planificador de proyectos de martha castrillón ejemplo

9
Planificador de proyectos 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Martha Lilia Castrillón Aroca 1.2 Correo electrónico [email protected] 1.3 Nombre de la institución educativa Escuela Normal Superior Farallones de Cali 1.4 Dirección de la institución educativa Carrera 22 Nº 2 – 65 oeste 1.5 Ciudad Cali 1.6 RESEÑA DEL CONTEXTO: el proyecto va dirigido a estudiantes del grado 5-4 de la Sede Martín Restrepo Mejía en la jornada de la tarde. El grupo se compone de 13 niños y 23 niñas, pertenecientes a diferentes barrios de Cali de diferentes sectores: Siloé, Lleras Camargo, Alameda, Gaitán, San Cayetano. Mortiñal, Libertadores, Las Acacias, Los Alcázares, San Antonio, Aranjuez, Primitivo Crespo, Buenos Aires, Miraflores, Bretaña, Municipal, Terrón Colorado, Nacional, Belén, Brisas de los Cristales, Los Alcázares, Casas Blancas, Obrero, Montebello, El Cortijo, Santa Bárbara, Marroquín, El Jardín, Lares de Comfenalco, Petecuy, Jorge Eliécer Gaitán. El grupo está a mi cargo desde el grado tercero, en quinto entraron 12 estudiantes nuevos procedentes de diferentes Instituciones educativas ubicadas en: Alicante (España), Pasto, Palestina (Caldas), Cali. Su nivel socioeconómico pertenece en su mayoría a los estratos 2 y 3; sólo uno es de estrato 4. Desde Tercero implemento el programa Aulas en paz, el cual ha servido mucho para el manejo del conflicto y la convivencia pacífica. Cada uno se llama por su nombre, no hay agresiones físicas ni sicológicas entre ellos. Se colaboran mutuamente. 1.7 GEOREFERENCIA La Institución Educativa Escuela Normal Farallones de Cali, está ubicada al oeste de la Ciudad en el barrio Libertadores, donde hay concentración notable de negocios comerciales, ausencia de zonas verdes, con contaminación visual, sonora y ambiental. Pertenece a la Comuna 3. Cuenta con siete sedes: Martín Restrepo Mejía, Los Cristales, Club Noel, Salvador Iglesias, María Perlaza, Manuel Sinisterra Patiño y Francisco José de Caldas. Está rodeada por los barrios: San Cayetano, Nacional, San Antonio, Los Cristales, Casas Blancas, Miraflores. Ofrece educación en los niveles de preescolar, primaria, secundaria, media y el programa del ciclo complementario. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo islicensedunder a CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License . Creado a partir de la obra en http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra- koehler-tcr2006.pdf.. .

Upload: farallones47

Post on 14-Aug-2015

157 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificador de proyectos de martha castrillón ejemplo

Planificador de proyectos1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro

Martha Lilia Castrillón Aroca

1.2 Correo electró[email protected]

1.3 Nombre de la institución educativaEscuela Normal Superior Farallones de Cali

1.4 Dirección de la institución educativaCarrera 22 Nº 2 – 65 oeste

1.5 CiudadCali

1.6 RESEÑA DEL CONTEXTO: el proyecto va dirigido a estudiantes del grado 5-4 de la Sede Martín Restrepo Mejía en la jornada de la tarde. El grupo se compone de 13 niños y 23 niñas, pertenecientes a diferentes barrios de Cali de diferentes sectores: Siloé, Lleras Camargo, Alameda, Gaitán, San Cayetano. Mortiñal, Libertadores, Las Acacias, Los Alcázares, San Antonio, Aranjuez, Primitivo Crespo, Buenos Aires, Miraflores, Bretaña, Municipal, Terrón Colorado, Nacional, Belén, Brisas de los Cristales, Los Alcázares, Casas Blancas, Obrero, Montebello, El Cortijo, Santa Bárbara, Marroquín, El Jardín, Lares de Comfenalco, Petecuy, Jorge Eliécer Gaitán. El grupo está a mi cargo desde el grado tercero, en quinto entraron 12 estudiantes nuevos procedentes de diferentes Instituciones educativas ubicadas en: Alicante (España), Pasto, Palestina (Caldas), Cali. Su nivel socioeconómico pertenece en su mayoría a los estratos 2 y 3; sólo uno es de estrato 4. Desde Tercero implemento el programa Aulas en paz, el cual ha servido mucho para el manejo del conflicto y la convivencia pacífica. Cada uno se llama por su nombre, no hay agresiones físicas ni sicológicas entre ellos. Se colaboran mutuamente.

