planificaciones

6
Escuela Especial de Lenguaje “Almagro” Almagro 995, Los Ángeles e-mail: [email protected] CRONOGRAMA SEMANAL Nivel Medio Mayor Lunes 30 marzo Martes 31 marzo Miércoles 1 Abril Jueves 2 Abril Viernes 3 Abril FPS Autonomía 10.-Incorporar gradualmente algunas prácticas que le permitan el cuidado de sí mismo y la satisfacción de algunas necesidades en ámbitos relativos al vestuario, alimentación, descanso e higiene personal y ambiental. Reconocer alimentos saludables y no saludables. FPS Convivencia 5.- Integrarse a juegos grupales y colectivos descubriendo el agrado de participar y colaborar con otros niños. Realizan juego identificando las partes del cuerpo. FPS Identidad 5.-Reconocer y disfrutar de su imagen corporal en espejos, proyecciones y siluetas, jugando libremente con su cuerpo, a través de gestos y movimientos. En cartulinas dibujan siluetas del cuerpo de sus compañeros. FPS Convivencia 5.- Integrarse a juegos grupales y colectivos descubriendo el agrado de participar y colaborar con otros niños. Exponer sus trabajos de las siluetas de los compañeros. Feriado Plan Específico Realizan ejercicios de praxias, mirando en el espejo Plan Especifico Nivel semántico Nominación de objetos: Objetos comunes, de su entorno y medio familiar. Plan Específico Nivel pragmático Bailan siendo la mímica con la educadora. Plan Específico Nivel morfosintáctico Trabajan en el pronombre mi (mio, yo ). COM Leng Verbal 3.-Comprender progresivamente la intención comunicativa, expresada verbalmente y a través de acciones, de las personas con las que interactúa. En lamina “historia de mi vida” ordenar secuencia de una pareja hasta su etapa actual. PFS Identidad 5.-Reconocer y disfrutar de su imagen corporal en espejos, proyecciones y siluetas, jugando libremente con su cuerpo, a través de gestos y movimientos. Bailan canciones identificando las partes del cuerpo. COM Leng Verbal 3.-Comprender progresivamente la intención comunicativa, expresada verbalmente y a través de acciones, de las personas con las que interactúa. Enumerar partes del cuerpo. COM Lenguaje Artístico 6.-Expresarse corporalmente representando diferentes intensidades y velocidades de distintos tipos de música. Bailan canciones moviendo las diferentes partes del cuerpo. RMNC Seres vivos y su entorno 4.-Identificar algunas partes y órganos en su cuerpo, en el de otras personas y otros seres vivos de su entorno. Identifican órganos de su RMNC relaciones lógico matemáticas y cuantificación 1.- Identificar progresivamente y manifestar sus preferencias por algunos atributos y propiedades de los objetos que exploran: texturas, peso, volumen, sonidos, movimientos. RMNC grupos humanos 6.- Apreciar que algunas celebraciones personales, familiares y comunitarias son hechos relevantes para las personas: cumpleaños, santos, entre otros. Realizan canastita de conejitos para celebrar RMNC relaciones lógico matemáticas y cuantificación 1.- Identificar progresivamente y manifestar sus preferencias por algunos atributos y propiedades de los objetos que exploran: texturas, peso, volumen, sonidos, movimientos.

Upload: carolina-bernales

Post on 30-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planificaciones nivel medio mayor

TRANSCRIPT

Escuela Especial de Lenguaje Almagro Almagro 995, Los ngeles e-mail: [email protected] CRONOGRAMA SEMANAL Nivel Medio Mayor

Lunes 30 marzoMartes 31 marzoMircoles 1 AbrilJueves 2 AbrilViernes 3 Abril

FPS Autonoma10.-Incorporar gradualmente algunas prcticas que le permitan el cuidado de s mismo y la satisfaccin de algunas necesidades en mbitos relativos al vestuario, alimentacin, descanso e higiene personal y ambiental.Reconocer alimentos saludables y no saludables.

FPS Convivencia5.- Integrarse a juegos grupales y colectivos descubriendo el agrado de participar y colaborar con otros nios.

Realizan juego identificando las partes del cuerpo.FPS Identidad5.-Reconocer y disfrutar de su imagen corporal en espejos, proyecciones y siluetas, jugando libremente con su cuerpo, a travs de gestos y movimientos.En cartulinas dibujan siluetas del cuerpo de sus compaeros.

FPS Convivencia5.- Integrarse a juegos grupales y colectivos descubriendo el agrado de participar y colaborar con otros nios.Exponer sus trabajos de las siluetas de los compaeros.Feriado

Plan Especfico

Realizan ejercicios de praxias, mirando en el espejo

Plan EspecificoNivel semnticoNominacin de objetos: Objetos comunes, de su entorno y medio familiar.

