planificacion unidad 3ro medio

12
Liceo Técnico Profesional People help People Pullinque PLANIFICACIÓN POR UNIDAD 3RO MEDIO Profesor : Yasna Bustos Ramírez Curso : 3ero medio Subsector : Historia Geografía y Ciencias Sociales Fecha : Desarrollo de la Unidad desde: marzo hasta: mayo UNIDAD I: PROCESOS POLÍTICOS DE CHILE TRAS LA CRISIS DELPARLAMENTARISMO. TIEMPO (Horas):__________________________ Contenidos Aprendizaje Esperado Criterio de evaluación Procedimientos de evaluación Actividades Genéricas más relevantes Metodología vinculadas al saber, saber hacer y saber ser Recursos Humanos, materiales, infraestructura, didácticos, bibliográficos, etc. Chile a comienzos del siglo XX. La crisis del parlamentarismo. Partidos políticos y actores sociales entre 1910 y 1925. El “Chile nuevo”: La dictadura de Carlos Ibáñez del Campo. Inestabilidad gubernamental entre 1931 y 1932. El segundo gobierno de Arturo Alessandri Palma. Comprender los procesos que conducen a la instalación de un nuevo régimen político en Chile. Analizar los factores que hicieron posible una nueva constitución. Comprender las condiciones históricas y factores políticos que hicieron posible el establecimiento de la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo. Entender por qué la crisis de 1929 afectó tan profundamente a la economía y a la Comprender las características del régimen parlamentario y orígenes en la Guerra Civil de 1891. D6escriben la magnitud de la riqueza generada por el salitre y caracterización de las principales trasformaciones económicas que esta generó. Reconocer las debilidades de una economía basada en la mono exportación del salitre, en términos de su inestabilidad y vulnerabilidad. Caracterizan populismo y caudillismo señalan elementos característicos. Mapa conceptual, desarrollo de preguntas Responden preguntas sobre la importancia del salitre para Chile Análisis de fuentes uso de vocabulario Trabajo en texto estudiante Análisis de texto Observan presentación power point responden preguntas en sus cuadernos Observan video sobre la temática y responden preguntas en sus cuadernos. Analizan tablas de datos y textos en relación a la disminución en las exportaciones del salitre. Confección de cuadro comparativo de las de los gobiernos del periodo Clase expositiva Resolución de guías de aprendizaje. Trabajo en equipo. Trabajo individualizado Exposiciones Lectura de documentos. Observación de recursos audiovisuales. Texto de estudio Pizarra Data Pizarra Cuaderno Guía

Upload: amancayayelen

Post on 19-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plan

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion Unidad 3ro Medio

Liceo Técnico ProfesionalPeople help PeoplePullinque

PLANIFICACIÓN POR UNIDAD 3RO MEDIO

Profesor : Yasna Bustos Ramírez Curso : 3ero medioSubsector : Historia Geografía y Ciencias SocialesFecha : Desarrollo de la Unidad desde: marzo hasta: mayoUNIDAD I: PROCESOS POLÍTICOS DE CHILE TRAS LA CRISIS DELPARLAMENTARISMO.TIEMPO (Horas):__________________________

Contenidos Aprendizaje Esperado Criterio de evaluación Procedimientos de evaluación Actividades Genéricas más relevantes

Metodología vinculadas al saber, saber hacer y saber ser

Recursos Humanos, materiales, infraestructura,

didácticos, bibliográficos, etc.Chile a comienzos del siglo XX.La crisis del parlamentarismo.

Partidos políticos y actores sociales entre 1910 y 1925.

El “Chile nuevo”: La dictadura de Carlos Ibáñez del Campo.

Inestabilidad gubernamental entre 1931 y 1932.

El segundo gobierno de Arturo Alessandri Palma.

Comprender los procesos que conducen a la instalación de un nuevo régimen político en Chile.

Analizar los factores que hicieron posible una nueva constitución.

Comprender las condiciones históricas y factores políticos que hicieron posible el establecimiento de la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo.

Entender por qué la crisis de 1929 afectó tan profundamente a la economía y a la sociedad chilena, estableciendo la relación con la crisis política de 1931-1932.

Comprender las condiciones políticas en las que se gestó la segunda presidencia de Arturo Alessandri, y cómo esas condiciones configuraron el nuevo periodo político que se abrió en 1932.

Reconocer los nuevos actores sociales y políticos que surgieron en la década de 1930.

