plano metodológico

3
INVESTIGACIÓN EDUCATIV A 1 “División de estudios de posgrado” Maestría en educación especial “¿Qué es el plano metodológico” Investigación educativa Vásquez Dávila andelaria Monserrat !rimestre " M##$ %e ssica #liza&et' (e)na *rtiz +altillo, oa'uila- . de ma)o del "/01

Upload: monserrat-vasquez

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Plano Metodológico

8/16/2019 Plano Metodológico

http://slidepdf.com/reader/full/plano-metodologico 1/3

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 1

“División de estudios de posgrado”

Maestría en educación especial

“¿Qué es el plano metodológico”

Investigación educativa

Vásquez Dávila andelaria Monserrat

!rimestre "

M##$ %essica #liza&et' (e)na *rtiz

+altillo, oa'uila- . de ma)o del "/01

Page 2: Plano Metodológico

8/16/2019 Plano Metodológico

http://slidepdf.com/reader/full/plano-metodologico 2/3

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 2

A mi perspectiva el plano metodológico de la investigación cualitativa es el método que el

investigador utiliza para llegar a un fin determinado, conseguir el fin del objetivo de dicha

investigación, casi siempre para una mejora a la sociedad, valiéndose de los instrumentos, técnicas,

medios que deberá de conseguir en su caso necesario para recabar información útil.

“ n el plano metodológico, se concibe como lo e!presa "art#nez $%&&&' “el

método hermenéutico ( dialéctico... este es el método que usa, consciente o

inconscientemente todo investigador ) en todo momento, )a que la dinámica mental

humana es, por su propia naturaleza, interpretativa, es decir hermenéutica* trata de observar

algo ) buscarle un significado+ $p. % '.+ $Arca), - '. l investigador se convierte en unobservador conocido o no conocido, participante o no participante* puede llegar a

adentrarse en el conte!to para una investigación más fruct#fera dentro del ámbito que esta

se esté realizando. /e busca que no solo se quede palpado en teor#a o sustentado sino que se

lleve a la acción, al campo donde se necesita, su contenido sea desahogado, se practique la

solución e!puesta. 0os pro)ectos o investigaciones se deben de compartir para una mejora

continua en la sociedad, la comunidad, en fin.

“ n este conte!to, es obvio que la técnica t#pica para abordar la investigación

dentro de este enfoque lo constitu)e la observación con carácter participante, que le

imprime a la estrategia la fle!ibilidad que hemos establecido como caracter#stica principal

de las tendencias reguladoras del subjetivismo, además que permite el acceso no solamente

a los hechos observables a simple vista, sino que permite también registrar las relaciones

que se dan entre los actores del ámbito social estudiado.+ $Arca), - ' 1n buen

observador debe de ser cauteloso, poseer esa táctica al entrevistar a la población requerida,

para llegar a verificar las hipótesis establecidas.

Page 3: Plano Metodológico

8/16/2019 Plano Metodológico

http://slidepdf.com/reader/full/plano-metodologico 3/3

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 3

“ l investigador podrá usar diversas técnicas para concretar esa observación con

carácter participante2 las llamadas notas de campo, que se refieren esencialmente a

anotaciones manuales, pero que no impiden el uso de artefactos audiovisuales* el 0ibro de

3iario o de 4rotocolo, en el cual se organizan las notas de campo obtenidas en forma

sistemática* se puede usar la entrevista ) el muestreo en sus diversas formas* as# mismo, la

búsqueda de interlocutores genuinos ) en definitiva el abordaje de la situación social desde

la ma)or cantidad de perspectivas posibles. 5omo puede verse, los elementos operativos

pueden encauzarse hacia diversos derroteros, pero lo más importante radica en la

“reconstrucción del significado de lo observado+ como planteamiento esencial de ser

consecuentes con la e!presión epistemológica del enfoque. sto supone una reconstrucción

sistemática ) fiel del fenómeno estudiado, donde los prejuicios del investigador no sean

factor determinante en la orientación final que se le otorga a los significantes. 4ero tampoco

debe estar desprovisto de los significados ) significantes que el investigador adquirió

contactarse con esa realidad ) recrearla.+ $Arca), - ' 3iferentes estrategias, técnicas de

recolección de información en donde paso a paso el investigador ira a6adiendo todo aquello

indispensable, rescatable para aprovecharlo dentro de esta. Al final deberá de ser mu)

objetivo con su opinión, conclusiones, no dejarse llevar por sus sentimientos* sino siempre

ser realista, para que la investigación sea e!itosa.