1.7 GEOREFERENCIALa Institución Educativa Escuela Normal Farallones de Cali, está ubicada al oeste de la Ciudad en el barrio Libertadores, donde hay concentración notable de negocios comerciales, ausencia de zonas verdes, con contaminación visual, sonora y ambiental. Pertenece a la Comuna 3. Cuenta con siete sedes: Martín Restrepo Mejía, Los Cristales, Club Noel, Salvador Iglesias, María Perlaza, Manuel Sinisterra Patiño y Francisco José de Caldas. Está rodeada por los barrios: San Cayetano, Nacional, San Antonio, Los Cristales, Casas Blancas, Miraflores. Ofrece educación en los niveles de preescolar, primaria, secundaria, media y el programa del ciclo complementario.A la salida de la Institución hay diversas ventas ambulantes que invaden el espacio público y hacen difícil la movilidad e igualmente jóvenes que esperan a algunas estudiantes del colegio, quienes son sus amigas. Hay inseguridad. En estos instantes se están entrando por la parte de atrás y adelante, jóvenes externos a la Institución, quienes se camuflan con uniformes prestados por los propios estudiantes.

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyectoNuestro planeta Tierra tiene capas internas y externas: Debemos cuidarlo.

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo islicensedunder a CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Page 2: Planificador de proyectos de martha castrillón ejemplo

2.2 Resumen del proyectoNuestra casa inmensa se llama “Vía Láctea”, dentro de ella está el Sistema Solar y en él un planeta hermoso llamado “La Tierra”, o La Pacha Mama, el cual posee capas internas y externas, con características propias necesarias de identificar, viendo la importancia de su funcionalidad y estructura. Cada capa se describirá minuciosamente y se tendrá en cuenta los cuidados para su conservación.Para esto, usaremos las TICs, consultando en portales educativos, páginas Web, accediendo a videos en Youtube, aportando en blogs, consultando textos escolares, haciendo nubes de palabras, registro fotográfico y Guías didácticas.

2.3 Áreas intervenidas con el proyectoArtística, Ciencias Naturales, Humanidades: Lengua Castellana, Sociales, Matemáticas.

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyectoPrimaria: grado quinto

2.5 Tiempo necesario aproximado

6 semanas de clase.

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1 Estándares de Competencias - Describo las características de las capas de la Tierra.- Analizo características ambientales de mi entorno y peligros que lo amenazan.- Cuido el entorno que me rodea y hago buen uso de este.- Produzco textos orales y escritos con base en planes en los que utilizo la información recogida de los medios.- Leo diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, explicativo y líricos.- Interpreto datos usando tablas y gráficas - Reconozco el uso de algunas magnitudes.- Contribuyo al desarrollo de las capacidades creativa, crítica y reflexiva principalmente con el manejo creativo de la información (Búsqueda, clasificación, relación, producción, comunicación) y la solución de problemas.-Hago uso de la tecnología con ética, responsabilidad social, comunicación, interacción social y participativa, para impactar mi entorno de forma positiva.- Aplico técnicas artísticas en la elaboración de maquetas y dibujos.

