planificando el desarrollo de industrias culturales con equidad de gÉnero

28
SETIEMBRE, 2011 “PLANIFICANDO EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES CON EQUIDAD DE GÉNERO”

Upload: fovida

Post on 26-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PLANIFICANDO EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES CON EQUIDAD DE GÉNERO

TRANSCRIPT

Page 1: PLANIFICANDO EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES CON EQUIDAD DE GÉNERO

                

   

  

  

  

  

SSEETTIIEEMMBBRREE,,  22001111

“PLANIFICANDO EL DESARROLLO DE

INDUSTRIAS CULTURALES CON EQUIDAD DE GÉNERO”

Page 2: PLANIFICANDO EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES CON EQUIDAD DE GÉNERO

Planificando el desarrollo de industrias culturales con equidad de género 

 ‐ 2 ‐

    

  

  

ÍÍNNDDIICCEE    

Página  

Presentación   03  1. Acerca de los enfoques teóricos del concepto de género en  05 

la promoción del desarrollo   

2. Una aproximación de las brechas de género en el Perú:  09 las Mypes  urbanas y rurales  

2.1 La Importancia de la mujer en la economía peruana  10 

 2.2 La equidad de género en las microempresas  12 

2.3 ¿Qué hacen las mujeres en las industrias culturales?  17  

3. La dimensión de género en la planificación de proyectos para  20 la promoción de industrias culturales Lineamientos generales 

  3.1 Dimensiones a considerar  20 

  3.2 Propuesta de indicadores  24  4. Recomendaciones finales  27 

 

Referencias bibliográficas  27  

 

Page 3: PLANIFICANDO EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES CON EQUIDAD DE GÉNERO

Planificando el desarrollo de industrias culturales con equidad de género 

 ‐ 3 ‐

 

 

 

             

PRESENTACIÓN  El Instituto   de Transferencia de Tecnologías Apropiadas para  los Sectores Marginales (ITACAB) y la Secretaría Nacional – Perú‐  del Convenio Andrés Bello han dado origen al proyecto:  “Portafolio  para  la  Gestión,  Formulación  y  Monitoreo  de  Proyectos  de Promoción y Desarrollo de Industrias Culturales – Gobiernos Locales y Regionales”, que busca contribuir al desarrollo de las industrias culturales peruanas, para lo cual cuenta con el apoyo de la UNESCO.  La UNESCO dice que las industrias culturales “….se refieren a las actividades, los bienes y los servicios considerados desde el punto de vista de su calidad, utilización y finalidad específica, encarnan o transmiten expresiones culturales, independientemente del valor comercial que pueden tener. Las actividades culturales pueden constituir una finalidad de por sí o contribuir a la producción de bienes y servicios culturales….” Agrega que “las industrias culturales se refieren a todas aquellas industrias que producen y distribuyen bienes o servicios culturales….”1  Sobre el tema  ITACAB define que  las  industrias culturales se refieren a  las “empresas de  producción  y  comercialización  de  bienes  y  servicios  culturales,  destinados  a  su difusión y  comercialización en amplios  sectores de  la población.  Su  función es  la de producir (fabricar) mercancías de  carácter cultural (libros, discos, películas, emisiones de  radios,  programas  de  TV,  gastronomía,  artesanía,  agricultura  orgánica,  etc.) destinadas  específicamente  a  difundir  y  reproducir  en  términos  de  prototipo  o  de serialización,  determinados  contenidos  simbólicos  (obras  teatrales,  muestras gastronómicas,  obras  musicales,  obras  cinematográficas,  obras  televisivas,  entre otros)”2  En  este  marco,  ITACAB  para  dar  inicio  al  proyecto  “Portafolio  para  la  Gestión, Formulación  y  Monitoreo  de  Proyectos  de  Promoción  y  Desarrollo  de  Industrias Culturales – Gobiernos Locales y Regionales” requiere dotarse de un marco conceptual y  herramientas  que  le  permita  incorporar  el  enfoque  de  género  no  sólo  en  la formulación, sino también en el monitoreo de los proyectos de promoción y desarrollo  de  industrial culturales.   Para tal fin, el presente documento ha sido organizado en 4 capítulos: 

                                                            1 Organización de las NNUU para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO, 2005 2 Instituto de Trasferencia de Tecnología Apropiada para los Sectores Marginales , 2010 

Page 4: PLANIFICANDO EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES CON EQUIDAD DE GÉNERO

Planificando el desarrollo de industrias culturales con equidad de género 

 ‐ 4 ‐

 En el primero, se presenta algunos enfoques teóricos de la perspectiva de género en la planificación del desarrollo. La importancia del mismo reside, en que aporta un marco analítico y las variables más importantes que se debe considerar para la planificación y  evaluación del proyecto con el enfoque de género.  En el segundo, se presenta un breve análisis de las principales brechas  de género que existen  en  las  pequeñas  unidades  de  producción,  del  campo  y  la  ciudad.  En  este capítulo,  nos  aproxímanos,  con  algunos  referencias  empíricas,  a  algunas  de  las actividades económicas que ha priorizado ITACAB en el proyecto señalado.   Es de relevar que en el Perú hay poca información estadística disponible para hacer un análisis  integral de género. Las encuestas recogidas a nivel nacional, como  la ENAHO, no recogen información relevante para explorar la división de género en el trabajo, en el  acceso  y  control  de  recursos,  y  toma  de  decisiones  en  los  distintos  sectores económicos, menos  aún  en  actividades  comprendidas  en  el  concepto  de  industrias culturales  y  su  relación  con  el  rol  asignado  a  las  mujeres  en  la  esfera  de  la reproducción familiar.   En  el  tercero,  se presenta  el  significado que  tiene  la planificación de proyectos  con enfoque de género, algunas dimensiones a considerar para los procesos de evaluación y monitoreo y avanza con una propuesta de indicadores.  Finalmente,  el  cuarto  capítulo  presenta  algunas  recomendaciones  para  que  ITACAB incorpore la perspectiva de género en el proyecto.     

Page 5: PLANIFICANDO EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES CON EQUIDAD DE GÉNERO

Planificando el desarrollo de industrias culturales con equidad de género 

 ‐ 5 ‐

        

1. ACERCA  DE  LOS  ENFOQUES  TEÓRICOS  DEL  CONCEPTO  DE  GÉNERO  EN  LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO 

 

La categoría “género no se refiere a los hombres y mujeres, sino a las relaciones entre ambos, y en consecuencia al modo cómo estas relaciones se construyen socialmente”.3 En tal sentido varían de una sociedad a otra y están determinadas históricamente. El centro  analítico  no  es  simplemente  la mujer  y  el  cambio  de  su  condición,  sino  la necesidad de  incidir en  las relaciones de poder que se caracterizan en esencia por  la subordinación  ejercida  de  los  varones  sobre  las  mujeres,  y  por  extensión,  en  el dominio de lo masculino en desmedro de lo femenino.  

Esta construcción social es producto de relaciones sociales, tiene una historia propia y es  cambiante  por  la  intervención  consciente  del  ser  humano.  Se  encuentra  en  las instituciones, las relaciones interpersonales y las imágenes que tienen las personas de sí mismas. Conllevan una  jerarquización  entre hombre  y mujeres, que hace que  los varones sean más valorizados y reconocidos. Los resultados son el acceso desigual a la educación, salud, empleo, entre otros; y al poder que genera asimetrías en desmedro de la mujer.  

Desde este enfoque, que se denomina de “equidad”, se conceptualiza que: 

 

Género  es  una  categoría  de  análisis  para  la  acción,  que  trasciende  las diferencias  biológicas  y  se  concentra  en  las  desigualdades  entre  hombres  y mujeres, que emanan de las relaciones sociales que establecen en un contexto socioeconómico  determinado,  la  historia,  las  condiciones  políticas,  y  los patrones  culturales  y  religiosos  de  las  sociedades  donde  se  desenvuelven. Dichas relaciones generan asimetrías tanto en las condiciones y como posición  de  las  mujeres.  El  concepto  hace  referencia  a  los  estereotipos,  roles, comportamientos y atributos que la sociedad les asigna a ambos y en tanto así  son susceptibles de cambios. 

 

                                                            

3  Ver Moser  C, 1989. 

Page 6: PLANIFICANDO EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES CON EQUIDAD DE GÉNERO

Planificando el desarrollo de industrias culturales con equidad de género 

 ‐ 6 ‐

Este    enfoque  en  el  desarrollo  procura  incidir  en  las  causas  que  estructuran  la subordinación de las mujeres en los siguientes aspectos: 

 

Discriminación,  en  el  acceso  a  las  posibilidades  de  trabajo,  educación,  cargos  de responsabilidad pública y participación política. 

Invisible  contribución  a  la  reproducción  de  sus  familias  y  de  la  sociedad  en  su conjunto (trabajo doméstico, actividades de subsistencia, etc.). 

