planificación y control de obras

Upload: anghela-vilchez-crisostomo

Post on 09-Mar-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Temario Indispensable

TRANSCRIPT

  • FACULTAD DEINGENIERA

    PLANIFICACION Y CONTROL DE OBRAS

    I. GENERALIDADES

    1.1 Asignatura : Planificacin y Control de Obras1.2 Pre-requisito : Costos y presupuesto de Obras Civiles1.3 Cdigo de Asignatura : 1320651.4 Crditos : 04 (Cuatro)1.5 Horas : 06 horas (02 horas tericas-04 horas prcticas)1.6 Tipo de Asignatura : Obligatorio1.7 Ciclo : VII1.8 Semestre Acadmico : 2015 II1.9 Inicio y Trmino : 07 de Septiembre 201509 de Enero de 20161.10 Docente Coordinador :1.11 Docente Responsable :

    II. SUMILLA

    La asignatura de Planificacin y Control de obras forma parte del rea curricular, sunaturaleza es terico practico, su propsito bsico es contribuir al desarrollode las responsabilidades de planificar, programar y controlar la ejecucin de los proyectos.

    Se describiran las diferentes herramientas de planeamiento, programacin,planificacin, control de produccin y mejoras del trabajo de construccin en las obrasciviles, como el diagrama de Gant, trayectoria critica, el PERT, el CPM, etc.,aplicaciones de software como el MSPROJECT, con el propsito de prepararptimamente al futuro profesional de ingeniera civil.

    III. OBJETIVOS Al finalizar la presente asignatura, los alumnos de la Facultad de Ingeniera Civil,estarn en condiciones de:

  • 3.1. Aplicar los conocimientos terico prctico, en la elaboracin de tablas y grficosen los que se muestran los tiempos de duracin y la secuencia de actividadesnecesarias para la ejecucin de una determinada obra de ingeniera.

    3.2. Establecer parmetros comparativos entre lo que estaba planeado y lo que sucededurante la ejecucin de la obra, lo cual permite la correccin de posibles desviacionesy su consiguiente optimizacin.

    3.3. Tener hbitos de exactitud e inters en la superacin constante apoyndose enbibliografa, consultas a profesionales, haciendo uso de su imaginacin y capacidadcreadora.

    Semana Contenidos Actividades

    Captulo I: Metrados y Costos

    01Metodologa de metrados, reglamento de mtodos para obras deedificacin, tcnica de metrados para la partida de edificaciones.Anlisis de costos unitarios, costos directo, indirecto y total.

    Lecturacomentada

    Captulo II: Planeamiento de Obras

    02Planificacin y Control de obras. Planeamiento de obras:Estratgico, tctico, operativo y de contingencia. Introduccin a losmtodos empleados en la planificacin de obras

    Captulo III: Programacin de Obras

    03

    Procedimiento por etapas:Diagrama de Gant o diagrama de barras. Definicin y aplicacindel mtodo. Elaboracin de la red, confeccin de la red a partir deldiagrama de Gant. Reglas bsicas para elaborar una red.

    Trabajo:programacin deobras

    04

    El PERT, definicin y aplicacin del mtodo, sucesos yacontecimientos, red o retculo, diagrama de precedencia.Funcin de tiempos, clculo de los tiempos en la red, ejemplo declculos.

    05 Varianza de la distribucin de probabilidades, factor de calendario.EXAMEN PARCIAL 1

    06Calculo de holguras, determinacin de la ruta crtica. Estimacinde la duracin y terminacin de una actividad e incertidumbre deincumplimiento.

    07 Asignacin de recursos a una actividad o a un proyecto. Ejemplos, prcticas de aplicacin del PERT a la programacin deObras, programacin de viviendas de albailera confinada y

  • edificaciones aporticadas.

    08El CPM. Definicin y aplicacin del mtodo. La programacin PERT CPM, definicin y aplicacin delmtodo. Aplicaciones de los mtodos en obras civiles.

    09Relacin entre la duracin y el costo directo de una actividad.Pendiente de costos directos de una actividad.EXAMEN PARCIAL 2

    IV. CONTENIDO TEMTICO

    RELACIN DE LECTURASReglamento de Metrados para Obras de Edificacin. Ed. SENCICO. 2002.Reglamento Nacional de Construcciones. Ed. CAPECO 2006.Obras de PERT y CPM Peruanos y Extranjeros

    Captulo IV: Control de Programacin.

