planificando el futuro ii

4
1

Upload: jose-tuesta

Post on 12-Feb-2017

54 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificando el futuro ii

1

Page 2: Planificando el futuro ii

Publicado: 08/09/2013

Planificando el futuro de la Nación

José Antonio Arévalo Tuesta

EL orden y la disciplina que debe observar un país cuando transita por los caminos del desarrollo económico y su afirmación como tal, sin apartarse del objetivo trazado, a pesar de presentarse diversas circunstancias, significa que esa nación ha madurado como país y como estado de derecho.Desde que el Perú existe como República, nunca hubo como ahora un organismo de la talla del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), entidad dependiente del Consejo de Ministros, donde se realiza un trabajo de alto nivel. Este organismo estatal es en la actualidad el encargado de formular, coordinar, dar seguimiento y evaluar las estrategias, atendiendo las prioridades de los diferentes gobiernos. Asimismo, conduce un proceso de difusión, visión compartida y concertada del país, orientado hacia un futuro, a donde apunta actualmente, pues tiene el compromiso de diseñar, en una primera etapa, una nación para las próximas décadas, es decir, con miras a 2021, cuando se cumpla el bicentenario de nuestra fundación republicana. De acuerdo con el Decreto Legislativo Nº 1088, el Ceplan viene a ser la instancia gubernamental rectora del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico.La actual institución corporativa y representativa tiene su antecedente en el Sistema Nacional de Planificación del Desarrollo Económico y Social.

Posteriormente, mediante Decreto Legislativo Nº 177 de junio de 1981, se puso en vigencia la Ley de Organización y Funciones del Sistema Nacional de Planificación, encabezado por el entonces Instituto Nacional de Planificación (INP), siendo disuelto este último

2

Page 3: Planificando el futuro ii

en 1992 mediante el Decreto Ley Nº 25548, cuyas funciones las asumió luego el Ministerio de Economía y Finanzas.

Persistiendo en el objetivo de que el país cuente con una representación de planificación estratégica, se vuelve a retomar la tarea, adoptándose de esta manera la quinta política del Estado, a través del Acuerdo Nacional de 2002.El objetivo central era la creación de un sistema nacional de planeamiento estratégico que establezca metas de corto, mediano y largo plazos, el cual se formalizó en 2005, con la promulgación de la Ley Nº 28522, creándose el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y el CEPLAN.

El CEPLAN cobra fuerza recién en 2008, cuando se da el Decreto Legislativo Nº 1088, que lo consolida como tal, respondiendo a un modelo de organización flexible y de gestión horizontal. Nuestra nación no se encuentra desorientada, al contrario, está caminando por la senda segura, porque existe un diseño de desarrollo por donde se debe caminar a paso seguro pensando en el bien mancomunado del Perú.

3