Inequidad  en  sus  relaciones  con  los  varones  dentro  y  fuera  de  la  familia,  en  las organizaciones sociales y en las políticas. 

Subvaloración de  los trabajos considerados "femeninos",  los cuales son percibidos como actividades "naturales". 

 No  obstante,  la  evolución  de  los  enfoques  de  género  en  el  desarrollo  tiene  una estrecha  relación  con  las  políticas  que  han  imperado  y  los  cambios  sociales  y económicos  que  se  han  producido  a  nivel  internacional.  Así,  han  transitado  desde concepciones que  invisibilizan  los  intereses de género, hasta el que considera que  la subordinación de género  se constituye en un obstáculo para el desarrollo4. Sobre el particular a través de la historia se distinguen: 

i)  El  enfoque de bienestar  (1950  y  1970)5, que  tiene  sus orígenes  en el modelo  de bienestar social establecido para los pobres en Europa, post Segunda Guerra Mundial, cuyo objetivo central eran  los programas orientados a  la reconstrucción y alivio de  la pobreza, que vieron en las mujeres sus principales destinatarias. Ellas son vistas como actoras pasivas del desarrollo y privilegia su rol reproductivo (alimentación de los hijos e  hijas,  salud materno‐infantil  y  planificación  familiar),  en  cuya  posición  acceden  a determinados bienes y servicios. 

ii) El enfoque antipobreza (la década de los 70), adoptado a la luz del marco teórico de las necesidades básicas en el desarrollo, considera que  las mujeres son  responsables de  atenderlas.  Las políticas, programas  y proyectos que  se  implementaron  con  esta concepción    encuentran  que  un  obstáculo  para  tal  fin  son  los  escasos  recursos productivos que manejan. Para superar dicha barrera se  implementan  intervenciones orientadas a mejorar la productividad e ingresos de las mujeres pobres. Dicho enfoque si  bien  reconoce  su  rol  productivo,  ellas  son  vistas  como  agentes  económicos,  que pueden ser medios para aliviar  la pobreza de sus hogares y a través de su trabajo no remunerado  dotar  a  sus  comunidades  de  los  servicios  que  las  políticas  públicas  no asumen 

Propiamente, este enfoque se extiende hasta la década de los 80, poniendo el acento en la eficiencia. Busca maximizar la contribución económica de la mujer y aumentar su eficiencia en el campo productivo,  reproductivo y comunitario y así contrarrestar  los 

                                                            4   Ver al respecto Moser, C. Planificación de Género y Desarrollo Teoría, Práctica y Capacitación, Entre Mujeres y Flora Tristán Lima, 1995; y Boserup, La mujer y el Desarrollo Económico, Minerva, Madrid, 1993.  

5   Aunque es el enfoque, que aún predomina en el campo de la ayuda humanitaria. 

Page 7: PLANIFICANDO EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES CON EQUIDAD DE GÉNERO

Planificando el desarrollo de industrias culturales con equidad de género 

 ‐ 7 ‐

efectos  de  las  políticas  de  ajuste  estructural  en  la  población  que  se  encuentra  en situación  de  pobreza.  Una  versión  actual  de  este  enfoque  propone  invertir  en  las mujeres, dadas  las altas tasas de retorno social de  las  inversiones   que se realizan en ellas. 

iii) El enfoque de equidad (desde los años 90 hasta la actualidad),  pone de relieve la importancia  de  la  superación  de  las  desigualdades  entre mujeres  y  hombres  para alcanzar el desarrollo, entendido como tal el bienestar del ser humano6. Deja de poner el acento en  las mujeres   y se aboca a  las relaciones de dominio/subordinación entre los  géneros.  Considera  que  las mujeres  son  el  polo  subordinado  de  relaciones  de género, lo que les impide acceder en condiciones de equidad a los recursos y al poder. 

Young  define  las  relaciones  de  género  como  “…aquellas  relaciones  entre  hombre  y mujeres, socialmente construidas, las cuales son moldeadas y sancionadas por normas y valores detentados por miembros de una sociedad determinada….” 

Las  relaciones de género  son  las que  crean diferencias en  la posición de hombres y mujeres, en virtud de las cuales, los primeros tienen una amplia gama de posibilidades para movilizar  recursos  (materiales  y  no materiales)  en  beneficio  de  sus  intereses. Siendo  así, para  lograr  cambios  en  esta materia  se  requiere una  redefinición de  las relaciones de poder.  

Este enfoque se asienta en la división del trabajo en los hogares, que funcionan como sistema de asignación de recursos. Desde esta perspectiva el análisis de género es visto como un  instrumento que ayuda  a  realizar diagnósticos a  los planificadores/as para corregir las inequidades en tal asignación.  

Es de relevar que dicho enfoque retoma los planteamientos centrales del enfoque del empoderamiento que   busca empoderar a las mujeres a través del acceso a recursos, autonomía y poder; y reconoce su triple rol (productivo, reproductivo y comunitario). 

En el desarrollo de este enfoque surgen dos conceptos que aportan sustantivamente a la planificación del desarrollo. Se  trata, de una parte de  la distinción entre  intereses estratégicos  y prácticos de género  y, de otra parte  la distinción entre  la  situación  y posición de las mujeres.   

La distinción entre intereses de género estratégicos y prácticos, que  Maxine Molyneux define7,   dio  lugar  a un nuevo paradigma para el análisis social, que se constituye en un instrumento útil para la planificación. Así, mientras que los primeros se derivan del análisis de las relaciones de dominio/subordinación entre los géneros; los segundos, de 

                                                            6  En  los  últimos  años  este  enfoque  ha  recibido  el  respaldo  de  las Naciones Unidas  y  otras  agencias multilaterales. En particular, el paradigma del desarrollo humano propuesto por el PNUD que coloca a las  personas  en  el  centro  de  las  preocupaciones  del  desarrollo,  asume  el  objetivo  de  la  equidad  de género, plasmándolo en  la Declaración Política de  la Conferencia Mundial  sobre  la Mujer de Beijing, suscrita por la mayoría de los gobiernos del mundo en 1995. 7 Ver en Molyneux, M, 1986. 

Page 8: PLANIFICANDO EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES CON EQUIDAD DE GÉNERO

Planificando el desarrollo de industrias culturales con equidad de género 

 ‐ 8 ‐

las condiciones materiales concretas en que viven  las mujeres como producto de  su ubicación en la división social del trabajo. Caroline Moser8 incorpora dichos conceptos en  la planificación del desarrollo, planteando que  los  intereses  (estratégicos) pueden ser  definidos  como  “las  preocupaciones  prioritarias”  y  las  necesidades  (intereses prácticos) como “los medios por los cuales dichas preocupaciones son satisfechas”. 

De una parte,  los  intereses estratégicos de género  considera por  lo general, para el análisis y planificación, las siguientes variable: a) El control masculino del trabajo de las mujeres  b)  el  control  de  recursos  económicos  y  sociales,  y  del  poder  político  c)  la violencia masculina y  los derechos sexuales y  reproductivos de  las mujeres. De   otra parte,  los  intereses prácticos de género, en  tanto que se definen a partir de  los roles que  le ha asignado  la sociedad (reproductivo, productivo, comunitario) a  las mujeres, considera los satisfactores de las necesidades que se desprenden de los mismo: acceso a  vivienda,  agua,  alimentación,  educación  y  salud  de  hijas  e  hijos,  generación  de ingresos y acceso a servicios básicos en el ámbito de la comunidad.  

A  ello  se  suma  los  aportes  los  aportes  de  Young  Kate  (1991)9,  que  desarrolla  dos nuevos  conceptos, que  son  centrales para  la definición de  estrategias Género  en  el Desarrollo: la condición y la posición de las mujeres. Mientras que la primera muestra el estado material en el que se encuentran las Mujeres (pobreza, acceso a educación, salud, tecnología, carga de trabajo, etc.); la segunda da cuenta de su ubicación social, económica  y política  respecto  a  los hombres, esto  es  las diferencias que  existen en cuanto a  los  salarios y oportunidades de empleo, acceso a  la propiedad de  recursos productivos y al poder político. 

De esta manera, podemos concluir que la perspectiva de género ha transitado  de una concepción  en  la  que  era  equivalente  a  las  diferencias  biológicas  entre  hombres  y mujeres y por tanto las conductas de ambos eran concebidas como  no modificables, a otra en  la cual se concibe que son adquiridas cultural e históricamente y en tanto así susceptibles  de  cambiar.  Es  ilustrativa  al  respecto  la  gráfica  que  se  presenta  a continuación. 