3.2 Contenidos curriculares abordadosCapas de la Tierra Internas y Externas.Capas Externas: litosfera, Hidrosfera, atmósfera. La corteza terrestre: corteza continental y corteza oceánica.El mantoEl núcleo: Interno y externoAguas oceánicas, aguas continentales.Atmósfera: Exosfera, Ionosfera, Mesosfera, Estratosfera, TroposferaEfecto invernadero y calentamiento global.Cuidados con nuestro planeta.Tipos de Textos: informativo, explicativo, expositivo, lírico.Unidades de medida: área, longitud.

3.3 Indicadores de desempeñoReconocer cómo está conformado nuestro planeta.Diferenciar las capas de la Tierra.

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo islicensedunder a CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Page 3: Planificador de proyectos de martha castrillón ejemplo

Valorar la Tierra como la casa de la humanidad.Identificar las capas internas y externas de la Tierra.Elaborar presentaciones en Power Point, Prezi y Powtoon relacionadas con las capas de la Tierra.Ubicar los continentes como parte de la Litosfera.Utilizar magnitudes de longitud y área y sus respectivas unidades relacionadas con las capas de la Tierra.Elaborar una maqueta del ambiente saludable.Interpretar gráficos de barras y tablas.Comprender diferentes tipos de texto.

Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje

3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC1. ¿Cuáles son las capas de la Tierra?2. ¿Cuáles son las capas internas de la tierra?3. ¿Cuáles son las capas externas de la Tierra?4. ¿Cómo es cada una de las capas internas de la Tierra?5. ¿Cómo es cada una de las partes de la Atmósfera?6. ¿Cuáles son las capas de la Atmósfera?7. ¿El agua a cuál capa pertenece?8. ¿Cuántas clases de aguas hay?9. ¿Por qué debemos cuidar la Tierra?10. ¿Es toda la corteza terrestre igual?11. ¿Cómo debemos cuidar nuestro planeta?

4.HABILIDADES PREVIAS

Para desarrollar este proyecto debemos tener en cuenta las siguientes habilidades previas:Bajar imágenes y guardarlas en el dispositivo respectivo.Seguir instrucciones.Buscar información en la web 2.0Elaborar diapositivas en Power Point u otra herramienta.Comprensión lectora de textos: informativo, descriptivo, expositivo, lírico.Producción textual: manejo de la ortografía y redacción.Elaboración de tablas y gráficas.Aplicar pintura a maquetas.Colorear correctamente.Unidades de longitud y área.Trabajar en grupo.Valorar el trabajo del compañero.Transcribir textos en Word.

5.MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar Los estudiantes aprenderán a valorar el Planeta Tierra, identificar cómo es su estructura por dentro, cuáles son sus capas y sus características externas, comprender textos expositivos, descriptivos y líricos, expresarse a través del arte, interpretar y elaborar gráficas de distinto tipo, elaborar presentaciones, nubes de palabras, generar espacios de reflexión acerca de las condiciones del planeta, usar algunas magnitudes, trabajar en equipo.¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo islicensedunder a CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Page 4: Planificador de proyectos de martha castrillón ejemplo

5.2 Conocimiento PedagógicoSe parte del saber de los estudiantes, diálogos, aprendizaje activo, construcción del conocimiento, trabajo en grupo, trabajo individual, puesta en común o socialización, retroalimentación, trabajo colaborativo, ¿Cómo lo voy a enseñar?

5.3 Conocimiento TecnológicoBlogs, Wiki, Powtoon, Prezi, Cmap Tools, correo electrónico, Facebook, elaboración de puzzles utilizando las herramientas indicadas en el documento 100 herramientas tecnológicas para el aprendizaje, Microsoft office, Eduteka, Google Earth , tablets, computador, memorias USB, cámaras fotográficas, celulares, entre otras.¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar?