Comprender las características del régimen parlamentario y orígenes en la Guerra Civil de 1891.

D6escriben la magnitud de la riqueza generada por el salitre y caracterización de las principales trasformaciones económicas que esta generó.

Reconocer las debilidades de una economía basada en la mono exportación del salitre, en términos de su inestabilidad y vulnerabilidad.

Caracterizan populismo y caudillismo señalan elementos característicos.

Describen y caracterizan gobiernos del periodo (Arturo Alessandri Palma y Carlos Ibáñez del Campo.

Describe los cambios sociales y políticos ocurridos en Chile durante el siglo XX.Señala los efectos de la crisis económica en Chile.

Describe el impacto de la Crisis de 1929 y explica los planteamientos de Keynes.

Mapa conceptual, desarrollo de preguntas

Responden preguntas sobre la importancia del salitre para Chile

Análisis de fuentes

uso de vocabularioTrabajo en texto estudiante

Análisis de texto

Observan presentación power point responden preguntas en sus cuadernos

Observan video sobre la temática y responden preguntas en sus cuadernos.

Analizan tablas de datos y textos en relación a la disminución en las exportaciones del salitre.

Confección de cuadro comparativo de las de los gobiernos del periodo

Definición de conceptos

Clase expositiva

Resolución de guías de aprendizaje.

Trabajo en equipo.

Trabajo individualizado

Exposiciones

Lectura de documentos.

Observación de recursos audiovisuales.

Texto de estudioPizarraDataPizarraCuadernoGuía

Page 2: Planificacion Unidad 3ro Medio

Liceo Técnico ProfesionalPeople help PeoplePullinque

Identifica las políticas de intervención de Estados Unidos en América.

PLANIFICACIÓN POR UNIDAD 3ERO MEDIO

Profesor : Yasna Bustos RamírezCurso : 3ero medioSubsector : historia, geografía y ciencias socialesFecha : Desarrollo de la Unidad desde: Mayo hasta: junioUNIDAD II: TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN CHILE: CRISIS DEL CAPITALISMO.

Contenidos Aprendizaje Esperado Criterio de evaluación Tipo de evaluación Actividades Genéricas más relevantes

Metodología vinculadas al saber, saber hacer y

saber ser

Recursos Humanos, materiales,

infraestructura, didácticos, bibliográficos,

etc.El fin del modelo de crecimiento hacia fuera.

Efectos de la gran depresión en América Latina.

La influencia económica de Estados Unidos en Chile.

El frente popular y los gobiernos radicales.

Implementación del modelo ISI.

El populismo en Chile.

Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del campo.

Comprender la importancia que tuvieron las elecciones de 1938, al provocar un nuevo periodo en la política chilena.

Analizar las características y reformas políticas del periodo radical.

Analizar la estrategia de desarrollo industrial impulsada por la CORFO.

Determinar las características de la sociedad de mediados del siglo XX, especialmente en relación con el desarrollo urbano y la sociedad de masas.

Comprender el significado del Populismo como movimiento, ideología régimen político.

Reconocer las prácticas y etapas populistas del gobierno de Carlos Ibáñez del Campo.

Describe los cambios sociales y políticos ocurridos en Chile durante el siglo XX.

Identifica grupos sociales: clase media, sectores populares y las mujeres.

Explica la génesis de los cambios sociales y políticos del periodo. Señala los efectos de la crisis económica en Chile.

Explica cómo funcionaba el modelo.Explica la crisis que sufre el modelo ISI.

Interpreta y describe gráficos. Realizan cuadros comparativos con información estadística. Describe las tendencias generales de las variables.Realiza conclusiones sobre la información analizada.

Reconoce las etapas de la Reforma Agraria y describe sus características.Explica las causas de la Reforma Agraria.

Mapa conceptual, desarrollo de preguntas

Responden preguntas sobre la importancia del salitre para Chile

Análisis de fuentes

uso de vocabularioTrabajo en texto estudiante

Análisis de texto

Trabajo Individual:Se observa video y se completa guía.

Trabajo Grupal:-Desarrollo de preguntas con apoyo de textos sobre la crisis de 1929

Elaboran esquemas de los contenidos tratados.

Analizan fragmentos e imágenes sobre el sistema político, económico y social de la época.

Interpretan gráficos y datos estadísticos estableciendo conclusiones para ellos.

Expresan opiniones y resultados sobre temáticas en estudio.

Clase expositiva

Resolución de guías de aprendizaje.

Trabajo en equipo.

