planificacionpropia

9
Universidad xxxxxxxx Panamá. Misión: incentivar la generación del conocimiento mediante el desarrollo y fomento de la investigación en todas las áreas del saber, y la capacitación del personal hacia los mayores niveles de formación y excelencia académica. Visión: que el personal de docencia e investigación de esta Universidad será el de mejor calificación académica y el de mayor prestigio a nivel nacional en actividades de docencia e investigación. Aspectos Generales Nombre de la Asignatura: Calculo III (Lic. En Ingeniería Eléctrica.) Abreviatura: CALC III Código: 8888 Pre- requisitos: CALC II Cantidad de horas: 5 horas semanales Créditos: 6 Duración: un cuatrimestre Teóricas: 3 Prácticas: “1 Lab.:1 Profesor: Gamet Hoyos. Descripción del Curso: El curso de cálculo III tiene como requisito haber aprobado satisfactoriamente calculo II. En el curso se inicia con conceptos del cálculo avanzado diferencial e integral. Luego se procede a desarrollar temas como vectores, matrices y sistemas de ecuaciones lineales y determinantes. Justificación: El curso de Cálculo III da al estudiante la continuidad necesaria en su fundamentación matemática. Este curso se presenta como soporte teórico y aplicado de conceptos tan importantes como necesarios, como son: campos vectoriales y variables complejas, para su formación profesional, así como en su desarrollo y aplicación de la teoría de sistemas lineales, Cuántica y Termodinámica. Normas del Curso:

Upload: liissy14

Post on 31-Jul-2015

21 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacionpropia

Universidad xxxxxxxx Panamá.

Misión: incentivar la generación del conocimiento mediante el desarrollo y fomento de la investigación en todas las áreas del saber, y la capacitación del personal hacia los mayores niveles de formación y excelencia académica.

Visión: que el personal de docencia e investigación de esta Universidad será el de mejor calificación académica y el de mayor prestigio a nivel nacional en actividades de docencia e investigación.

Aspectos GeneralesNombre de la Asignatura: Calculo III (Lic. En Ingeniería Eléctrica.)Abreviatura: CALC III Código: 8888 Pre-requisitos:

CALC IICantidad de horas: 5 horas semanales Créditos: 6 Duración: un

cuatrimestreTeóricas: 3 Prácticas: “1 Lab.:1 Profesor: Gamet

Hoyos.Descripción del Curso:El curso de cálculo III tiene como requisito haber aprobado satisfactoriamente calculo II.En el curso se inicia con conceptos del cálculo avanzado diferencial e integral.Luego se procede a desarrollar temas como vectores, matrices y sistemas de ecuaciones lineales y determinantes.

Justificación:El curso de Cálculo III da al estudiante la continuidad necesaria en su fundamentación matemática. Este curso se presenta como soporte teórico y aplicado de conceptos tan importantes como necesarios, como son: campos vectoriales y variables complejas, para su formación profesional, así como en su desarrollo y aplicación de la teoría de sistemas lineales, Cuántica y Termodinámica.

Normas del Curso:

Facilitador: Asistir puntualmente a clases y

cumplir con el horario del curso. Exponer el programa y los criterios de

valoración al inicio del curso. Preparar adecuadamente, sus clases

incorporando las facilidades tecnológicas en su ejecución.

Explicar con claridad las asignaciones y presentar planeamiento de las actividades del curso.

Mostrar respeto por todos y cada uno de los estudiantes.

Participante: Asistir puntualmente a clases. Cubrir el 80% de asistencia. Cumplir las normas y cronogramas

establecidos par el desarrollo del curso. Cumplir con las asignaciones indicadas en

el programa del curso y las indicaciones ofrecidas por el / la mediador/a.

Comportarse y vestirse en debida forma, guardando respeto, cortesía y consideración en su trato con los compañeros, profesores y personal administrativo.

Page 2: Planificacionpropia

Ser ejemplo de los valores que propugna Columbus University, en sus vivencias por parte de los estudiantes.

Cumplir fielmente con el reglamento universitario.

Motivar permanentemente a los/las estudiantes a asumir un compromiso con la calidad de sus trabajos y desempeño.

Demostrar adquisición de las competencias propuestas en los resultados de cada clase y al finalizar el curso.

Apagar el celular durante las horas en los que se imparte la clase.

No comer durante la clase (esto incluye no masticar chicle).

No usar dispositivos como bluetooth, mp3, mp4, CD con auricular, casete con auricular, celulares con audífonos, en fin, ningún equipo de sonido.

Competencias Genéricas: 1) Procesar e interpretar datos.

2) Representar e interpretar conceptos en diferentes formas: numérica, geométrica, algebraica, trascendente y verbal.

3) Comunicarse en el lenguaje matemático en forma oral y escrita.

4) Modelar matemáticamente fenómenos y situaciones.

5) Pensamiento lógico, algorítmico, heurístico, analítico y sintético.

6) Potenciar las habilidades para el uso de tecnologías de información.

7) Resolución de problemas.

8) Reconocimiento de conceptos o principios integradores.

9) Argumentar con contundencia y precisión.

Competencias Específicas: 1. Resolución de problemas de aplicación del cálculo diferencial en varias variables. 2. Aplicación de las técnicas del análisis vectorial a la resolución de problemas prácticos en Física e Ingeniería.