5.4 Conocimiento Pedagógico –DisciplinarEn este proyecto usaré la pedagogía activa, ya que el estudiante participa como generador de su saber, el constructivismo, ya que a través de este se construye el conocimiento, además de la pedagogía conceptual con el uso de los mapas conceptuales para que el estudiante pueda comprender los contenidos curriculares abordados (ver punto 3.2), descubrir cómo se obtiene el saber, ser creativo en la elaboración de maquetas, animaciones, presentaciones. Ser cooperativo; orientar a sus compañeros en las dificultades que se les presentan.

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinarUsando los dispositivos como cámaras fotográficas, celulares, computadores de mesa, portátiles, Tablet, de nubes de palabras, sopas de letras, crucigramas, correos , Facebook ,Microsoft office se llega al saber. Memorias USB y herramientas tecnológicas educativas como Powtoon, Prezi, Wikispaces.

5.6 Conocimiento Tecnológico PedagógicoHaciendo uso de la tecnología de manera pedagógica aplicando herramientas como puzzles, el estudiante llegará a distinguir los continentes, con powtoon elaboran animaciones de cómo cuidar la atmósfera, en power point expresan cómo cuidar las otras capas del planeta, en Prezi verán la estructura de las capas de la Tierra, usando el blog se identificará y caracterizarán las capas externas de la Tierra, con Timerime verán el cronograma de trabajo, con wikispaces se harán comentarios del proyecto y se alimentará la wiki con elementos aportados por los niños, Usando Cmaps Tools se harán mapas conceptuales de la estructura de la Tierra y con Word se harán los documentos. En Slideshare se subirán documentos de textos expositivos, líricos, informativos, explicativos relacionados con las capas externas e internas de la Tierra, en Google Earth se ven lugares del planeta.

5.7 Competencias Siglo XXI

Habilidades de aprendizaje e innovación

X Creatividad e innovación X Pensamiento crítico y resolución de problemas X Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología

X Alfabetismo en manejo de la información . X Alfabetismo en medios X Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Habilidades para la vida personal y profesional

x flexibilidad y adaptabilidad

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo islicensedunder a CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Page 5: Planificador de proyectos de martha castrillón ejemplo

x Iniciativa y autonomía x Habilidades sociales e inter-culturales x Productividad y confiabilidad x Liderazgo y responsabilidad

5.8 Enfoque educativo CTS

El proyecto tiene un enfoque ciencia, tecnología y sociedad, ya que involucra la parte del saber de las ciencias naturales y sociales, buscando conocimiento mediante el uso de la tecnología e interactuando de manera colaborativa con los compañeros e incluso con la familia. Además es interdisciplinar abarca también la Lengua Castellana, la matemática, Ética y valores y Artística. A través de las distintas actividades se producen materiales didácticos haciendo uso de la tecnología, teniendo en cuenta las habilidades del Siglo XXI. En el proyecto, lo anterior se ve reflejado cuando el estudiante investiga acerca de aspectos de las Ciencias Naturales en temas como las capas de la Tierra: su estructura, sus características, en Sociales al diferenciar los continentes, mares, océanos, al darse cuenta de cuáles son los ríos más importantes del planeta, en Lengua Castellana al leer narraciones, poesías, textos informativos y explicativos relacionados con la temática del proyecto, en Matemáticas al identificar las diferentes magnitudes como área, longitud, volumen. La parte tecnológica se hace de manera práctica cuando los estudiantes utilizan el computador, Tablets, memoria USB, leen en páginas web, producen herramientas tecnológicas: presentaciones, gráficos, nubes de palabras, blogs, puzzles, entre otras. En la parte de la sociedad están inmersos: los estudiantes, los padres de familia, los amigos, los familiares. El estudiante involucra a su vida hábitos adecuados para el cuidado del planeta, practica valores como el respeto, la solidaridad, la perseverancia.