Trabajo individualizado

Exposiciones

Lectura de documentos.

Observación de recursos audiovisuales.

Texto de estudioTextos breves, guías de contenidosGuías aprendizajeDataVideosImágenes

Page 3: Planificacion Unidad 3ro Medio

Liceo Técnico ProfesionalPeople help PeoplePullinque

PLANIFICACIÓN POR UNIDAD 2DO MEDIO

Profesor : Yasna Bustos Ramírez.Curso : 3ero Medio Subsector : Historia, Geografía y Ciencias Sociales Fecha : Desarrollo de la Unidad desde: junio hasta: agostoUNIDAD III : Cambios sociales y culturales en la primera mitad del siglo XX.

Contenidos Aprendizaje Esperado Criterio de evaluación Tipo de evaluación Actividades Genéricas más relevantes

Metodología vinculadas al saber, saber hacer y saber ser

Recursos Humanos, materiales, infraestructura, didácticos, bibliográficos,

etc.Cambios demográficos en Chile durante la primera mitad del siglo XX.

Transformaciones urbanas y rurales.

Educación y escolaridad.

La incorporación de la mujer a la vida pública.

Medios de comunicación y nuevas formas de sociabilidad.

Los deportes en la primera mitad del siglo XX libertad.

La elección presidencial

Reconocer los cambios socioculturales que estaban ocurriendo en el mundo occidental debido a la revolución de las comunicaciones.

Comprender que en esta década surgió una nueva sensibilidad, que se expresó en nuevos movimientos sociales, artísticos y de estilos; que tuvieron a la juventud como su protagonista.

Evalúan la influencia de losAcontecimientos internacionales en la historia política e intelectual en el siglo XX.

Elaboran esquemas de los contenidos tratados.

Analizan fragmentos e imágenes sobre el sistema político, económico y social de la época.

Interpretan gráficos y datos estadísticos estableciendo conclusiones para ellos.

Expresan opiniones y resultados sobre temáticas en estudio.

Mapa conceptual, desarrollo de preguntas

Responden preguntas sobre la importancia del salitre para Chile

Análisis de fuentes

uso de vocabularioTrabajo en texto estudiante

Análisis de texto

Actuaciones que informan de lasdestrezas obtenidas y nivel deconsecución de las capacidadesTerminales.

Analiza textos breves.

Extrae e infiere información de fuentes escritas, iconográficas y audiovisuales.

Comunica verbalmente opiniones y resultados de análisis e indagaciones, de forma ordenada y fundamentada.

Interpreta tablas de datos y gráficos.

Clase expositiva

Resolución de guías de aprendizaje.

Trabajo en equipo.

Trabajo individualizado

Exposiciones

Lectura de documentos.

Observación de recursos audiovisuales.

Texto de estudioTextos breves, guías de contenidosGuías aprendizajeDataVideosImágenes

Page 4: Planificacion Unidad 3ro Medio

Liceo Técnico ProfesionalPeople help PeoplePullinque

de 1970.

PLANIFICACIÓN POR UNIDAD 3RO MEDIO

Profesor : Yasna Bustos Ramírez Curso : 3 ero Medio Subsector : Historia, Geografía y Ciencias SocialesFecha : Desarrollo de la Unidad desde: agosto hasta septiembreUNIDAD IV: El período de las transformaciones estructurales.

Contenidos Aprendizaje Esperado Criterio de evaluación Tipo de evaluación Actividades Genéricas más relevantes

Metodología vinculadas al saber, saber hacer y saber ser

Recursos Humanos, materiales, infraestructura, didácticos,

bibliográficos, etc.América Latina como zona de influencia de Estados Unidos.

La revolución cubana y su impacto en el continente americano.

La política chilena entre la reforma y la revolución.

El gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez.

La revolución en libertad.

La elección presidencial de 1970.

1973: un año clave en la historia de Chile.

La reforma agraria y su impacto político, económico y social.

Caracterizar la influencia política, económica y cultural que ejercía Estados Unidos en Chile.

Analizar el impacto que tuvo la Revolución Cubana en la política Latinoamericana durante la década de 1960.

Reconocer las reformas estructurales que se impulsan en los gobiernos de Jorge Alessandri Rodríguez y Eduardo Frei Montalva.

Reconocer los objetivos centrales del programa económico de la Unidad Popular y el impacto de sus reformas.

Determinar la participación de los distintos agentes económicos y sociales durante el gobierno de Salvador Allende.

