planificacion texto narrativo

2
 Instituto Madero Evita 66 (1768) Ciudad Madero - Buenos Aires – ARGENTINA Telefax: (5411) 4442-7371/2 http://www.institutomadero.org.ar  Instituto Madero - Dipregep Nº 5774 Educación Técnica Profesional Escuela Técnica Secundaria Ciclo Lectivo 2011 Planificación Anual Docente: Andrés Goldberg Espacio Curricular: Literatura Curso: 5to Electromecánica Horas Semanales: 2 hs. Expectativas de logro: Que los alumnos adquieran la habilidad de planificar las ideas de un texto, de estructurarlo con precisión y de redactarlo con cohesión, coherencia y una ortografía correcta. Que lean textos literarios consagrados y puedan desarrollar una aproximación crítica a ellos. Que amplíen su léxico. Contenidos Conceptuales: 1º Trimestre El concepto de texto y el texto narrativo. El mapa de ideas para escribir textos. El concepto de párrafo y el de esbozo. La escritura y la revisión. Las tildes ortográficas. La tragedia shakespereana y el mundo isabelino. Tito Andrónico: la representación literaria del crimen y el horror en Shakespeare. Relaciones con la literatura y el cine actuales, desde Stephen King a El juego del miedo. El mundo romano en el tamiz del bardo de Stratford. Romeo y Julieta como tragicomedia del amor. El enamoramiento como 'caída' y destino trágico. 2º Trimestre  Nikolái Gógol: el romanticismo en la vía de la construcción de la identidad nacional ucraniana. Tarás Bulba como emblema y tipo ideal del cosaco: 'hombre libre' y guerrero. Épica y tragedia en el mundo eslavo. La traición y el crimen filial. El texto explicativo. Estructura, técnicas y redacción. 3º Trimestre La literatura estadounidense del siglo XX. L a novela negra. Cuentos de Raymond Chandler. El detective como reserva moral de un mundo desalmado. La novela de no ficción. Relaciones entre el periodismo y la literatura. Truman Capote: A sangre fría. El periodista de investigaciones en tanto novelista. La figura del criminal como  personaje literario. El texto argumentativo. Estructura, técnicas y redacción. Contenidos Procedimentales:

Upload: vanesa-pereyra-fernandez

Post on 21-Jul-2015

463 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Instituto MaderoEvita 66 (1768) Ciudad Madero - Buenos Aires ARGENTINA Telefax: (5411) 4442-7371/2 http://www.institutomadero.org.ar

Instituto Madero - Dipregep N 5774 Educacin Tcnica Profesional Escuela Tcnica Secundaria Ciclo Lectivo 2011

Planificacin Anual Docente: Andrs Goldberg Espacio Curricular: Literatura Curso: 5to Electromecnica Expectativas de logro:Que los alumnos adquieran la habilidad de planificar las ideas de un texto, de estructurarlo con precisin y de redactarlo con cohesin, coherencia y una ortografa correcta. Que lean textos literarios consagrados y puedan desarrollar una aproximacin crtica a ellos. Que amplen su lxico.

Horas Semanales: 2 hs.

Contenidos Conceptuales: 1 TrimestreEl concepto de texto y el texto narrativo. El mapa de ideas para escribir textos. El concepto de prrafo y el de esbozo. La escritura y la revisin. Las tildes ortogrficas. La tragedia shakespereana y el mundo isabelino. Tito Andrnico: la representacin literaria del crimen y el horror en Shakespeare. Relaciones con la literatura y el cine actuales, desde Stephen King a El juego del miedo. El mundo romano en el tamiz del bardo de Stratford. Romeo y Julieta como tragicomedia del amor. El enamoramiento como 'cada' y destino trgico.

2 TrimestreNikoli Ggol: el romanticismo en la va de la construccin de la identidad nacional ucraniana. Tars Bulba como emblema y tipo ideal del cosaco: 'hombre libre' y guerrero. pica y tragedia en el mundo eslavo. La traicin y el crimen filial. El texto explicativo. Estructura, tcnicas y redaccin.

3 TrimestreLa literatura estadounidense del siglo XX. La novela negra. Cuentos de Raymond Chandler. El detective como reserva moral de un mundo desalmado. La novela de no ficcin. Relaciones entre el periodismo y la literatura. Truman Capote: A sangre fra. El periodista de investigaciones en tanto novelista. La figura del criminal como personaje literario. El texto argumentativo. Estructura, tcnicas y redaccin.

Contenidos Procedimentales:

Instituto MaderoEvita 66 (1768) Ciudad Madero - Buenos Aires ARGENTINA Telefax: (5411) 4442-7371/2 http://www.institutomadero.org.ar

Identificar los aspectos estructurales de un texto para utilizarlos en la escritura. Identificar los rasgos de los textos narrativo, explicativo y argumentativo para poder escribirlos. Practicar la ortografa para mejorarla. Leer obras teatrales, novelas y cuentos y desarrollar la capacidad analtica y crtica para responder guas de lectura con propiedad y fundamento.

Contenidos Actitudinales:Lengua: ser lectores y escritores competentes en diversidad de tipos textuales. Manejar diferentes registros a partir del conocimiento del sistema lingstico. Literatura: adquirir las herramientas para hacer un anlisis crtico de los textos. General: disposicin para el trabajo, el estudio y la investigacin.

Metodologa:1 trimestre Produccin de textos. Lectura de textos narrativos. Conocimiento y uso del concepto de texto. Trabajo en grupos con consignas estpuladas. Unidad 2 Lectura y produccin de textos. Trabajo en grupos con consignas estipuladas. Unidad 3 Lectura y produccin de textos. Trabajo en grupos con consignas estipuladas.

TP:Escritura de textos y elaboracin de guas de lectura.

Recursos y Bibliografa:Exposicin oral y escrita. Proyeccin audiovisual. Cassany, D., La cocina de la escritura, Barcelona, Anagrama. Serafini, M., Cmo redactar un tema. Didctica de la escritura, Barcelona, Paids. dem, Cmo se escribe, Barcelona, Paids. Shakespeare, William, Tito Andrnico, Buenos Aires, Norma. dem, Romeo y Julieta, Buenos Aires, Norma. Ggol, N., Tars Bulba, Buenos Aires, Crnica. Chandler, R., Cuentos, Barcelona, Hyspamrica. Capote, T., A sangre fra, Barcelona, Anagrama.

Criterios de Evaluacin:Escritura individual de textos. Elaboracin grupal de guas de lectura. Exmenes individuales presenciales.