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

A los estudiantes se les darán estrategias motivacionales tales como lluvia de ideas acerca de la importancia de saber cómo es el Planeta Tierra, por qué se debe cuidar. Dibujo de la proyección al futuro para mirar cómo sería el planeta, si hoy no lo cuidamos, consecuencias de no cuidar el planeta, elaboración de sopas de letras con vocabulario a utilizar, observación de video de youtube.

7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

7.1 Resumen del proyectoEl proyecto se presenta a los estudiantes después de implementar las estrategias motivacionales, determinar los saberes previos, luego hacer una nube de palabras con dichos saberes, lectura de texto en el blog de Jimdo, sopa de letras, elaboración de puzzle de los continentes, asignación de cómo cuidar las capas del planeta por grupos para elaborar diapositivas usando alguna herramienta: prezi, Power Point, powtoon, enriquecer el blog de Jimdo con comentarios, lectura de poesías, estructura de la poesía usando dichos textos líricos, elaborar una maqueta de cada capa; asignarla por grupos, elaborar crucigramas en papel con la temática abordada, producir herramientas digitales con la temática planteada en el proyecto. Las clases serán magistrales e interactivas.

7.2 Herramientas de planificación curricularPara la planificación curricular tuve como herramientas las dadas en el diplomado de Formación docente mediada por las TICs, Estándares Básicos de Competencias, Documento 3, MEN, Libros Escolares, páginas web, la experiencia, mis saberes previos, el blog, la wiki. Se tiene en cuenta la siguiente rúbrica:

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo islicensedunder a CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Page 6: Planificador de proyectos de martha castrillón ejemplo

PROYECTO : LA TIERRA MI CASA POR DENTRO Y POR FUERA

Docente: Martha Lilia Castrillón A.

Nombre del estudiante:     __________________________________ Grado: 5-4

CATEGORIA SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJOVALORAR LA TIERRA COMO LA CASA DE LA HUMANIDAD

HACE USO DE HÁBITOS PARA EL CUIDADO DEL PLANETA Y EMPLEA HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA ORIENTAR A OTROS EN SU CONSERVACIÓN.

LA MAYORÍA DE LAS VECES DEMUESTRA CÓMO CUIDA EL PLANETA Y UTILIZA ALGUNAS HERRAMIENTAS PARA ORIENTAR A OTROS ACERCA DE SU CONSERVACIÓN.

POCAS VECES DEMUESTRA ADECUADOS HÁBITOS DE CONSERVACIÓN DEL PLANETA Y EMPLEA POCAS HERRAMIENTAS PARA ORIENTAR A OTROS EN SU CUIDADO.

CONSTANTEMENTE SE LE ORIENTA ACERCA DE LOS CUIDADOS DEL PLANETA, YA QUE SUS HÁBITOS SON POCO ADECUADOS. SE LE DIFICULTA EMPLEAR HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA ORIENTAR A OTROS EN SU CONSERVACIÓN.

LAS CAPAS DE LA TIERRA SON DIFERENTES

DIFERENCIA LAS DISTINTAS CAPAS DE LA TIERRA DESCRIBIÉNDOLAS Y EXPLICANDO SU FUNCIÓN.

DIFERENCIA LAS DISTINTAS CAPAS DE LA TIERRA, LAS DESCRIBE PERO NO EXPLICA LA FUNCIÓN DE CADA UNA.

DIFERENCIA LAS DISTINTAS CAPAS DE LA TIERRA, NO ES CAPAZ DE DESCRIBIRLAS, TAMPOCO EXPLICA SU FUNCIÓN.

NO DIFERENCIA LAS DISTINTAS CAPAS DE LA TIERRA, NO LAS DESCRIBE Y NO EXPLICA LA FUNCIÓN DE CADA UNA.

VALORAR LA TIERRA COMO LA CASA DE LA HUMANIDAD

HACE USO DE BUENOS HÁBITOS PARA EL CUIDADO DEL PLANETA Y EMPLEA HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA ORIENTAR A OTROS EN SU CONSERVACIÓN.