 

 GRAFICO N° 1 

 LA PERSPECTIVA DE GÉNERO: COMPONENTES Y RELACIONES 

   

                                                            8 Ver en Moser C. (1989), Planificación de Género y Desarrollo en  Teoría, Práctica y Capacitación, Entre Mujeres y Flora Tristán, Lima, 1995.  9 Ver Young Kate, Refleciones sobre Como Enfrentar  las necesidades de  las mujeres en nueva  lectura: Genero en el Desarrollo, Flora Tristán Ediciones – Red Entre Mujeres, Lima 1992. 

Concepción tradicional, históricamente dominante,

género es = sexo, conductas biológicamente

determinadas, inmodificables

Concepción emergente, históricamente negada, género como conductas

adquiridas socioculturalmente

modificables

GENERO

Relaciones, valoraciones, comportamientos, actitudes, roles, posiciones, tares que definen lo masculino y femenino

Dónde y cómo se expresa: Relaciones entre los sexos

Diseño del trabajo Espacios y ámbitos de exper iencia

Valoración social de género Posición en los sistemas de parentesco

Producción, política, subjetividad y ciudadanía

Aspiración a la igualdad Convencional y modificable Privado y público compartido Masculino y femenino equiva lente Igualdad de derechos y oportunidad

Jerarquías

Rígidas y excluyentes Hombre (público)/ Mujer (Privado)

Hombre (valioso)/ Mujer (desvalor) H (dominantes)/ M(subordinada)

Page 9: PLANIFICANDO EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES CON EQUIDAD DE GÉNERO

Planificando el desarrollo de industrias culturales con equidad de género 

 ‐ 9 ‐

             

Fuente: INEI. Informe técnico Nº 2/ Junio 2010. Pág. 2 

  2.  UNA  APROXIMACIÓN  A  LAS  BRECHAS  DE  GÉNERO  EN  EL  PERU:  LAS  MYPES URBANAS Y RURALES10    Es  un  consenso  internacional,  que  se  hizo  explicito  en  la Declaración  Política  de  la Conferencia Mundial sobre  la Mujer de Beijing, que es  imperioso construir relaciones equitativas de género para el desarrollo humano de nuestras sociedades. Ello dio lugar a diversos estudios acerca de la agenda y los compromisos que asumieron los estados miembros  de  Las  Naciones  Unidas  y  esfuerzos  para  hacer  la  vigilancia  de  su cumplimiento.   Así, en dicho marco,   Social Watch desarrolló el  índice de equidad de género, que a partir  de  indicadores  relevantes  y  comparables  a  nivel  internacional,  integra  tres dimensiones: el nivel educativo, la participación en la economía y el empoderamiento. Tal esfuerzo está dirigido no sólo a hacer visibles  las brechas de género que existen, sino  también  para  dar  cuenta  de  los  progresos  que  hay  en  la materia.  El  índice  en materia educativa incorpora como indicadores la tasa de alfabetización y de matricula en  los  tres  niveles    educativos.  En materia  de  participación  económica  la  tasa  de actividad  económica  y  el  nivel  de  ingresos  percibidos.  Finalmente,  en  materia  de empoderamiento  asume  indicadores  referidos  al  porcentaje  de  participación  de  las mujeres en cargos técnicos y directivos.  En  las  líneas  siguientes  nos  aproximaremos  a  analizar  las  brechas  de  género  en  la economía  y  la microempresa,    tomando  en  cuenta  dichos  indicadores,  aunque  es necesario precisar que en este tema en el Perú existe un déficit de  información y de 

                                                            10Una aproximación a las brechas de género en las microempresas en que se desempeñan las industrias culturales  es menester  para  avanzar  hacia  la  definición  de  algunos  lineamientos  de  planificación  y evaluación  de  proyectos  en  este  campo.  Con  ello  queremos  connotar  que  no  es  propósito  de  esta consultoría hacer un diagnóstico sobre la materia, aunque consideramos que debe constituir el punto de partida de cualquier acción orientada a la promoción del desarrollo   

Page 10: PLANIFICANDO EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES CON EQUIDAD DE GÉNERO

Planificando el desarrollo de industrias culturales con equidad de género 

 ‐ 10 ‐

estudios,  y más  aún  en  las  actividades  económicas  que  comprenden  las  industrias culturales11.    2.1 La importancia de la mujer en la economía peruana  Existe un alto consenso acerca de la  importancia de  la participación de  la mujer en la economía;    si bien  algunos  autores/as  analizan  las  inequidades que  se  gestan  en  la esfera de  la producción de bienes  y  servicios, otros/as ponen  especial  énfasis  en el aporte  del  trabajo  que  realiza  en  la  esfera  de  la  reproducción  social,  que  es invisibilizado y no se registra en las cuentas nacionales.       Dicho  importancia  se  ha  hecho  evidente  con  el  incremento  sostenido  de  la participación de las mujeres en la actividad económica. Así, entre los años 1993 y 2007 pasan de ocupar de 29.6% del mercado laboral al 35.7%.  Si bien las mujeres históricamente representan casi tres partes de la población en edad de trabajar, su participación en  la PEA es menor que  la de  los hombres, 65% y 83% a nivel nacional. Es de anotar que la PEA femenina en los ámbitos rurales es mayor que en los ámbitos urbanos, mientra que en los primeros (2009) asciende al 75.6%; en los segundos sólo alcanza a 60.9%. Se observa también una mayor nivel de ocupación de las mujeres, entre los años 2004 – 2009 se eleva de 92.7% a 94.1%.12.   Los porcentajes de participación de  la PEA masculina  son  superiores a  los de  la PEA femenina en todos los niveles educativos. En el nivel de educación primaria es superior en 19 puntos porcentuales al de las mujeres, en el nivel secundario estas diferencias se acrecientan hasta alrededor de 21 puntos porcentuales, mientras que se reducen en casi 13 puntos al tratarse de la PEA que alcanzó nivel superior13      Además la participación de las mujeres en el sector terciario (comercio y servicios) de la economía no sólo es mayor que  la que se registra para  los varones, sino que entre los años 2004 – 2008 aumentó. Así en el 2004 el 58.4% de  la PEA ocupada femenina  trabajaba  en  dicho  sector  y  en  el  2008  el  60.5%; mientras  que  para  el  caso  de  los varones dichos indicadores alcanzan el 42.7% y 44.9% respectivamente.   

                                                            11  En  el  Perú  hay  poca  información  estadística  disponible  para  poder  hacer  un  análisis  de  género integral. Las encuestas  recogidas a nivel nacional, como  la ENAHO, no  recogen  información  relevante para  explorar, por  ejemplo,  la división de  género  en  el  trabajo,  recursos,  responsabilidad  y  toma de decisiones  en  los  distintos  sectores  económicos,  menos  aún  en  actividades  comprendidas  en  el concepto de industrias culturales y su relación con las que provienen del rol asignado a las mujeres en la esfera de la reproducción familiar. 12 Instituto Nacional de Estadística e informática, Estadísticas con Enfoque de Género, Trimestre: Enero 

– Febrero .‐ Marzo, 2010, en Informe Técnico N° 2, junio 2010 13  López Mendoza  E, Mujeres  y Hombres  en  el mercado  laboral, Ministerio de  la Mujer  y Desarrollo Social, Lima 2010 

Page 11: PLANIFICANDO EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES CON EQUIDAD DE GÉNERO

Planificando el desarrollo de industrias culturales con equidad de género 

 ‐ 11 ‐

Así mismo, se observa que la participación de las mujeres de los ámbitos urbanos  en este  sector  de  la  economía  es  alta;  en  Lima Metropolitana    de  cada  100 mujeres ocupadas 85 están en el sector   terciario y en el resto urbano el comportamientos es similar.    Por  el  contrario,  en  el  área  rural  7  de  cada  10  mujeres  trabajan  en  la agricultura,  caza,  pesca  y  silvicultura  (este  indicador  para  el  caso  d  los  hombres asciende al 80%)) y sólo el 20% en actividades de servicio y comercio. No obstante es de destacar que ellas vienen abandonando las labores extractivas y agropecuarias a un mayor  ritmo  que  los  hombres, para  incorporarse principalmente    en  actividades de servicios y el comercio y   ellos en  labores de  la manufactura, aunque  también en el sector terciario.  Una brecha de género significativa es la que se refiere a los ingresos. Según la ENAHO al 2008 los ingresos que perciben las mujeres son menores en 36%  a los que reciben los hombres. La inequidad en los ingresos es más alta en las zonas  rurales, los ingresos de las mujeres sólo representan el 12.4%; en cambio en Lima Metropolitana y el resto urbano,  percibieron  39%  y  42.3%  de  los  ingresos  que  recibieron  los  varones respectivamente.  Además  no  existe  ninguna  correlación  entre  esta  situación  y  los niveles educativos, así  las mujeres con nivel primaria de educación percibieron 35.6% menos  ingresos que  los hombres, con nivel secundaria 37.3% menos y  las que tienen algún año de educación superior percibieron 37.4% menos.  Cabe  resaltar  que  alrededor  de  un  25%  de  la  población  ocupada  en  el  área  rural perciben  ingresos  por  labores  distintas  a  las  agrícolas,  por  lo  general  se  dedican  a brindar servicios luego de  concluir la cosecha de sus cultivos, así entre los años 2004 y 2008  la  proporción  de mujeres  que  reciben  ingreso  de  actividades  no  agrícolas  ha pasado de 31.8% a 34.8%.  