Plan EspecficoNivel pragmticoBailan siendo la mmica con la educadora.Plan Especfico Nivel morfosintctico

Trabajan en el pronombre mi (mio, yo ).

COM Leng Verbal3.-Comprender progresivamente la intencin comunicativa, expresada verbalmente y a travs de acciones, de las personas con las que interacta.En lamina historia de mi vida ordenar secuencia de una pareja hasta su etapa actual.

PFS Identidad5.-Reconocer y disfrutar de su imagen corporal en espejos, proyecciones y siluetas, jugando libremente con su cuerpo, a travs de gestos y movimientos.Bailan canciones identificando las partes del cuerpo.COM Leng Verbal3.-Comprender progresivamente la intencin comunicativa, expresada verbalmente y a travs de acciones, de las personas con las que interacta.Enumerar partes del cuerpo.

COM Lenguaje Artstico6.-Expresarse corporalmente representando diferentes intensidades y velocidades de distintos tipos de msica.Bailan canciones moviendo las diferentes partes del cuerpo.

RMNC Seres vivos y su entorno

4.-Identificar algunas partes y rganos en su cuerpo, en el de otras personas y otros seres vivos de su entorno.Identifican rganos de su cuerpo como el corazn, su ubicacin y funcin.

RMNC relaciones lgico matemticas y cuantificacin 1.- Identificar progresivamente y manifestar sus preferencias por algunos atributos y propiedades de los objetos que exploran: texturas, peso, volumen, sonidos, movimientos.Exploran diferentes texturas a travs del tacto.

RMNC grupos humanos6.- Apreciar que algunas celebraciones personales, familiares y comunitarias son hechos relevantes para las personas: cumpleaos, santos, entre otros.Realizan canastita de conejitos para celebrar pascua de resurreccin.RMNC relaciones lgico matemticas y cuantificacin1.- Identificar progresivamente y manifestar sus preferencias por algunos atributos y propiedades de los objetos que exploran: texturas, peso, volumen, sonidos, movimientos.Realizan comparaciones entre diferentes objetos de distinto peso.

FPS Autonoma10.-Incorporar gradualmente algunas prcticas que le permitan el cuidado de s mismo y la satisfaccin de algunas necesidades en mbitos relativos al vestuario, alimentacin, descanso e higiene personal y ambiental.Reconocerse como hombre o mujerPFS Identidad5.-Reconocer y disfrutar de su imagen corporal en espejos, proyecciones y siluetas, jugando libremente con su cuerpo, a travs de gestos y movimientos.Bailan canciones identificando las partes del cuerpo.

Lunes 6 AbrilMartes 7 AbrilMircoles 8 AbrilJueves 9 AbrilViernes 10 Abril

FPS Autonoma10.-Incorporar gradualmente algunas prcticas que le permitan el cuidado de s mismo y la satisfaccin de algunas necesidades en mbitos relativos al vestuario, alimentacin, descanso e higiene personal y ambiental.

FPS Convivencia5.- Integrarse a juegos grupales y colectivos descubriendo el agrado de participar y colaborar con otros nios.

FPS Identidad5.-Reconocer y disfrutar de su imagen corporal en espejos, proyecciones y siluetas, jugando libremente con su cuerpo, a travs de gestos y movimientos.Bailan canciones identificando las partes del cuerpo.

FPS Convivencia5.- Integrarse a juegos grupales y colectivos descubriendo el agrado de participar y colaborar con otros nios.Realizan juego identificando las partes del cuerpo.

FPS Convivencia5.- Integrarse a juegos grupales y colectivos descubriendo el agrado de participar y colaborar con otros nios.En grupos realizan Construccin del cuerpo humano.

Plan Especfico

Reconocen sonidos onomatopyicos

Plan EspecificoNivel semnticoReconocen partes de cara y pegan sus partes en el cuaderno.Plan EspecficoNivel pragmticoReconocen normas de cortesa Plan Especfico Nivel morfosintctico

Trabajan en el pronombre mi tu.FPS Autonoma10.-Incorporar gradualmente algunas prcticas que le permitan el cuidado de s mismo y la satisfaccin de algunas necesidades en mbitos relativos al vestuario, alimentacin, descanso e higiene personal y ambiental.Reconocer diferencias entre hombre y mujer

COM Leng Verbal3.-Comprender progresivamente la intencin comunicativa, expresada verbalmente y a travs de acciones, de las personas con las que interacta.

PFS Identidad5.-Reconocer y disfrutar de su imagen corporal en espejos, proyecciones y siluetas, jugando libremente con su cuerpo, a travs de gestos y movimientos.