LA MAYORÍA � DE LAS VECES DEMUESTRA CÓMO CUIDA EL PLANETA Y UTILIZA ALGUNAS HERRAMIENTAS PARA ORIENTAR A OTROS ACERCA DE SU CONSERVACIÓN.

POCAS VECES DEMUESTRA ADECUADOS HÁBITOS DE CONSERVACIÓN DEL PLANETA Y EMPLEA POCAS HERRAMIENTAS PARA ORIENTAR A OTROS EN SU CUIDADO.

CONSTANTEMENTE SE LE ORIENTA ACERCA DE LOS CUIDADOS DEL PLANETA, YA QUE SUS HÁBITOS SON POCO ADECUADOS. SE LE DIFICULTA EMPLEAR HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA ORIENTAR A OTROS EN SU CONSERVACIÓN.

7.3 Recursos

Humanos: formador del curso: profesor Roberto Rodríguez, los estudiantes.Materiales: textos, computador, memoria, Tablet, salón, insumos escolares: marcadores, tablero, fotocopias, plan de área, plan de aula, PEI de la institución, Documento 3 del MEN.Físicos: sala de sistemas de la Sede Martín Restrepo Mejía.www.wikipedia.com www.examtime.com www.powtoon.com www.gmail.com

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo islicensedunder a CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Page 7: Planificador de proyectos de martha castrillón ejemplo

www.google.com www.blogger.com www.cacoo.com www.wikispaces.com www.cmaptools.com www.slideshare.com www.prezi.com www.pizad.com www.wordpress.comwww.jimdo.com www.nationalgeographic.es www.solociencia.com

Microsoft Office: Power Point, Excel, Word, paint.

7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1El proyecto está acorde al PEI, plan de aula y área, el aula está distribuida en forma de filas, cuando se trabaja en grupos se conforman 6 grupos de a 5 estudiantes y uno de 6 estudiantes. El aula es estrecha. En la sala de sistemas en estos momentos no hay conexión a Internet, ni computadores en óptimo estado, tampoco suficientes computadores, la sala necesita ser más aseada. No existe tablero interactivo, pienso que se debe esperar la realidad para escribir más sobre este modelo.

8. EVALUACIÓN FORMATIVA

8.1DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES

Saberes previos, participación en la lluvia de ideas.

Coevaluación de las actividades elaboradas, los niños opinan, dan juicios de valor, heteroevaluación, autoevaluación de manera honesta.

La comprensión de los estudiantes de los temas vistos se valora a través

de las diferentes participaciones en clase,

evaluaciones orales, escritas, solución de

actividades planteadas.

8.2 Descripción de la evaluaciónRealizaré un diario de campo a partir de la implementación del proyecto, se tendrá en cuenta la rúbrica planteada, se harán mapas conceptuales a partir de temas vistos. Las habilidades del siglo XXI se valorarán de acuerdo a las actividades realizadas.

9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

En el aula hay una estudiante con monovisión, a ella se le deberá dar un portátil y no Tablet, además hay varios estudiantes con dificultades visuales para minimizar esto, se ubicarán adelante. Con el fin de reducir el riesgo osteomuscular, se harán pausas activas. También 3 estudiantes quienes realizan las actividades de manera rápida; ellos serán aprovechados como monitores de sus compañeros.

10.PRODUCTOS DEL PROYECTO

www.latierramicasapordentroyporfuera.jimdo.comwww.latierramicasapordentroyporfuera.wikispaces.comwww.powtoon.com : presentación www.blogspot.com : aportes dados por los estudiantes en el blog de ellos.Elaboración de puzzles, sopas de letras, crucigramas.

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo islicensedunder a CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Page 8: Planificador de proyectos de martha castrillón ejemplo

11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

Planillas, matriz de evaluación o rúbrica, el blog del grupo e individual.

12.CREDITOS

Este proyecto se realiza bajo la licencia Creative Commons

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo islicensedunder a CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...