3. Comprender el concepto de vector, así como aplicar sus propiedades y operaciones.

4. Comprender el concepto de matriz, así como aplicar sus propiedades y operaciones.

5. Aplicar el concepto de determinante para la solución de problemas de optimización.

Contenidos del Curso:

Page 3: Planificacionpropia
Page 4: Planificacionpropia

Metodología:1-Las clases se desarrollaran en forma presencial , dinámica y participativa.2- Se utilizara el recurso de preguntas y respuestas después de cada exposición teorica.3- Se resolverán ejemplos en el aula y se someterán a discusiones.4- Se asignaran tareas al estudiante que requieran el completo dominio de lo expuesto en clase.

Recursos Didácticos:Computador.Tablero convencional y digital.Calculadora.Libros de texto.

EvaluaciónLa evaluación de los aprendizajes se harán acorde con lo establecido en el reglamento interno general, la misma incluirá los siguientes elementos:Diagnóstica:Con el propósito de conocer las competencias de entrada de los distintos profesionales en relación al diseño curricular a nivel superior se deben realizar preguntas a través de la técnica de torbellino de ideas.Formativa:Talleres individuales y grupalesPruebas oralesAnálisis de trabajos asignadosSumativa:Asistencia y participación 10%Asignaciones (investigaciones, quiz) 10%Trabajos grupales (portafolio) 10%Parcial 1: Ensayo sobre la planificación curricular por competencias 20%Parcial 2: Evaluación de un diseño curricular 20%Proyecto final: Diseño curricular 30%

Bibliografía Básica:

Page 5: Planificacionpropia

Formato de planificación

Sesión Competencias Específicas

Contenido Estrategias metodológicas Evaluación Valoración(%)Conceptual Procedimental Actitudinal Técnicas Actividades Recursos Tipo Instrumento

1Comprender el concepto de

vector Rn, así como aplicar

sus propiedades y operaciones.

1. Vectores en Rn1.1 Representación de

un vector enR2 y

R3.1.2generalizacion del concepto de vector a

Rn1.3 Operaciones básicas sobre vectores.Propiedades1.4 Producto escalar o producto punto.

Maneja y utiliza de forma adecuada el concepto de vector.

Demuestra y aplica las propiedades de los vectores enRn .

Confecciona una tabla con las propiedades de los vectores en Rn.

Investiga y discute sobre las características de los vectores en Rn.

Interioriza el concepto y definición de vector Rn.

Se interesa por la aplicación de las propiedades de los vectores en Rn.

Es responsable y ordenado.Participa de forma activa en clase.

Lluvia de ideas.

Observación.

Dibujos.

Investigaciones.

Taller.

Panel.

Exposiciones.Presentación de ejemplos.Asignación de tareas.

Marcador TableroCalculadorPc.

sumativa Quiz.Investigación.Banco de problemas.

2 Comprender el concepto de matriz, así como aplicar sus propiedades y operaciones.

2. Matrices y sistema de ecuaciones lineales.2.1 Tipos de matrices.2.2 operaciones con matrices.2.3 Sistemas de ecuaciones lineales.2.4 aplicaciones

Maneja y utiliza de forma adecuada el concepto de Matriz.

Demuestra y aplica las propiedades de las matrices.

Confecciona una tabla con las propiedades de las matrices.

Investiga y discute sobre las características de los sistemas de ecuaciones

Interioriza el concepto y definición de matriz.

Se interesa por la aplicación de las propiedades de las matrices.

Es responsable y ordenado.Participa de forma activa en clase.

Lluvia de ideas.

Observación.

Dibujos.

Investigaciones.

Taller.

Panel.

Exposiciones.Presentación de ejemplos.Asignación de tareas

Marcador TableroCalculadorPc.

sumativa Quiz.Investigación.Banco de problemas.Parcial.

Page 6: Planificacionpropia

lineales.

3 Aplicar el concepto de determinante para la solución de problemas de optimización.

3. Determinantes y valores propios y vectores propios.3.1 determinantes de segundo y tercer orden.3.2 determinantes de n-esimo orden

Maneja y utiliza de forma adecuada el concepto de determinante.

Demuestra y aplica las propiedades de los determinantes.

Confecciona una tabla con las propiedades de los determinantes.

Investiga y discute sobre las características de los determinantes de orden n.

Interioriza el concepto y definición de determinante.

Se interesa por la aplicación de las propiedades de los determinantes.

Es responsable y ordenado.Participa de forma activa en clase.

Lluvia de ideas.

Observación.

Dibujos.

Investigaciones.

Taller.

Panel.

Exposiciones.Presentación de ejemplos.Asignación de tareas

Marcador TableroCalculadorPc.

sumativa Quiz.Investigación.Banco de problemas.Parcial.

4 Aplicación de las técnicas del análisis vectorial a la resolución de problemas prácticos en Física e Ingeniería.

4. Campos vectoriales.4.1 Definición de campos vectoriales.4.2 Limite de una función vectorial.

Maneja y utiliza de forma adecuada el concepto de campos vectoriales.

Demuestra y aplica las propiedades de los campos vectoriales.

Confecciona una tabla con las propiedades de los límites de una función vectorial.

Investiga y discute sobre las características de los límites de una función vectorial.

Interioriza el concepto y definición de campo vectorial.

Se interesa por la aplicación de las propiedades de los límites de funciones vectoriales.

Es responsable y ordenado.Participa de forma activa en clase.

Lluvia de ideas.

Observación.

Dibujos.

Investigaciones.

Taller.

Panel.

Exposiciones.Presentación de ejemplos.Asignación de tareas

Marcador TableroCalculadorPc.

sumativa Quiz.Investigación.Banco de problemas.Parcial.