    10

    Normas para el clculo de reajuste. Formulas polinmicas,elementos, coeficientes de incidencia, ndices CREPCO

    Ingeniera de costos, valorizaciones, adelanto en efectivo,adelanto de materiales, obras atrasadas y adelantos.

    Trabajo: Control deprogramacin

    11

    Amortizaciones y deduccin que no corresponde, importancia dela frmula polinmica en economas inflacionarias y establesInters por demora en el pago de valorizaciones.Mayores gastos generales

    12

    Las obras adicionales. Liquidacin final de obraLa programacin de obras y el reglamento de Adquisiciones delEstado. Realizacin de un ejemplo prctico aplicando el Controlde Programacin

    Captulo V: Organizacin, Planificacin y Control de Obras

    13Principios generales de organizacin. Estructura y Organizacinde una obra. EXAMEN PARCIAL 3

    Trabajo:Planificacin ycontrol de obra

    14

    Jefe de obra, servicios tcnicos, administrativos y produccin.Planificacin y control de una obra: Estructura del Desglose deltrabajo, Anlisis del Valor ganado, Curva de avance o curva S,Introduccin al Lean Contruction.

  • Captulo VI: Programacin de obras con MSPROJECT

    15 Desarrollo de un proyecto de edificacin.Definiciones y explicacionesLaboratorio

    16

    Desarrollo de un proyecto Vial.Definiciones y explicacionesReforzamiento y Revisin de trabajos

    17 EXAMEN FINAL

    V. ESTRATEGIA METODOLGICA

    La asignatura de Planificacin y control de obras tiene por finalidad de desarrollar laparticipacin crtica del alumno, mediante la participacin del docente en la parte terico-prctico y las criticas constantes despus de cada explicacin.

    Dentro de la Metodologa se utilizar el mtodo Inductivo-deductivo, medianteprocedimientos y anlisis de observaciones, empleando esquemas y aplicaciones.

    Por ser curso de Diseo de rigurosa aplicacin, su enseanza se realizara a travs de clasestericas y prcticas de campo debidamente coordinadas. En las clases tericas seimpartirn los fundamentos tericos de cada unidad programada dando especial nfasis a ladescripcin de la estructura relacionado con los reglamentos y normas que se utilizan en eldiseo vial.

    Se desarrollaran trabajos que sern ejecutados por los alumnos aplicando losconocimientos impartidos en clase y apoyndose en los diferentes mtodos y tcnicaspropios de la asignatura.

    Es necesario mencionar que es obligatoria la asistencia a las clases tericas y prcticasprogramadas y el desarrollo de los diferentes trabajos escalonados.

    VI. RECURSOS DIDCTICOS.

    Las clases estarn basadas en exponer el aspecto terico y experiencias de proyectos deconstruccin haciendo uso en muchos casos de la multimedia, adems de plantear trabajosdonde el alumno se sienta en situaciones propias de la profesin, tales como identificacinde problemas y planteamiento de soluciones. Asimismo, el dictado de las clases sercomplementado con material de apoyo (separatas, problemas). Se utilizaran proyectormultimedia, Software MS Project, videos etc.

  • VII. EVALUACIN.

    Conforme a los lineamientos de evaluacin, descritos en el Reglamento UCSS, laevaluacin es permanente y contemplar los criterios de: asistencia, participacin positivaen clase, desarrollo de prcticas y entrega puntual de las tareas acadmicas.

    Los exmenes y las prcticas calificadas sern aplicados segn el Calendario AcadmicoLectivo UCSS en las siguientes fechas:

    EVALUACIONES SEMANA

    Evaluacin parcial 1 Quinta (5/10/2015 al 10/10/2015)

    Evaluacin parcial 2 Novena(2/11/2015 al 7/11/2015)

    Evaluacin parcial 3 Decimotercera (30/11/2015 al 5/12/2015)

    Examen Final Decimosptima (2/1/2016 al 9/1/2016)

    Los exmenes son de naturaleza acumulativa, es decir, la evaluacin parcial no escancelatoria. La evaluacin final incluye todos los contenidos del syllabus.