Elaboran esquemas de los contenidos tratados.

Analizan fragmentos e imágenes sobre el sistema político, económico y social de la época.

Interpretan gráficos y datos estadísticos estableciendo conclusiones para ellos.

Expresan opiniones y resultados sobre temáticas en estudio

Mapa conceptual, desarrollo de preguntas

Responden preguntas sobre la importancia del salitre para Chile

Análisis de fuentes

uso de vocabularioTrabajo en texto estudiante

Análisis de texto

Analiza textos breves.

Extrae e infiere información de fuentes escritas, iconográficas y audiovisuales.

Comunica verbalmente opiniones y resultados de análisis e indagaciones, de forma ordenada y fundamentada.

Interpreta tablas de datos y gráficos.

Clase expositiva

Resolución de guías de aprendizaje.

Trabajo en equipo.

Trabajo individualizado

Exposiciones

Lectura de documentos.

Observación de recursos audiovisuales.

Texto de estudioTextos breves, guías de contenidosGuías aprendizajeDataVideosImágenes

Page 5: Planificacion Unidad 3ro Medio

Liceo Técnico ProfesionalPeople help PeoplePullinque

La masificación de la participación política popular y las crecientes demanda sociales.

La literatura y las artes como expresión del cambio político y social.

PLANIFICACIÓN POR UNIDAD 3RO MEDIO

Profesor : Yasna Bustos Ramírez Curso : 3 ero Medio

Page 6: Planificacion Unidad 3ro Medio

Liceo Técnico ProfesionalPeople help PeoplePullinque

Subsector : Historia, Geografía y Ciencias SocialesFecha : Desarrollo de la Unidad desde: septiembre hasta octubreUNIDAD V: La dictadura militar.

Contenidos Aprendizaje Esperado Criterio de evaluación Tipo de evaluación Actividades Genéricas más relevantes

Metodología vinculadas al saber, saber hacer y saber ser

Recursos Humanos, materiales, infraestructura, didácticos, bibliográficos, etc.

Contextualización del proceso político chileno en el marco de las dictaduras de América del sur.

El golpe de estado y la violencia política.

Supresión del estado de derecho y vulneración de los derechos humanos.

La implementación del neoliberalismo.

Crisis económica de 1982.

La recuperación de las democracias en América Latina.

El resurgimiento de la oposición.

Reconocer las principales etapas de establecimiento del nuevo régimen político.

Reconocer y evaluar el impacto que tuvo el régimen militar en la situación de los derechos humanos en Chile.

Comprender las reformas que se desarrollaron a comienzos de la década de 1980 en el área social, y cómo contribuyeron a profundizar el modelo de Libre Mercado Implantado en Chile.

Analizar las características de la crisis de 1982 y sus consecuencias inmediatas.

Analizar el rol jugado por los movimientos sociales, las protestas y los partidos de oposición en la crisis del régimen militar.

Elaboran esquemas de los contenidos tratados.

Analizan fragmentos e imágenes sobre el sistema político, económico y social de la época.

Interpretan gráficos y datos estadísticos estableciendo conclusiones para ellos.

Expresan opiniones y resultados sobre temáticas en estudio

Mapa conceptual, desarrollo de preguntas

Responden preguntas sobre la importancia del salitre para Chile

Análisis de fuentes

uso de vocabularioTrabajo en texto estudiante

Análisis de texto

Analiza textos breves.

Extrae e infiere información de fuentes escritas, iconográficas y audiovisuales.

Comunica verbalmente opiniones y resultados de análisis e indagaciones, de forma ordenada y fundamentada.

Interpreta tablas de datos y gráficos.

Clase expositiva

Resolución de guías de aprendizaje.

Trabajo en equipo.

Trabajo individualizado

Exposiciones

Lectura de documentos.

Observación de recursos audiovisuales.

Texto de estudioTextos breves, guías de contenidosGuías aprendizajeDataVideosImágenes

Page 7: Planificacion Unidad 3ro Medio

Liceo Técnico ProfesionalPeople help PeoplePullinque

PLANIFICACIÓN POR UNIDAD 3RO MEDIO

Profesor : Yasna Bustos Ramírez Curso : 3 ero Medio Subsector : Historia, Geografía y Ciencias SocialesFecha : Desarrollo de la Unidad desde: octubre hasta noviembreUNIDAD VI: retorno a la democracia

Contenidos Aprendizaje Esperado Criterio de evaluación Tipo de evaluación Actividades Genéricas más relevantes

Metodología vinculadas al saber, saber hacer y saber ser

Recursos Humanos, materiales, infraestructura, didácticos, bibliográficos, etc.