Page 12: PLANIFICANDO EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES CON EQUIDAD DE GÉNERO

Planificando el desarrollo de industrias culturales con equidad de género 

 ‐ 12 ‐

 2.2 La equidad de género en las Microempresas  Según  datos  oficiales  existen    3,  383,325 MYPES    en  el  Perú.  Para  el  año  2004  se estimaba que había  1,795 de microempresas rurales, de las cuales el 8% se dedicaban a actividades agropecuarias y el resto en actividades no agropecuarias14.  Dicho  segmento  de  empresas  concentran  el  53%  de  la  PEA  ocupada,  no  obstante 66.9%  son  informales y de éstas el 77.3 % se encuentran en  las  zonas  rurales15. Ello evidentemente tiene efectos adversos en la generación de trabajo decente.  Ahora  bien,  las  mujeres  se  encuentran  trabajando  principalmente  en  las microempresas. Así, el 84%  de la PEA urbana femenina labora en empresas que tienen entre 1 a 10 trabajadores/as, mientras que tal  indicador para  la población masculina asciende a 76.9%. Esta diferencia se profundiza en los ámbitos rurales, donde el 94.5% de  la  PEA  ocupada  en  dicho  segmento  de  empresas  son  mujeres.  Estos  datos confirman  que  en  este  segmento  de  empresas  la  fuerza  laboral  por  excelencia  es femenina.  Así,    la  mujer  se  incorpora  al  trabajo,  ocupando  posiciones  menores  y teniendo  una  gran  presencia  en  la  economía  informal,  que  da  lugar  a  una  alta concentración de la mano de obra femenina en trabajos de menor calidad.  Muestra tal situación, el que en lo ámbitos rurales las mujeres laboren principalmente como    trabajadoras  familiares no  remuneradas  (48.9%), a diferencia de  los hombres que  tienen una menor participación en dicha  categoría ocupacional  (14.2);  y que  su participación  como  trabajadora  independiente  sea menor  (34.2%)  que  los  varones (50.8%). En los ámbitos urbanos la situación  es distinta, la participación de las mujeres en la categoría ocupacional de trabajadora independiente es mayor a la que se registra para  los  hombre,  44.6%  y  32.7%  respectivamente.  Además,  en  dichos  ámbitos  la participación de  la mujer como  trabajadora  familiar no  remunerada  (12%)  si bien es menor  a la registra en las zonas rurales, supera a la que se registra para el caso de los varones (5.8%).   Ello  se  condice  con  la  alta  participación  de  las  mujeres  en  sectores  de  baja productividad16 de la economía, que está asociado a la baja capacidad de la estructura 

                                                            14  PROMER,  situación  y  Perspectivas  de  las  Pequeñas  Empresas  Rurales  en  America  Latina, http://grupos.emagister.com/documento/situacion_y_perspectivas_de_las_pequenas_empresas_rurales_en_america_latina_/1985‐221618 15 Ver Ministerio de  la Mujer y Desarrollo Social, Situación de  la Mujer y Rural en el Perú, Documento Preliminar, Lima, 2009   16 El MINDES para analizar  la participación de  la mujer en unidades productivas de baja productividad 

construye  cuatro  categorías  de  agrupación  para  procesar  información  de  la  ENAHO:  1)  Patrones  o empleadores en empresas que  tienen hasta cinco  trabajadores 2)  los asalariados en establecimientos con menos  de  cinco  trabajadores  3)  los  Trabajadores  por  cuenta  propia  y  al  trabajador  familiar  no remunerado 4) los trabajadores del hogar. 

Page 13: PLANIFICANDO EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES CON EQUIDAD DE GÉNERO

Planificando el desarrollo de industrias culturales con equidad de género 

 ‐ 13 ‐

productiva del país para absorber adecuadamente a  la PEA,   que  si bien estimula  la capacidad  emprendedora  de  la  microempresa  y  el/a  trabajador/a  independiente, también hace que  los menos  competitivos pasen a  formar parte de  la  informalidad, con los consecuentes efectos que ello tiene  en la desigualdad de amplios sectores de la sociedad, particularmente en las mujeres. Así, pese que entre los año 2004 y 2008 se redujo  el  empleo  en  sectores  de  baja  productividad  del  70.5%  al  36%,  las mujeres  ocupadas en éstas unidades económicas sigue siendo alta, es 10.2 porcentuales mayor que la de los varones (72.5% versus 62.3%).    

Gráfico N° 2  

Perú: Población ocupada en sectores de baja productividad, 2004‐ 2008

5.6 5.8

11.2 11.2

45

0.4 0.32.3 2.5

6459.9

7.5 6.6

48.4

3.42.9

0

10

20

30

40

50

60

70

2004 2008 2004 2008 2004 2008 2004 2008

Patrón o empleador

con 5 o menos 

trabajadores

Asalariado en

establecimientos con

5 ó menos

Trab. Por cuenta

propia y trab. Familiar

no remunerado

Trabajador del hogar

H

M

 Fuente: López Mendoza E, Mujeres y Hombres en el Mercado Laboral, Ministerio de la Mujer y Desarrollo social, Lima 2010 

 Es  de  anotar  que  la  presencia  de  los  varones  domina  casi  todas  la  actividades productivas de  las microempresas,  salvo en el  comercio, en  cuyo  sector  las mujeres representan más del 50%.   Además,  la posición de  las mujeres en  las empresas ha mejorada. Según  la SUNAT, el número de las mujeres inscritas en el Registro Único de Contribuyentes entre los años 2002 y 2007  se ha duplicado y el 56% de  las personas  inscritas en el Registro Único Simplificado  son mujeres. Otra evidencia de  su  liderazgo es el  incremento  entre  los años 2004 y 2008 en 2.2 puntos porcentuales  de su ubicación como empleadoras (las 

                                                                                                                                                                               

Page 14: PLANIFICANDO EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES CON EQUIDAD DE GÉNERO

Planificando el desarrollo de industrias culturales con equidad de género 

 ‐ 14 ‐

mujeres empleadoras han pasado de 21.6% a 23.8%), aunque la brecha con respecto a los varones es alta, el 75.2% de las empresas son conducidas por ellos  (empleadores). Además,  existe  una  alta  concentración  de  mujeres  en  la  conducción  de microempresas.  

 Grafico N° 3 

 

96.1

3.3 0.6

0

20

40

60

80

100

1

Perú: Mujeres empleadoras, según tamaño de empresa 2008

De 1 a 10 trabajadores De 11 a 50 trabajadores De 51 a más 

Fuente: López Mendoza E, Mujeres y Hombres en el Mercado Laboral, Ministerio de la Mujer y Desarrollo social, Lima 2010 

 El control de activos es otra fuente de desigualdades. Ello se expresa con suficiencia en la discriminación que existe en el acceso a la tierra de las mujeres productoras, poseen en  promedio  una  parcela  y  sólo  el  4.7%  tienen  título  de  propiedad17.  Tal  situación obedece  a muchos  factores,  no  obstante  dos  son  fundamentales.  De  una  parte,  la ausencia  de  documentos  que  acredite  la  propiedad  de  la  tierra  y  de  otra  parte  la discriminación de parte de los técnicos del Ministerio de Agricultura hace algunos años atrás  y  ahora  de  COFOPRI,  que  tienden  a  privilegiar  a  los  varones,  en  tanto  son considerados “jefes de hogar”. También incide el analfabetismo que aún es alto en las mujeres, especialmente en las zonas rurales.  Si  bien  no  existe  data  en  el  Perú  que  dé  cuenta  de  las  diferencias  en  el  acceso  a servicios financieros y de desarrollo empresarial  de parte de las mujeres con respecto a los varones, diferente estudios muestran las inequidades que existen en este campo y los efectos que ello conlleva.  