    El promedio final del curso es producto de una media ponderada y considera los siguientespesos:

    EVALUACIONES PORCENTAJESEvaluacin Parcial 1 100% 10 %Evaluacin Parcial 2 100% 20 %Evaluacin Parcial 3 100% 20 %Evaluacin Continua:

    - Practicas calificadas - Trabajos de aula- Sustentacin de trabajos

    100% 20 %

    Examen Final 100% 30 %

    VII. BIBLIOGRAFA

  • TEXTOS RECOMENDADOS

    TEXTO BASE:

    1. HILARIO LOPEZ M.; CARLOS MORAN T. PROGRAMACIN PERT-CPM YCONTROL DE PROYECTOS

    TEXTOS COMPLEMENTARIOS

    2. MILTON CHAVEZ. INTRODUCCIN A LAS TCNICAS DE PLANIFICACIN YPROGRAMACIN DE PROYECTOS3. MANUEL SNCHEZ . TCNICAS DEL PERT APLICADAS A LA CONSTRUCCIN 4. VICTOR G. HAJEK . INGENIERA DEL PROYECTO

    5. WALTER RODRIGUEZ CASTILLEJO FUNDAMENTOS DEPROGRAMACIN, REPROGRAMACIN, CALIDAD TOTAL Y SEGURIDADTOTAL DE OBRAS CIVILES.

    TEXTOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA BIBLIOTECA

    1. CHACALTANA CARLOS, PEDROTCNICA DEL METRADO VARIABLES DE MEDICIN DE REVESTIMIENTOS.--ICA: UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA. FACULTAD DEINGENIERA CIVIL, 1995.-- 104P.

    2. EYZAGUIRRE ACOSTA, CARLOS AUGUSTOPROGRAMACIN DE OBRAS CON PROJECT.-- LIMA: MACRO, 2011.-- 374P.

    3.EYZAGUIRRE ACOSTA, CARLOS AUGUSTOCONTROL Y SEGUIMIENTO CON PROJECT.-- LIMA: MACRO, 2012.-- 350P.

    4.EYZAGUIRRE ACOSTA, CARLOS AUGUSTOEXCEL APLICADO A INGENIEROS.-- LIMA: MACRO, 2015.-- 374P

    5. EYZAGUIRRE ACOSTA, CARLOS AUGUSTOCOSTOS Y PRESUPUESTOS PARA EDIFICACIONES: CON EXCEL 2010 - S10 - PROJECT 2010.-- LIMA: MACRO, 2010.-- 383P.

    6. EYZAGUIRRE ACOSTA, CARLOS AUGUSTOGESTIN DE PROYECTOS CON PROJECT.-- LIMA: MACRO, 2009.-- 383P.

  • 7. SALINAS SEMINARIO, MIGUEL; LVAREZ ILLANES, JUAN FRANCISCOMANUAL DE LIQUIDACIN TCNICO FINANCIERA DE OBRAS PBLICAS.-- LIMA: INSTITUTO PACFICO, 2013.-- 918P.

    8. UGARTE CONTRERAS, OLGERELABORACIN DE COSTOS Y PRESUPUESTOS CON S10 2005 PARA WINDOWS.--2A.ED..-- LIMA: MACRO, 2009.-- 287P.

    9. UGARTE CONTRERAS, OLGERPLANIFICACIN Y CONTROL DE PROYECTOS CON PRIMAVERA P6.-- LIMA: MACRO, 2014.-- 334P.

    10. VSQUEZ BUSTAMANTE, OSCAR METRADOS EN EDIFICACIONES ESPECIALIDAD ARQUITECTURA.-- 2A.ED..-- LIMA: SCAR VSQUEZ BUSTAMANTE, 2012.-- 152P.

    11. VSQUEZ BUSTAMANTE, OSCARMETRADOS EN EDIFICACIONES ESPECIALIDAD INSTALACIONES SANITARIAS.-- LIMA: SCAR VSQUEZ BUSTAMANTE, 2010.-- 155P.

    12. VSQUEZ BUSTAMANTE, OSCARMETRADOS EN EDIFICACIONES ESPECIALIDAD ESTRUCTURAS.-- 2A.ED..-- LIMA: SCAR VSQUEZ BUSTAMANTE, 2011.-- 126P.

    13. RODRGUEZ CASTILLEJO, WALTERGERENCIA DE CONSTRUCCIN Y DEL TIEMPO-COSTO: PROGRAMACIN Y CONTROL DE OBRAS.-- 2A.ED..-- LIMA: MACRO, 2013.-- 594P.

    14. COSTOS Y PRESUPUESTOS APLICADOS A LA CONSTRUCCION. ED MIANO.

    15. IBEZ, WALTERCOSTOS Y TIEMPOS EN CARRETERAS. ED. MACRO

    16. GARCA ALARCON, C.J. EVALUACION ECONOMICA DE PROYECTOS DE OBRAS HIDRAULICAS. ED. DELTA