El itinerario político para el retorno de la democracia.

Entre la democracia tutelada y la profundización democrática.

La sociedad frente a la expansión de libertades políticas.

Reformas a la constitución de 1980.

Los derechos humanos en la democracia.

El modelo económico de los gobiernos democráticos.

Chile en el mundo globalizado.

Comprender cómo implementó el régimen su itinerario institucional, y analizar los factores que hicieron posible el advenimiento de la democracia.

Identificar las reformas a la Constitución de 1980.

Evaluar el esfuerzo por consolidar la democracia y la valoración de los Derechos Humanos durante los gobiernos de la concertación.

Caracterizar el modelo de economía de mercado y su consolidación bajo los gobiernos de la Concertación.

Relacionar la apertura comercial de Chile, la explotación de los recursos internos, desarrollo de infraestructura urbana con el crecimiento macroeconómico del país

Elaboran esquemas de los contenidos tratados.

Analizan fragmentos e imágenes sobre el sistema político, económico y social de la época.

Interpretan gráficos y datos estadísticos estableciendo conclusiones para ellos.

Expresan opiniones y resultados sobre temáticas en estudio

Mapa conceptual, desarrollo de preguntas

Responden preguntas sobre la importancia del salitre para Chile

Análisis de fuentes

uso de vocabularioTrabajo en texto estudiante

Análisis de texto

Analiza textos breves.

Extrae e infiere información de fuentes escritas, iconográficas y audiovisuales.

Comunica verbalmente opiniones y resultados de análisis e indagaciones, de forma ordenada y fundamentada.

Interpreta tablas de datos y gráficos.

Clase expositiva

Resolución de guías de aprendizaje.

Trabajo en equipo.

Trabajo individualizado

Exposiciones

Lectura de documentos.

Observación de recursos audiovisuales.

Texto de estudioTextos breves, guías de contenidosGuías aprendizajeDataVideosImágenes

Page 8: Planificacion Unidad 3ro Medio

Liceo Técnico ProfesionalPeople help PeoplePullinque

PLANIFICACIÓN POR UNIDAD 3RO MEDIO

Profesor : Yasna Bustos Ramírez Curso : 3 ero Medio Subsector : Historia, Geografía y Ciencias SocialesFecha : Desarrollo de la Unidad desde: noviembre hasta diciembreUNIDAD VII: el espacio geográfico en el siglo xx

Contenidos Aprendizaje Esperado Criterio de evaluación Tipo de evaluación Actividades Genéricas más relevantes

Metodología vinculadas al saber, saber hacer y saber ser

Recursos Humanos, materiales, infraestructura, didácticos, bibliográficos, etc.

El impacto de los procesos económicos sobre el espacio geográfico.

El impacto del ciclo del salitre en el Norte Grande.

La gran minería del cobre.

La política de industrialización por sustitución de importaciones.

El impacto de la reforma agraria en el espacio geográfico del campo chileno.

La modernización de las redes de comunicación

Comprender que en el siglo XX la historia se caracteriza por la búsqueda del desarrollo económico y la justicia social.

Caracterizar y comparar los diversos modelos económicos implementados en Chile durante el siglo XX y comprender su impacto en las transformaciones del espacio geográfico

Elaboran esquemas de los contenidos tratados.

Analizan fragmentos e imágenes sobre el sistema político, económico y social de la época.

Interpretan gráficos y datos estadísticos estableciendo conclusiones para ellos.

Expresan opiniones y resultados sobre temáticas en estudio

Mapa conceptual, desarrollo de preguntas

Responden preguntas sobre la importancia del salitre para Chile

Análisis de fuentes

uso de vocabularioTrabajo en texto estudiante

Análisis de texto

Analiza textos breves.

Extrae e infiere información de fuentes escritas, iconográficas y audiovisuales.

Comunica verbalmente opiniones y resultados de análisis e indagaciones, de forma ordenada y fundamentada.

Interpreta tablas de datos y gráficos.

Clase expositiva

Resolución de guías de aprendizaje.

Trabajo en equipo.

Trabajo individualizado

Exposiciones

Lectura de documentos.

Observación de recursos audiovisuales.

Texto de estudioTextos breves, guías de contenidosGuías aprendizajeDataVideosImágenes