                                                            17 Ver al respecto,  Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, Situación de la Mujer y Rural en el Perú, Documento Preliminar, Lima, 2009 

Page 15: PLANIFICANDO EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES CON EQUIDAD DE GÉNERO

Planificando el desarrollo de industrias culturales con equidad de género 

 ‐ 15 ‐

 Así, pese a que los créditos orientados a las microempresas siguen creciendo, entre los años 2005 y 2009  las colocaciones pasaron de 4, 256 a 12, 487 millones de soles     y llegan a cerca de un millón y medio de microempresarios/as18, no obstante las mujeres tienen  limitado acceso a  los mismos. La discriminación de  las mujeres en este campo tiene efectos negativos no sólo en su productividad y nivel de  ingresos, sino también en su autoestima y posición frente a los varones.  Las microempresas conducidas por mujeres suelen estar subcapitalizadas, uno de  los factores que incide en tal situación es precisamente su limitado acceso al crédito, que restringe  su  capital  de  trabajo;  que  debilita  a  su  vez  su  capacidad  para  dotarse  de insumos y mejorar la tecnología que utilizan.   Existen diversos factores que limitan el acceso de las mujeres al crédito. Por el lado de la demanda,  los bajos  ingresos que  generan  las mujeres  constituyen una  barrera  al acceso. Por el lado de la oferta restricciones formales, como la exigencia de la firma del esposo para solicitar un crédito, de activos que se den en  garantía, de alfabetismo; de otro  lado  el  bajo  desarrollo  de  productos  financieros modulados  a  las  actividades productivas  rurales  (donde  hay  mayor  participación  de  unidades  productivas conducidas  por mujeres)  y  los mayores  costos  de  transacción  que  tienen    En  esto último,  juega  un  papel  importante  el  menor  tiempo  relativo  que  disponen    (por hacerse  cargo  de  las  tareas  de  la  reproducción  doméstica),  hace  que  el  analista de crédito  invierta  más  en  los  procedimientos  para  tramitar  su  solicitud;  también  la distancia física de los centro de servicios financiero, encarece los costos de transporte. Esta  es una  variable que  crecientemente  tiene mayor  importancia,  en  tanto que  se observa  una mayor migración  de  los  hombres  del  campo  a  los  centros mineros  y urbanos del país en búsqueda de mejores oportunidades, que hace que  las mujeres asuman la conducción de unidad productiva familiar.   Sobre  el  tema un  estudio  realizado por Portocarrero  F  y   Byrme G19  señala que  las mujeres  recurren  en  mayor  medida  a  fuentes  de  crédito  informales  (amigos  y familiares, prestamistas  locales,  algunos  comerciantes,  y panderos  y  juntas), porque existe desigualdad en  la distribución de  la propiedad dentro del hogar, que hace que  la titularidad de las tierras y los activos se encuentre en manos de los varones, lo que restringe su acceso a créditos. Concluye el estudio, el  adquirir control sobre este tipo de  recurso,  incentiva  a  solicitar más  préstamos  a  hogares  que  tienen  como  jefa  de familia a una mujer que a aquellos que tienen como jefe de familia a un hombre, y la probabilidad de acceder al crédito se  incrementa y se vuelve significativa a partir del tercer quintil de ingresos, cuando además la mujer es jefa del hogar. Quiere decir que a medida que la mujer es más importante dentro del hogar y tiene mayores ingresos,  su capacidad de acceder al crédito se incrementa. Otro hallazgo importante es que el 

                                                            18 Entre los años 2009/2010 los créditos dirigidos a la microempresas lidera el crecimiento del sector, así 

sus colocaciones crecen en 19.2% frente a ‐1.2% de los créditos comerciales  19 Ver Portocarrero M. Felipe y Byrme Guillermo, http://cies.org.pe/files/documents/DyP/DyP‐12  

Page 16: PLANIFICANDO EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES CON EQUIDAD DE GÉNERO

Planificando el desarrollo de industrias culturales con equidad de género 

 ‐ 16 ‐

valor de los créditos de las mujeres en promedio son más bajos que la de los hombres. Finalmente, cuando  se redistribuye la propiedad hacia las mujeres y se incrementa el acceso  al  crédito  aumenta  su  poder  de  negociación  con  su  pareja  y  de  toma  de decisiones en su hogar.  Así  mismo  las  microempresas    tienen  limitaciones  para  acceder  a  servicios  de desarrollo  empresarial.  Las  políticas  de  ajuste  estructural  trajo  consigo  no  sólo  la extinción  los programas de  extensión  agrícola  gestados  con  el modelo desarrollista, sino que al mismo tiempo dio lugar a una expansión acelerada de diversas estrategias de  autoempleo  y  de microempresas  urbanas.  Las  necesidades  de  asistencia  técnica para  las pequeñas explotaciones agropecuarias y  los emprendimientos empresariales que dio lugar dicho proceso no han sido cubiertas.  Hoy enfrentan graves restricciones en este campo, que les impiden desempeñarse adecuadamente para su sobrevivencia y desarrollarse en un  contexto de mercados  abiertos  y  competitivos.  Sobre  el  tema habría que señalar que las microempresas, principalmente rurales  no tienen acceso a información  que  les  permita  colocar  su  producción  en  mercados  competitivos  e insertarse  ventajosamente  en  cadenas  de  valor,  donde  pueda  obtener  beneficios económicos sostenibles en el tiempo.   Ahora bien, la falta de acceso a servicios de desarrollo empresarial, afecta de manera particular a las mujeres dado que su participación en la población que se encuentra en situación de pobreza es mayor que la de los varones. Además la profundización de las desigualdades las golpea más duramente, porque ellas deben asumir una doble o triple jornada, aquella que se desprende del trabajo de reproducción de la unidad familiar y muchas veces el trabajo comunitario para acceder a servicios básicos.  Así,  un  estudio  realizado  por  USAID  señala  las mujeres  que  lideran  o  trabajan  en MYPES  al  estar    excluidas  de  servicios  públicos,  como  la  educación,  y  de  libertades básicas como la determinación de sus propias vidas, las  tecnologías de información y comunicación  se  constitución  en  otro  ámbito  en  el  cual  las  mujeres  no  pueden disfrutar de  los beneficios que ofrecen. Encuentra varios tipos de barreras de acceso, unas provienen del  contexto en que  se desenvuelven  factores  sociales, económicos, conectividad, entre otros), otras de las características y lenguaje de dichas tecnologías (ingles, conocimientos básicos de informática, etc.) y aquellas que están relacionadas a las mismas mujeres: los modos o estilos de aprendizajes distintos, la baja autoestima, la auto exclusión derivada a la situación de marginación o discriminación, etc.     2.3 ¿Qué hacen las mujeres en las industrias culturales?  Un rasgo distintivo del Perú es el predominio de la pequeña agricultura en el campo, se estima que el 98% de  las unidades  agrícolas  tienen menos de 20 hectáreas, que  se asientan principalmente en  la  sierra y  la  selva. Se  trata de un  lado,   de  la economía campesina caracterizada por el manejo de un portafolio amplio de cultivos y productos pecuarios,  orientados  fundamentalmente  al  autoconsumo  y  que  destinan  sólo  una 

Page 17: PLANIFICANDO EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES CON EQUIDAD DE GÉNERO

Planificando el desarrollo de industrias culturales con equidad de género 

 ‐ 17 ‐

parte de su producción al mercado; de otro  lado de  la pequeña agricultura comercial conformada por unidades  que  trabajan  esencialmente  con mano de obra  familiar  y que dirigen la mayor parte de su producción al mercado. El resto (8%) pertenece a  la economía moderna del país y están afincadas principalmente en la costa.    La  diversidad  de  la  pequeña  agricultura  no  sólo  se  condice  con  la  riqueza  de  la biodiversidad  que tiene el Perú (posee 84 de las 104 zonas de vida en el mundo), sino al mismo  tiempo  con  su  condición  de  país  pluricultural  y  variada  geografía,  que  al mismo tiempo le exige a las mujeres y hombres del campo  incursionar en actividades complementarias  a  la  actividad  agropecuaria.  La  diversificación  productiva  se constituye  en  una  estrategia para  enfrentar  los  riesgos que  devienen  del  clima  y  la volatilidad de los precios en el mercado.   En dicho escenario tiene relevancia el desarrollo de la agricultura orgánica, la artesanía y turismo rural comunitario.   La  pequeña  explotación  agrícola  hoy  encuentra  en  la  producción  orgánica20  una oportunidad  para  su  desarrollo,  que  le  permite  ingresar  a  mercados  nacionales  e internacionales selectos por la calidad de sus productos. Se estima que al 2008 más de 35,000  agricultores/as  tienen  sistemas  de  producción  orgánica,  que  da  lugar  a  que reciban en promedio 20%  más por el valor de sus ventas que lo que obtendrían por los productos convencionales21.  El  mercado  internacional  de  dichos  productos  sigue  creciendo  pese  a  la  crisis internacional. Según  MINSETUR entre el 2008 y el 2009 el valor negociado pasó de 47 y  US$  53 mil millones.  Los mayores  demandantes  provienen  de  países  de  Europa, Estados Unidos y  Japón, aunque  la demanda del Sudeste Asiático e  India  también se está fortaleciendo.   

