los profesionales en el área de la salud utilizan un lenguaje común de términos especiales para referirse a las estructuras y funciones del cuerpo. El lenguaje anatómico que utilizan tiene significados precisos que les permite comunicarse en forma clara y precisa. Por ejemplo, ¿es correcto decir "la muñeca está por encima de los dedos"? Esto podría ser correcto si los brazos se hallaran colgando a ambos lados del cuerpo.

Pero si las manos se encuentran colocadas por encima de la cabeza, los dedos estarían arriba de las muñecas. Para evitar esta clase de confusiones, los anatomistas desarrollaron una posición anatómica estandarizada y usan vocabulario específico para relacionar las partes del cuerpo entre sí.

Posiciones corporales:

Las descripciones de cualquier región o parte del cuerpo humano asumen que éste se encuentra en una posición específica denominada posición anatómica. En esta posición, el sujeto se halla parado frente al observador, con la cabeza y los ojos mirando hacia delante. Los pies están apoyados en el piso, dirigidos hacia delante. Los brazos a los costados del cuerpo con las palmas hacia al frente. En la posición anatómica el cuerpo está erguido. Existen dos términos para describir al cuerpo acostado. Si el cuerpo se halla boca abajo, se halla en decúbito prono o ventral. Si el cuerpo está boca arriba, está en decúbito supino o dorsal.

Page 2: Planos anatómicos y términos anatómicos

Nombres de las regiones corporales:

El cuerpo humano se divide en varias regiones principales que pueden identificarse desde el exterior. Éstas son la cabeza, el cuello, el tronco, los miembros superiores y los miembros inferiores. La cabeza está formada por el cráneo y la cara. El cráneo contiene y protege el cerebro; la cara es la parte frontal de la cabeza que incluye los ojos, nariz, boca, frente, pómulos y mentón.

El cuello soporta el peso de la cabeza y la mantiene unida al cuerpo.

El Tronco está formado por el tórax, el abdomen y la pelvis.

Cada miembro superior está unido al tronco y está formado por el hombro, la axila, el brazo (la parte del miembro que se extiende desde el hombro hasta el codo), el antebrazo (porción del miembro que se extiende desde el codo hasta la muñeca), muñeca y mano.

Cada miembro inferior está unido al tronco y está formado por la nalga, el muslo (porción del miembro que va desde la nalga hasta la rodilla), pierna (porción del miembro que va desde la rodilla hasta el tobillo), tobillo y pie. La ingle es un área situada en la parte frontal de la superficie del cuerpo, delimitada por un pliegue a cada lado, donde se une el muslo con el tronco.En las imágenes anteriores se observan los términos anatómicos descriptivos (adjetivos) correspondientes a cada lado del cuerpo, entre paréntesis al lado de su nombre vulgar. Por ejemplo, una inyección contra el tétanos en la nalga, es una inyección intraglútea. Dado que la forma descriptiva de una parte del cuerpo está basada en una palabra del origen griego o latino, puede diferir del nombre vulgar de la misma parte.

Términos direccionales: Para localizar las distintas estructuras del cuerpo, los anatomistas utilizan términos direccionales específicos, palabras que describen la posición de una parte del cuerpo en relación con otra. Varios términos direccionales son pares con significados opuestos, por ejemplo, anterior (frente) y posterior (dorso).

Page 3: Planos anatómicos y términos anatómicos

PLANOS ANATÓMICOS

Para describir al cuerpo humano se debe colocar éste en la llamada posición anatómica (como muestra la imagen): el cuerpo en posición erecta, los pies dirigidos al frente y planos sobre el piso, la vista dirigida hacia el horizonte, los brazos a los lados del tronco, con las palmas de las manos dirigidas hacia adelante. Los planos anatómicos son cortes imaginarios que se le practican al cuerpo o a una parte de él; éstos son perpendiculares entre si y permiten describir la localización de los distintos componentes corporales. La terminología empleada es la Nomenclatura Internacional, que solo utiliza raíces latinas y elimina los epónimos (empleo de nombres personales para nombrar una estructura anatómica).

Los planos frontales o coronales se orientan de manera vertical, de forma tal que dividen al cuerpo en anterior y posterior.

Los planos sagitales, al igual que el plano coronal, se orientan verticalmente; sin embargo, son perpendiculares a los planos coronales, y de esta forma dividen del cuerpo en zonas derecha e izquierda. Al plano que discurre centralmente en el cuerpo y a su vez forma en igual medida a las zonas izquierda y derecha se le llama plano medio sagital.

Los planos horizontales, como su nombre indica, se orientan horizontalmente, a diferencia de los otros dos planos. De esta manera, dividen el cuerpo en zona inferior y superior.

Los planos transversos, transversales o axiales son relativos a una estructura en particular, y son perpendiculares al eje longitudinal de dicha estructura. Si la estructura es el cuerpo en su conjunto, son equivalentes a los planos horizontales. Definen las zonas proximal y distal.

Los planos oblicuos cortan parte del cuerpo en una dirección que no es paralela a ninguno de los planos anteriores.

Page 4: Planos anatómicos y términos anatómicos

El plano anteroposterior que pasa por la mitad de la línea mediana del cuerpo es el mediano o sagital (porque se alinea con la sutura sagital del cráneo). Existen planos paramedianos o parasagitales paralelos al mediano. El plano mediano divide el cuerpo en mitades iguales derecha e izquierda.

El plano que va de un lado al otro del cuerpo, es decir, de izquierda a derecha o viceversa es el frontal llamado también coronal por tener la misma dirección que la sutura coronal del cráneo. Divide al cuerpo en partes o porciones anterior y posterior.

Los planos transversales son los horizontales que dividen al cuerpo o una parte de él en partes o porciones superior e inferior.

Según la posición que ocupe un componente anatómico con respecto a estos planos se consideran los siguientes términos direccionales:

- Medial o lateral si se sitúa cerca o lejos, respectivamente, de la línea mediana del cuerpo o del plano mediano.- Anterior o posterior si se sitúa por delante o por detrás, respectivamente, con relación al plano frontal o coronal.- Superior o inferior si se sitúa por encima o por debajo, respectivamente, con relación al plano transversal.

También existen los siguientes términos adicionales:

Page 5: Planos anatómicos y términos anatómicos

- Proximal o distal si se sitúa, respectivamente, cerca o lejos del tronco.- Ipsolateral u homolateral si se encuentra del mismo lado del cuerpo con respecto a otra estructura.- Contralateral o heterolateral si se encuentra en el lado contrario del cuerpo con respecto a otra estructura. - Superficial si está cerca de la superficie corporal o en ella. - Profundo si está lejos de la superficie del cuerpo.

Cuando se trata de cavidades u órganos huecos se emplean los términos:

- Interno para referirse a lo que está por dentro. - Externo para referirse a lo que está por fuera.