COM Leng Verbal3.-Comprender progresivamente la intencin comunicativa, expresada verbalmente y a travs de acciones, de las personas con las que interacta.Escuchar Dramatizacin una gotita de agua.COM Lenguaje Artstico6.-Expresarse corporalmente representando diferentes intensidades y velocidades de distintos tipos de msica.Bailan siguiendo la mmica de canciones que van aprendiendo.

RMNC grupos humanos

RMNC Seres vivos y su entorno

4.-Identificar algunas partes y rganos en su cuerpo, en el de otras personas y otros seres vivos de su entorno.

RMNC relaciones lgico matemticas y cuantificacin 1.- Identificar progresivamente y manifestar sus preferencias por algunos atributos y propiedades de los objetos que exploran: texturas, peso, volumen, sonidos, movimientos.

RMNC relaciones lgico matemticas y cuantificacin1.- Identificar progresivamente y manifestar sus preferencias por algunos atributos y propiedades de los objetos que exploran: texturas, peso, volumen, sonidos, movimientos.Exploran diferentes texturas y rellenan un dibujo con algodn.RMNC grupos humanos6.- Apreciar que algunas celebraciones personales, familiares y comunitarias son hechos relevantes para las personas: cumpleaos, santos, entre otros.Celebran Da de la Educacin fsica realizando ejercicios.RMNC Seres vivos y su entorno

FPS Autonoma10.-Incorporar gradualmente algunas prcticas que le permitan el cuidado de s mismo y la satisfaccin de algunas necesidades en mbitos relativos al vestuario, alimentacin, descanso e higiene personal y ambiental.

PFS Identidad5.-Reconocer y disfrutar de su imagen corporal en espejos, proyecciones y siluetas, jugando libremente con su cuerpo, a travs de gestos y movimientos.

Lunes 6 AbrilMartes 7 AbrilMircoles 8 AbrilJueves 9 AbrilViernes 10 Abril

FPS Autonoma10.-Incorporar gradualmente algunas prcticas que le permitan el cuidado de s mismo y la satisfaccin de algunas necesidades en mbitos relativos al vestuario, alimentacin, descanso e higiene personal y ambiental.

FPS Convivencia5.- Integrarse a juegos grupales y colectivos descubriendo el agrado de participar y colaborar con otros nios.

Realizan juego identificando las partes del cuerpo.FPS Identidad5.-Reconocer y disfrutar de su imagen corporal en espejos, proyecciones y siluetas, jugando libremente con su cuerpo, a travs de gestos y movimientos.En cartulinas dibujan siluetas del cuerpo de sus compaeros.

FPS Convivencia5.- Integrarse a juegos grupales y colectivos descubriendo el agrado de participar y colaborar con otros nios.Exponer sus trabajos de las siluetas de los compaeros.FPS Convivencia

Plan Especfico

Realizan ejercicios de praxias, mirando en el espejo

Plan EspecificoNivel semnticoNominacin de objetos: Objetos comunes, de su entorno y medio familiar.

Plan EspecficoNivel pragmticoBailan siendo la mmica con la educadora.Plan Especfico Nivel morfosintctico

Trabajan en el pronombre mi (mio, yo ).FPS Autonoma

COM Leng Verbal3.-Comprender progresivamente la intencin comunicativa, expresada verbalmente y a travs de acciones, de las personas con las que interacta.

PFS Identidad5.-Reconocer y disfrutar de su imagen corporal en espejos, proyecciones y siluetas, jugando libremente con su cuerpo, a travs de gestos y movimientos.Bailan canciones identificando las partes del cuerpo.COM Leng Verbal3.-Comprender progresivamente la intencin comunicativa, expresada verbalmente y a travs de acciones, de las personas con las que interacta.Enumerar partes del cuerpo.

COM Lenguaje Artstico6.-Expresarse corporalmente representando diferentes intensidades y velocidades de distintos tipos de msica.Bailan canciones moviendo las diferentes partes del cuerpo.

RMNC grupos humanos

RMNC Seres vivos y su entorno

4.-Identificar algunas partes y rganos en su cuerpo, en el de otras personas y otros seres vivos de su entorno.

RMNC relaciones lgico matemticas y cuantificacin 1.- Identificar progresivamente y manifestar sus preferencias por algunos atributos y propiedades de los objetos que exploran: texturas, peso, volumen, sonidos, movimientos.Exploran diferentes texturas a travs del tacto.