                                                            20  La  organización  internacional  sombrilla  de  los  movimientos  de  agricultura  ecológica  del  mundo (IFOAM) define a  la agricultura orgánica como “”un sistema de producción que mantiene y mejora  la salud  de  los  suelos,  los  ecosistemas  y  las  personas.  Se  basa  fundamentalmente  en  los  procesos ecológicos, la biodiversidad y los ciclos adaptados a las condiciones locales, sin usar insumos que tengan efectos  adversos.  La  agricultura  orgánica  combina  tradición,  innovación  y  ciencia  para  favorecer  el medio ambiente que compartimos y promover relaciones justas y una buena calidad de vida para todos los que participan en ella”. 21 Martínez J., PRONPERÚ, en Informe Sectorial,  Febrero 2009 

Page 18: PLANIFICANDO EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES CON EQUIDAD DE GÉNERO

Planificando el desarrollo de industrias culturales con equidad de género 

 ‐ 18 ‐

Perú: Exportaciones de Productos Orgánicos Según Valor FOB (e)

6.14 9.80 15.16 21.9033.23

44.37

69.87

100.85

161.32

194.22

240.00

0

50

100

150

200

250

300

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Mill

on

es U

S $

/.

 

(e) Estimados Fuente: Martínez J. PRONPERÚ, en Informe Sectorial, Febrero 2009 

 No  sólo viene  creciendo el mercado externo  sino  también el mercado doméstico. Si bien no existe  información al  respecto,  se observa una mayor difusión de BioFerias,  BioTiendas, espacios ecológicos en supermercados y servicio de reparto de productos orgánicos.  Ello ha dado lugar a que el Perú sea reconocido internacionalmente por su producción orgánica. Así es el 1er exportador mundial de Café Orgánico, el 2do de Cacao Orgánico, 5to productor mundial de Banano Orgánico  y el 7mo país  con el mayor número de productores que implementan sistemas de producción orgánica.   Como  se ha  señalado  líneas  arriba, esto es posible porque en el Perú predomina  la pequeña  agricultura,  cuyos  conductores/as  no  usan  agroquímicos  ni  pesticidas,  y portan prácticas  ancestrales de  selección  y manejo de diversas especies  vegetales  y animales,  que  facilita  la  incorporación  de  sistemas  de  producción  orgánica  en  sus parcelas. A ello se suma condiciones ambientales favorables.   El café es el principal producto orgánico de exportación y se estima que existen más de de 75 mil mujeres involucradas en su cultivo22, algunas  manejan sus propias parcelas y otras participan en  la siembra, cosecha, selección y  lavado, para después dejarlos en los  centros  de  acopio  de  sus  cooperativas  o  asociaciones.  Posteriormente,  los encargados de  la gestión comercial colocarán el producto en diferentes mercados del mundo.  

                                                            22 Junta Nacional de Café, http://www.juntadelcafe.org.pe/index.php?r=rev_cafetalero&ctg=rec&idn=0 

Page 19: PLANIFICANDO EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES CON EQUIDAD DE GÉNERO

Planificando el desarrollo de industrias culturales con equidad de género 

 ‐ 19 ‐

 No  obstante  a  las  mujeres  en  el  agro  se  le  asignan  culturalmente  labores especializadas,  como  el  cuidado  de  las  semillas,  en  las  que  las mujeres  tienen  un amplio conocimiento de las cualidades de la diversidad de recursos genéticos, por otro lado las labores de siembra, cosecha, y clasificación de los productos.   Manuela  Ramos  ilustra  al  respecto23    estudiando  cuatro  casos  de  distintas organizaciones de productores,  señala que “en  la  cosecha  todos  los miembros de  la familia  trabajan...  las mujeres  seleccionan mejor  el  grano mientras  que  los  varones obtienen mayor cantidad en menos tiempo, debido a que sólo se fijan en la cantidad, mas no en la selección, encontrándose así en sus canastas granos verdes… “  Concluye, que si bien las mujeres participan solas o con los varones en toda la etapa del vivero y poscosecha y que el trabajo que es casi exclusivo de los varones consistía en el traslado de  los  plantones  al  campo,  la  limpieza  del  terreno,  el  alineamiento  y  cavar  hoyos, fertilización, control de malezas y de plagas, así como la poda.    No obstante la asignación de labores especializadas de la mujer en el cultivo del café, tiene signos de cambio. Así, el Perú es uno de los 10 países del mundo que produce un café  exclusivamente  hecho  por  mujeres,  desde  la  plantación,  pasando  por  la fertilización, cosecha y la comercialización; y que se viene exportando. Lucila Campos, Presidenta de la Coordinadora Nacional de la Mujer  Productora de Café y Cacao dice “las mujeres organizadas hemos podido salir adelante, antes sólo éramos  las esposas de  los  socios  de  las  cooperativas  y  asociaciones,  ahora  somos  cada  vez más  socias. Hemos apoyado a nuestros esposos de muchas maneras y ahora estamos sacando un café de mujeres”24. El empoderamiento que genera el cambio de posición de la mujer en  el  proceso  productivo  es  ilustrativo.  Ella  es    hoy  la  Presidenta  de  la  Convención Nacional del Agro Peruano (CONVEAGRO).   

3.  LA DIMENSIÓN DE GÉNERO  EN  EL MONITOREO Y  EVALUACIÓN DE   PROYECTOS PARA LA  PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES  

Incorporar el enfoque de género en  la planificación del desarrollo  implica plantearse objetivos y estrategias orientadas a superar la inequidad de las relaciones sociales que se han establecidos entre hombres y mujeres en la sociedad, que limitan la autonomía y oportunidades de desarrollo humano de estas últimas.  

Para ello es imprescindible realizar un análisis no solo de los roles que la sociedad le ha asignado a hombres y mujeres, sino de las relaciones que ello conlleva. A esto aportan los  conceptos  introducidos  por  C.  Moser  y  Young  Kate,  intereses  estratégicos  y prácticos de género; y condición y posición de la mujer, respectivamente. 

                                                            23  Manuela  Ramos,  Aroma,  Sabor  y  Color:  las  mujeres  en  la  Producción  del  Café,  2011, http://www.manuela.org.pe/aroma‐sabor‐y‐color/ 24 Junta Nacional de Café, http://www.juntadelcafe.org.pe/index.php?r=rev_cafetalero&ctg=rec&idn=0 

Page 20: PLANIFICANDO EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES CON EQUIDAD DE GÉNERO

Planificando el desarrollo de industrias culturales con equidad de género 

 ‐ 20 ‐

De  la  conceptualización  de  género  en  el  desarrollo  y  el  análisis  de  las  brechas  de género que existen en la microempresas se desprenden un  conjunto de dimensiones a examinar, en  los procesos de monitoreo y evaluación de  los proyectos de  industrias culturales. Para  tal  fin,  se   propone un  set de  indicadores que pretenden medir  los efectos  que  tienen  los  proyectos  de  industrias  culturales  en  los  problemas  de inequidad  que  enfrentan  las  mujeres,  y  que  les  resta  oportunidades  de  ser beneficiadas con el desarrollo. 

 3.1 Dimensiones  a considerar  a) Institucional   La dimensión  institucional  interna hace  referencia a  la acción que debería  tomar  las intervenciones orientadas  al  desarrollo  de  las  industrias  culturales  para  fortalecer  e incentivar la actuación de las mujeres de forma igualitaria en espacios de coordinación y concertación público‐privados en los ámbitos urbanos, rurales,  local y regionales en representación de  las organizaciones de productores de bienes y servicios en  los que actúa.  La participación  de  las mujeres  en  los diferentes  ámbitos de  la  sociedad,  aún  sigue siendo sub‐ representada en  las  instancias donde se  toman decisiones que  impactan tanto en la vida de las propias mujeres como el de los hombres.   La  igualdad  de  hombres  y  mujeres  ‐además  de  ser  un  derecho  humano‐  es  una necesidad  estratégica  para  la  profundización  de  la  democracia  representativa  y participativa así como para  la construcción de una sociedad más  justa y desarrollada socio económicamente, busca contribuir a la construcción de condiciones positivas y a la  remoción de  los obstáculos para que  la  igualdad y  representación de  la mujer en espacios de concertación sea de forma igualitaria, real y efectiva.  Incorporar  la  perspectiva  de  género  a  las  políticas  y  acciones  públicas  es  tomar  en cuenta las diferencias entre los sexos y analizar en cada circunstancia, las causas y los mecanismos  institucionales y culturales que estructuran  la desigualdad entre mujeres y hombres.  Esta  dimensión  entonces,  busca  medir  la  incorporación  de  enfoque  de  género mediante  la participación de las   mujeres en representación de sus organizaciones en espacios  público  privados  de  concertación,  teniendo  como  referente  la  cuota  de género que establece la legislación peruana.   b) Participación y representación social  

Page 21: PLANIFICANDO EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES CON EQUIDAD DE GÉNERO

Planificando el desarrollo de industrias culturales con equidad de género 

 ‐ 21 ‐

La  representación social está  referida a  la participación de  la mujer, en comparación con el hombre, en puestos de responsabilidad dentro de sus organizaciones o gremios.  Las mujeres están subrepresentadas en las organizaciones de las microempresas pese a  que  constituyen  la  mayor  fuerza  laboral  que  tienen.  De  hecho,  las  mujeres encuentran  grandes  dificultades  para  acceder  y  permanecer  en  los  puestos  de responsabilidad.  La  proporción  de  hombres  ocupando  cargos  directivos  es  bastante mayor que el de mujeres, pese a que pueden tener  iguales credenciales y experiencia. Cabe resaltar que esta desproporción no se puede explicar únicamente diciendo que  se debe a la falta de interés de la mujer, sino más bien hay que hacer especial hincapié en la  corresponsabilidad en el trabajo reproductivo como la crianza de los hijos. 

