planificador con punto 2 abcdef

2
Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle 2.2 Estrategias del Ambiente de Aprendizaje A. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar el desequilibrio cognitivo? (Condiciones necesarias para preparar al aprendiz) Argumentar cada planteamiento Se emplearan recursos mentales y recursos cognitivos para la interacción en la clase y fortalecer la relación entre el docente y los estudiantes, con organización didáctica acorde con el momento del desarrollo y las competencias de los niños y niñas. Es importante estimular los sentidos y activar las experiencias significativas así como partir del saber previo de los niños respecto a un tema a tratar o desarrollar en la clase. Se tiene en cuenta los procesos de aprendizaje como son la acomodación y asimilación y partir de allí para plantear una pregunta problematizadora según las características cognitivas, el desarrollo de las destrezas, habilidades, actitudes y valores de los niños de cinco años del grado transición. B. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar interacción de Alto Nivel Cognitivo? (Confrontación de al menos dos (2) estructuras cognitivas diferentes) Argumentar cada planteamiento Al partir de preguntas problematizadoras se le da la posibilidad a los estudiantes . comparar, explorar los diferentes recursos e ir estructurando su pensamiento lógico, mediante herramientas cognitivas como la clasificación, comparación, análisis, experimentación y observación. Se puede confrontar las técnicas de las siguientes aplicaciones CreAPPCuentos y cuentos infantiles para niños. En la primera los estudiantes pueden crear los cuentos a partir de imágenes de personales, paisajes y otros elementos dados por esta herramienta y en la segunda que es una recopilación de cuentos organizados en categorías. De esta manera los niños pueden ejercitar la competencia lingüística y relacionar estas dos aplicaciones o estructuras cognitivas. C. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el desarrollo de habilidades del pensamiento? (condiciones necesarias para favorecer la calidad de aprendizaje y proveer recursos meta cognitivos) Argumentar cada planteamiento Se promueven recursos metacognitivos mediante la reflexión permanente y la intervención del docente mediante una buena comunicación afectiva con los niños y niñas del grado transición. De esta manera el aprendizaje se hace afectuoso y significativo al iniciar un proceso didáctico partiendo de una pregunta problematizadora, se promueve el pensamiento crítico, activo y como este ambiente será para los niños de transición otra forma de promover las habilidades del pensamiento es con el juego estructurado que corresponde a una técnica instruccional de la didáctica en transición.

Upload: lili43246

Post on 08-Apr-2017

116 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificador con punto 2 abcdef

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

2.2 Estrategias del Ambiente de AprendizajeA. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar el desequilibrio

cognitivo? (Condiciones necesarias para preparar al aprendiz) Argumentar cada planteamientoSe emplearan recursos mentales y recursos cognitivos para la interacción en la clase y fortalecer la relación entre el docente y los estudiantes, con organización didáctica acorde con el momento del desarrollo y las competencias de los niños y niñas. Es importante estimular los sentidos y activar las experiencias significativas así como partir del saber previo de los niños respecto a un tema a tratar o desarrollar en la clase. Se tiene en cuenta los procesos de aprendizaje como son la acomodación y asimilación y partir de allí para plantear una pregunta problematizadora según las características cognitivas, el desarrollo de las destrezas, habilidades, actitudes y valores de los niños de cinco años del grado transición.

B. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar interacción de Alto Nivel Cognitivo? (Confrontación de al menos dos (2) estructuras cognitivas diferentes) Argumentar cada planteamiento

Al partir de preguntas problematizadoras se le da la posibilidad a los estudiantes . comparar, explorar los diferentes recursos e ir estructurando su pensamiento lógico, mediante herramientas cognitivas como la clasificación, comparación, análisis, experimentación y observación.Se puede confrontar las técnicas de las siguientes aplicaciones CreAPPCuentos y cuentos infantiles para niños. En la primera los estudiantes pueden crear los cuentos a partir de imágenes de personales, paisajes y otros elementos dados por esta herramienta y en la segunda que es una recopilación de cuentos organizados en categorías. De esta manera los niños pueden ejercitar la competencia lingüística y relacionar estas dos aplicaciones o estructuras cognitivas.C. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el desarrollo de

habilidades del pensamiento? (condiciones necesarias para favorecer la calidad de aprendizaje y proveer recursos meta cognitivos) Argumentar cada planteamiento

Se promueven recursos metacognitivos mediante la reflexión permanente y la intervención del docente mediante una buena comunicación afectiva con los niños y niñas del grado transición. De esta manera el aprendizaje se hace afectuoso y significativo al iniciar un proceso didáctico partiendo de una pregunta problematizadora, se promueve el pensamiento crítico, activo y como este ambiente será para los niños de transición otra forma de promover las habilidades del pensamiento es con el juego estructurado que corresponde a una técnica instruccional de la didáctica en transición.

D. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el Aprendizaje Colaborativo? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamientoPara promover el aprendizaje colaborativo es necesario crear un ambiente de aula afectuoso, que promueva la expresión de sentimientos y facilite el dialogo y el disfrute del hecho educativo.Un medio instruccional son los diálogos reflexivos, trabajo por rincones con tareas específicas, evaluaciones grupales de los logros y dificultades obtenidas con la actividad y la resolución de conflictos.Propiciar la colaboración, ayuda, construcción de pactos de aula. Cuyo objetivo primordial en el grado de transición es el fortalecimiento del lenguaje comunicativo y desarrollar habilidades de pensamiento social.

Page 2: Planificador con punto 2 abcdef

2

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

E. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Atencionales? (¿Cómo centramos la atención del aprendiz en estímulos relevantes?) Argumentar cada planteamientoLa manera de administrar los recursos atencionales en el grado transición el facilitando la exploración de los cinco sentidos: vista, tacto, olfato, gusto y oído así como la principal necesidad y habilidad de todo niño de cinco años para aprender que es el juego- desarrollo kinestésico.De esta manera, la motivación extrínseca que es inherente a las reacciones de los sentidos, se puede convertir en motivación intrínseca ya que se ponen de manifiesto cuando los niños muestran interés por el aprender y con el tiempo se apropian del nuevo conocimiento.También por medio de una comunicación eficaz y respetuosa de los niños , se logra evidenciar en ellos la motivación por logros y el aprendizaje se convierten un reto de cada niño al recibir aprobación y felicitación por sus esfuerzos y logros obtenidos.F. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Motivacionales? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamientoCon actividades que promuevan su participación y reflexión continua a través del diálogo, la colaboración, el desarrollo y la construcción de conocimientos, así como habilidades y actitudes.Actividades muy bien estructuradas y que sean retadoras es decir que movilicen el saber previo de los niños y estén encaminadas a profundizar el conocimiento teniendo en cuenta el momento del desarrollo de los niños y las niñas en edad preescolar y/o transición.Actividades flexibles adaptadas a las necesidades del grupo y a las características psicosociales, culturales etc.