RMNC grupos humanos6.- Apreciar que algunas celebraciones personales, familiares y comunitarias son hechos relevantes para las personas: cumpleaos, santos, entre otros.Realizan canastita de conejitos para celebrar pascua de resurreccin.RMNC relaciones lgico matemticas y cuantificacin1.- Identificar progresivamente y manifestar sus preferencias por algunos atributos y propiedades de los objetos que exploran: texturas, peso, volumen, sonidos, movimientos.Realizan comparaciones entre diferentes objetos de distinto peso.

RMNC Seres vivos y su entorno

FPS Autonoma10.-Incorporar gradualmente algunas prcticas que le permitan el cuidado de s mismo y la satisfaccin de algunas necesidades en mbitos relativos al vestuario, alimentacin, descanso e higiene personal y ambiental.

PFS Identidad5.-Reconocer y disfrutar de su imagen corporal en espejos, proyecciones y siluetas, jugando libremente con su cuerpo, a travs de gestos y movimientos.Bailan canciones identificando las partes del cuerpo.

Lunes 6 AbrilMartes 7 AbrilMircoles 8 AbrilJueves 9 AbrilViernes 10 Abril

FPS Autonoma10.-Incorporar gradualmente algunas prcticas que le permitan el cuidado de s mismo y la satisfaccin de algunas necesidades en mbitos relativos al vestuario, alimentacin, descanso e higiene personal y ambiental.Reconocer alimentos saludables y no saludables.

FPS Convivencia5.- Integrarse a juegos grupales y colectivos descubriendo el agrado de participar y colaborar con otros nios.

Realizan juego identificando las partes del cuerpo.FPS Identidad5.-Reconocer y disfrutar de su imagen corporal en espejos, proyecciones y siluetas, jugando libremente con su cuerpo, a travs de gestos y movimientos.En cartulinas dibujan siluetas del cuerpo de sus compaeros.

FPS Convivencia5.- Integrarse a juegos grupales y colectivos descubriendo el agrado de participar y colaborar con otros nios.Exponer sus trabajos de las siluetas de los compaeros.FPS Convivencia

Plan Especfico

Realizan ejercicios de praxias, mirando en el espejo

Plan EspecificoNivel semnticoNominacin de objetos: Objetos comunes, de su entorno y medio familiar.

Plan EspecficoNivel pragmticoBailan siendo la mmica con la educadora.Plan Especfico Nivel morfosintctico

Trabajan en el pronombre mi (mio, yo ).FPS Autonoma

COM Leng Verbal3.-Comprender progresivamente la intencin comunicativa, expresada verbalmente y a travs de acciones, de las personas con las que interacta.En lamina historia de mi vida ordenar secuencia de una pareja hasta su etapa actual.

PFS Identidad5.-Reconocer y disfrutar de su imagen corporal en espejos, proyecciones y siluetas, jugando libremente con su cuerpo, a travs de gestos y movimientos.Bailan canciones identificando las partes del cuerpo.COM Leng Verbal3.-Comprender progresivamente la intencin comunicativa, expresada verbalmente y a travs de acciones, de las personas con las que interacta.Enumerar partes del cuerpo.

COM Lenguaje Artstico6.-Expresarse corporalmente representando diferentes intensidades y velocidades de distintos tipos de msica.Bailan canciones moviendo las diferentes partes del cuerpo.

RMNC grupos humanos

RMNC Seres vivos y su entorno

4.-Identificar algunas partes y rganos en su cuerpo, en el de otras personas y otros seres vivos de su entorno.Identifican rganos de su cuerpo como el corazn, su ubicacin y funcin.

RMNC relaciones lgico matemticas y cuantificacin 1.- Identificar progresivamente y manifestar sus preferencias por algunos atributos y propiedades de los objetos que exploran: texturas, peso, volumen, sonidos, movimientos.Exploran diferentes texturas a travs del tacto.

RMNC grupos humanos6.- Apreciar que algunas celebraciones personales, familiares y comunitarias son hechos relevantes para las personas: cumpleaos, santos, entre otros.Realizan canastita de conejitos para celebrar pascua de resurreccin.RMNC relaciones lgico matemticas y cuantificacin1.- Identificar progresivamente y manifestar sus preferencias por algunos atributos y propiedades de los objetos que exploran: texturas, peso, volumen, sonidos, movimientos.Realizan comparaciones entre diferentes objetos de distinto peso.

RMNC Seres vivos y su entorno

FPS Autonoma10.-Incorporar gradualmente algunas prcticas que le permitan el cuidado de s mismo y la satisfaccin de algunas necesidades en mbitos relativos al vestuario, alimentacin, descanso e higiene personal y ambiental.Reconocerse como hombre o mujerPFS Identidad5.-Reconocer y disfrutar de su imagen corporal en espejos, proyecciones y siluetas, jugando libremente con su cuerpo, a travs de gestos y movimientos.Bailan canciones identificando las partes del cuerpo.