Dada  las  limitaciones  que  la  mujer  muestra  de  acceso  a  la  participación  y representación en  los espacios públicos, es  imprescindible  incorporar esta dimensión en  los  indicadores, que permita medir  la  representación,  liderazgo y  reconocimiento de la mujer en cargos de representación de las microempresas de industrias culturales. El  objetivo  es medir  los  cambios  que  se  vayan  produciendo  en  el  liderazgo  de  las mujeres.  

c) Servicios para el desarrollo de las MYPEs 

Esta  dimensión  está  referida  al  acceso  que  tienen  las  mujeres  con  respecto  a productos  financieros  y  servicios  de  desarrollo  empresarial  que  ofrecen  las organizaciones y las entidades públicas en general.  

Esta dimensión esta orientada a medir no sólo su contribución a cerrar las brechas de género que existen en materia de servicios financieros, sino también a que los mismos estén adaptados a las necesidades prácticas de las mujeres.   Asimismo, el acceso  los servicios de desarrollo empresarial que ofrecen metodologías de  capacitación  y  asistencia  técnica  que  incorpora  la  experiencia  práctica  de  las microempresarias en el proceso de  aprendizaje  y desarrolla  a  la  vez, habilidades de gestión  empresarial  que  les  permita  analizar  estrategias  de  gestión  empresarial, productividad,  asociatividad,  inserción  al mercado  que  necesitan  para mejorar  sus negocios. Ellas no acceden  fácilmente a este  tipo de  servicios, por diversos motivos, uno muy  importante  está  asociado  a  su  rol  reproductivo,  esto  es  que  tienen  que dedicar tiempo al hogar después del trabajo.    d) Derecho a trabajar  La  dimensión  esta  orientada  a medir  la  contribución  de  las  industrias  culturales  al cierre de  las brechas en dicho  campo.  Se  refiere a  las disparidades existentes entre mujeres y hombres en el derecho decente. Para tal fin, se propone medir la calidad del trabajo  que  genera  las  industrias  culturales,    a  partir  de  la  cantidad  de  horas trabajadas, el acceso a la seguridad social, el valor de la remuneración que perciben las 

Page 22: PLANIFICANDO EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES CON EQUIDAD DE GÉNERO

Planificando el desarrollo de industrias culturales con equidad de género 

 ‐ 22 ‐

mujeres y  la cantidad de  trabajo no  remunerado que  realizan. Todo ello comparado con el comportamiento de tales indicadores que se registran para los varones.   Los  problemas  de  acceso  que  tienen  las  mujeres  al  trabajo  decente  en  las microempresas limitan su autonomía económica, impidiéndole de esta forma asegurar un mejor nivel de vida para sí misma y quienes de ella dependen. 

En  la actualidad,  la mujer se enfrenta a varias desventajas en el mercado de trabajo. Además  de  afrontar  los  prejuicios  de  género  prevalecientes,  tiene  que  conciliar  su papel de ama de casa con su rol de agente económico productivo. Ello con frecuencia condiciona su categoría ocupacional, la organización y duración de la jornada laboral y sus niveles de salario.  

Page 23: PLANIFICANDO EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES CON EQUIDAD DE GÉNERO

Planificando el desarrollo de industrias culturales con equidad de género 

 ‐ 23 ‐

 

e) Conducción unidad productiva  La  dimensión  conducción  de  la  unidad  productiva  está  referida  a  la  representación legal y/o liderazgo que tiene la mujer en las microempresas constituidas.  La  mujer  conductora  de  una  MYPE  tiene  capacidad  para  motivar,  estimular  la participación y la autoestima. Diferentes estudios constataron que la mujer concibe al liderazgo como un medio de transformación para sus subordinados; ya que aplica sus habilidades  para  las  relaciones  interpersonales  y  motivacionales  y  transformar  el interés individual por uno colectivo guiado hacia la empresa como totalidad.  En  esta  dimensión  se  busca medir  la  relación  relativa  entre  las microempresas  de industrias  culturales  conducidas  por mujeres  y  aquellas  que  están  conducidas  por varones.   f) Empresarial/ Económica (Capacidad para generar y controlar ingresos)  La  capacidad empresarial  y económica de  la mujer está  referida al desarrollo de  las capacidades que les permita elevar la productividad de las microempresas. Para tal fin se proponen tres variables de evaluación. De una parte, la rentabilidad medida a partir de las utilidades brutas  de las microempresas que conducen las mujeres, de otra parte el acceso al mercado a partir del valor de sus ventas; y finalmente el control sobre el destino de los ingresos medido a partir de su participación en las decisiones acerca del destino de los mismos.  Las dos primeras deben ser comparadas con los registros que obtienen sus pares varones familia y la comunidad.   g) Personal 

Como se ha señalado en el acápite precedente,  la productividad de  las empresas que conducen  las mujeres  está  asociada  a  la  carga de  trabajo que  se desprende del  rol reproductivo que desempeña en la unidad familiar, esto es, que existe una asociación directa  entre  trabajo  productivo  y  reproductivo,  y  cuya  tensión  la  mujer microempresaria  esta  obligada  a manejar.  Culturalmente  ello  es  sublimizado  con  la maternidad. 

Esta  es  la  brecha más  profunda  que  existe  en  las  relaciones  de  género  y  que  es necesario  cambiar,  dando  lugar  a  una  redistribución  del  trabajo  doméstico  en  la unidad  familiar,   entre el hombre y  la mujer. Ahora bien, esto  será  resultado de un proceso  que  dé  lugar  al  empoderamiento  de  las  mujeres  que  las  habilite  para transformar esa realidad.  

Page 24: PLANIFICANDO EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES CON EQUIDAD DE GÉNERO

Planificando el desarrollo de industrias culturales con equidad de género 

 ‐ 24 ‐

Si bien el empoderamiento es un proceso personal, diversos estudios muestran que es posible  abrir  espacios  para  que  se  desarrolle.  Uno  de  ellos  es  la  incursión  en actividades empresariales que al generarle  ingresos puede contribuir a su autonomía económica y elevar su autoestima. Este es el punto de quiebre con la discriminación y desigual de género. 

Así, el empoderamiento puede ser inducido y de allí la importancia de crear conciencia acerca  de  la  discriminación  de  género.  Ello  significa  que  las mujeres modifiquen  la imagen de sí mismas y  las creencias sobre sus derechos y capacidades y desafíen  los sentimientos de “inferioridad”. Facilitar las condiciones que permitan o induzcan estos cambios es el papel de los agentes externos.  

En  tal  sentido  proponemos  medir  el  avance  en  dicho  proceso  con  la  variable autoestima, dando cuenta de la inversión que hacen ellas en sí mismas, utilizando una proporción de los ingresos netos que les genera la microempresa.  

3.2 Propuesta de Indicadores 

 

Dimensión  Variables a medir  Indicador  Definición Operacional  Frecuencia 

Institucional  Participación  1. Porcentaje de  mujeres que participación en espacios público privados de concertación en representación de sus organizaciones. 

Es la relación relativa que existe entre representantes mujeres y hombres  en las instancias de concertación público privada. Esta relación debe expresar la cuota de género  establecida en el marco normativo nacional (Posición/Interés  estratégico) 

Anual

Participación y Representación social 

Liderazgo       

1. Porcentaje de mujeres que acceden a cargos dirigenciales en sus organizaciones o gremios. (Posición/interés estratégico) 

Es la relación relativa que existe entre en número de mujeres que participan en cargos directivos de las organizaciones de productores/as de industrias culturales sobre el total de cargos directivos de dichas organizaciones 

Anual

Oferta de productos y servicios para el desarrollo de las MYPEs.    

Acceso a  Productos Financieros        

1. Valor de la cartera por producto y por sexo. 2. Tipo de producto financiero según sexo.  3. Préstamo promedio por sexo. 

Mide el acceso que tienen las mujeres a productos financieros adaptados a su realidad. 

   

Anual

  Acceso a Servicios de Desarrollo Empresarial.  

1. Porcentaje de mujeres productores de bienes y servicios de 

Mide el acceso que tienen las mujeres a servicios que ofertan los diferentes niveles de gobiernos y entidades privadas. 

Anual 

Page 25: PLANIFICANDO EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES CON EQUIDAD DE GÉNERO

Planificando el desarrollo de industrias culturales con equidad de género 

 ‐ 25 ‐

Dimensión  Variables a medir  Indicador  Definición Operacional  Frecuencia 

industrias culturales que acceden a SDE ofertados por el Estado  o instituciones privadas  2. Porcentaje de mujeres que acceden a SDE según tipo. 

      Se entiende por tipo de servicio a aquellos que están orientados a:     i) Mejorar la productividad       ii) La gestión empresarial (asociatividad e   inserción en el mercado, liderazgo, etc)  

Derecho a trabajo decente 

Calidad del empleo  

1. Número de horas que trabajan las mujeres en las MYPEs de industrias culturales comparado con el número de horas que los hombres trabajan en las mimas.  2. Tasa de trabajadoras mujeres que acceden a Seguridad Social 

Promedio de horas que las mujeres trabajan en  la microempresa de industrias culturales  durante un período determinado comparado con el promedio de horas que los hombres trabajan en las mismas, clasificada según estratos de MYPEs y ámbitos urbanos y rurales.   PEA ocupada según sexo que accede a los servicios de seguridad social o SIS. 

Anual

  Trabajo remunerado 

1. El promedio de remuneración bruta anual  que reciben las mujeres que trabajan en industriales culturales comparada con el promedio de remuneración de los varones que trabajan en la misma  microempresa.   2. Porcentaje de mujeres no remuneradas que trabajan en las microempresas de industrias culturales. 

Remuneración promedio bruta anual que reciben las mujeres comparada con la de los varones según estratos de micro y pequeña empresa y ámbitos urbanos y rurales.            2. Del total de trabajadores de la microempresa, obtener  el porcentaje de mujeres que no reciben ningún tipo de remuneración monetaria según estratos de micro y pequeña empresa y ámbitos urbanos‐rurales. 

Anual            Anual 

Conducción de la  Liderazgo  1. Porcentaje  de  Es la relación relativa que existe   

Page 26: PLANIFICANDO EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES CON EQUIDAD DE GÉNERO

Planificando el desarrollo de industrias culturales con equidad de género 

 ‐ 26 ‐

Dimensión  Variables a medir  Indicador  Definición Operacional  Frecuencia 

Unidad Productiva  MYPEs de industrias culturales conducida por  mujeres. 

entre las mujeres que tienen la representación legal de la microempresa con respecto al total de personas que ejercen esta posición. (posición / Interés estratégico). 

Empresarial/ económica 

Rentabilidad         Acceso al mercado             Control sobre destino de los ingresos   

1. Tasa de rentabilidad de las microempresas conducidas por mujeres  comparada con la tasa de rentabilidad de las empresas conducidas por varones.  2. El valor de las ventas de las microempresas conducidas por las mujeres en comparación con el valor de las ventas de las microempresas conducidas por varones.  3. Mujeres conductoras de MYPEs que deciden sobre el destino de las ganancias generadas. 

Utilidades brutas antes de impuesto de empresas conducidas por hombres y mujeres por estrato empresarial y ubicación urbana y rural.       El valor bruto de ventas anuales según estrato empresarial y ubicación urbana rural.          Mujeres manifiestan que tienen una participación alta, media, baja  o nula en el destino de las ganancias.  

Anual

Empresarial personal 

Autoestima  1. Porcentaje  de mujeres conductoras de MYPE que destinan una parte de sus ingresos para sí mismas.  

Mujeres destinan una parte de sus ingresos en sus propias necesidades; ya sea educación, salud, aspecto físico o recreación.     

Anual

 

4. RECOMENDACIONES 

Algunos programas  llevados a cabo en diferentes partes del mundo permiten extraer algunas conclusiones y lecciones para mejorar el acceso de las mujeres a las TICs. En un proyecto de  la Asociación para el Progreso de  las Comunicaciones – APC a través del cual se aplicó la metodología de evaluación de género (GEM, en sus siglas en inglés) en 

Page 27: PLANIFICANDO EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES CON EQUIDAD DE GÉNERO

Planificando el desarrollo de industrias culturales con equidad de género 

 ‐ 27 ‐

varios telecentros de América Latina, África y Asia, se hallaron resultados interesantes que vinculan el acceso a TICs al proceso de empoderamiento femenino, concluyendo que  sin  el  aumento  de  la  participación masculina  en  las  obligaciones  y  quehaceres domésticos  es muy poco  lo que  las mujeres pueden  avanzar  en  su participación  en otros espacios de  la esfera pública. Asimismo, se comprobó que  la  tecnofobia de  las mujeres era rápidamente superada a través de un acceso al manejo y conocimiento de las TIC en un ambiente integrador y sin discriminaciones (Sabanes, 2006a). 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 

1. Anderson, J.,  Intereses o Justicia. ¿Adónde va  la discusión sobre  la mujer y el desarrollo?, Entre Mujeres, Lima, 1992.  

2. Boserup  E, La mujer y el desarrollo económico, Minerva, Madrid, 1993. 3. Comité  de  Ayuda  al  Desarrollo,  "Cultura  e  igualdad  entre  hombres  y 

mujeres",  en  Directrices  y  guía  de  conceptos  del  CAD  sobre  la  igualdad entre mujeres y hombres, Ministerio de Asuntos Exteriores, Madrid, 1998.  

4. COPEME, Microfinanzas en el Perú, reporte abril 2010 5. Instituto Nacional de Estadística e informática, Estadísticas con Enfoque de 

Género, Trimestre: Enero – Febrero.‐ Marzo, 2010, en Informe Técnico N° 2, junio 2010. 

6. Instituto  de  Trasferencia  de  Tecnología  Apropiada  para  los  Sectores Marginales (ITACAB), Portafolio Industrias Culturales: Gestión, Promoción y Desarrollo de Proyectos, Lima – Perú, 2010.  

7. Kliksberg Bernardo, La discriminación de la Mujer en un Mundo Globalizado y América Latina www fodoespanud.org/wp 

8. Kabeer  N,  Realidades  Trastocadas;  Las  Jerarquías  de  Género  en  el Pensamiento del Desarrollo, UNAM, México, 1998.  

9. López Mendoza E, Mujeres y Hombres en el mercado laboral, Ministerio de la Mujer y Desarrollo social, Lima 2010. 

10. Manuela Ramos, Aroma,  Sabor  y Color:  las mujeres  en  la Producción del Café, 2011, http://www.manuela.org.pe/aroma‐sabor‐y‐color/ 

11. Martínez J. PRONPERÚ, en Informe Sectorial,  Febrero 2009 12. Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, Situación de la Mujer y Rural en 

el Perú, Documento Preliminar, Lima, 2009.  13. Moser C. (1989), Planificación de Género y Desarrollo en  Teoría, Práctica y 

Capacitación, Entre Mujeres y Flora Tristán, Lima, 1995. 14. Moser    C.  (1989),  La  planificación  de  género  en  el  Tercer  Mundo: 

enfrentando  las  necesidades  prácticas  y  estratégicas  de  género,  en Guzmán,  Portocarrero  y  Vargas,  Una  Nueva  Lectura:  Género  en  el Desarrollo, Entre Mujeres y Flora Tristán, Lima, 1991 

15. Molyneux, M;  ¿Movilización  sin  emancipación?  Intereses  de  la mujer,  el Estado  y  la  Revolución:  El  caso  de  Nicaragua",  en  Coraggio  y  Deere (coords.), La transición difícil: la autodeterminación de los pequeños países periféricos, Siglo XXI, México, 1986. 

Page 28: PLANIFICANDO EL DESARROLLO DE INDUSTRIAS CULTURALES CON EQUIDAD DE GÉNERO

Planificando el desarrollo de industrias culturales con equidad de género 

 ‐ 28 ‐

16. Organización  de  las  NNUU  para  la  Educación,  la  Ciencia  y  la  Cultura  – UNESCO, Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, París, 2005 

17. Pait Sara, Definiciones de Género 18. Plataforma  de  acción  de  Beijing,                       

http://www.un.org/spanish/conferences/Beijing/mujer2021.htm 19. Portocarrero  M.  Felipe  y  Byrme  Guillermo, 

http://cies.org.pe/files/documents/DyP/DyP‐12 20. PROMER,  situación  y  Perspectivas  de  las  Pequeñas  Empresas  Rurales  en 

America  Latina, http://grupos.emagister.com/documento/situacion_y_perspectivas_de_las_pequenas_empresas_rurales_en_america_latina_/1985‐221618 

21. USAID Perú,   MIPYMES  y Género  en  el Perú: Una Primera Aproximación. Proyecto Mayor Acceso a la Expansión del Comercio (gate, por sus siglas en inglés), Oficina de la Mujer en el Desarrollo, 2007